Trabajar desde la base sin tanto misterio, formar grupo sólido, es el camino para recuperar el prestigio de la selección paraguaya, expresó el presidente honorario de Libertad, Horacio Cartes, al programa Versus por Universo 970.
Felicitó al plantel por la conquista del título y contó intimidades del grupo en el camino a la consagración. “Nos tocó de vuelta a nosotros, porque no fue nada fácil”, tiró sobre la corona 22 del club.
El Gumarelo perdió un solo partido en el torneo y fue precisamente ante Cerro, que ganó 4-0 y recordó: “Ese partido le hizo llorar más de 10 minutos a nuestro querido Julio Enciso, golpeado por esa derrota. La derrota y los momentos difíciles sirven para mejorar, cambiar, para ir adelante”.
El camino no fue fácil por la doble competencia, el torneo Apertura y la Libertadores, pero se logró el objetivo: “A Libertad le ayudó tener un plantel largo para enfrentar la doble competencia. Acordate que ahora se va a Brasil para el partido ante Paranaense, pero a mí me gusta la competencia. Me gusta soñar y sé que los sueños se cumplen y a esperar qué sucede”.
Los cuestionamientos al arbitraje en el juego ante el Ciclón no quiso abordar, porque el club solo se enfoca en prepararse para ganar. “Yo creo que Cerro no tuvo la serenidad para encarar el partido como una final. Nosotros nunca nos recostamos sobre el arbitraje ni nada. Libertad lo ganó merecidamente. Si vamos a recostarnos en algo no vamos a prepararnos como lo hacemos”, explicó Cartes.
UN EMBLEMA
Roque Santa Cruz llegó y ya alzó su primer título con el club. Su grandeza aporta mucho al grupo. “Es emblemático. Para nosotros no sé si es más importante en la cancha, en el vestuario, es un emblema para los chicos, para los compañeros. Yo doy gracias a Dios de poder estar en el grupo”, sintetizó Cartes.
“LA JOYA”
Su fichaje por el Brighton inglés de la Premier League fue tendencia en el mundo. Julio Enciso hizo historia con un contrato récord del fútbol paraguayo. “Para nosotros Julio es más que un jugador. Acá hay que valorar muchísimo el acompañamiento de los compañeros, de Óscar Cardozo, Santa Cruz, que lo arroparon. Hay que considerar que hace poco vino de una casa de madera, con piso de tierra de Caaguazú, pero con una educación y el soporte del acompañamiento de sus padres. Estoy seguro que tiene una cabecita para soñar que puede triunfar. Tengo que fe que dará muchas alegrías a todo el Paraguay”.
EL SUEÑO
“No quiero que termine con la ida de Enciso al Brighton, quiero que abra un camino para quien se prepara para llegar a las ligas más importantes, es un ejemplo para todos los equipos, pero hay que prepararse. Me encantaría ver en poco tiempo a muchos paraguayos en las ligas de España, Italia, Alemania e Inglaterra”, expresó entusiasmado.
CON DETERMINACIÓN
El dirigente muy identificado con la mejor campaña de Paraguay en un Mundial, los cuartos de final en Sudáfrica 2010, contó los secretos para recuperar el prestigio. “Trabajar desde abajo. Sin tanto misterio. Tenemos que buscar los mejores técnicos, la mejor preparación física, tenerlos sanos, buena alimentación. Ustedes vieron a Enciso desde pequeño, se fue de Paraguay, pero muy desarrollado ya con apenas 18 años y cambió mucho con trabajo.
Acá sobra profesionales, nos falta la determinación y ponernos todos de acuerdo qué queremos y lo que no tengo dudas es que sí podemos, pero tenemos que tirar todos juntos, porque tenemos condiciones”, insistió. “Dejó mucha enseñanza el grupo del Mundial de Sudáfrica 2010. Tener grupo te hace avanzar, soñar objetivos, no es simplemente entrenar, sino ser solidarios, estar en todos los detalles”.
ESCUCHAR CONSEJOS
Horacio Cartes entiende que Robert Harrison, presidente de la APF, tiene mucho que dar al fútbol, por lo que lo apoya en su gestión. “Él tiene todo mi apoyo. Debo ser sincero, le dije que si él no va seguir que me diga quien es la persona indicada. No solo le apoyo sino que escucharía mucho sus consejos”.