Cerro Porteño viaja hoy a Santa Fe sin tres jugadores titulares, considerando el último partido de la Copa Libertadores con victoria 1-0 sobre el uruguayo Peñarol. Se trata del volante carrilero Alan Benítez, quien ante Peñarol sufrió una fuerte contractura muscular y no se ha recuperado. Tampoco está Sergio Díaz, quien sufrió rotura de ligamentos de la rodilla y ya se pierde lo que resta de la temporada, ya que su tiempo estimado de recuperación llevará entre seis a ocho meses para luego encarar su retorno a las canchas.
El que tampoco está es el volante colombiano Rafael Carrascal, quien se encuentra suspendido por acumulación de tres tarjetas amarillas, ya que fue amonestado en los tres partidos que jugó el Ciclón.
Con este panorama, el DT Francisco Arce se ve en la necesidad de retocar el equipo. Volanteando por la derecha podría aparecer Fernando Romero en lugar de Alan Benítez. En el puesto de Rafael Carrascal lo puede hacer Damián Bobadilla, o Robert Piris da Motta, aunque este último viene recuperándose de una lesión.
Por Sergio Díaz pueden aparecer en la ofensiva Antonio Galeano o Alfio Oviedo, para hacer dupla con el boliviano Marcelo Moreno Martins.
SALIÓ LA JUGADA
Cerro Porteño reservó a todos sus titulares en el último partido frente a Nacional y la jugada volvió a ser exitosa para el DT Francisco Arce, ya que se obtuvo la victoria por la mínima diferencia 1-0, tal como ya ocurrió antes frente a Ameliano, con igual resultado positivo de 1-0.
Dejanos tu comentario
¡Bristol te lleva al mundial para alentar a Paraguay!
¡Bristol te lleva al mundial para alentar a Paraguay! La mejor casa de electrodomésticos del país lanza una súper promoción histórica que hará realidad el sueño de los hinchas paraguayos: ¡Viajar al Mundial y vivir de cerca toda la emoción del fútbol!
Con la compra de cualquier producto en Bristol a partir del 5 de septiembre, televisores, celulares, aires acondicionados, motocicletas, parlantes, lavarropas y miles de productos, los clientes participan automáticamente del sorteo que premiará con un viaje único de 15 días y 14 noches para alentar a Paraguay en los 3 partidos de fase de grupos.
El premio incluye: pasajes aéreos, hotel y traslados, USD 3.000 en viático para gastos, entrada a los 3 partidos de la fase de grupos de la Selección Paraguaya. Bristol siempre busca estar cerca de las familias paraguayas, ofreciendo no solo los mejores productos y precios del país, sino también experiencias únicas que marquen sus vidas.
Este viaje al mundial es una forma espectacular de premiar a los clientes y acompañarlos en la pasión que nos une a todos: el fútbol.
Te puede interesar: Nueva campaña 2025/26 de soja apuntará a la siembra de 3,6 millones de hectáreas
¿Cómo participar?
La mecánica es sencilla: comprando cualquier producto en Bristol, ya se accede al sorteo. Cuantas más compras realicen, más oportunidades tienen de ganar, dicha promoción estará vigente hasta el 30 de abril del 2026.
Además de esta increíble promoción, Bristol mantiene su compromiso de brindar a sus clientes los mejores precios del país, con créditos fáciles y rápidos, entrega sin entrega inicial y envíos gratis en 24 horas.
Bases y condiciones
La promoción cuenta con bases y condiciones que pueden ser consultadas en www.bristol.com.py. Con esta campaña, Bristol reafirma su liderazgo en el mercado paraguayo, acercando no solo tecnología y electrodomésticos a las familias, sino también momentos inolvidables que se viven una sola vez en la vida. ¡Bristol, la mejor casa de electrodomésticos del país!
Lea también: Baja en las tasas de interés de créditos se daría en los primeros trimestres del 2026
Dejanos tu comentario
Paraguay debe garantizar la inclusión social y económica de refugiados, sostiene titular de Conare
El director general de Asuntos Consulares y titular de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), Carlos Vera, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de refugio en nuestro país.
