El torneo Apertura desarrolla su sexto capítulo y dentro de esos encuentros aparecen dos duelos para hoy, donde los puntos siempre son importantes para los equipos, más aún para los que no hicieron buena campaña hasta ahora.
En el primer choque, Sol de América recibe en su estadio a Resistencia, en choque que promete buen fútbol y goles. Los locales necesitan sumar en el torneo local y recuperarse de la caída copera para levantar la moral y actitud del plantel.
Resistencia, de la mano de Roberto Torres llega para defender el invicto que lleva hasta el momento dentro de la competencia. Los dos cuadros no tendrán muchas variantes, pese a que el de Pumpido deberá buscar revertir el 0-3 que cosechó ante los de Mallorquín en la Copa.
En el compromiso de fondo, Guaraní que ganó por vez primera en la fecha anterior recibe a General Caballero de Juan León Mallorquín en Dos Bocas. Los rojos llegan con ganas de recuperarse después de perder frente a Nacional y buscar mantener el nivel de Copa cuando ganaron 3 a 0 en la ida a los solenses. Son dos partidos que prometen buen fútbol y goles a lo largo de los encuentros.
Dejanos tu comentario
Paraguay ante el mundo: Latorre apunta a una exposición de atractivos y oportunidades de inversión
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó de la Cumbre de presidentes de Parlamentos en Ginebra, una actividad de la Unión Interparlamentaria que se da cada cinco años, y que se desarrolló esta semana. El parlamentario, dando continuidad a la línea del presidente de la República Santiago Peña, expuso en esta oportunidad las oportunidades y atractivos de Paraguay ante el mundo.
“Este fue un encuentro muy rico en el que tuvimos la oportunidad de hablarle al mundo sobre lo que Paraguay tiene para ofrecer en materia de oportunidades para la inversión, en materia de exportación, de productos de calidad, producidos en base a un modelo de desarrollo sostenible y de su defensa inquebrantable de principios y valores”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Fueron varios los puntos abordados por el legislador durante su exposición ante los presidente congresistas, resaltando sobre las oportunidades que existen en Paraguay, como la disponibilidad energética en base a un modelo limpio y renovable; la baja presión tributaria, el bono demográfico, y la apertura de mercado que hacen a Paraguay un país distinto.
“Hablamos también de nuestro modelo de desarrollo sostenible que redunda en productos de calidad listos para su exportación al mundo, siempre desde la lógica de buscar nuevos y mejores para los productos que hacemos en nuestro país. Mantuve también la posición histórica del Paraguay de defensa de nuestros principios y valores consagrados en la Constitución”, apuntó.
Detalló además que, durante su estadía en Ginebra, realizó varias reuniones bilaterales con otras autoridades, mediante las cuales se lograron gestionar vinculaciones y conexiones importantes en el mundo que plantean acuerdos de cooperación, de comercio y naturalmente la posibilidad de gerenciar inversiones de capital extranjera en nuestro país.
“Las inversiones de capitales extranjeros producen más fuentes de trabajo para nuestros compatriotas, aumenta el dinero circulante en nuestro país, la apertura de nuevos mercados o precios más altos para nuestros productos favorecen nuestra economía y el dinero que ingresa al Paraguay”, destacó.
En este sentido, ratificó la postura del mandatario en la misión de exponer al país ante el mundo. “Yo coincido con el presidente Santiago Peña en el sentido que Paraguay es una verdadera gema escondida, existe un esfuerzo importante que está haciendo el presidente Peña, que también estamos tratando de acompañar, dando a conocer las maravillas del Paraguay en términos de inversión, en términos de exportación, en calidad, en temas de principios y valores”, manifestó.
Así mismo, sostuvo que desde el inicio de este Gobierno, este fue uno de los principales objetivos, en el contexto de atraer la inversión internacional a Paraguay, que tendrá un gran impacto económico, financiero y social.
“Cuando arrancábamos esta gestión, este trabajo, el presidente Santiago, yo, mucha gente no conocía, y de hecho que mucha gente sigue sin conocerlo, y muchas veces la reacción es de sorpresa, es de asombro, con respecto a todo lo que el Paraguay tiene que ofrecer, y no hay que cansarse de hablarle al mundo de nuestro país, de invitarlos a conocerlo, de invitarlos a invertir, de comprar nuestros productos y yo estoy convencido de que no se van a arrepentir”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Producción de girasoles decrece, pero cautiva por su atractivo imponente
Por Alba Delvalle
En los paseos por la ruta PY01 o PY02, por la zona de Caaguazú e Itapúa respectivamente, más de uno habrá quedado deslumbrado ante la majestuosidad que transmiten las plantaciones de girasoles en los campos, que invitan a visitarlas y aprovechar capturarlas en una imagen. Su nombre proviene de la capacidad que tiene la flor para seguir la ruta del sol, girando en busca de la luz solar.
Pero más allá de convertirse en un atractivo casi turístico, el girasol es una planta típicamente oleaginosa, que desempeña un papel fundamental en la alimentación como en la industria, ya que es procesada para diversos usos, en especial para la producción de aceite comestible.
Concretamente, lo que se utiliza son las semillas de la flor que son cosechadas para su posterior industrialización, que además de aceites se destinan para la elaboración de harina o alimentos para animales como balanceados, conforme indicó a La Nación/Nación Media, Alfred Penner, de la empresa SEM-AGRO S. A.
Lea también: El 2024 se lució con proyectos inmobiliarios en altura
Producción a nivel país
Datos de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en su informe sobre superficie, producción y rendimiento de los principales cultivos actualizado a noviembre de 2023, menciona una proyección de 15.000 hectáreas con 25.105 toneladas para la reciente campaña 2023/2024, con lo que se habría dado una disminución de 33 % respecto a la zafra anterior.
Aunque en este punto el productor aseguró que al menos en la semillera, habrán tenido una buena cosecha en el último año gracias a las condiciones climáticas que fueron óptimas durante el periodo de siembra y cosecha, con buena rentabilidad incluso de unos 3.000 Kilos por hectárea de rinde, indicó Penner.
Puede interesarle: Paraguay en los cielos: conectividad aérea ampliada y mejorada
Bondadoso cultivo
“Nosotros como una empresa semillera, nos dedicamos a cultivar el girasol cuyo periodo de siembra empieza normalmente en julio, para luego hacer la cosecha entre fines de noviembre e inicios de diciembre. Es un cultivo muy interesante por las bondades que tiene, porque es alternativo para diversificar, hacer rotación de suelo además de su atractivo”, expresó.
La semillera se encuentra en el distrito de Dr. J. Eulogio Estigarribia, conocido también como ex Campo 9, en el departamento de Caaguazú, y es una de las pocas dedicadas al rubro en la zona, ya que la mayor producción se concentra en Itapúa. En ese sentido, según publicaciones sobre el tema, este cultivo tuvo un crecimiento significativo en los últimos años.
Y además de los departamentos ya mencionados, existen fincas de cultivo Alto Paraná, Canindeyú, Misiones y San Pedro, entre los principales productores de girasol a nivel país. La producción promedio sería de alrededor de 2.500 Kilos por hectárea, convirtiéndose así en un cultivo de importancia económica y agrícola para el Paraguay.
Temporada ideal
Efectivamente, la temporada ideal para la siembra de girasol comienza en julio y se extiende hasta agosto, pudiendo ser cosechado en noviembre, según el blog Agrobay. El sitio explica que durante este período, el girasol atraviesa un proceso de floración que dura entre 65 y 75 días, y que las flores como tal duran más de un mes antes de comenzar a secarse.
Aunque el ciclo de la cosecha en total dura aproximadamente unos 120 días, comenzando desde la germinación hasta la cosecha para completar el ciclo del girasol, sin embargo, se aclara que esto puede variar según la variedad y las condiciones climáticas, por sobre todo.
Lea también: Complejo avícola creció con precios mejorados en el mercado internacional
Dejanos tu comentario
En operativo de entrega vigilada, detienen a dos sujetos que extorsionaban a una persona
El agente fiscal Federico Delfino, realizó un procedimiento de entrega vigilada en el que resultaron detenidas dos personas, vinculadas a un presunto caso de extorsión agravada. Los detenidos son Juan Cañete Coronel y Álvaro López Maldonado.
De acuerdo a las investigaciones, ambos detenidos exigían dinero a una persona bajo amenazas de muerte, utilizando información obtenida de redes sociales. Las autoridades informaron que inicialmente los aprehendidos eran beneficiarios de ayuda social proporcionada por la víctima, quien realizaba donaciones para actividades solidarias como polladas. Sin embargo, tras la negativa de la víctima a realizar una nueva donación, los detenidos habrían iniciado una serie de extorsiones.
Te puede interesar: Detienen a una mujer y a su cómplice por robo domiciliario
El procedimiento se llevó a cabo mediante la entrega vigilada de G. 5 millones, monto que permitió la captura de las dos personas. La intervención tuvo lugar en la tarde del jueves, sobre la avenida Aviadores del Chaco, en el barrio Ykua Sati de Asunción, en las inmediaciones del World Trade Center.
La Fiscalía sigue investigando el caso para determinar si existen otras posibles víctimas o hechos similares relacionados con los detenidos. Igualmente, los dos detenidos deberán declarar ante el fiscal Delfino, quien luego ya tendrá la posibilidad de presentar la imputación.
Podes leer: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
El Carnaval Encarnaceno 2025 se vibra con ueno bank
El tradicional Carnaval Encarnaceno, el evento más esperado del verano paraguayo, se prepara para dar inicio a su edición 2025 tras el lanzamiento oficial que se realizó en Asunción, en La Matrix de ueno bank.
Llega el carnaval encarnaceno. ueno bank es sponsor oficial de la edición 2025 del Carnaval Encarnaceno, reforzando su compromiso con la cultura y las tradiciones nacionales, a más de asegurar una experiencia inolvidable. Las fechas del evento ya están confirmadas y los corsos se desarrollarán el 25 de enero, luego el 1, 8 y 15 de febrero. Las entradas están disponibles en www.tuti.com.py.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de autoridades, organizadores del evento, y representantes de las comparsas quienes informaron de todos los atractivos que traerá esta edición del Carnaval Encarnaceno. Se trata de un evento que cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, que buscan disfrutar de una experiencia única llena de música, color y tradición.
Impulso de la economía. El Carnaval Encarnaceno es una celebración de alegría, cultura, y una plataforma que impulsa la economía local. Comercios, hoteles, restaurantes y otros sectores de servicios se benefician directamente de esta actividad que cada vez más se posiciona como un motor clave para el turismo y el desarrollo de Encarnación.
Es así que esta edición promete ser inolvidable, consolidándose como una experiencia que fomenta el turismo además de enriquecer la cultura y las tradiciones. ¡Prepárate para vivir noches mágicas al ritmo de la samba en la perla del sur!, invita ueno bank.