El hábil Ramón Sosa está más fuera que dentro del Olimpia. Hay una deuda por su pase que reclama el Atlético Tembetary, que recurrió a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en el intento de llegar a un arreglo. Esta situación de incomodidad hace que el jugador y su representantes quieran llevarlo al exterior, incluso hay un club interesado en contratar su concurso.
Se trata del argentino Gimnasia de La Plata, dirigido actualmente por el DT Néstor Gorosito, quien lo tuvo a Sosa en el Olimpia al inicio de la temporada pasada. La alternativa para Olimpia es permitir la salida y arreglar la deuda que se tiene con el futbolista, también saldar el porcentaje estipulado por la compra del pase. Por otro lado, se supo que ronda los 2.500.000 dólares el monto que reclamó ante la FIFA el defensor uruguayo Diego Polenta, con quien hubo acercamientos, que finalmente no prosperaron por falta de predisposición del jugador. Olimpia puede apelar la decisión ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte por sus siglas en inglés).
AMISTOSO
Olimpia juega hoy (07:00) su segundo amistoso en Para Uno, esta vez frente al recién ascendido Resistencia. El primer juego será entre los equipos principales de ambos clubes y a continuación jugarán los cuadros B. El equipo titular del franjeado está conformado Gastón Olveira; Víctor Salazar, Saúl Salcedo, Antolín Alcaraz e Iván Torres;
Alejandro Silva, Hugo Quintana, Richard Ortiz y Fernando Cardozo; Derlis González y Walter González, o Jorge Recalde. El último amistoso que se gestiona quedó para el viernes 28 de este mes, también en Para Uno, ante un rival a confirmar. Ese día, se tiene previsto presentar las indumentarias de la marca Nike, que el club seguirá vistiendo durante esta temporada.
Defensa de Margareth Chacón presentó una demanda de casación y el Tribunal de Justicia de Cartagena elevó el proceso a la CSJ de Colombia, que deberá definir si revoca o confirma su sentencia. Foto: AFP
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Compartir en redes
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.
Préstamos vencidos con relación al patrimonio en bancos y financieras-enero 2025
Elisa Ferreira da Costa Perán
Compartir en redes
por Elisa Ferreira da Costa Perán
Lic. Administración UNA
Trust Family Office
En este artículo, exploraremos un ratio específico, calculado al dividir los préstamos vencidos entre el patrimonio neto de las empresas, centrándonos en entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los préstamos vencidos son aquellos créditos otorgados que han superado su fecha de vencimiento sin haber sido cobrados. Los ratios financieros son herramientas clave para entender la situación financiera de una empresa. Existen distintas clasificaciones y métodos de cálculo, que varían según el propósito del análisis.
Dado que las entidades bancarias y financieras están reguladas por el BCP, presentamos un ranking con los mejores resultados entre 21 instituciones. En el top 5 se encuentran Citibank, con un 0 % en este ratio, seguido por Banco do Brasil con el mismo porcentaje que el anterior, seguidamente se encuentra con menor porcentaje de ratio Ueno con un 3,4 %, Continental con un 5,6 % e Itaú con un 7 %. Estos porcentajes reflejan la proporción de préstamos vencidos respecto al patrimonio neto de cada entidad. Además, mostramos el ratio total del sistema bancario y financiero, analizando su evolución desde enero de 2024 hasta enero de este año 2025.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica; este garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
Liquidez, ROE y ROA, bancos y financieras - enero 2025
Compartir en redes
por Elisa Ferreira da Costa Perán
Lic. Administración UNA - Trust Family Office
En el último boletín estadístico, publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) con cierre en enero de 2025, encontramos varios datos de sumo interés. Hoy evaluaremos el rendimiento del activo y del patrimonio de las entidades financieras, además de la liquidez de las mismas. El ratio de liquidez de estas entidades, que hoy presentamos, se calcula de la suma de disponibles e inversiones temporales, dividido los depósitos. Expresando el porcentaje disponible que se tiene en caso de que los clientes soliciten una extracción inmediata de su dinero depositado. Según el ranking, las entidades con mayor liquidez son: Citibank con 72,5 %, seguido del Banco de la Nación Argentina 53,9 % y en tercer lugar Itaú 42,5 %.
Por otro lado, otros datos interesantes son los resultados del ROE (Retorno del Patrimonio) y ROA (Retorno del Activo), en los gráficos se observa, según los datos totales que arroja el sistema, el resultado de los bancos y financieras, comparamos los resultados del mes de enero de los últimos 5 años. En la actualidad el Retorno del Patrimonio los Bancos cuentan con una media de rendimiento del 20,25 % y las financieras de 26,49 %. Referente al ROA, que mide el rendimiento de la empresa con base en los activos que esta tiene, también resaltamos este ratio tanto en bancos como en financieras con sus resultados en el mes de enero de los últimos 5 años, en el primer mes de gestión del año 2025, el ROA de bancos para el presente año fue de 2,48 % y para financieras de 3,36 %.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 209.873.175 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las Cooperativas y las Emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
Olimpia participará por primera vez en la “Serie Río de la Plata”, una serie de amistosos en Uruguay entre equipos campeones de otros países del continente. Esta será la cuarta edición del torneo y los juegos serán disputados durante los trabajos que llevará adelante el plantel franjeado desde el 5 de enero en tierras charrúas.
“Hola campeón, Olimpia confirmado para la serie 2025″, publicaron en redes sociales responsables de la organización de esta serie, dando la bienvenida al Franjeado.
El país que más equipos aportará al minitorneo es Argentina, con clubes como San Lorenzo, Independiente, Atlético Tucumán, Unión de Santa Fe, Belgrado e Instituto de Córdoba y Gimnasia Esgrima La Plata. De Uruguay estarán presentes Peñarol, Nacional, Montevideo Wanderers y Progreso, mientras que Chile estará representado por Universidad Católica.
De esta manera, quedaría descartada la disputa del clásico de verano ante Cerro Porteño, como en principio se manejó.
Por otro lado, la directiva sigue trabajando en la renovación de contrato del arquero Gastón Olveira y también en la continuidad de Manuel Capasso. Sobre la intención de fichar a Javier Domínguez, capitán del 2 de Mayo, tampoco hay mayores novedades.