Con dos atrayentes duelos arranca la decimocuarta fecha del torneo Apertura. En el estadio Arsenio Erico, un irregular Nacional busca cortar la racha de dos derrotas consecutivas ante Resistencia, que llega tras golear por 3-0 a Ameliano.
En el barrio Santísima Trinidad, el duelo entre la V azulada y el 12 itaugüeño también reviste de suma importancia, teniendo en cuenta la situación de ambos equipos en la lucha por la permanencia, ya que Ameliano ocupa el último lugar de la tabla con 9 unidades y el 12 está décimo con 12.
Dejanos tu comentario
Ley incorporará Conajzar a DNIT con juegos actualizados
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) será integrada a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a 27 años de la ley 1.016 que la creó en dependencia administrativa del Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Finanzas), si el Poder Ejecutivo decide promulgar el proyecto de ley sancionado por Diputados, en la segunda sesión extraordinaria del 17 de diciembre.
La normativa que apunta al fortalecimiento de Conajzar, propuesto por el presidente de la República, Santiago Peña, y el Ministerio de Economía, “que modifica y amplía la Ley N° 1.016/1997, que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar”, tuvo modificaciones en el Senado, que fueron admitidas en la Cámara Baja con 48 votos.
Lea más: Ejecutivo definirá el ejercicio profesional de la “terapia ocupacional”
El artículo 4 establece la principal novedad orgánica de la entidad: “La regulación de los juegos de azar será ejercida por la Comisión Nacional de Juegos de Azar, que será un órgano desconcentrado de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con autonomía funcional y administrativa, salvo las excepciones expresamente previstas en la presente ley que sean reservadas a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
Otra novedad importante es la incorporación de tres modalidades nuevas de juegos, con lo que la lista se amplía a 13 ítems. Se trata de casino online, Quiniseis y Lotto; el primero abarca tragamonedas, ruleta, blackjack, póker, baccarat, cartas de mesa y otros a través de una plataforma en internet. Se suman a casinos, loterías, rifas, bingo, quiniela, combinaciones aleatorias o chance, juegos electrónicos de azar, apuestas deportivas, carreras de caballos, y telebingo.
Lea también: Corea cooperará con USD 15 millones en la movilidad eléctrica
Dejanos tu comentario
La modificación de la Ley de Conajzar será analizada en Diputados
La Cámara de Diputados analizará en la próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que modifica y amplía la Ley n.° 1016/1997, ‘Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar’”, conocida como Ley Conajzar. Uno de los planteamientos principales tiene que ver con la integración de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Para conocer mejor la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, el diario La Nación/Nación Media conversó con el presidente de la Conajzar, Carlos Liseras; quien explicó que si bien en el Congreso existen algunas propuestas de modificación de la Ley Conajzar, tanto en el Senado como en Diputados, la que se incluyó con moción de tratamiento de urgencia en la sesión ordinaria de la Cámara Baja es la que remitió hace 15 días el Poder Ejecutivo y que se remitió a Diputados.
Liseras señaló que en la actualidad la Ley Conajzar está un poco desfasada en el tiempo, teniendo en cuenta que con el tiempo y las nuevas tecnologías, que no contempla la ley actual, se está regulando los juegos de azar en la actualidad por medio de decretos y resoluciones, por ejemplo, los juegos en línea, que la Ley n.° 1016/1997 no contempla.
“El mundo va cambiando constantemente, y necesitamos ajustar esta normativa y tener la fortaleza suficiente como ente regulador para cumplir con el papel que nos corresponde y nos compete, y que la ley nos obliga. Por ejemplo, hay mucha explotación clandestina de juegos de azar, lo cual preocupa enormemente, porque está poniendo en riesgo la salud de los menores de edad”, mencionó.
AUMENTO DE LUDÓPATAS
El titular de Conajzar explicó que la preocupación radica en el aumento de personas ludópatas, muchas de las cuales son menores de edad, a causa de los inescrupulosos a quienes no les interesa la salud de los menores de edad y permiten que jueguen, por ejemplo, con las máquinas tragamonedas que a diario se observan en la vía pública en cualquier local comercial.
Aseguró que con las modificaciones que se plantean a la legislación, se podrá combatir de manera más firme este flagelo, ya que la Conajzar podrá contar con la fortaleza suficiente para poder luchar contra la explotación clandestina.
Explicó que actualmente la Conajzar es dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, y de sancionarse la ley pasará a depender del DNIT, que cuenta con el personal técnico y la estructura necesaria para combatir este problema.
“Es una novedad bastante importante y permitirá que el ente regulador cuente con la infraestructura y el personal necesarios para cumplir con su rol. Uno de sus objetivos principales es proteger la salud y la vida de los menores de edad ante la influencia de la explotación clandestina de los juegos de azar. Además, permitirá que el ente regulador pueda recaudar mucho más, y el dinero que la Conajzar recauda en concepto de canon fiscal se utiliza para sectores vulnerables de nuestro país”, explicó.
DESMONOPOLIZACIÓN DE LOS JUEGOS
El presidente Liseras señaló que otro punto importante que se plantea entre las modificaciones es la desmonopolización de los juegos en todo el país, en lo que respecta a las apuestas deportivas y la Quiniela, ya podrá haber más de una empresa adjudicada en estas modalidades de juegos.
