Tigo premió los hinchas a través de una promoción exclusiva, invitó a sus seguidores, olimpistas y cerristas a participar de un concurso en su cuenta @TigoParaguay en Twitter, se ganaron entradas, remeras oficiales, entre otros regalos.
Con la consigna “Desde dónde viste el último clásico”, la empresa invitó a los hinchas a que se sumen a una mecánica en las redes sociales, de la cual participaron hinchas de todo el país. Los ganadores cerristas tuvieron la “experiencia Cerro”, que consistió en entradas para ver el partido desde el Palco Tigo, remeras oficiales, vasos térmicos y catering. Por su parte, los premiados olimpistas tuvieron la “experiencia Olimpia”, la cual consistió en una mesa con consumición en el restaurante Lo de Osvaldo, remeras oficiales y vasos térmicos de regalo.
“Estamos muy contentos de que los hinchas hayan vivido el primer clásico del año con Tigo. Fueron parte de esta fiesta del deporte, con premios exclusivos y experiencia única”, mencionó Alicia Borja, gerente de Publicidad de Tigo.
Para participar los fanáticos, solo debían contar con el esquema completo de vacunación, y responder la consigna de la publicación de @TigoParaguay en Twitter.
Dejanos tu comentario
Joven de la Chacarita se distingue a nivel internacional
Seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones de 148 países, hoy Fabrizio Daniel Peralta Fretes, estudiante de tecnologías digitales en el Colegio Estado de Israel en Asunción, Paraguay, se encuentra entre los 50 finalistas que podrían verse beneficiados con el premio de 100.000 dólares del programa Global Student Prize 2025.
La organización Chegg se asoció con la Fundación Varkey para lanzar en 2021 este premio hermano del Global Teacher Prize, nominado como Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que se otorga a un estudiante excepcional que haya tenido un impacto significativo en el aprendizaje, la vida de sus compañeros y en la sociedad en general.
En su quinto año consecutivo, este premio se ha convertido en una plataforma poderosa para reconocer a estudiantes destacados que están transformando el mundo para mejor, abriéndoles también un abanico de oportunidades a partir de su participación.
Puedes leer: ¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Fabrizio Daniel Peralta Fretes, oriundo de la Chacarita, se ha destacado por ejercer como un líder estudiantil y joven innovador, características que demostró desde muy pequeño, ya que solo con cuatro años se convirtió en el primer estudiante becado del Colegio Estado de Israel, una de las escuelas más prestigiosas del país.
Este joven estudiante se ha destacado por mantener un promedio académico perfecto y en 2024 recibió la distinción académica de la bandera nacional, que lo reconoce como el mejor estudiante de su promoción. Además, fue finalista tres veces en la Olimpíada Nacional de Matemáticas (Omapa), cofundador del equipo de robótica y subcampeón en una competencia nacional, además de ubicarse entre los cuatro mejores en un desafío de diseño de cargas útiles, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay.
También cofundó el primer club de debate del colegio y habla seis idiomas en distintos niveles, incluidos español, inglés, portugués, guaraní, hebreo y japonés, entendiendo la importancia de conocer y manejar diversos idiomas.
Debido a estas condiciones académicas en el 2024, recibió una beca completa para participar en el programa Yale Young Global Scholars en la sesión de Innovaciones en Ciencia y Tecnología, donde se encontró con estudiantes de todo el mundo, y trabajó en un proyecto integrado de neurociencia con alumnos de China, Honduras y Estados Unidos.
Su dedicación y esfuerzo le han valido también ser beneficiario de varias becas para participar de programas internacionales, entre los que se destaca el Programa de Fondos de Oportunidad del Departamento de Estado de Estados Unidos, que brinda ayuda financiera y asesoramiento a jóvenes paraguayos destacados para postular a universidades de Estados Unidos.
Si bien cuenta con múltiples intereses y responsabilidades, Fabrizio decidió ayudar económicamente a su familia tras la crisis del covid-19, trabajando cuatro horas cada noche en un restaurante, sin dejar de liderar sus proyectos y mantener su excelencia académica.
“Actualmente me encuentro con muchas expectativas positivas, en general muy optimista, ya que al estar representando a mi país, Paraguay, en algo importante, he de decir que siento que muchos otros jóvenes y familias paraguayas me van a apoyar bastante”, indicó Fabrizio en conversación con La Nación/Nación Media.
Él mismo explicó que el procedimiento para que le sea otorgado continúa con una lista de 10 finalistas, la cual se anuncia en agosto, pero que espera ese momento con mucho entusiasmo, ya que espera llegar a la meta con el apoyo y esfuerzo que existe de por medio.