“El objetivo del memorándum es asegurar que las personas que buscan protección sean trasladadas de manera digna, segura y oportuna, evitando su retorno a su país de origen o residencia habitual y crear un marco de cooperación entre las partes para el análisis de las solicitudes de protección”, dijo al programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Asimismo, Vera siguió afirmando que “conforme a la ley y la reglamentación sobre el refugio, el Estado paraguayo va a garantizar la inclusión social y económica de estas personas, facilitará las documentaciones para que puedan residir normalmente y que su vida pueda integrarse a la sociedad paraguaya".
El acuerdo de entendimiento fue firmado el pasado 14 de agosto en la ciudad de Washington D. C., por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
“La Conare por ejemplo realiza el seguimiento de cómo están las solicitudes de trabajo para los refugiados, básicamente facilita los procedimientos, contactos con el sector privado, cuando se requiera alguna aclaratoria sobre la situación jurídica de cada uno. Las personas generalmente solicitan refugio cuando no cuentan con garantías constitucionales para que pueda vivir tranquilamente en su país o cuestiones de persecución por su raza, sexo u opiniones políticas discordante con la de su gobierno", detalló.
Lea también: Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Proceso para solicitar refugio
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Rubén Ramírez Lezcano, se aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles.
“Conforme a este memorándum de entendimiento, el gobierno americano nos remitirá una lista de solicitantes y el Conare analizará para su aprobación e ingreso al país. Una vez que ingresen (personas solicitantes de refugio) se van a presentar en la oficina de la Secretaría Ejecutiva para las entrevistas y luego, se elabora un perfil de cada solicitante que se lleva a votación de los miembros del Conare y ahí recién se le da el estatus de refugio", comentó.
Señaló que aquellas personas cuyas solicitudes fueron rechazadas podrán optar por la tramitación a través de la Dirección Nacional de Migraciones, presentando las documentaciones pertinentes para su regularización. Agregó que la Conare se encuentra integrada por el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Paraguay cuenta con 6.434 refugiados
Por otra parte, detalló que de acuerdo a los registros del Conare, nuestro país cuenta actualmente con un total de 6.434 refugiados. “Aproximadamente otros 1.400 están en fase de análisis de solicitudes. Generalmente, existe un porcentaje alto de venezolanos y cubanos, son los de la población mayoritaria en la cifra total de refugiados”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Por motivos de seguridad, alto funcionario de EE. UU. retrasa su viaje a Paraguay
La embajada de los Estados Unidos en Paraguay informó este viernes que el almirante de marina, Alvin Holsey, se vio obligado a retrasar su viaje a nuestro país por motivos de seguridad. Se aguarda que se concreté mañana sábado, a fin de mantener un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Tras una inspección rutinaria previa al vuelo, realizada ayer (jueves) y siguiendo el consejo de su tripulación, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, se vio obligado a retrasar su llegada a Paraguay por motivos de seguridad, que es primordial en todas las decisiones relacionadas con la aviación", refiere la sede diplomática.
Asimismo, el comunicado emitido por la embajada y compartida por la Presidencia de la República, manifiesta que “el comandante y su equipo están trabajando diligentemente para poder viajar a Paraguay mañana sábado y reunirse con el presidente Peña y altos funcionarios de defensa”.
Alvin Holsey estará acompañado del director senior del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, Roosevelt Ditlevson, secretario asistente interino del Departamento de Defensa para el Hemisferio Occidental y Joseph Humire, secretario sub-asistente del mismo organismo.
Lea también: Arrancó la danza de nombres en la Junta de Asunción para reemplazar a Rodríguez
La agenda del alto funcionario de Estado del país norteamericano también incluye una reunión con el canciller Rubén Ramírez, el ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Augusto Moreno Landaira, además de otras autoridades civiles y castrenses.
Jensen, Ditlevson y Humire también tienen previsto reunirse con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate y referentes de otras instituciones estratégicas. Las reuniones forman parte de un esfuerzo más amplio de cooperación bilateral, que busca fortalecer la seguridad regional y consolidar la colaboración militar de larga data entre ambos países.
