General Caballero de Juan León Mallorquín volvió a sonreír después de siete fechas sin ganar mediante un importante triunfo de visitante y por 2 goles contra 1 sobre Nacional, que ratificó así su gran irregularidad en lo que va del torneo.
Un interesante primer tiempo fue el expuesto por el conjunto visitante, que agobió la salida del Trico y generó las mejores ocasiones de gol, que en los minutos iniciales no fueron concretadas por las buenas intervenciones del golero Santiago Rojas.
Nacional se sintió maniatado y le costó salir desde el fondo, salvo esporádicas transiciones de defensa a ataque, que, si bien crearon algunos sofocones a la retaguardia rival, las mismas se resolvieron sin mayores complicaciones.
Con este panorama, la fortuna sonrío a la visita, ya que a instancias del VAR, el árbitro sancionó penal por falta de Cabrera sobre Júnior Marabel, que en primera instancia atajó el “Kili”, aunque tras la repetición por adelantamiento del arquero, se concretó el 1-0 parcial para General Caballero.
En la complementaria y si bien antes del primer minuto Nacional avisó con un disparo al palo por parte de Danilo Santacruz, los rojos estiraron la diferencia a 2-0 con una soberbia anotación de Guillermo Hauche.
Nacional sintió el impacto y buscó la heroica, se puso a tiro de empate con el descuento de su “tanque” Facundo Bruera, pero su esfuerzo fue en vano y resignó una nueva derrota de local, mientras que General Caballero sumó tres importantes puntos en su lucha por la permanencia.
Fiscalizadores del Mades investigan coloración del arroyo Jaén
Compartir en redes
Este jueves, se reportó que el arroyo Jaén que circula en pleno centro de la ciudad de Asunción presentó una coloración roja por lo que fiscalizadores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fueron a corroborar la situación y tomaron muestras. Se presume que el líquido proviene de un inmueble, pero les negaron el acceso.
Según el reporte dado por el Mades, técnicos llegaron hasta el arroyo específicamente en zona de la calle Colón, entre General Díaz y Haedo, donde se detectó la coloración rojiza de las aguas del arroyo.
La visita de campo estuvo acompañada por la fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, Lorena Ledesma y los técnicos del laboratorio pudieron tomar muestras del cauce hídrico para su análisis.
Las muestras tomadas serán analizadas. Foto: Gentileza
Antecedentes
La denuncia se realizó ayer miércoles y el equipo del Mades llegó hasta una predio de donde se presume que habría salido el liquido y que tiñó el agua de rojo.
Los técnicos intentaron acceder al mismo, pero el propietario se negó. Se pudo constatar que el establecimiento no cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental, conforme a la normativa vigente.
Agregó que en el marco de las investigaciones solicitaron a la Municipalidad un informe para verificar si el local cuenta con patente comercial, de modo a gestionar su suspensión y el cese de actividades, en caso de constatarse irregularidades.
Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Compartir en redes
Este jueves, desde el Ministerio de Justicia informaron que en los nuevos centros penitenciarios las Personas Privadas de su Libertad (PPL), deberán llevar uniformes obligatorios para que pueden ser distinguidas dentro de la población. Los colores de los trajes serán amarillo y rojo.
Según informó el ministro Rodrigo Nicora, se trata de una medida que busca dar mayor seguridad, equidad y orden dentro de estos penales como avanzar a la modernización del sistema penitenciario. Además, aclaró que el uso de estos uniformes será de carácter obligatorio.
“Seguimos construyendo un sistema penitenciario más justo, humano y eficiente con la implementación del uso obligatorio de uniformes en los nuevos centros penitenciarios de Minga Guazú y “Martín Mendoza” de Emboscada“, expresaron desde la institución.
Rojo para los de régimen cerrado especial. Foto: Gentileza
Explicaron que mediante la resolución ministerial n.º 479. que dispone que cada PPL recibe un kit completo con uniformes diferenciados según régimen, estos son: amarillo para los de régimen convencional y rojo para los de régimen cerrado especial.
“La entrega de planificación escalonada continuará hasta superar más de 1.200 reclusos en ambos penales. Esta medida fortalece la seguridad, promueve la equidad y dignifica la vida intramuros”, aclararon.
