El clásico Libertad y Olimpia tuvo de todo en feudo del campeón del Apertura, que terminó imponiéndose. El Gumarelo despertó, venció al franjeado, que sufrió expulsiones de dos jugadores y se recuperó de la derrota en la primera fecha.
El blanco y negro fue emotivo y se dividió en dos partes. El primer tiempo fue con ligero dominio de los locales, que se adelantaron en el marcador con los tantos de Piris y Melgarejo, que pusieron en aprietos al rival y dieron cierta tranquilidad al local.
La reacción del Decano no se pudo dar de inmediato y Hugo Quintana fue expulsado por jugada brusca ante Samudio. De contragolpe, Derlis González recibió una falta de Samudio y fue penal. Silva detuvo la ejecución de Alejandro y del rebote Derlis no desaprovechó para descontar.
En la segunda parte, Luis Zárate fue expulsado y todo cambió. Aprovechó Libertad para aumentar con Roque Santa Cruz, otra vez verdugo de su anterior club.
Ya no hubo paridad en el juego. Olimpia se metió atrás, intentó buscar contragolpes, pero con la inferioridad numérica, poco pudo hacer. Aún así intentó, hasta que Melgarejo asestó otro golpe, que dejó mal a los olimpistas.
En los minutos finales, Caballero anotó, pero su gol no subió al marcador. Desde el VAR, avisaron que hubo falta en el área local, se revisó y fue penal para Olimpia. Paiva convirtió para acortar distancias y las estadísticas. Libertad se adueñó de un duelo caliente, con gol anulado, tres expulsiones, intervenciones del VAR, penal desviado y trabajo arbitral acorde. Emociones de principio a fin, con Libertad recuperado y Olimpia sufriendo.
Peleas y disturbios tras finalizar el superclásico en Ciudad del Este
Compartir en redes
El clásico encuentro entre el club Cerro Porteño y el Olimpia disputado ayer en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este se vio empañado por una pelea campal entre hinchas que se desató luego de finalizar el partido.
El conflicto comenzó cuando hinchas del franjeado pasaron de gradería sur hacia platea y empezaron a atacar a un grupo de fanáticos del ciclón que aún permanecía en el estadio.
En el lugar estaba puesto una valla que dividía ambos sectores; esta fue derribada con suma facilidad por los fanáticos que empezaron a trepar y patear la misma. Una vez que esta cae al suelo, el enfrentamiento se sale de control.
Si bien en el lugar se encontraba un importante dispositivo de seguridad que incluía a efectivos antidisturbios, estos se vieron por un momento completamente rebasados, ya que la pelea se extendió en diferentes zonas de gradería e inclusive también a la salida del estadio.
Durante el incidente los hinchas utilizaron butacas, botellas y hasta cascotes como proyectiles, generando varios heridos leves y una persona que debió ser trasladada por los paramédicos hasta el Hospital Regional para ser atendida.
El paraguayo Gonzalo Valdovinos Weiler se consagró campeón en la categoría juvenil de 154 libras (70 kg) del Torneo de Boxeo Amateur World of Havoc en la ciudad de Orlando, Florida.
El torneo, avalado por USA Boxing como un evento de clasificación de nivel 1, está abierto a boxeadores amateurs de entre 8 y 40 años.
El logro permite posicionarse a Valdovinos en el séptimo lugar del ranking nacional de su categoría en EE. UU., donde compiten los mejores de cada estado en estos torneos nacionales. Gonzalo, representando al estado de Florida, se prepara para futuros eventos internacionales, defendiendo los colores de Paraguay.
En la previa al superclásico del próximo domingo frente al Olimpia, Cerro Porteño remontó en el último minuto y venció por 3-2 al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su estadio La Nueva Olla, en duro juego válido por la quinta fecha del torneo Clausura. El Ciclón se afirma como líder del certamen y eleva su moral antes de chocar con su tradicional rival.
El visitante “mordió” de entrada, sorprendió y se puso en ventaja al cuarto de hora aprovechando la pelota parada. César Ramírez cabeceó en el área, la pelota rebotó al arquero Alexis Arias y el mismo Ramírez puso arriba a su equipo de atropellada.
El Azulgrana rondó el empate con aproximaciones de Sergio Araújo, Juan Iturbe y Cecilio Domínguez. Sin embargo, fue Jonathan Torres, quien cerca del cierre de la primera fracción puso la paridad con un golazo de taco tras centro de Cecilio Domínguez. Un lujo.
En la complementaria, otro golazo adelantó de nuevo al 2 de Mayo por intermedio de la chilena espectacular de Matías Cáceres, quien suspendido en el aire conectó el balón en el área chica.
Sergio Araújo decretó el segundo empate para Cerro Porteño, al concluir una gran jugada colectiva, cerrando el oportuno centro desde la derecha de su compañero Fabrizio Peralta.
El 2 de Mayo aguantaba el trámite, aún cuando fue expulsado casi sobre tiempo cumplido Mathías Martínez tras fea entrada contra el lateral Blas Riveros. El árbitro Mario Díaz de Vivar dio seis minutos de tiempo agregado de recuperación, periodo en el que llegó el desequilibrio a lo Ciclón. Gabriel Aguayo remató y desvió a medias el arquero Ángel Martínez. Apareció para definir de atropellada el argentino Ignacio Aliseda, quien había ingresado minutos antes y desató el gran festejo cerrista. Fue el punto final a un partidazo, cargado de emociones y grandes conversiones.
Paraguay no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales. Foto: Ilustrativa
Paraguay duplica la inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex”, según Banco Mundial
Compartir en redes
Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Findex 2025 del Banco Mundial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.
Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su población adulta.
Un camino de crecimiento sostenido
El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Findex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicionales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento observado en los años posteriores.
La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abarcaba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la población que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.
Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titularidad de cuentas y el uso de servicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso general en la inclusión financiera digital sugiere que las plataformas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor proporción de la población, incluyendo a mujeres y comunidades rurales.
La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un reconocimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarrollo que buscan acelerar su propia inclusión financiera. El éxito paraguayo demuestra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posible transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.
Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Foto: Ilustrativa
¿Qué viene ahora?
El desafío para Paraguay ahora será mantener este ritmo de crecimiento y asegurar que la inclusión financiera sea sostenible y beneficie a todos los ciudadanos. Esto implica seguir promoviendo la educación financiera digital, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y garantizando la seguridad y confianza en los sistemas de pagos.
El camino recorrido por Paraguay es un testimonio de cómo la digitalización puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico y social, abriendo puertas a nuevas oportunidades para millones de personas. El futuro de la inclusión financiera en Paraguay luce prometedor, consolidando su posición como un referente en el uso estratégico de la tecnología para el bienestar de su población.