Te puede interesar: Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
Dejanos tu comentario
“Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11.6)
- Emilio Agüero
- Pastor
Si quiere agradar a Dios, tenga fe, y si va a agradar a Dios, no importa a quien desagrade. Por otra parte, si no va a agradar a Dios, no va a importar a quién le agrade. Agradar a Dios es lo más importante.
Confíe en Dios, no en el hombre. El hombre es finito y está contaminado de maldad y limitaciones. Casualmente, el versículo que nos habla de confiar en Dios y no en el hombre está en el centro de las Escrituras.
El capítulo más largo de la Biblia es el Salmo 119, con 176 versículos. El capítulo más corto es el Salmo 117, con tan solo 2 versículos. Entre ambos salmos está el Salmo 118, y en el verso 8 dice: “Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre”. Así que Dios puso como centro en su Palabra que confiemos en Él más que en los seres humanos.
La fe que viene de Dios nunca termina. La obra que Él empieza siempre la acaba (Fil 1.6). La fe es un don de Dios, no se logra por esfuerzos humanos ni tampoco se puede heredar fe, porque la fe es personal. Claro que estamos llamados a inculcar la fe en nuestros hijos, a instruirles en los consejos divinos, pero, allá al último, es de Dios que viene esa fe salvadora. A nosotros nos toca ser humildes y abiertos, el orgullo impide que esa fe fluya. El apóstol Pedro dijo que Dios resiste al soberbio y da gracia al humilde (Stg 4.6).
En la Biblia, vemos cómo Dios quiere bendecir al hombre, pero la incredulidad del ser humano lo lleva a una rebeldía e irreverencia hacia su Creador. Faraón hizo, en reiteradas ocasiones, caso omiso al llamado de Dios, hasta que llegó un momento en el cual Dios mismo lo endureció, no sin antes darle varias oportunidades.
La incredulidad en Dios es la matriz de todas las rebeldías hacia Él. Jesús dijo en Juan 16 que el Espíritu Santo convencería al hombre de pecado, por cuando no había creído.
El pecado que lleva al infierno, según Jesús, es la incredulidad, o sea, la negación de Dios y de Cristo. Israel cometió todo tipo de pecados contra su Dios por la incredulidad, y esto es así porque, cuando el filtro de la fe en Dios, del concepto de lo bueno y lo malo, según la moral bíblica, es quitado, la persona está totalmente preparada para aceptar cualquier tipo de engaño como verdad.
De hecho, el libro de 2 Tesalonicenses 2.10-11 dice que la última generación antes del juicio será una generación que no amará la verdad sino que recibirá la mentira. C.K. Chesterton decía: “Cuando uno no cree en Dios, no es que ya no cree más nada, sino que ahora está preparado para creer cualquier cosa”.
La fe en Dios dignifica nuestras vidas, sin fe llegamos a la conclusión de que solo somos una bolsa de células sin identidad, propósito, valor ni transcendencia en esta vida. Vinimos de la nada, somos una casualidad y nuestro destino es la nada eterna, el panorama que presenta es absolutamente desolador.
Sin embargo, la fe en Dios nos da identidad, responde preguntas trascendentales del ser humano como: de dónde venimos, a dónde vamos, qué hacemos acá, cuál es nuestro propósito y, después de la muerte, la vida eterna. Más allá de que uno crea o no en estas cosas, lo cierto es que ambas cosmovisiones son totalmente contrarias y una da todo y la otra nada.
Adán y Eva no creyeron en la Palabra de Dios. Él les había dicho que no comieran del fruto prohibido, pero ellos creyeron la voz de la serpiente que les decía que, lejos de morir, serían como Dios. Y su incredulidad los llevó a la perdición.
Hoy día sigue el mismo espíritu. Creemos que somos dioses para nosotros mismos, pero estamos perdidos; morimos de a millones y nadie tiene el verdadero control de su vida. Pero Jesús dijo: “Creed en Dios y creed también en mí”, y al incrédulo Tomás le aconsejó: “No seas incrédulo sino creyente”.