En la semana 4 de la Copa Paraguay, Atlántida de Asunción y 29 de Setiembre de Luque empataron 2-2 en el estadio Ricardo Grégor de Campo Grande, mientras que en los penales el conjunto del barrio Molino ganó por 3-2.
El “29″ lo ganaba con goles de Ramón Balbuena (34′) y Luis Torres (35′), pero Hugo Santacruz (43′) y Cristian Cuesta (45′+1′) le dieron el empate a Atlántida. En los penales marcaron para 29 de Setiembre Carlos Giménez, Lucas Cogorno y Alexis Silvero; malogró José Ávalos. Para Atlántida convirtieron Juan Duarte y Brahian Rodríguez; desperdiciaron Robert Díaz, Diego Ortiz y Aldo Olmedo.
En el segundo partido en el mismo escenario, Sport Colonial y Oriental, ambos de Asunción, empataron 1-1. Diego González (18′) puso en ventaja a Oriental y José Rojas (68′) empató y estiró la definición a la tanda de penales, donde Sport Colonial triunfó por 4-2. Marcaron para Sport Colonial desde los doce pasos Iván Ortellado, Jorge Cáceres, Miguel Vázquez y Pedro Ramírez; malogró José Rojas. Para Oriental convirtieron Gastón Sánchez y Marcelo Sánchez; fallaron Iván Cañete y Víctor Caballero.
Dejanos tu comentario
Incumplimiento del deber alimentario: 126 personas se exponen a 5 años de cárcel
La justicia resolvió durante los primeros tres meses de este año que 126 personas enfrentarán un juicio oral y público por el hecho punible de incumplimiento del deber alimentario por no poder cumplir con la asistencia legal para sus hijos.
Las resoluciones se generaron luego de la realización de las audiencias preliminares llevadas a cabo en diferentes sedes judiciales de nuestro país. Ahora se deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia oral para los acusados que tienen aún la posibilidad de llegar a un acuerdo conciliatorio abonando la deuda que tienen por prestación de alimento y así evitar que se lleve a cabo la audiencia oral y pública.
Según los datos facilitados por la dirección de Estadística del Poder Judicial en la sede de capital este 2025 se elevaron un total de 13 causas penales por incumplimiento del deber alimentario a juicio oral y público.
En la circunscripción judicial de Alto Paraná un total de 20 procesados estarán en el banquillo de los acusados, mientras que en Itapúa se elevaron a juicio oral causas penales por incumplimiento del deber alimentario. Asimismo, en la circunscripción de Central se elevó un total de 57 procesos penales a juicio oral y público.
Te puede interesar: Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Del mismo modo, de acuerdo a los datos obtenidos durante el año 2020, un total de 377 causas fueron elevadas a juicio oral. En el 2021 fueron 773; en el 2022 se elevó a juicio oral 677 procesos penales; en el 2023 un total de 636 casos, y en el 2024 fueron 644 casos lo que se elevó a juicio oral y público.
Incumplimiento del deber legal alimentario
El artículo 225 del Código Penal refiere que el que incumpliera un deber legal alimentario y con ello produjera el empeoramiento de las condiciones básicas de vida del titular, o lo hubiera producido de no haber cumplido otro con dicha prestación, será castigado con prisión de hasta dos años o multa.
Modo agravado: el mismo artículo apunta que el que incumpliera un deber alimentario establecido en un convenio judicialmente aprobado o en una resolución judicial, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
Dejanos tu comentario
Cerro gana en penales
En amistoso internacional en la Olla, Cerro Porteño venció en penales 4-1 al argentino Platense tras empate 1-1 en tiempo normal. Robert Piris da Motta (30′) desperdició un penal, que remató a un palo.
El paraguayo Ronaldo Martínez (23′), de atropellada, marcó el tanto de los argentinos. Derlis Rodríguez (48′), con potente remate, selló el empate. Desde el punto penal anotaron Francisco da Costa, Eduardo Brock, Robert Piris da Motta y Federico Carrizo. Ignacio Vázquez convirtió para Platense; malograron Óscar Salomón y Braian Riveros.
Cerro Porteño alistó a Jean Fernandes; Enzo Giménez, Javier Báez, Eduardo Brock y Miguel Benítez; Gabriel Aguayo, Jorge Morel, Robert Piris da Motta y Derlis Rodríguez (Federico Carrizo); Juan Iturbe y Diego Churín (Francisco da Costa). DT: Manolo Jiménez.
DERROTA ANTE SOL
A segunda hora, el cuadro B de Cerro cayó 1-0 ante el equipo A de Sol de América con gol de Lisandro Cabrera (83′). El Ciclón jugó con Alexis Arias (Miguel Martínez); Víctor Cabañas, Alan Benítez (Alexis Prieto), Rodrigo Melgarejo y Diego León; Tobías Portillo (Dramané Diarra), Rafael Carrascal, Alexis Fariña (Alan Arce) y Federico Carrizo (Édgar Páez); Fernando Fernández y Francisco da Costa (Luis Olmedo).