Líder positivo
A partir de su propia experiencia con el estrés y la ansiedad, Fabrizio fundó SPORTESAI, una organización sin fines de lucro que promueve la salud mental en el deporte y la vida diaria. Sus talleres ya han llegado a más de 300 jóvenes paraguayos, ofreciendo herramientas para la resiliencia y el bienestar emocional.
A través de KESHER, la sociedad de voluntariado de su escuela, lideró campañas en redes sociales, programas de tutoría académica y acciones de voluntariado cívico durante los últimos tres años, además de formar parte de la comisión directiva del Club Interact, en donde contribuye a proyectos de servicio liderados por jóvenes en todo el país.
El sueño del joven Fabrizio es estudiar ingeniería eléctrica en Estados Unidos y luego regresar a Paraguay para mejorar la infraestructura nacional y ampliar las oportunidades para jóvenes en comunidades vulnerables, convirtiéndose en un ejemplo de superación y dedicación para sus iguales.
En esta oportunidad, remarcó también su agradecimiento hacia su familia y su comunidad, ya que son su pilar fundamental para conseguir sus objetivos y seguir luchando por su excelencia, al igual que a su casa de estudios, el Colegio Estado de Israel.
“Además, quisiera agradecer a todas las personas que hicieron posible y accesible una educación para mí, ya que, en mi opinión, esa es una de las razones más importantes por las cuales yo puedo hoy decir que soy parte de los 50 mejores. En Paraguay hay mucho talento; es la falta de oportunidades y acceso a estas herramientas la que no deja que ese talento fluya”, finalizó Fabrizio.
Lea también: INE estima que paro afectará a 270.000 usuarios del transporte público
Dejanos tu comentario
No se debe premiar por buenas calificaciones, pero sí elogiar el esfuerzo, afirma psicóloga
Esta semana, en todas las instituciones educativas del país estuvieron entregando las libretas de calificaciones, muchos chicos brillaron con sus notas perfectas y otros resaltaron por el esfuerzo de poder aprobar las materias. Profesionales afirman que no se debe premiar la buenas notas, pero no está por demás elogiar el esfuerzo.
Los estados de las redes sociales se coparon de fotos de los boletines de calificaciones, padres y madres compartieron sin dudar la excelencia de sus hijos, pero surgió la interrogante ¿Debería premiar la perfección en las notas?
Para la psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, es muy importante tener en cuenta que todos los chicos tienen diferentes formas de aprender y que cada uno es único. Ahora, con las entregas de calificaciones es muy importante validar lo que sienten los padres sin desmeritar el esfuerzo.
“Si hay algo que presumir seria mas bien las ganas, esmero y tenacidad de los chicos por seguir avanzando. Acompañando amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que nuestros niños y niñas aprenden. Elogiando sus esfuerzo y logros”, resaltó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Podes leer: Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Necesidad de validación
La profesional aseguró que se debe resaltar que existe una necesidad de validación por parte de los padres que comparten las las notas de sus hijos, pero que no es motivo para desmeritar el esfuerzo que hizo ese niño excelente.
“Acá lo importante a resaltar es la necesidad de validación que sienten los padres que presumen las notas de sus hijos, sin desmeritar el esfuerzo y la dedicación de los alumnos y su calificación. Pero para los padres con un chico que tiene dificultades de aprendizaje una nota que no sea precisamente un 5 se siente como si lo fuera”, aclaró.
Un esfuerzo en equipo
Zacarias resaltó que cada calificación es fruto de un tremendo sacrificio de todo un equipo, ya sea mamá, papá y docentes. “Muchas veces puede un 3 tener sabor a un 5. Y no me malinterpreten no es fomentar bajas notas, sino persistir por mejorar paso a paso”.
Agregó que todos los chicos tienen diferentes maneras de aprender y cada uno es único en la forma de estudiar y esto lo respalda la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. “Solo uno y la familia sabe lo que vive día a día en el colegio y la casa”, refirió.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
No dar paso a la comparación
Priscila destacó que comparar las calificaciones afecta a los chicos en el autoestima e influye en cómo los alumnos pueden percibir su rendimiento, diciendo: “si saco un 5 soy el mejor”. Por otro lado, una etiqueta para el estudiante que no saca una nota excelente generando ansiedad escolar y sentimientos de inferioridad.
“Las notas no definen quienes somos. Lo importantes es aprender y llevarlo a la práctica. Tener en cuenta que esto también refuerza dos lados un autoestima basada en sacar excelentes notas y estudiar no por un interés genuino sino por recibir aprobación”, aclaró. .
