- POR HERNÁN PENAYO
Por la segunda fecha del torneo Apertura, el equipo albiceleste recibió en su Parque a la V Azulada. Ambos conjuntos llegaban al encuentro con la necesidad de seguir sumando. En la jornada anterior, Guaireña había igualado en su estreno ante Tacuary 0-0. Mientras que los dirigidos por Humberto García vienen de dar el golpe tras tumbar al campeón.
El local se mostró superior en
de Villarrica manejó y creó las mejores situaciones, elilos primeros 45′. El equipo giendo el sector derecho como principal zona para atacar. Aquilino Giménez, Ariel Núñez, Richard Salinas y el “Peta” Brizuela fueron los puntos altos en el elenco que dirige Troadio Duarte.
Víctor y Pablo Ayala le dieron orden y equilibrio en el mediocampo. Por otro lado, Ameliano careció de ideas del medio para arriba. Dejando a Zeballos y Arce muy solos. Muy poco de Sanguina y Samudio por las bandas.
Antes de los 30′ el Albiceleste ya estaba ganando 2-0. Richard Salinas aprovechó el buen desborde de Giménez para abrir el marcador. Luego, Ariel Núñez capturó un rebote tras el buen tiro libre de Ayala para el 2-0. En ese entonces, merecído por la tarea que venía realizando el equipo local.
A dos minutos del final, Zeballos descontó para la V Azulada, en lo que fue una de las primeras llegadas claras que tuvo la visita hacia el arco rival.
En la complementaria, los de barrio Jara intentaron reaccionar, realizando cambios ofensivos. El local supo esperar y tomar mal parado a la visita. Feliciano Brizuela sentenció el juego tras un robo de Núñez para convertir el 3-1 final. Así, Guaireña sonríe por primera vez en el torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de abril
Falleció el papa Francisco
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años. Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.
La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio del 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que hoy, en el momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal consuela y alivia.
Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida. De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fueron a verlo.
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco
El gobierno paraguayo, encabezado por el presidente Santiago Peña, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco. Las condolencias fueron expresadas mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La República del Paraguay expresa su profundo pesar por el deceso del santo padre, papa Francisco, quien hasta el último día mostró su compromiso con la iglesia y el mundo cristiano. Eleva sus oraciones por su descanso eterno”, señala la publicación compartida a través de la cuenta oficial de la cartera estatal.
El deceso del papa Francisco se registró este lunes a los 88 años de edad. El viernes 14 de febrero de 2025, ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado.
Finalmente salió el 23 de marzo. El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Dejanos tu comentario
“Momento de hacer valer la localía”
El entrenador Daniel Garnero prueba fórmulas ajustando el equipo de Paraguay, que recibirá el martes a Colombia en el Defensores del Chaco por la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.
Habrá cambios, uno de ellos es obligado por la expulsión del lateral Robert Rojas frente a Chile. La buena noticia es que el delantero Adam Bareiro cumplió la pena de suspensión de un partido por acumulación de tarjetas amarillas y está a disposición para arrancar de titular.
Tras la actividad del sábado, el golero Carlos Coronel, quien tuvo un rendimiento super lativo frente a Chile, destacó la importancia del juego ante Colombia en condición de anfitriones.
“Es muy importante sumar puntos en casa, es el momento de demostrar la fuerza que tenemos jugando de local. Ese partido significa mucho para nosotros, queremos sumar los tres puntos y vamos por ellos”, declaró el portero que juega en el New York Red Bulls de los Estados Unidos.
ACOMPAÑAMIENTO
Coronel se mostró confiado en el apoyo de la afición para el duelo ante los colombianos. “Seguro que la gente nos va a acompañar, para nosotros es siempre importante el apoyo del hincha y con eso vamos a marcar la diferencia el martes”, puntualizó.
EL RIVAL
“Colombia tiene un momento muy bueno, pero también tenemos que mostrar condiciones para ganarle a cualquiera”, señaló el portero. Colombia dio el golpe en la jornada anterior y viene motivado tras ganar 2-1 a Brasil de local con goles de Luis Díaz, quien tendrá algunas “atenciones especiales” en Asunción.
Dejanos tu comentario
Ecuador hace valer su localía
AFP
Uruguay dejó escapar la ventaja en Quito y cayó 2-1 ante Ecuador por la segunda fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial de Norteamérica de 2026. La Celeste no pudo repetir en la altura de Quito ante Ecuador el debut a toda máquina de la semana pasada en el premundial 2026 ante Chile en el Centenario, por 3-1 de la mano de Marcelo Bielsa.
Luego de una convincente victoria contra la Roja en Montevideo, Uruguay estuvo en dificultades para repetir el juego vertiginoso que profesa Bielsa ante un seleccionado ecuatoriano que basó su estrategia en el despliegue físico y la velocidad.
El delantero Agustín Canobbio dio esperanzas a los charrúas al minuto 38, pero Félix Torres le dio la vuelta con un doblete a los 45+5′ y 61′. Y eso que el goleador local Enner Valencia desperdició un tiro un penal apenas iniciado el segundo tiempo.
En su esfuerzo por ajustar el cobro contra el palo izquierdo de Rochet, Valencia le erró al arco ante la mirada de casi 30.000 personas que se levantaron de sus asientos listos para cantar el gol.
La derrota deja al “Loco” Bielsa más expuesto a las críticas tras haber prescindido de los ídolos y goleadores Luis Suárez y Édinson Cavani (suspendido para el primer partido) en esta primera doble fecha.
La selección dirigida por el español Félix Sánchez llegó al duelo con saldo negativo de 3 puntos por la sanción que le impuso el TAS a raíz de la inclusión indebida del jugador Byron Castillo en la eliminatoria pasada y con la victoria llega a cero punto.
Ya en ventaja, el DT local echó mano de los suplentes Ángel Mena y Joao Ortiz, quienes ingresaron en lugar en Kendry Paéz y Jhojan Julio para ponerle el cerrojo al marcador. Ambos seleccionados son favoritos a llevarse dos de los seis boletos previstos para Sudamérica, luego de las potencias regionales, Argentina y Brasil.
Con sus 2.800 metros sobre el nivel del mar, Quito sigue siendo una plaza complicada para Uruguay, que con esta completa cuatro derrotas consecutivas por eliminatoria en la capital ecuatoriana.
Bielsa: “No tuvimos claridad”
El DT charrúa culpó a la falta de fluidez de la Celeste en la derrota ante Ecuador.
Marcelo Bielsa, director técnico de la selección uruguaya, hizo su análisis en conferencia de prensa luego de la caída 2-1 de la Celeste ante Ecuador en Quito, que significó su primera derrota al mando del plantel. “Nos costó tener más dinámica; no ignoro las dificultades que presupone jugar en esta ciudad; si es que influyó, eso no se los puedo decir, pero sí vi claramente que el partido en el primer tiempo era muy accesible porque no era difícil defender, disponíamos de buenas pelotas para atacar y no conseguimos fluidez”, inició.
Y añadió: “En el segundo tiempo tuvimos más la pelota en campo rival, pero tampoco tuvimos claridad”.
Al ser consultado acerca de por dónde pasó la derrota de sus dirigidos, profundizó en su análisis: “Nosotros no tenemos algunas ausencias que nos hubieran dado más solidez en el juego aéreo defensivo. De todas formas, lo que creo es que no puedo decirles cosas diferentes a las que comenté: en el primer tiempo era un partido muy accesible y no logramos que se viera de ese modo”, aseguró el estratega argentino.