La Asociación Paraguaya de Fútbol a través de la Dirección de Desarrollo, con el respaldo de la Conmebol mediante su programa Evolución, organiza desde mañana el Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología, con grandes personalidades del fútbol sudamericano.
Podrán participar de este curso los entrenadores y coordinadores de las divisiones formativas de los clubes de la División de Honor y la División Intermedia. Figuras de renombre como Nery Pumpido, Óscar Ruggeri, Francisco Maturana, Jorge Burruchaga, Sergio Batista, Gerardo Pelusso, Clarence Acuña y Alejandro Garay son los que estarán compartiendo sus experiencias y conocimientos acerca de la formación desde todos los aspectos de un jugador.
Historia del fútbol sudamericano, formación integral del joven, el entrenador-educador, la inserción juvenil en la alta competencia y la formación integral del jugador son algunos de los temas que se estarán tratando en este seminario. El taller se desarrollará desde mañana al sábado 12 de marzo en el Comité Olímpico Paraguayo y en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Ypané, que será la sede donde se tendrá el cierre de este curso. La capacitación se transmitirá en vivo a través del Facebook oficial de la APF y en su canal de YouTube.
Dejanos tu comentario
Con más de 180 asistentes se realizó el Seminario IA + People Analytics
Con un lleno total y más de 180 asistentes, el seminario “IA + People Analytics” confirmó que la inteligencia artificial y el análisis de datos ya no son una tendencia, sino una necesidad en la gestión del talento.
Organizado por iRH, unidad de negocio de Jobs, el evento se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en el salón de eventos del Paseo La Galería y convocó a líderes, especialistas y profesionales de diversas áreas, interesados en transformar su forma de tomar decisiones a través de la tecnología.
Durante la jornada, tres speakers de alto nivel compartieron herramientas, casos prácticos y experiencias reales: Pablo Senra (especialista en people analytics, IA aplicada en RRHH y estrategia de talento. Top voice en linkedin) presentó “Del dato al impacto”, una mirada estratégica sobre cómo traducir la información en resultados tangibles.
Javier Calzolari (consultor y docente) expuso “Transformando Recursos Humanos con IA y automatización”, destacando el potencial del análisis visual y el uso de Power BI. Karina González (business leader en Jobs) cerró con “De la evidencia al impacto”, enfocándose en cómo conectar datos de talento con decisiones de negocio efectivas.
Desde iRH celebramos el éxito de este encuentro sold out, que reafirma el interés y la necesidad de seguir impulsando espacios donde el dato, la intuición y la tecnología se potencien. La inteligencia artificial no reemplaza al talento humano. Lo potencia.
Dejanos tu comentario
Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
“Celebramos el fortalecimiento de las capacidades de nuestra República para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, un flagelo regional que exige una respuesta coordinada y contundente”, resaltó el legislador.
Latorre sostuvo que estas herramientas se adecúan a los estándares internacionales para la defensa del espacio aéreo. “La protección de nuestro espacio aéreo forma parte de este compromiso, destacado en la adquisición del sistema de radares y los aviones Super Tucano y nuestro empeño a cumplir con los estándares del derecho internacional, conforme a lo establecido en la legislación actual”, sentenció el presidente de la Cámara Baja.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Dejanos tu comentario
Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves, con Guillermo Lasso, expresidente del Ecuador, quien se encuentra de visita en el país. El mandatario paraguayo conversó sobre los grandes desafíos de América Latina, sobre todo en el ámbito de seguridad.
A través de sus redes sociales el presidente Peña mencionó que la experiencia, visión y compromiso democrático de Lasso siempre aportan claridad y que valora profundamente su mirada sobre la región y el aprecio hacia el Paraguay.
“Un gusto reencontrarme con Guillermo Lasso, expresidente del Ecuador. Su voz, cargada de experiencia, visión y compromiso democrático, siempre aporta con claridad y profundidad. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta América Latina. Valoro profundamente su mirada sobre la región y el aprecio hacia el Paraguay“, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, compartió un video que hace un resumen sobre la reunión y en la que el propio Lasso destaca que América Latina tiene en el presidente paraguayo, Santiago Peña, a un gran exponente y aliado, que por su condición de presidente joven tiene una larga vida política no solo ahora, como jefe de Estado.