“Esto permitirá dinamizar la economía; también permitirá que la competencia haga que mejoren, porque competirán entre sí. Además, generará fuentes de empleo y permitirá aumentar la recaudación del canon de Conajzar. Estos recursos que recaudamos solventan el presupuesto de la Diben; además, se transfieren recursos a Fonares (Fondo Nacional de Recursos Solidarios) para intervenciones de alta complejidad y alto costo. También se transfieren fondos al Ministerio de Deportes, gobernaciones y municipios”, precisó.
Remarcó que de ahí su importancia de su aprobación y el tratamiento de urgencia, para que pueda tener la sanción respectiva de ser posible este año. “Necesitamos que la Conajzar goce de buena salud, porque el año que viene ya se tiene que llamar a licitación para el juego de modalidad de Quiniela y de aprobarse esta modificación permitirá a más de una empresa acceder a la licencia. De hecho, la Conajzar está recaudando mucho mas con el nuevo gobierno, pero necesitamos recaudar mucho mas, que permitirá estas modificaciones”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“Salir a jugar” celebra la llegada de la primavera en el Jardín Botánico
Para celebrar el día de la primavera y de la juventud, la plataforma “Salir a jugar” organiza un evento gratuito y abierto a mayores de 16 años “hasta los 96 años”, este sábado 21 de setiembre, en horario de 14:00 a 17:00, en el Jardín Botánico de Asunción, cuyo acceso está ubicado sobre avenida Primer Presidente y Artigas. Este emprendimiento se inició en 2017 y alcanza su edición número 70 propiciando actividades al aire libre.
“Jugaremos la Toma de la Bandera en el Jardín Botánico. Serán dos equipos que se enfrentarán en un juego de estrategia grupal al aire libre”, informaron desde la organización a través de redes sociales. “En los eventos ‘Salir a jugar’ solo tenés que venir, solo o con tu equipo y aquí te prestamos una remera de color para que puedas integrarte”.
Lea más: Estudiantes de música reciben la primavera con el “Conamu Fest”
Por cuestiones de logística, el equipo de Salir a jugar solo sugiere una pequeña interacción en sus cuentas digitales: “Si le pedimos a las personas que le den “asistiré” a nuestro evento en el Facebook (Toma de la bandera) de modo a que podamos organizar mejor, tenemos capacidad para recibir hasta 150 personas. Si querés saber cómo se ven nuestros eventos podés encontrarnos en TikTok, Facebook, Instagram: @salirajugarpy”.
Refirieron que “Salir a jugar” busca incentivar a los jóvenes y adultos salir de delante de la pantalla, de la vida sedentaria e integrarse en espacios públicos verdes, donde haremos nuevos amigos, en contacto con la naturaleza. El impulsor del proyecto es Fernando Bogado, un especialista en juegos recibido por la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) y que realizó investigaciones al respecto alrededor del mundo.
Lea también: “Primavera Teatral” presenta “Añamemby” de Agustín Núñez
Dejanos tu comentario
Los videojuegos mejoran el bienestar mental, según exhaustivo estudio
La investigación más exhaustiva hasta la fecha sobre la relación entre los videojuegos y el bienestar mental, realizada por expertos japoneses, desafía las percepciones negativas y ha revelado sus beneficios psicológicos para sus usuarios habituales, según publican en la revista ‘Nature Human Behavior’.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Osaka, la Facultad de Medicina de la Universidad de Hamamatsu, la Universidad de Economía de la Ciudad de Takasaki, el Instituto Nacional de Posgrado de Estudios Políticos y la Universidad de Nihon (Japón), concluye que existe un vínculo causal entre los juegos y la mejora de la salud mental.
No obstante, encontraron que las diferentes consolas tuvieron diferentes impactos. Así, el estudio concluye que, si bien la PlayStation 5 ofrecía beneficios psicológicos relativamente menores para los niños, la Nintendo Switch ofrecía beneficios psicológicos mayores.
Estos hallazgos cuestionan el estereotipo de que los juegos son universalmente nocivos para los niños y enfatizan la importancia de considerar la naturaleza multifacética de los juegos, incluidas las plataformas, los géneros y los estilos de juego, en la investigación y la formulación de políticas.
“Nuestros hallazgos desafían los estereotipos comunes sobre que los videojuegos son perjudiciales o simplemente brindan una euforia temporal”, dice el autor principal Hiroyuki Egami, profesor adjunto en la Universidad de Nihon. “Hemos demostrado que los videojuegos pueden mejorar la salud mental y la satisfacción vital en un amplio espectro de personas”.
“Muchos estudios anteriores sacaron conclusiones a partir de análisis correlacionales con datos observacionales, que no pueden distinguir entre causa y efecto. Nuestro diseño experimental natural nos permite decir con seguridad que los juegos realmente conducen a un mejor bienestar, en lugar de estar simplemente asociados a él”, añade.
Mirá también: Stand up en el penal de mujeres: “El humor es un ejercicio liberador”
Si bien los datos de este estudio se recopilaron durante el período de covid-19, los autores señalan la importancia de realizar investigaciones futuras para verificar estos resultados en diferentes contextos. No obstante, la sólida metodología del estudio proporciona evidencia convincente de la relación causal entre los videojuegos y la mejora del bienestar mental.
Esta pionera investigación aporta pruebas fundamentales para que los responsables de las políticas y las organizaciones internacionales como la OMS y la UNICEF elaboren enfoques más matizados sobre el consumo de medios digitales. También allana el camino para futuras investigaciones sobre experiencias de juego personalizadas que podrían mejorar el bienestar, señalan los investigadores.
Fuente: Europa Press