El paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, es reelecto hoy en su mandato por el periodo 2023-2026 en el 75° Congreso de la entidad a cumplirse en Doha. Junto a Domínguez irán el ecuatoriano Francisco Egas como vicepresidente primero; el argentino Claudio Tapia en la vicepresidencia segunda y el peruano Pablo Milad para la vicepresidencia tercera.
Hoy la Confederación Sudamericana hace igualmente el Congreso Ordinario en donde aprueban la memoria, el balance y los presupuestos de la entidad. El Consejo de Conmebol en el congreso llevado a cabo en Asunción decidió a pedido de las 10 asociaciones miembros que se adelanten las elecciones en la entidad, donde Alejandro Domínguez es único candidato como presidente, pero igualmente se hace la votación correspondiente.
Domínguez, que llegó a la Conmebol en el 2016 tras la salida de su compatriota Juan Ángel Napout y el breve interinato del uruguayo Wilmar Valdez, completó ese mandato y tres años después fue electo para el período 2019- 2023 al frente de la entidad con sede en Asunción.
Dejanos tu comentario
Reconocidos referentes capacitan en formativas
Se puso en marcha el seminario de capacitación sobre desarrollo de fútbol formativo, organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que concluye este viernes en el Pabellón Social del Cardif del Parque Olímpico de Luque.
Asisten más de 400 participantes entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas del fútbol base.
Entre destacados disertantes se encuentran los instructores de Conmebol, Gerardo Pelusso, Mauricio Márques y Pablo Nigro, junto a referentes del fútbol formativo sudamericano como Sebastián Pait, director de fútbol del Club Vélez Sarsfield (Argentina); Gabriel Bussinger, coordinador técnico general del Club Vasco Da Gama (Brasil); y Roberto Arroyo, director deportivo de las Divisiones Formativas del Club Independiente del Valle (Ecuador).
El acto de apertura contó con autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol: Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Javier Valdecantos, director general del Cardif; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico; Justo Villar, director deportivo de la selección paraguaya; Elvio Paolorosso, coordinador general de las selecciones juveniles; y Víctor González, director deportivo de las selecciones femeninas.
“Cuando comenzamos hace dos años, juntábamos diez personas. Hoy se inscribieron casi 500 para este seminario. Estudien, capacítense, y sabrán que nunca vamos a ver el techo del futbolista paraguayo”, valoró el argentino Javier Valdecantos, director del Cardif, quien destacó el trabajo que del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas. “Quiero dar la bienvenida a todos, a lo que para nosotros es el corazón del fútbol paraguayo, el Cardif. También agradecer a Conmebol por el constante apoyo que nos dan”, indicó Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF.
“El conocimiento de ustedes es mucho más valioso que cualquier presentación que yo pueda hacer”, expuso Mauricio Márques, coordinador de Conmebol Evolución.
“Estoy agradecido por esta oportunidad. El fútbol es la herramienta más fuerte que tenemos hoy, así que hay que aprovecharlo”, indicó Sebastián Pait, director deportivo de Vélez Sarsfield.
Dejanos tu comentario
Terna paraguaya dirigirá en Ecuador
Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Macarena Weiler forman parte del equipo arbitral que actuará en la Copa América femenina de fútbol, según confirmó la Conmebol. El certamen se pondrá en marcha el próximo jueves 12 de julio en Ecuador y se extenderá hasta el 2 de agosto. Quiñónez va como árbitra principal, en tanto Fernández y Weiler cumplirán funciones de asistente.
Un total de 33 profesionales, 11 árbitras principales y 22 asistentes, estarán a cargo de los partidos en representación de las diez Asociaciones Miembro de la Conmebol, además acudirán a la competición juezas invitadas por la UEFA: Ivana Projkkovsa (árbitra principal de Macedonia), Giulia Tempestilli (asistente de Italia) e Iragartze Fernández (asistente de España). La Copa América contará con un total de 25 partidos, desde el encuentro inaugural hasta la gran final.
En cuanto al equipo paraguayo, que ajusta sus preparativos, se encuentra en el Grupo B y tendrá como rivales a Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. En el Grupo A, confrontarán Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Todos los encuentros se disputarán en tres estadios de la capital ecuatoriana: Rodrigo Paz Delgado (Capacidad 41 575), Gonzalo Pozo Ripalda (Capacidad 18.779) y Banco Guayaquil (Capacidad 12.000).
Dejanos tu comentario
Unánime: Domínguez, reelecto
Estaba cantado y se confirmó ayer. En el marco del 81° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, llevado a cabo en su sede de Luque, Alejandro Domínguez resultó reelecto como presidente del ente rector del fútbol sudamericano por un periodo de cuatro años más, que comenzará a regir a partir del 2027 y hasta el 2031.
