El gran desafío para Olimpia en la Copa Sudamericana comienza esta noche frente al equipo brasileño del Atlético Goianiense, donde dar el primer paso será fundamental a fin de seguir en carrera pensando en lo deportivo y económico.
El Franjeado pasa por un buen momento en el torneo local, se recuperó en las últimas fechas, remontó y quedó en tercer lugar. Julio Cáceres tiene un once definido, recuperó algunos lesionados, entre ellos el capitán Richard Ortiz, hombre fundamental en el mediocampo. En ataque se afianza la dupla Derlis González y Guillermo Paiva, más las llegadas de Silva y Cardozo serán una de las claves para que el Decano llegue a consumar el triunfo y dar el primer paso rumbo a la clasificación.
Los brasileños ya enfrentaron a un equipo paraguayo en la Libertadores y conocen el estadio. Con Diego Churín como elemento decisivo en el ataque, puede complicar a los franjeados. Será un partido reñido y si gana Olimpia se acercará a su objetivo de seguir en competencia.
El Decano llega por tercera vez a esta instancia con resultados nada buenos. Ahora, es la primera vez que enfrenta a un equipo brasileño, que puede complicar en caso de que no se aprovechen las ocasiones en la ofensiva.
Dejanos tu comentario
Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
La Policía Nacional busca a un hombre que habría agredido físicamente a un joven tras un accidente registrado sobre la avenida Choferes del Chaco, en Asunción. La víctima identificada como Martín Vera Articanaba, un conductor de plataformas, señaló en su denuncia que recibió golpes de puño y patadas, aunque no logró identificar a su agresor.
El Ministerio Público también tomó intervención en el caso y los agentes policiales buscan acceder a las cámaras de seguridad de la zona, de manera a localizar al victimario, según informó el subcomisario Hugo Silva de la Comisaría Sexta de Asunción.
“Se recepcionó una denuncia referente a un caso de agresión física donde la víctima manifestó que el día anterior a las 23:00 horas aproximadamente tuvo un percance automovilístico con un vehículo que estaba guiado por una persona de sexo masculino”, comentó Silva a la 1020 AM.
Te puede interesar: Adultos mayores de un hogar en Lambaré reviven la tradición del chipá apo
El policía detalló que el percance vial se produjo sobre la avenida Choferes del Chaco y Teniente Solís. “El joven procedió a encostarse para dialogar con la otra parte, el otro también estacionó detrás suyo y descendió el conductor, y sin mediar palabras comenzó a agredirlo físicamente”, siguió relatando. Tras la golpiza, el agresor volvió a abordar su automóvil y se dio a la fuga, conforme expresó.
Según el denunciante, ambos habrían llegado a un acuerdo económico tras el accidente, pero aparentemente el sujeto finalmente desistió de tal compromiso. Sin embargo, el agente aclaró que en el acta policial no se dejó constancia de ese hecho.
“En la denuncia no se hizo constar de ese acuerdo con el agresor. Solamente lo ocurrido, que él fue agredido por la otra parte y que el agresor posterior al hecho se dio a la fuga. No hizo constar que tuvo que llegar a un acuerdo con determinado monto”, subrayó.
Leé también: Hemofilia: una rara enfermedad que afecta más a los varones
Dejanos tu comentario
Gobierno busca instalar como política de Estado dar continuidad a las grandes obras
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, se refirió al plan de mejoramiento del sistema de salud, que incluye la construcción de nuevos hospitales, así como mejorar la estructura sanitaria existente. Resaltó que la próxima inauguración del Gran Hospital General de Coronel Oviedo es un claro ejemplo de que la voluntad del presidente de la República, Santiago Peña, busca instalar una política de Estado, teniendo en cuenta que esta obra es la conclusión de un sueño que llevó varios años.
La titular de la cartera sanitaria indicó que el acto oficial de inauguración del Hospital de Coronel Oviedo está previsto para las 11:00 de mañana lunes 24 de febrero. Destacó que este proyecto ha trascendido los gobiernos, ya que comenzó a gestarse cuando ella ocupaba el cargo de viceministra de Salud, en el gobierno del presidente Horacio Cartes, luego continuó el proceso durante el gobierno anterior y ahora está llegando a término durante el gobierno de Santiago Peña.
“Esto es un claro ejemplo de que hoy nosotros como gobierno del Paraguay queremos instalar una política de Estado, en donde se deja de lado cualquier diferencia política que pudiera haber, y se continúa con algo que comenzó en otra administración. Además, la impronta que impuso el presidente Santiago Peña fue que se termine en el menor tiempo posible y que se pueda habilitar con el equipamiento de última tecnología”, dijo a la 1020 AM.
Barán remarcó que no se escatimaron en costo, con el fin de poner los mejores equipamientos, que hace que hoy este Hospital General de Coronel Oviedo sea el centro hospitalario más equipado dentro del sistema de Salud Pública como del sistema privado. A más de brindar una dignificación a la población paraguaya como al personal de blanco.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Siete nuevos hospitales
Por otra parte, la ministra Barán se refirió a otros 7 centros asistenciales que están en proceso de construcción y otros próximos a ser inaugurados, como ser el Hospital General del Sur que estará ubicado en el departamento de Itapúa, el cual señaló será el doble de capacidad que cuenta el hospital de Coronel Oviedo, ya que contará con cerca de 400 camas para internación. Contará igualmente con el Hospital Día Oncológico.