BUEN DINERO POR ROMERO
Finalmente, Cerro Porteño transfirió al delantero Fernando Romero (24 años) al argentino Independiente Rivadavia en unos 600 mil dólares por el 70 % del pase y un contrato de tres temporadas. Romero fue llamado de Trinidense, donde estaba a préstamo, para reincorporarse al Ciclón de cara al segundo semestre.
Dejanos tu comentario
Avanza ciclo de lectura en penales
- Ciudad del Este. Agencia regional.
La Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia viene desarrollando un ciclo de lectura entre personas privadas de libertad, dentro de recintos penales de varones, y el viernes fue la clausura en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. De 30 inscriptos inicialmente, 10 concluyeron con el trabajo, según la titular de esta dirección, la doctora María Rosalía González.
La actividad se realizó a propósito de la semana del libro, pero el trabajo empezó hace un mes porque el proyecto tiene dos fases: primero la lectura, luego hacer un ensayo literario, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, para presentarlo en un acto final de clausura, que fue lo realizado el viernes al mediodía en el penal de Ciudad del Este, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia.
“Iniciamos esta semana una serie de actividades de lectura y ensayos literarios, haciéndonos cargo del aspecto cultural, como una opción, en el marco de una reinserción integral de las personas privadas de libertad”, expresó la directora María Rosalía González. Indicó que se les dio tiempo a las personas porque se requería de la lectura y luego presentar un ensayo.
“Lo que queremos es promover lectores autóctonos que puedan adquirir el hábito de la lectura, que es lo que más ayuda a una persona que está en situación de encierro, distraerse un poco, no estar ocioso y en el caso de no realizar ninguna actividad de estudio o de capacitación dentro de los planes que se les ofrece, puedan también tener que es del ámbito cultural”, dijo María Rosalía González.
Dejanos tu comentario
Buscan transformar Tacumbú en un penal exclusivo para procesados
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió a los planes que existen alrededor de los diferentes penales del país con el objetivo de transformar la realidad penitenciaria. Indicó que la habilitación de los nuevos penales, la habilitación de celdas exclusivas para criminales peligrosos y una reforma en Tacumbú son los caminos a los que apunta el Estado.
“Se está buscando transformar Tacumbú en un lugar para procesados, usar las cárceles de máxima seguridad por ahora para descomprimir y apuntar en el mediano plazo a inaugurar las otras tres y construir nuevas de alta seguridad para los condenados, para los que tienen sentencia firme”, explicó Riera.
La habilitación plena de las dos penitenciarías en Emboscada y la de Minga Guazú, son prioridades del gobierno actual, manifestó el ministro del Interior, quien recordó que el expresidente Mario Abdo se fue sin cumplir esa misión, por lo que la administración de Santiago Peña entiende que contar con estos nuevos penales es clave para mejorar la situación en las cárceles.
Lea también: Senador presentará proyecto de modificación a la ley que prohíbe casos de nepotismo
“El gobierno anterior se fue sin terminar la tarea y lo que se está haciendo ahora es utilizar las celdas de máxima seguridad que están dentro de las cárceles, son celdas 100 veces mejores de las que se tenían en Tacumbú en términos de seguridad. En una de ellas, en la de Emboscada, están los más peligrosos que habíamos sacado de Tacumbú (el clan Rotela)”, señaló ante la 650 AM.
Esta banda delictiva está custodiada por policías, funcionarios penitenciarios y el cuidado y control del perímetro está a cargo de militares. Riera recordó que cada uno de los tres penales cuenta con 82 celdas de máxima seguridad, por lo que al inaugurarse las tres unidades, se contará con capacidad para albergar a 246 criminales peligrosos, esto mientras se evalúa a la Región Occidental como destino para quienes tengan condena.
“Estamos apostando en líneas generales al Chaco como una posibilidad real para los condenados, a la par se está hablando de una transformación de Tacumbú, físicamente hablando la idea es que esa cárcel termine siendo para procesados y se pueda construir dos o tres juzgados bien protegidos para que no haya más esa transferencia de presos o que el juez venga a Tacumbú y haga una maratón de audiencia”, detalló.
Le puede interesar: Paraguay ratifica apoyo a Taiwán con quien comparte valores democráticos
También se busca dar una solución al abuso que se ha dado de la prisión preventiva, lo que ha contribuido a la sobrepoblación penitenciaria, por lo cual el objetivo es agilizar todo el sistema de juzgamiento, evaluar alternativas a la prisión para aquellos que no representan un peligro para la sociedad y contar con mayor infraestructura para albergar a reclusos.