El expresidente Lasso destacó que la reunión con Peña fue un encuentro entrañable, donde se revivió la tradición de las buenas relaciones entre Paraguay y Ecuador.
“Lo vi estupendamente bien, hemos intercambiado opiniones sobre los problemas comunes de América Latina. Uno de ellos, el de la inseguridad. Y creo que América Latina tiene en Santiago Peña un gran exponente, un hombre tan joven y tan valioso que podrá aportar ahora de presidente de Paraguay y luego como expresidente”, resaltó.
Agregó que por su condición de joven, aún tiene una larga vida política no solo en el país, sino también a nivel internacional.
“Es un hombre muy preparado, ustedes le conocen más que yo, ha estado en organismos internacionales, ha sido ministro de Hacienda, ha vivido la cosa pública antes de ser presidente y lo veo como una persona con un temperamento muy estable que es fundamental para ser presidente de la República”, acotó.
Agregó que mantener las emociones estables, es un factor clave a la hora de tomar las decisiones objetivas y que sea la mejor decisión posible, en este caso para todos los paraguayos.
Gira por Chile y Paraguay
El político ecuatoriano de línea conservadora se encuentra por la región en una gira que arrancó el pasado lunes, visitando Chile, con el fin de reunirse con los principales líderes políticos y representantes de diversas organizaciones.
A través de sus redes sociales, Lasso señaló que visita a Chile y Paraguay, a fin de “compartir ideas, escuchar a los nuevos líderes, y seguir aprendiendo”.
En ese marco, este miércoles se desarrolló una conferencia magistral “Liderazgos y desafíos de América Latina”, organizada por la Universidad Nacional de Asunción, en la sede del Congreso nacional.
Siga informado con: El PLRA remueve a autoridades partidarias “clave” y genera crispación interna
Dejanos tu comentario
Excanciller respalda postura del Gobierno ante ciberespionaje brasileño
El excanciller Federico González destacó la postura del Gobierno al exigir una aclaración al Brasil sobre el espionaje cibernético que se produjo durante la anterior negociación de la tarifa de Itaipú. Enfatizó que el Estado paraguayo debe hacerse respetar y respaldó la decisión de suspender las conversaciones del Anexo C del Tratado de la binacional, hasta que no se aclare esta situación.
El exministro reconoció que fueron espiados por el Brasil durante el gobierno de Mario Abdo Benítez en el periodo de junio del 2022 al marzo del 2023. Señaló que prácticamente ningún país se escapa de la posibilidad del espionaje y recordó que, incluso siendo embajador del Paraguay, le tocó vivir de cerca este tipo de experiencia.
“Esto que hicieron creo que está mal, y creo que es algo con lo que debemos lidiar y me parece correcta la posición del Gobierno nacional de reclamar y esperar una respuesta al respecto. La exigencia es que presenten un informe sobre lo que sucedió, eso fue hace ya más de un mes y no hay un retorno”, expresó a la 1020 AM.
Con respecto a la negociación del Anexo C, González señaló: “Creo que está bien, marcar una posición firme al respecto. Tenemos que hacernos respetar en igualdad de condiciones. El acuerdo está gran parte avanzado, con el documento que se firmó el año pasado, pero Itaipú es un tema sensible y complejo”.
Le puede interesar: Restablecer banca a González “es impensable”, afirma Amarilla
Puente de la Integración
Por otra parte, González se refirió al Puente de la Integración, que conecta el distrito de Presidente Franco (Alto Paraná) con Foz de Iguazú (Brasil), señalando que esta vía está prácticamente culminada, pero aún faltan algunas obras complementarias que terminar, pero el puente está en condiciones para su habilitación.
Lamentó que por cuestiones políticas por parte del Brasil es que no se está haciendo la inauguración, porque es una necesidad urgente para la zona. “Pasa por el factor político y un poco por el ego del ser humano” comentó.
Explicó que el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro colocó una placa recordatoria cuando visita la obra, donde también estuvo presente el expresidente Mario Abdo, pero esto no fue aceptado por el actual presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. “No hay voluntad política por parte del gobierno del Brasil, porque Paraguay cumplió, aclarando que sí hay obras complementarias por culminar”, puntualizó.
Siga informado con: Paraguay y Costa Rica fortalecen cooperaciones y la apertura de mercados