La Copa Sudamericana entra en su segunda semana de competiciones y los dos equipos paraguayos que están en la fase de grupos salen del país para afrontar sus compromisos. El primer club que viaja es General Caballero de Juan León Mallorquín, delegación que sale hoy rumbo a la Argentina, donde mañana enfrentará al “Rey de Copas”, Independiente de Avellaneda.
El duelo de los dos rojos será en el estadio Libertadores de América, con arbitraje del ecuatoriano Guillermo Guerrero y corresponde al Grupo G. El cuadro argentino perdió ante Ceará que lidera el grupo, y los de Mallorquín empataron con La Guaira de Venezuela en el Defensores del Chaco.
Por su parte, los guaireños deberán visitar al Internacional de Porto Alegre el próximo jueves. Después del empate 3 a 3 frente al DIM de Colombia en Sajonia, los dirigidos por Troadio Duarte están obligados a conseguir el triunfo para seguir con chances de clasificar dentro del grupo E. El partido será en el Beira Rio y lo arbitrará el boliviano Gery Vargas.
Dejanos tu comentario
¿Se despide el frío?: la semana se iniciará con lluvias y tormentas eléctricas
Según el informe emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología, el fin de semana se inicia con un ambiente frío en las primeras horas de la mañana, con temperaturas mínimas que oscilarían entre los 5 °C y 12 °C, con los valores más bajos en el sur del país.
El resto de la jornada predominaría un ambiente fresco, con temperaturas máximas estimadas que no superarían los 23 °C a nivel país. Además, se prevé que la cobertura nubosa disminuya gradualmente y los vientos del sector sur persistan.
Mañana domingo 07 de septiembre, se esperan condiciones similares, las mínimas estimadas estarían entre los 8 °C y los 13 °C. Sin embargo, las máximas experimentarían un leve aumento, con valores entre los 18 °C y los 25 °C.
Para hoy sábado también se prevé lluvias dispersas para gran parte del territorio nacional, con probabilidad de estar acompañadas de actividad eléctrica en forma puntual, principalmente en el sur del país.
En tanto que, durante la mañana del lunes, persistirían las lluvias con tormentas eléctricas, principalmente en los departamentos del sector Sur y luego extenderían su área de influencia a los demás puntos del territorio nacional en el transcurso de la jornada, según la meteoróloga de turno, Aracely Fernández.
En Asunción
En Asunción, hoy sábado la jornada estará fría a fresca, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sur. La temperatura máxima pronosticada es de 19 °C.
Mañana, el día se presentará frío a fresco, con cielo mayormente nublado, vientos del sureste, luego variables, además de lluvias dispersas. La mínima estimada es de 11 °C y la máxima de 18 °C.
Para el lunes se pronostica un día fresco a cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sur, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Dejanos tu comentario
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.
Siga informado con: Rally Mundial: vicepresidente da la bienvenida a los competidores
Dejanos tu comentario
Terminal aérea del sur, clave para atraer inversiones y diversificar oferta turística
Las obras de internacionalización del Aeropuerto de Encarnación representan un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones.
El Aeropuerto de Encarnación, Teniente Amín Ayub González, que comenzará a operar como estación aérea internacional permanente las 24 horas a partir del 7 de agosto próximo, es un elemento clave para la conectividad país desde el sur, a más del alcance que tendrá para la oferta turística.
Es lo que remarcó la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien celebró los significativos avances en las obras gracias al trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales. Esto es un paso trascendental para la conectividad de dicha zona, dijo, ya que la región goza de gran valor turístico y cultural.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país fue siempre un desafío. Con este avance, no solo se simplifica la operatividad de las agencias, sino se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, expresó.
Entre los principales beneficiados, se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo”, comentó.
Punto en el que recordó que a nivel Mercosur se está trabajando en productos multidestino de integración regional, como lo es el “Camino de los Jesuitas”. Por lo tanto, la accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico, aseveró.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, aseguró.
Mundial de Rally. No se puede dejar de mencionar que las obras de internacionalización vienen de la mano de los preparativos con miras al Mundial de Rally 2025 para fines de agosto, que tendrá a los ojos del mundo en el departamento de Itapúa. “Es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, subrayó Duarte.
Con relación a las obras concretamente, se tratan de mejoras estratégicas en infraestructura como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. Esto, de modo a garantizar operaciones seguras y estándares internacionales para recibir a turistas extranjeros y nacionales.
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Podes leer: Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa