El próximo domingo el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia será la principal atracción de la sexta fecha del torneo Apertura y la directiva azulgrana ya dispuso de la venta de entradas, pero además, el cuerpo técnico viene analizando lo que será la formación del equipo para ese encuentro.
En cuanto a la atracción de la venta de entradas, en pocas horas se agitaron varios sectores destinados sobre todo a los aficionados azulgranas que de seguro llenarán el estadio Gral. Pablo Rojas de Barrio Obrero. Más aún que el Ciclón llega con puntaje ideal después de las cinco victorias conseguidas.
Los cerristas coparon las ventanillas de los puestos de venta y agotaron la gran mayoría de las entradas. Los socios al día podrán acceder de forma anticipada a los boletos y a un costo inferior, mientras que desde mañana los accesos estarán disponibles para todos, pero a un monto diferenciado.
Cabe recordar que solo podrán ingresar al estadio las personas que cuenten con el carné verde de hincha seguro (dosis completa anticovid) y que los niños menores de 12 años no podrá ingresar.
En cuanto al equipo, Juan Patiño es probable que pueda llegar pero no al 100%. Los candidatos a reemplazarlo son Willian Riveros y Robert Piris da Motta. Aún es prematuro, pero podría ser la única modificación que presente Cerro en la jornada del domingo.
Dejanos tu comentario
Un Ciclón antes del clásico
En la previa al superclásico del próximo domingo frente al Olimpia, Cerro Porteño remontó en el último minuto y venció por 3-2 al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su estadio La Nueva Olla, en duro juego válido por la quinta fecha del torneo Clausura. El Ciclón se afirma como líder del certamen y eleva su moral antes de chocar con su tradicional rival.
El visitante “mordió” de entrada, sorprendió y se puso en ventaja al cuarto de hora aprovechando la pelota parada. César Ramírez cabeceó en el área, la pelota rebotó al arquero Alexis Arias y el mismo Ramírez puso arriba a su equipo de atropellada.
El Azulgrana rondó el empate con aproximaciones de Sergio Araújo, Juan Iturbe y Cecilio Domínguez. Sin embargo, fue Jonathan Torres, quien cerca del cierre de la primera fracción puso la paridad con un golazo de taco tras centro de Cecilio Domínguez. Un lujo.
En la complementaria, otro golazo adelantó de nuevo al 2 de Mayo por intermedio de la chilena espectacular de Matías Cáceres, quien suspendido en el aire conectó el balón en el área chica.
Sergio Araújo decretó el segundo empate para Cerro Porteño, al concluir una gran jugada colectiva, cerrando el oportuno centro desde la derecha de su compañero Fabrizio Peralta.
El 2 de Mayo aguantaba el trámite, aún cuando fue expulsado casi sobre tiempo cumplido Mathías Martínez tras fea entrada contra el lateral Blas Riveros. El árbitro Mario Díaz de Vivar dio seis minutos de tiempo agregado de recuperación, periodo en el que llegó el desequilibrio a lo Ciclón. Gabriel Aguayo remató y desvió a medias el arquero Ángel Martínez. Apareció para definir de atropellada el argentino Ignacio Aliseda, quien había ingresado minutos antes y desató el gran festejo cerrista. Fue el punto final a un partidazo, cargado de emociones y grandes conversiones.
Dejanos tu comentario
Emiten alerta de tormentas con vientos que llegarán a los 100 Km/h en todo el país
Este jueves, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), emitieron un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará todo el territorio nacional durante la noche de hoy viernes y gran parte del mañana sábado. Se anuncia que los vientos llegarán a los 100 km/h con la probabilidad de caída de granizos.
Según el informe especial dado por la central meteorológica nacional, para esta noche se prevé que las lluvias afecte primeramente a los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa. Estas condiciones se extenderán hasta la tarde del sábado 14.
En tanto que, para la madrugada de mañana sábado, el sistema llegará a los siguientes puntos: Paraguarí, Caazapá, Guairá, Cordillera, Presidente Hayes y Central, así también a la ciudad de Asunción. En estos puntos los fenómenos climáticos afectarán hasta la noche de ese día.
Puede interesarle: Policía en alerta ante posibles atracos a sitios financieros del Este
Para las primeras horas de la mañana se estima que el sistema de tormentas afecte a los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná, San Pedro Concepción, Canindeyú, Amambay y Alto Paraguay, puntos donde también se extenderá hasta la noche.