Evitar reacciones impulsivas
“El impacto de los padres en la vida de sus hijos es altamente significativa”, dijo la profesional y aclaró que el aprendizaje también involucra el área emocional, por lo que es importante hacer un trabajo colaborativo entre la casa y la escuela para ayudar al estudiante.
“Por ello deben evitar reacciones impulsivas, generando un entorno seguro de amor y empatía. Hablando con los chicos para conocer en donde se encuentran las áreas a trabajar y reforzar. Buscando soluciones y estrategias para lograr los objetivos en la siguiente etapa”, manifestó.
Para reforzar la seguridad de los chicos se debe acompañar amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que los niños y niñas aprenden, elogiando sus esfuerzo y logros. “Como padres debemos fijarnos metas realistas y perseverar en lograrlas. Creyendo siempre que con dedicación y esmero lo puedes hacer posible”, concluyó.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Dejanos tu comentario
Tigo realizó nueva emisión de bonos en mercado local
Como parte de su estrategia de sostenibilidad financiera y compromiso con el desarrollo económico del país, Tigo Paraguay concretó una nueva emisión de bonos en el mercado local por un valor de G. 12.700 millones, bajo su Programa de Emisión Global.La operación fue adjudicada en su totalidad sobre la tercera opción ofrecida al mercado, correspondiente a una colocación a 6 años de plazo, con una tasa de interés anual del 8,90 %, pagos mensuales de intereses y amortización al vencimiento, en moneda local.
Los títulos emitidos cuentan con calificación de riesgo AAApy con perspectiva estable, otorgada por Feller Rate, lo que refleja la solidez financiera de la compañía y la confianza del mercado en su modelo de gestión.
“Seguimos fortaleciendo nuestra estructura financiera con instrumentos en guaraníes, lo que nos permite minimizar riesgos cambiarios y planificar con visión de largo plazo”, expresó Giannina Cáceres, gerente de Tesorería.
EMISIONES ANTERIORES
Esta nueva colocación se suma a las emisiones anteriores realizadas en 2024 y 2025, y consolida a Tigo como uno de los emisores más activos del mercado de capitales paraguayo. La participación y el respaldo de los inversionistas reflejan el posicionamiento de la compañía como referente en el ecosistema digital y económico del país.
Dejanos tu comentario
De Paraguay al mundo, construyendo el futuro digital de la región
Millicom (Tigo) tocó la campana de Nasdaq, una de las bolsas de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, con el liderazgo paraguayo al frente.
La multinacional de telecomunicaciones Millicom, que opera bajo la marca Tigo, marcó un nuevo hito en su historia al protagonizar el fin de semana reciente la ceremonia de apertura del Nasdaq en Nueva York.
El encargado de tocar la campana fue el paraguayo Marcelo Benítez, CEO de Millicom, acompañado por el equipo ejecutivo de la compañía, que sigue apostando a construir el futuro digital de la región.
La cuenta regresiva y el toque de la campana simbolizó un momento inspirador y trascendental, que refleja la evolución como compañía y el compromiso de largo plazo con América Latina.
El acto contó también con la presencia del director general, Roberto Laratro Bosch, quien representó a Tigo Paraguay junto a los CEOs de las 9 operaciones de Tigo en América Latina.
“Nos enorgullece formar parte de un grupo de empresas innovadoras y de alto desempeño. Pero, por sobre todo, nos enorgullece representar el talento, el potencial y la resiliencia de América Latina”, expresó Marcelo.
Dirigió unas palabras de agradecimiento a los equipos; “Este momento es de ustedes, de nuestros accionistas y socios, cuya confianza nos trajo hasta aquí. Y esto recién empieza”, aseguró el máximo ejecutivo de la multinacional.
La compañía afirmó que, durante 35 años, el propósito siempre fue muy claro; construir las autopistas digitales que conecten a las personas, empoderen a las comunidades e impulsen el progreso.
Hoy en día, la firma atiende a más de 46 millones de clientes en 9 países, y todavía sigue expandiéndose. Con la adquisición pendiente de las operaciones de Telefónica en Uruguay y Ecuador, estamos profundizando nuestra presencia en América del Sur y reafirmando nuestro compromiso a largo plazo con la región.
La Millicom está más fuerte que nunca, remarcan, pues está enfocada, es ágil y ofrece un crecimiento disciplinado, además de un sólido flujo de caja y atractivos rendimientos para los accionistas.
La compañía anunció igualmente la reciente adquisición pendiente de las operaciones de Telefónica en Ecuador y en Uruguay, cuya decisión refuerza el compromiso con América Latina y marca un paso clave para seguir creciendo con propósito, conectar más personas, acelerar la transformación digital e impulsar el desarrollo inclusivo en la región.