La jornada 13 del torneo Apertura se inicia hoy con dos juegos, que tienen su importancia en relación a la parte baja de la tabla y el promedio de cara a los descensos de finales de temporada. Resistencia, que había iniciado su retorno a Primera División con sorprendentes resultados, cayó en su última presentación 3-1 frente a Tacuary y hoy sale en busca de su recuperación.
El conjunto celeste de la Chacarita tiene enfrente y en otro duelo clave al Sportivo Ameliano, rival directo en la lucha por sostener la categoría y que viene de caer 1-0 frente a Cerro Porteño. A segunda hora, el 12 de Octubre, que no levanta cabeza y fue goleado 4-0 por Libertad, recibe a Tacuary, adversario en su intento de reacomodarse en el torneo inicial, obtuvo victorias recientes y valiosas, primero 2-0 frente a Cerro Porteño y después 3-1 ante Resistencia.
DESIGNACIONES
La Dirección de Árbitros designó a los jueces para los juegos de mañana: Gral. Caballero JLM VS Libertad (Ka’arendy/17:30) será árbitro Carlos Paul Benítez. Cerro VS Nacional (Gral. Pablo Rojas/19:45) dirigirá Éber Aquino. Domingo 1 de mayo: Sol de América VS Guaraní (Luis Giagni/17:00) pitará Mario Díaz de Vivar, y Olimpia VS Guaireña (Manuel Ferreira/19:15) será juez principal José Méndez.
Se pone en marcha este viernes otra ronda de la División Intermedia con dos partidos en Asunción y Villarrica.
A primera hora, desde las 17:00, en el barrio Campo Grande de la capital, Independiente recibe a River Plate. De fondo, a partir de las 19:15, se miden Guaireña y Pastoreo en el estadio Parque del Guairá de Villarrica.
En San Lorenzo volvió a la dirección técnica el uruguayo Sergio Orteman, mientras en el Sportivo Carapeguá asumió esta semana Enrique “Rambert” Vera.
La ronda sigue mañana sábado, domingo y concluye el lunes próximo.
Se pone en marcha este viernes la undécima jornada de la División Intermedia con dos partidos, uno en San Lorenzo, otro en Encarnación.
A primera hora, San Lorenzo, que cayó 2-1 ante Resistencia la fecha pasada, recibe al 12 de Junio de Villa Hayes en el estadio Gunther Vogel.
El rival chaqueño dio la nota en su última presentación al vencer 1-0 al Deportivo Capiatá, que estaba en zona alta de la tabla. A segunda hora, en el estadio Villa Alegre de Encarnación, se verán las caras el colero Guaraní de Fram y Fernando de la Mora.
El primero igualó 1-1 con Encarnación FC, mientras los “fernandinos” cedieron 2-1 ante el River Plate.
Por ahora, Guaraní de Fram (0,700) y Pastoreo (1,085) son los más comprometidos con los peores promedios de cara al descenso de categoría.
Cinco sectores políticos requieren al TSJE su reconocimiento como partido rumbo al 2026
Compartir en redes
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, comunicaron que un total de cinco sectores políticos solicitaron su reconocimiento como partido con miras a las elecciones municipales del 2026.
En la nómina de solicitantes figuran el movimiento Yo Creo - Conciencia Democrática Nacional, Partido Ciudadanía Activa, Partido Vida, Propiedad y Libertad, Partido Mboriahu Memby y Partido Paraguay Soberano.
La Dirección de Partidos y Movimientos Políticosinformó que en el 2024 quedó reconocido el denominado Partido Ecologista. Desde el TSJE ya se proyectan las acciones a tomar con miras a las municipales mediante reuniones periódicas con los directores de las diversas áreas de la institución donde se debaten los avances, desafíos y proyecciones de las tareas electorales para las futuras elecciones.
Anteriormente las máximas autoridades del TSJE ya mantuvieron reuniones con los apoderados de las diferentes agrupaciones políticas. Durante la pasada gestión del ministro César Rossel la institución impulsó la presentación de dos proyectos de reformas que tienen como fin modificar el Código Electoral Paraguayo, que desde la implementación del Código Electoral en 1996 ha requerido ajustes para mantenerse a la vanguardia.
La presentación de las propuestas al Congreso Nacional se concretó en agosto pasado. Rossel había detallado que ambas iniciativas son completamente técnicas, sin ningún matiz político. Ahora los trabajos previos rumbo a las municipales deberán ser liderados por Bestard, quien asumió la presidencia del TSJE el jueves 2 de enero.
Senadores de las diferentes bancadas de los partidos políticos conmemoraron este viernes los 133 años de la gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891, fecha conmemorativa del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). A iniciativa del senador Dionisio Amarilla, se realizó un almuerzo del cual participaron legisladores de los distintos sectores partidarios.
“La sociedad exige que terminadas las elecciones trabajemos de manera mancomunada, así que hoy 18 de octubre habiendo trascurrido 133 años de una gesta revolucionaria que se impregnó para siempre en el sentimiento y en el sentir de los paraguayos, hagamos honor a esa revolución. Hoy las revoluciones ya no se hacen con armas en mano; se hacen con propuestas, diálogos y acciones”, fueron las declaraciones de Amarilla.
A su vez, el presidente de la Cámara Alta, el senador Basilio Núñez, resaltó que, a pesar de las diferencias entre partidos, existe el interés por mejorar el país. “Tenemos diferencias, pero yo sé que como compatriotas vamos a tener coincidencias y una de esas coincidencias es que todos los que estamos acá queremos un Paraguay mejor”, apuntó.