La actividad de entrega de uniformes estuvo acompañada por autoridades de la institución esta tuvo el apoyo de UNOPS Paraguay, en el marco de un plan que busca cubrir a toda la población penitenciaria de los nuevos centros.
Cada recluso recibió un kit de uniformes. Foto: Gentileza
Con una presión tributaria inferior al promedio regional, Paraguay se posiciona como uno de los países más atractivos para emprender en América Latina.
Guillermo Vuletin, economista sénior del Banco Mundial, manifestó a La Nación/Nación Media que en un mundo donde se compite contra economías como la de Singapur, mantener un esquema impositivo previsible, simple y proempleo puede marcar la diferencia.
“No hay que castigar al que quiere invertir y crear trabajo”, indicó Vuletin a LN, destacando que nuestro país tomó decisiones acertadas en materia tributaria en la última década, que ha incentivado grandemente al sector privado.
Con la dinámica 10-10-10, impuesto a la renta personal, empresarial y al valor agregado, Vuletin sostuvo que nuestro país está encaminado a seguir incentivando al sector privado.
FORTALEZA
“Paraguay ha tomado varias decisiones acertadas en este sentido, sobre todo en crear un ambiente amigable para los emprendimientos. Y cuando hablamos de empresas, no olvidemos que detrás están los trabajadores. Por eso, tener un sistema tributario previsible y competitivo puede ser una fortaleza”, expresó.
Unas 40 toneladas fueron decomisadas en la colonia Marangatu, del departamento de Canindeyú, en un operativo conjunto entre la FTC, Senad y CODI. Foto: Gentileza
Últimos datos: marihuana decomisada de la banda de Macho asciende a 40 tn de marihuana
Compartir en redes
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Ministerio Público lograron la incautación de más de 40 toneladas de marihuana prensada y clasificada, que pertenecería al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, durante un procedimiento denominado “Marangatu” y que se realizó en la colonia Marangatu, de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
El cargamento tenía como destino el mercado criminal brasileño, asestando de esa manera un duro golpe al crimen organizado en el décimo cuarto departamento.
En el marco de la operación, la FTC recibió información de su departamento de Inteligencia sobre una importante carga de marihuana que estaba siendo escoltada por un grupo armado criminal.
En ese momento, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) intervino con dos aeronaves apoyando al personal operativo, que junto a efectivos de la Senad y la FTC se registra un enfrentamiento armado contra un grupo de narcotraficantes. Como resultado, cuatro personas quedaron detenidas, y una de ellas resultó con heridas. Además, se incautaron armas de fuego, municiones, ocho vehículos de alta gama y otras evidencias, como ropas camufladas. El herido fue derivado al Hospital Regional de Salto del Guairá.
Durante el procedimiento también se incautaron de lujosas camionetas. Foto: Gentileza
El operativo Marangatu se suma a una serie de acciones estratégicas que las autoridades llevaron adelante para desarticular la estructura del grupo criminal de “Macho”. Entre los operativos más destacados se incluyen:
• Operación Ignis (Saltos del Guairá, 16 de diciembre de 2023): 9 sicarios abatidos, 10 fusileros capturados; arsenal de guerra incautado, y detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.
• Operación Ignis Fase 2 (Corpus Christi, 23 de diciembre de 2023): 10 allanamientos contra logística criminal, desactivación de un hangar y una pista clandestina.
• Allanamientos (Colonia Ko’ê Porã, Villa Ygatimí, 24 de mayo de 2024): incautación de 4 toneladas de marihuana y un detenido.
• Captura de Selva Hú (Villa Ygatimí, 22 de agosto de 2024): detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, junto con 4 sicarios; armas, vehículos y drogas incautados.
• Allanamientos en Saltos del Guairá (12 de septiembre de 2024): Incautación de 2 toneladas de marihuana, 3 embarcaciones y un camión.
• Operación Talión (Yby Pyta, 14 de octubre de 2024): Allanamiento de base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos.
Siguientes pasos
La Fiscalía y agentes de la Senad continúan en estos momentos realizando los trabajos legales correspondientes para fortalecer las investigaciones y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este histórico operativo demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las instituciones y el compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, afirmaron las autoridades intervinientes.