"Se estiman acumulados de entre 60 y 90 milímetros en cortos periodos de tiempo, especialmente en los departamentos de la región Oriental. Se prevén descargas eléctricas con alta frecuencia sobre la zona de cobertura, ráfagas de vientos que estarían en torno a los100 km/h y la probabilidad de caída de granizos en forma puntual“, expresaron en el informe.
Así también, indicaron que para la noche de sábado las lluvias con tormentas eléctricas se limitarían a los departamentos del norte del territorio y que desde la madrugada del domingo 15, Día del Padre, el ambiente irá mejorando en el transcurso de la jornada.
Puede interesarle: El beato milenial Carlo Acutis será canonizado el 7 de septiembre
Dejanos tu comentario
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
“Instamos a todas las personas que van a estar asistiendo a este encuentro a que lleguen al menos dos horas antes, teniendo en cuenta el servicio de Wifi que muchas veces tiene inconveniente e impide la lectura de las entradas. Hay que recordar además que las entradas serán nominales y se solicitarán las identificaciones correspondientes”, explicó el comisario.
Podés leer: Con balacera terminó el Día del Trabajador en la Chacarita
Al ser consultado respecto a las medidas de control para evitar disturbios y enfrentamientos entre grupos organizados de hinchas de ambos equipos que ya se dieron en encuentros pasados, el comisario Fernández explicó que muchas de las personas identificadas con las causantes de los anteriores enfrentamientos ya no cuentan con la posibilidad de ingresar a los estadios.
“Aquellas personas que no cuenten con sus entradas y su identificación no van a pasar el segundo filtro. Así también, en los sectores donde van a estar los hinchas organizados, se van a estar tomando las medidas de control correspondientes, iniciando con una inspección individual con la prueba de alcotest. Actualmente tenemos más de 20 artefactos”, puntualizó el jefe de Eventos Deportivos.
Lea también: Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
Dejanos tu comentario
El PIB de Brasil creció 3,4 % en 2024, pese a catástrofes ambientales
- Fuente: AFP
La economía brasileña creció un 3,4 % en 2024, a pesar de las catástrofes ambientales que castigaron a esta potencia agropecuaria a lo largo del año, informó el viernes la autoridad estadística.
Se trata del mejor desempeño de la mayor economía de América Latina desde 2021 (4,8 %), según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En 2023, el PIB había crecido 3,2 %.
Los mejores desempeños del año pasado se registraron en los sectores de servicios (3,7 %), comercio (3,8 %) y construcción (4,3 %), dijo el IBGE.
En contraste, el sector agropecuario se contrajo un 3,2 %, en un año marcado por fuertes inundaciones en las regiones agrícolas del sureste del país, seguidas de la peor sequía en la historia reciente de Brasil.
“Efectos climáticos adversos impactaron varios cultivos importantes” como la soja y el maíz, cuya producción cayó en 4,6 % y 12,5 % respectivamente, precisó el IBGE en un comunicado.
“PIB creciendo es más empleo e ingreso en la mano de los brasileños y brasileñas. El 2025 es el año de la cosecha”, celebró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la red social X.
El resultado de 2024 estuvo ligeramente por debajo de las proyecciones. La Fundación Getúlio Vargas anticipaba un aumento del 3,5 % en el PIB.
En el último trimestre de 2024 el crecimiento se estancó frente al trimestre anterior (0,2 %) a causa de “una caída en el consumo” por la inflación.
Lea más: EE. UU. anuncia una tregua arancelaria con México y Canadá hasta abril
El aumento en los precios castiga la popularidad de Lula, cuya gestión fue aprobada por el 24 % de la población en febrero, el nivel más bajo durante sus tres mandatos, según una encuesta de Datafolha, instituto de referencia en Brasil.
El ejecutivo anunció el jueves la eliminación de aranceles de importación para productos básicos como carne, café, azúcar, maíz, entre otros, en un esfuerzo por atajar la inflación de alimentos, que llegó en enero a 7,25 % frente al mismo mes de 2024.
Para 2025 el mercado espera un crecimiento del PIB de 2,01 %, según la encuesta Focus de Banco Central de Brasil.
Te puede interesar: Lula busca frenar el alza de alimentos ante la presión de la inflación