Sostuvo que la instrucción del presidente Peña fue mejorar el sistema de salud pública, que sería el gran desafío con el que hoy cuenta la institución, pero para lograr ese objetivo señaló que se está trabajando de manera coordinada con otras instituciones del Estado, como ser Obras Públicas, que se encarga de la construcción de la infraestructura, Itaipú Binacional, que gracias al acuerdo logrado con el Brasil se cuenta con mayores recursos que permiten la adquisición de los mejores equipos médicos de alta gama.
Mediante este trabajo interinstitucional que se está logrando concretar, además la construcción de grandes hospitales generales en Concepción, Santaní, en el Chaco, el Hospital Nacional de Itauguá y el hospital de Asunción.
La secretaria de Estado remarcó que trabajan para mejorar el sistema existente, incluyendo la infraestructura, por ejemplo el Hospital Día del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Con esto, queremos demostrar que sí le tenemos presente a los pacientes oncológicos, porque sí hay deudas históricas, y por ello, se les duplicó el presupuesto, estamos trabajando en mejorar la calidad del gasto”, precisó.
Agregó que con la construcción de nuevos hospitales no se solucionará el problema, por ello están trabajando en mejorar la infraestructura desde el primer nivel de atención que son las unidades de salud familiar hasta los hospitales especializados.
Lea más: Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Dejanos tu comentario
Franqueños anuncian movilización, si no continúa obra para terminal portuaria
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Autoridades municipales, acompañados de concejales departamentales, en conferencia de prensa emitieron un comunicado donde piden explicaciones sobre la cancelación de la licitación de obras para la segunda etapa de la terminal portuaria en zona del Puente de la Integración. Advirtieron que si no hay respuesta positiva, la comunidad franqueña se movilizará.
“Expresamos nuestra preocupación y desacuerdo con la medida adoptada por parte del gobierno nacional de cancelar la construcción de dicha obra, porque va contra los intereses generales, del desarrollo económico y social de los habitantes franqueños”, expresaron con relación a la licitación pública cancelada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Hablaron que “la cancelación repentina no solo afectará a una inversión importante en infraestructura en nuestra ciudad, sino que limitará de manera considerable la generación de empleo local, y reducirá el desarrollo económico social de toda nuestra comunidad”.
Mencionaron la importancia de la conclusión del proyecto original “para garantizar el máximo aprovechamiento del Puente de la Integración, con sus obras complementarias, que darán a la ANNP, la capacidad de albergar hasta 1.500 camiones, lo que convertiría a la institución en un ejemplo de capacidad e infraestructura”.
Las obras de la primera etapa para la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en barrio Tres Fronteras, está con el 85% de avance. Según el comunicado, con la no edificación de a segunda parte, “se limitaría a tan solo 500 camiones”.
Agrega que esto implicaría un perjuicio a la ANNP, una pérdida de competitividad ante los puertos privados y una reducción económica importante en la recaudación del estado”.
“No permitiremos que intereses ajenos vengan a impedir ese sueño que tenemos todos de ver a nuestra ciudad pujante, linda, organizada y con oportunidad de empleo; principalmente a los jóvenes, quienes vienen preparándose para este gran momento de nuestra ciudad”, dice también el documento.
En la conferencia de prensa también estuvieron los diputados Roya Torres (PLRA) y Luis María “Tiki” González Vaesken (ANR). Los concejales y el intendente Roque Godoy insistieron en que esperan una explicación sobre lo ocurrido y para eso están gestionando una reunión con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.
En la última parte del comunicado, pidieron al jefe de Estado que se revea la cancelación, porque si no, “nos veremos obligados a convocar a toda la ciudadanía franqueña para defender los intereses de la comunidad”.
Puede interesarle: MOPC espera respuesta municipal para continuar obra parada desde noviembre
Dejanos tu comentario
Coronan al campeón
La fiesta de este domingo es exclusividad del Olimpia, campeón anticipado del torneo Clausura, que hoy recibe su copa como el mejor equipo. El rival de ocasión es Nacional y el duelo (18:00) tiene como escenario el estadio Defensores, que lucirá repleto de hinchas franjeados, ya que las entradas se agotaron con mucha anticipación.
Olimpia, que igualó sin goles la fecha pasada frente al 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero, tiene a disposición al lateral César Olmedo (estuvo al servicio de la selección absoluta) y al defensor central Manuel Capasso, ausente la fecha anterior por suspensión (acumulación de tarjetas amarillas).
Sin embargo, queda fuera el lateral izquierdo Facundo Zabala, expulsado en el último encuentro.
En cuanto a Nacional, quedó fuera de la pelea por el título al caer hace una semana frente a Tacuary (1-0), pero tiene el incentivo de haber accedido a la final de la Copa Paraguay, instancia suprema en la que definirá el cetro en partido único con Libertad el próximo 6 de Diciembre.
Con la moral por el suelo y a segunda hora (20:30) en el estadio Rogelio Livieres, Guaraní recibe a Tacuary, primer descendido a la División Intermedia para el 2025. Cabe recordar que Guaraní quedó fuera a mitad de semana de la Copa Paraguay y no tiene nada que decidir en el torneo Clausura.