El apoyo al actual titular de la Conmebol fue unánime por parte de sus colegas dirigentes de las diez federaciones miembro, lo que evidencia que hay una gran conformidad con la gestión que viene realizando.
Como era de esperarse, Domínguez se mostró emocionado y agradecido por el apoyo brindado en en estos años y la confianza para seguir asumiendo las riendas del fútbol de esta parte del mundo, con desafíos importantes que marcarán la agenda en los próximos años y que tendrá un punto de inflexión, con la disputa de la Copa del Mundo de 2030, que tendrá partidos inaugurales en estadios de Argentina, Uruguay y nuestro país.
Además, recordó muy especialmente a la dirigencia del fútbol paraguayo. “Gracias a ustedes, dirigentes del fútbol paraguayo, por su confianza, gracias a mi club, el Club Olimpia, donde inicié mi carrera deportiva. Este año cumplo 29 años de dirigencia ininterrumpida”, destacó Domínguez, quien tuvo que asumir la responsabilidad inicial en el cargo, luego de los múltiples inconvenientes ocurridos con anteriores dirigentes en el caso FIFA Gate.
Será el tercer periodo del extitular de la APF, recordando que el primero fue del 2019 al 2023, ahora está llevando adelante el segundo (2023-2027) y el nuevo será del 2027 al 2031. Tras la votación, Domínguez pronunció un discurso en el que destacó temas clave como la relevancia del equipo humano de la CONMEBOL, el desarrollo del fútbol sudamericano, los próximos torneos continentales y mundiales, así como el compromiso con los valores del deporte.
LAS FELICITACIONES DE INFANTINO
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, también hizo llegar su mensaje a la Conmebol tras la reelección de Domínguez.
“Felicitaciones nuevamente, querido Alejandro, por el excelente trabajo realizado durante los últimos años y felicidades por esta merecida reelección a la presidencia de la Conmebol”, manifestó el máximo dirigente del fútbol mundial. Agregó que el trabajo de la Conmebol fue fructífero durante su gestión. “En los últimos nueve años, la Conmebol ha alcanzado numerosos logros, y el futuro promete aún más. Un hito destacado será el 2030, cuando Argentina, Paraguay y Uruguay albergarán partidos de la Copa Mundial de la FIFA, en conmemoración del primer mundial celebrado en Uruguay en 1930”, remarcó.
Además, en una posterior nota oficial le agradeció a Domínguez por “sus esfuerzos, su trabajo y su importante contribución al desarrollo de nuestro deportes y a la promoción de sus valores en Sudamérica”.
Dejanos tu comentario
Conmebol reclama lentitud en proceso de desvío de dinero que involucra a banco
El abogado Claudio Lovera, representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cuestionó que hasta la fecha no existe un avance por parte del Ministerio Público en las investigaciones que apuntan a un desvío de dinero de la entidad deportiva, en el conocido caso Nicolás Leoz y el banco Atlas.
“La denuncia es del año 2021, a la fecha el Ministerio Público no ha tomado una postura, una decisión respecto a los hechos y como Conmebol vemos con preocupación este aspecto. Si bien los no se encuentran prescriptos, van avanzando plazos. A la fecha. la fiscalía, según nos manifiestan, está analizando información recopilada. Ha transcurrido mucho tiempo y estamos a la expectativa de alguna decisión”, refirió el abogado, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Respecto al requerimiento de fiscales paraguayos a la justicia de los Estados Unidos, comentó: “La información que tenemos es que aún no hay respuesta por parte del Departamento de Justicia en cuanto a contenido. Existiría la voluntad de colaborar por parte de ellos y procesaron el pedido, pasó el requisito de admisibilidad, pero en cuanto a contenido de información, a la fecha no hay respuesta”.
Te puede interesar: ANR sumó 55.003 nuevos afiliados entre febrero y junio
De acuerdo al abogado, este sería uno de los motivos por el cual no avanza el caso, sin embargo, insiste que la Fiscalía ya debería avanzar en la investigación, ya que en Paraguay existe mucha información disponible, y lo que pueda ser remitido por los Estados Unidos, solo podría reforzar lo que ya existe.
“La Fiscalía tiene que responder si efectivamente Nicolás Leoz depositó o no los 5.100 dólares en efectivo, los extractos indican que se depositó ese monto, y también los extractos indican que en los primeros depósitos fueron cobradas comisiones por depósito en efectivo. La Fiscalía tiene que responder este aspecto, tiene elementos en Paraguay. El caso está demorado por parte del Ministerio Público”, cuestionó Lovera a través de pantallas de Nación Media.
Leé también: Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio