La comitiva de Cerro Porteño volvió de Montevideo, Uruguay, tras empatar sin goles frente al Peñarol por la Copa Libertadores. Sin pérdida de tiempo comenzó la planificación del cuerpo técnico, que encabeza el DT Francisco Arce para los dos superclásicos seguidos frente a Olimpia, uno a nivel local, otro por la competencia internacional.
No hay margen de error ni espacios para las especulaciones, por lo que el Ciclón alistará su máximo potencial disponible el próximo domingo 22, desde las 16:30, en el Defensores del Chaco, frente a su tradicional rival. Tres días después, el miércoles 25 de mayo, los azulgranas harán de local en La Nueva Olla de Barrio Obrero, desde las 20:00, donde deben definir su futuro y el objetivo es clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto al clásico del domingo, con distribución de entradas en igual porcentaje del 50% con el Olimpia, que es local, las mismas se pusieron a la venta en sede del club y la Red UTS.
DINERO POR ALDERETE
El Valencia de España hará uso de la opción de compra por el defensor paraguayo Omar Alderete, ex Cerro Porteño e integrante de la selección mayor paraguaya. El club pagará los 7.500.000 euros estipulados por el Herta Berlín, de Alemania, antes del próximo 30 de junio, fecha límite estipulada entre las partes. Alderete se inició en Cerro Porteño y todavía le corresponde un dinero importante, es decir, 375 mil euros, por esta transferencia.
Dejanos tu comentario
Superclásico a estadio lleno
Un superclásico Olimpia-Cerro Porteño siempre genera atracción. Independiente al momento que vive uno u otro equipo en lo futbolístico en incluso su ubicación en la tabla, es el partido a ganar.
Todos los condimentos están dados para que se viva una auténtica fiesta en el estadio Antonio Aranda, donde el Franjeado oficiará de local y donde tendrá un apoyo mayoritario, teniendo en cuenta que una tercia parte del estadio estará destinado a su público.
Y como para ir calentando motores, la respuesta del público no se hizo esperar. El furor por adquirir entradas para el estelar duelo, tuvo una consecuencia inmediata: ya las localidades se agotaron completamente.
Olimpia fue el primero en informar que los sectores de preferencias, plateas y graderías Sur, destinado a sus fanáticos, ya “volaron” de los puntos de venta, días atrás. Y ayer sucedió lo mismo con el sector que ocuparán los hinchas azulgranas (gradería Norte). La directiva franjeada asignó un poco más de 7 mil lugares para los aficionados azulgranas. Por ello, tendrá que pagar un multa millonaria, considerando que por reglamento, debió distribuir la mitad de las localidades. Es decir, unas 25 mil almas darán un marco imponente al partido más convocante de nuestro fútbol.
LÍDER Y...¿FAVORITO?
De los dos, Cerro llega mejor. Su condición de líder e invicto del torneo con 13 puntos avalan el rendimiento del equipo de Diego Martínez, quien a pesar de reconocer esta situación, reconoce que el clásico es un partido aparte.
“Desde la cosecha de puntos y el lugar de la tabla donde estamos, sí (son favoritos), pero estos partidos son aparte, estos partidos no tienen que ver como venís. Obviamente que es mejor venir de buena manera y no de una manera no tan positiva, pero estos partidos no tienen nada que ver con cualquier otro”, mencionó el estratega azulgrana.
DÍAZ RECONOCE QUE FALTA
Ramón Díaz, técnico de Olimpia, reconoció que su equipo todavía en un nivel ideal, tras el triunfo ante Recoleta. “Por supuesto que queremos jugar mejor. Cuando tenés dos hombres de más, por supuesto creo que el resultado tuvo que haber sido diferente”, afirmó. Ya adentrándose en lo que será el superclásico, reconoció que el Ciclón llega mejor.
“Tenemos que tener paciencia en estos tres días para trabajar. Vamos a analizar al rival, lo conocemos bien, sabemos que está en un buen momento. Son partidos a parte, partidos que marcan, partidos friccionados, son partidos totalmente diferentes. Daremos la vida con el grupo, lo único que podemos prometer es que vamos a trabajar”, añadió.
Tanto el Franjeado como el Ciclón reservaron a algunos jugadores considerados titulares en sus partidos del miércoles, por lo que es un hecho que reaparecerán en las formaciones titulares. Ambos planteles viajarán el sábado a Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: a vuelta de vacaciones garantizan alimentación escolar
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expresó que desde este lunes la alimentación escolar está garantizada con la ley de Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Fue al referirse al reinicio de clases tras las vacaciones de invierno.
Remarcó que con la llegada de la ley de Hambre Cero, que incluye desayuno y almuerzo, la actividad alrededor de una escuela tomó un ritmo importante, porque genera la agricultura familiar, venta de productos y un montón de situaciones que este año permitieron un salto muy importante en todas las comunidades.
Le puede interesar: El 4 de agosto vence el plazo para las acreditaciones, recuerdan desde la Aneaes
Destacó que permitió la disminución de la deserción escolar de los más pequeños, incluso en el noveno grado se registra un incremento importante de alumnos, así como el fenómeno de una presencia importante de estudiantes en la media.
Redefinición del aprendizaje
Por otro lado, el ministro señaló que arranca una segunda etapa muy importante de redefiniciones en cuanto al aprendizaje, en la que interesa que el niño y el joven tengan un mejor rendimiento, acotó durante una entrevista por Radio Nacional del Paraguay.
Señaló que se debe reconocer que fue un año muy intenso y que los maestros tienen muchas actividades, de muchos programas, que generó un desgaste importante en una primera etapa que va a continuar con muchos programas como Ñeery, el programa de Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, la formación de los directores, supervisores y la capacitación en matemáticas.
“Hay mucho trabajo e intensidad que hemos puesto y queremos que eso vaya observándose en el resultado con los chicos”, agregó el titular de la cartera educativa.
Reorganización de las escuelas
En otro momento, el ministro Ramírez aseveró que en el territorio insisten en la reorganización de las escuelas, para contar con buena infraestructura y buen número de alumnos, que puedan aprender con la dinámica de la interacción.
Remarcó que ese es el gran trabajo que hacen, independientemente de que los aspectos pedagógicos lleguen al aula, “que es nuestra obsesión en cada ciudad”, añadió.
En ese marco, mencionó que realizan un trabajo coordinado con los intendentes y gobernadores, para ir tomando estas definiciones y decisiones más estructurales, y de organización de la oferta educativa que es uno de los aspectos más importantes para crecer en educación.
Reingeniería en infraestructura
En cuanto a la infraestructura, el ministro de Educación, explicó que es un tema muy complejo, porque unas 3.200 escuelas reestructuradas tienen una escasa cantidad de estudiantes, entre 20 y 50 alumnos, por lo cual se debe hacer una reingeniería y una nueva estructura.
En este punto se refirió a la costumbre de tener una escuela cerca de la casa y en el barrio, pero hay migración del campo a la ciudad que dejó a comunidades prácticamente solas, por lo que se debe hacer una reorganización, reagrupación de las escuelas, para optimizar la inversión.
Como ejemplo mencionó que 8 intendentes le informaron sobre nuevas construcciones que están sin alumnos y no tienen impacto en la educación.
Más de 6.000 instituciones reparadas
Asimismo, el ministro Ramírez informó que en este período ya fueron reparadas más de 4.000 escuelas, y están siendo reparadas otras 2.000 más, que se sumarán a casi todas las escuelas del sistema.
Agregó que "todavía queda más para avanzar en la infraestructura que queremos, incluyendo colegios grandes, con una presencia importante de alumnos, con parques, campos deportivos, bibliotecas".
“La escuela es mucho más que el aula y eso es lo que queremos proponer y ese es el trabajo que estamos haciendo en el territorio con cada intendente, gobernador, para poder diseñar la estrategia que nos lleve hacia eso”, acotó el responsable del MEC.
Dejanos tu comentario
Superclásico, al Este tras diez años
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) programó la sexta, séptima y octava fecha del torneo Clausura 2025 “90 años del Sportivo Trinidense”.
Resalta del superclásico de la sexta jornada, que tendrá lugar el domingo 3 de agosto en el estadio Antonio Aranda del club 3 de Febrero de Ciudad del Este, a partir de las 16:00.
De esta forma, Olimpia será local ante Cerro Porteño, en un duelo entre los tradicionales rivales que volverá a jugarse en el Este del país luego de diez años, ya que la última vez fue en agosto de 2015.
Enzo González, presidente del 3 de Febrero, informó que 26.500 entradas se pueden habilitar para el duelo entre los tradicionales rivales.
El citado dirigente informó que el empastado está en óptimas condiciones y recuperado luego del reciente concierto del grupo mexicano Bronco.
Será el tercer superclásico de la temporada 2025, los dos juegos del torneo Apertura fueron con triunfos del Olimpia por mismo marcador de 2-1, en el Defensores del Chaco y la Nueva Olla, respectivamente.
ANTECEDENTES
El último antecedente en Ciudad del Este se registró el 8 de agosto de 2015, cuando Cerro Porteño venció 1-0 a Olimpia con gol de Guillermo Beltrán, ante 22.769 espectadores.
Antes de enfrentarse, ambos equipos tendrán compromisos previos. Por la cuarta fecha, Olimpia visitará a Sportivo Ameliano el 27 de julio, y por la quinta, recibirá a Recoleta el 30 de julio. Por su parte, Cerro Porteño enfrentará a Recoleta el 26 de julio como visitante y será local ante 2 de Mayo el 30 de julio.
Dejanos tu comentario
Intendentes paraguayos en Israel ya están retornando al país
“Estamos rumbo a casa, rumbo a nuestro bendito y amado país”, fue el anuncio que dio el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, a través de un video divulgado para confirmar que en pocas horas más estarán llegando en el aeropuerto Silvio Petirossi.
Cuatro autoridades comunidades viajaron a Israel para participar de un curso de liderazgo y pasaron momentos de incertidumbre tras intensificarse el conflicto bélico con Irán.
La delegación paraguaya que participó de esta capacitación, invitados por el gobierno de Israel, fueron: el propio Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta, Fernando Ramírez, de Pilar, José Resquín, de Independencia y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.
Desde el fin de semana, los jefes comunales estuvieron en contacto con las autoridades israelíes, la embajada paraguaya y la cancillería nacional, buscando el salvoconducto que les permitiera salir con seguridad de Israel, mientras se está desarrollando el conflicto con Irán. Por motivos de seguridad, no se brindó detalles de la forma de salida de ese país.
No obstante, Salomón aseguró que los cuatro intendentes paraguayos y el concejal ya están rumbo al Paraguay llegando en las próximas horas. Asimismo, recordó que su viaje a Israel se dio por invitación del gobierno de Israel para un curso de capacitación y liderazgo, apoyado por el gobierno de Paraguay, encabezado por Santiago Peña.
“Del Paraguay fuimos 5 representantes, para el curso nos encontramos con 40 intendentes de muchos países. Además, para este viaje, ni un solo guaraní salió del municipio. En horas más nos encontramos para seguir trabajando por nuestra ciudad”, concluyó.
Siga informado con: ANR fortalece su base con casi 24.000 nuevas afiliaciones