Cerro Porteño viaja hoy a Santa Fe sin tres jugadores titulares, considerando el último partido de la Copa Libertadores con victoria 1-0 sobre el uruguayo Peñarol. Se trata del volante carrilero Alan Benítez, quien ante Peñarol sufrió una fuerte contractura muscular y no se ha recuperado. Tampoco está Sergio Díaz, quien sufrió rotura de ligamentos de la rodilla y ya se pierde lo que resta de la temporada, ya que su tiempo estimado de recuperación llevará entre seis a ocho meses para luego encarar su retorno a las canchas.
El que tampoco está es el volante colombiano Rafael Carrascal, quien se encuentra suspendido por acumulación de tres tarjetas amarillas, ya que fue amonestado en los tres partidos que jugó el Ciclón.
Con este panorama, el DT Francisco Arce se ve en la necesidad de retocar el equipo. Volanteando por la derecha podría aparecer Fernando Romero en lugar de Alan Benítez. En el puesto de Rafael Carrascal lo puede hacer Damián Bobadilla, o Robert Piris da Motta, aunque este último viene recuperándose de una lesión.
Por Sergio Díaz pueden aparecer en la ofensiva Antonio Galeano o Alfio Oviedo, para hacer dupla con el boliviano Marcelo Moreno Martins.
SALIÓ LA JUGADA
Cerro Porteño reservó a todos sus titulares en el último partido frente a Nacional y la jugada volvió a ser exitosa para el DT Francisco Arce, ya que se obtuvo la victoria por la mínima diferencia 1-0, tal como ya ocurrió antes frente a Ameliano, con igual resultado positivo de 1-0.
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores
El presidente Santiago Peña desarrollará una agenda en Estados Unidos entre el 26 de abril y el 6 de mayo, y en estos días, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que tienen el objetivo de posicionar a nuestro país en el plano internacional y así atraer a más inversores, según explicó el propio jefe de Estado.
“Este va a ser el primer viaje que planificamos con mucha anticipación y esto de alguna manera lo que busca es ese contacto con todo lo que es la base de inversores de Estados Unidos, que mira con mucha atención a Paraguay, esto vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos para que Paraguay pueda seguir avanzando”, detalló.
En contacto con varios medios de prensa, el mandatario indicó que es consciente de las críticas que existen por los viajes que realiza, no obstante, él ya dejó en claro que su gobierno da un enfoque muy especial en la agenda internacional puesto que tiene el objetivo de que Paraguay deje de ser una “isla rodeada de tierra” y eso, requiere una activa participación en diferentes foros.
“El haber alcanzado el grado de inversión el año pasado, esperamos que esto pueda ser acompañado por las otras dos calificadoras de riesgo, requiere una presencia constante, y yo hice coincidir una serie de reuniones con banco e inversionistas”, detalló Peña y al mismo tiempo, mencionó algunos puntos previstos en su agenda en su estadía en Estados Unidos.
La agenda
En este viaje está prevista la entrega de un reconocimiento a Paraguay, a través de la persona de Santiago Peña por parte del Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, que condecorarán a nuestro país por su apoyo a Israel y la contribución a la comunidad judía a nivel internacional. En este contexto, el mandatario recordó que el año pasado, fue invitado de honor al 30° aniversario del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Paraguay decidió trasladar su embajada nuevamente a Jerusalén.
En tanto, en el Instituto Milken en Los Ángeles, será orador en uno de sus foros más importantes del año, donde participarán representantes de grandes foros de inversión, el secretario del Tesoro americano, con quien también, está prevista reunión y fue una de las razones de la planificación de este viaje.
“Yo hice un viaje en el mes de enero de dos días a Washington para lo que fue la toma de posesión de Donald Trump, me reuní en un encuentro muy importante para nuestra relación con Estados Unidos, con el secretario de Estado a las pocas horas de haber sido nombrado y después hice un viaje fugaz a Montevideo para la asunción al mando del presidente Yamandu Orsi", refirió el presidente, citando los viajes que ha tenido este año.
Le puede interesar: Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó permiso a la Cámara de Senadores para ausentarse del país entre el 26 de abril hasta el 6 de mayo. El economista prevé viajar a los Estados Unidos con la finalidad de mantener importantes encuentros con representantes de diversos bancos y organizaciones.
La agenda oficial será desplegada en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “El gobierno del Paraguay viene trabajando en las áreas de salud, educación, seguridad y trabajo para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos y posicionar a nuestro país a nivel internacional. Este es un trabajo intenso que viene realizando el presidente Peña”, dijo a los medios de comunicación, el vocero presidencial Guillermo Grance.
Asimismo el funcionario del Poder Ejecutivo indicó que “Peña participará en Estados Unidos de importantes reuniones con representantes de varios bancos, mantendrá encuentro con diversas organizaciones e irá para recibir un premio que le otorga el Comité Judío Americano (AJC)”.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Grance manifestó que el galardón es otorgado a los ciudadanos que trabajan en post de la comunidad judía. “Sabemos sobre el gran cariño que tiene Paraguay y Peña a Israel. Este mismo premio ya lo había recibido en una edición anterior el presidente argentino Javier Milei”, puntualizó.
El Comité Judío Americano (AJC) que distinguirá al mandatario es una organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero. Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906.
Te puede interesar: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Este lunes, en el marco de una conferencia de prensa en el Arzobispado de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores habló de la muerte del papa Francisco, al tiempo de recordar su trayectoria, sus últimos mensajes y dejar un mensaje de fe y esperanza ante la partida del líder católico.
Confirmó que ya le fue extendida la invitación al colegio de cardenales para participar del cónclave, para lo cual partirá mañana rumbo a Roma, luego del mediodía. Precisó que, si bien está en constante comunicación con representantes del Vaticano, los detalles de las ceremonias como horarios y días aún no le fueron confirmados, pero espera poder compartir con los fieles paraguayos apenas cuente los datos.
El cardenal Adalberto Martínez explicó que si bien conoce el procedimiento a seguir, carece de experiencia, teniendo en cuenta que es la primera vez que Paraguay cuenta con participación en un cónclave, y más aún con la oportunidad de que uno de sus representantes pueda ser elegible.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Podés leer: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
Al ser consultado sobre si contaba con alguna idea de quién podría ser el sucesor del papa Francisco, enfatizó que existe un proceso de reflexión y discusión previa que debe darse antes de hablar de posibles candidatos, abogando que indiscutiblemente se debe de analizar el perfil del próximo sumo pontífice según las necesidades de la iglesia y, por supuesto, el trabajo del anterior papa.
En cuanto a la idea de que pueda ser elegible y que el pueblo paraguayo puede llegar a soñar con un papa paraguayo, Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo.
“En la Iglesia no existen cargos de jerarquía, de que una jerarquía sea más importante que la otra. Es cierto, estamos acostumbrados a siempre tener un cardenal, pero para la Iglesia lo importante es ser misionero. Yo, por ejemplo, estaba bien como cura de pueblo, obispo de nuestro pueblo; estaba de párroco en la parroquia Sagrado Corazón cuando me llamaron para ocupar el cargo”, comentó Martínez.
Respecto al legado del papa Francisco, el cardenal Martínez elogió su trabajo volcado a las periferias y los más necesitados, asegurando que durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica demostró una apertura y una comprensión hacia el pueblo que cambió por completo la manera de dirigirse de la Iglesia, ya que llamó a mantener las puertas abiertas a la hora de proclamar el amor de Dios.
Lea también: Habilitan libro de condolencias en la Catedral Metropolitana para despedir a Francisco