En la semana 4 de la Copa Paraguay, Atlántida de Asunción y 29 de Setiembre de Luque empataron 2-2 en el estadio Ricardo Grégor de Campo Grande, mientras que en los penales el conjunto del barrio Molino ganó por 3-2.
El “29″ lo ganaba con goles de Ramón Balbuena (34′) y Luis Torres (35′), pero Hugo Santacruz (43′) y Cristian Cuesta (45′+1′) le dieron el empate a Atlántida. En los penales marcaron para 29 de Setiembre Carlos Giménez, Lucas Cogorno y Alexis Silvero; malogró José Ávalos. Para Atlántida convirtieron Juan Duarte y Brahian Rodríguez; desperdiciaron Robert Díaz, Diego Ortiz y Aldo Olmedo.
En el segundo partido en el mismo escenario, Sport Colonial y Oriental, ambos de Asunción, empataron 1-1. Diego González (18′) puso en ventaja a Oriental y José Rojas (68′) empató y estiró la definición a la tanda de penales, donde Sport Colonial triunfó por 4-2. Marcaron para Sport Colonial desde los doce pasos Iván Ortellado, Jorge Cáceres, Miguel Vázquez y Pedro Ramírez; malogró José Rojas. Para Oriental convirtieron Gastón Sánchez y Marcelo Sánchez; fallaron Iván Cañete y Víctor Caballero.
Dejanos tu comentario
Una máquina de recaudar
El hecho de clasificar a la ronda de los ocho mejores del Mundial de Clubes le permite al Palmeiras recibir una importante suma de 13 millones de dólares por alcanzar esta fase en el Mundial de Clubes. Así publica el sitio bolavip.com.
En ese contexto, este Mundial de Clubes reparte 475 millones de dólares en premios, en la que el Verdão ya lleva acumulado una gran suma para sus arcas, en la que tras avanzar a los octavos de final ya llevaba 7,5 millones de dólares y ahora esto se incrementó a los 13 millones tras avanzar a cuartos de final.
Palmeiras recibió 15 millones de dólares por participar en este Mundial de Clubes, luego sumó 4 millones tras sus resultados en la fase grupal ante Inter Miami, Porto y Al Ahly, en la que sumó dos empates y una victoria.
Luego de esto, en la fase final, el Verdão sumó 7.5 millones por llegar a octavos de final y 13 millones más por avanzar a los cuartos de final, haciendo un computo hasta el momento de 40 millones de dólares de ganancias.
Esta cifra podría aumentar mucho más, en la que en caso de imponerse en su fase de cuartos de final ante Chelsea o Benfica, podría sumar 21 millones de dólares más.
Dejanos tu comentario
Corte designó a camaristas civiles, penales, de la niñez y electoral de Asunción y otros sitios
El pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió designar a nuevos integrantes del tribunal de apelación del fuero civil y comercial, penal, de la niñez y adolescencia para Asunción y Central. La elección se genera luego de la conformación de la terna elaborada por el Consejo de la Magistratura.
Como integrante del tribunal de apelación cuarta sala de la capital fue electa Adriana María Giangni Rojas, quien fue recomendada por el ministro Manuel Ramírez Candia. Asimismo, fue designado como miembro del tribunal de apelación primera sala de la capital Paulino Escobar. También fue electo como miembro de la cámara de apelación primera sala de la capital Camilo Torres.
Te puede interesar: Reportan dos fallecidos por hipotermia
Asimismo, la máxima instancia judicial designó como integrante del tribunal de apelación en lo civil y comercial tercera sala de la capital a Arnaldo Martínez Rozzano; para la misma sala fue electa Antonia López. Como integrante del tribunal de apelación quinta sala de la capital fue designada Emilce Rocío González Morel.
La Corte nombró como miembro del tribunal de apelación de la Niñez y Adolescencia de Central, a Lucila María Luisa Bajac Cazal. Como miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción de la capital fue designado Godofredo Alfonso Fleitas Valdez y Modesto Núñez fue designado para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la capital, primera sala.
Del mismo modo, se decidió confirmar a varios jueces en sus respectivos cargos. Se fijó para el día lunes 30 de junio el juramento de rigor para cada uno de los electos y confirmados en sus cargos.
Podes leer: Defensores públicos y fiscales analizaron diez años del código de ejecución penal
Dejanos tu comentario
Personas privadas de libertad ofrecen regalos artesanales para el Día del Padre
La Dirección de Bienestar y Reinserción Socia, dependiente del del Ministerio de Justicia, informó que están disponibles los productos que fueron elaborados por reclusos como opciones para el Día del Padre. Estos pueden ser adquiridos en las penitenciarías o en redes sociales del ente ministerial.
Según Rosalía González, directora del programa, dentro de las penitenciarías hay personas privadas de su libertad que desean salir adelante y que trabajando aprenden sobre la elaboración de artesanías como: delantales de cuero, termos, guampas, calzados, entre otros.
“Tenemos estos productos dentro de la penitenciaría La Esperanza, en la casa del Buen Pastor, hoy tenemos una feria en el Poder Judicial de Coronel Oviedo. Todos los sábados estamos en Feria Palmear donde tenemos un stand permanente desde el año pasado”, expresó González, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: El beato milenial Carlo Acutis será canonizado el 7 de septiembre
Explicó que en la Feria Palmear se van rotando las penitenciarías y que siempre tiene novedades. “También tenemos en nuestra redes sociales lo números a los que se pueden comunicar para poder adquirir los productos”, aclaró. Uno de los contactos es el (0982) 427-369.
Indicó que tienen entre 50 a 80 personas que se dedica a la fabricación de artesanías dentro de los recintos penitenciarios. “Ellos siempre están aprendiendo de los talleres que se desarrolla por el Sistema Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para su posterior reinserción a la sociedad”, puntualizó.
Puede interesarle: Policía en alerta ante posibles atracos a sitios financieros del Este
Dejanos tu comentario
De manera excepcional, autorizan visitas de niños a penitenciarías por el Día de la Madre
El Ministerio de Justicia informó que, de manera excepcional, queda autorizada la visita de los niños y niñas a las penitenciarías de mujeres para el Día de la Madre, el próximo 15 de mayo. Los menores que ese día ingresarán a los penales deberán estar acompañados por un familiar responsable, ya sean padres, abuelos, tíos o tutores legales.
Es así que este jueves 15, los chicos podrán visitar a sus madres o abuelas, que se encuentran privadas de su libertad, por lo que todos los menores que así lo deseen y podrán pasar un jornada amena en compañía de las mujeres que le dieron la vida.
Desde el ministerio resaltaron que estarán habilitadas las visitas excepcionales en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y el Hogar Nueva Oportunidad, de 9:00 a 15:00. Mientras que, el horario de visita en el Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos” será de 8:00 hasta las 16:00.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Por otro lado, indicaron que en las penitenciarías Regional de San Pedro y Regional de Concepción se habilitará el horario de visita de 8:00 a 14:00, y en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” será de 8:00 a 13:00.
En tanto que, en las penitenciarías de Pedro Juan Caballero, Penitenciaria Regional Misiones y Centro de Reinserción Social en la ciudad de Cambyretá las visitas serán de 9:00 a 14:00.
Para el ingreso, los niños deberán presentan sus documentos de identidad y deberán estar acompañados por un familiar responsable, preferentemente madre, padre, abuelo, o adulto con guarda judicial.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades