Hay 9.643 socios habilitados para votar en Cerro Porteño, según confirmó Dagoberto Marecos, presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI). La asamblea ordinaria para renovación de directiva será el domingo 30 de enero, desde las 8:00, en sede de Barrio Obrero.
Por ahora, el TEI todavía no se expidió sobre los pedidos de impugnaciones de candidaturas de las diferentes listas, entre los que se encuentran Juan José Zapag, quien se postula para la presidencia por el oficialismo y Rubén Recalde, el movimiento opositor Mundo Cerro. Recalde presentó su defensa y en estos días habrá resolución. El mismo es cuestionado por no contar con los diez años de antigüedad, requeridos para postularse para el máximo cargo.
RECLAMO
El lateral Raúl Cáceres inició un litigio judicial para cobrar una antigua deuda a Cerro Porteño. “Está en manos de mi abogado. Se me debe parte de salarios, se redujo el monto, e igual no cumplieron conmigo, eso está todo firmado”, declaró Cáceres, a Versus Radio, por Universo 970 AM. Cáceres fichó recientemente por el América Mineiro, rival de Guaraní en la fase dos de la Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
Evo Morales formaliza su renuncia al MAS, partido que lideró por más de dos décadas
- Fuente: AFP
El expresidente de Bolivia Evo Morales renunció formalmente al Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el poder y que lideró por 26 años, y del que se apartó para lanzar su candidatura presidencial, informó este jueves su equipo legal.
“Se ha hecho la renuncia a su condición de militante” ante el Tribunal Supremo Electoral, dijo Héctor Rodríguez, abogado del exmandatario, en conferencia de prensa. La renuncia fue radicada el miércoles, añadió.
Distanciado del MAS y del gobierno de Luis Arce, su exaliado, Morales anunció el pasado jueves su candidatura presidencial para las próximas elecciones del 17 de agosto con Frente para la Victoria, una pequeña agrupación sin representación en el parlamento.
Lea más: Kim Gómez, la niña de 7 años cuya muerte conmociona a la Argentina
Para la justicia constitucional, Morales está inhabilitado porque ya ejerció los dos mandatos que permite la Carta Política. Sin embargo, el ex jefe de estado, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, insiste en competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales, de 65 años, lideró el Movimiento al Socialismo desde 1998. El partido se dividió entre “arcistas” y “evistas”, hasta que el Tribunal Constitucional entregó el control del partido a una dirigencia de afines al actual presidente en noviembre pasado.
El exmandatario acusa al gobierno de Arce de desatar una “persecución judicial” en su contra con el fin de “proscribirlo” de la carrera electoral. Desde octubre se encuentra a resguardo de sus partidarios en la zona cocalera del Chapare, su fortín político en Cochabamba.
Sobre él pesa una orden de aprehensión por no presentarse a citaciones judiciales por el caso que se le sigue por un presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija en 2016, mientras ejercía la presidencia.
Dejanos tu comentario
Evo Morales desafía prohibición legal y anuncia candidatura presidencial en Bolivia
- Fuente: AFP
El exmandatario Evo Morales anunció este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales de agosto en Bolivia, pese a que la justicia le impide postularse.
En una conferencia de prensa, el líder indígena de 65 años aseguró que disputará los comicios al margen del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido gobernante que lideró por décadas y que hoy se encuentra dividido entre Morales y el presidente Luis Arce.
“Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año (...) Ahora con Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”, señaló desde la región cocalera del Chapare, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Lea más: El papa Francisco “pasó una noche tranquila y se levantó”
El Frente para la Victoria, una pequeña agrupación de izquierda sin representación en el parlamento boliviano, firmó un acuerdo con Morales para imponerlo como su “único candidato” a la presidencia.
“Su acompañante a la vicepresidencia” aún será “consensuado”, dice el documento que fue leído por un vocero de la alianza durante el encuentro con la prensa transmitido por la Radio Kawsachun Coca.
Morales asumió el poder en 2006 y gobernó hasta 2019 tras dos reelecciones. A finales de 2024 la justicia constitucional ratificó un fallo que le impide postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales.
“Hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota”, dijo Eusebio Rodríguez, líder del Frente para la Victoria.
Dejanos tu comentario
La Guari Beach ofrece un espacio divertido y ameno a orillas del río Paraguay
El Club Deportivo de Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción, cuenta con el espacio denominado “La Guari Beach” que desde hace cuatro años ofrece un espacio divertido, amigable y para la familia, a orillas del río Paraguay. En este lugar se pueden celebrar cumpleaños, baby shower, despedidas, encuentros, entre otros, especial para pasar un buen momento sin salir de Asunción.
Según Enrique “Piti” López, responsable del bar, este espacio comenzó a operar hace cuatro años y solo abrían los fines de semana, pero con el paso del tiempo empezaron a habilitar el espacio desde los jueves. Actualmente, abren los jueves, viernes, sábado y domingo, ofreciendo todo lo que los socios necesiten.
“Tenemos una variedad de productos para los socios y sus invitados, los mismos pueden hacer reservas para hacer cumpleaños, despedidas, revelación o tratando de cubrir las necesidades básicas de las personas que nos visitan”, explicó López, en entrevista con La Nación.
Puede interesarle: Puente de la Amistad: detienen a brasileño por llevar un arma y 50 municiones
Un espacio para la familia
Resaltó que se trata de un espacio muy ameno, donde los usuarios pueden disfrutar de la brisa del atardecer, escuchar buena música y aprovechar las vistas, donde el paso de los buques son un atractivo alucinante y que atrae mucho a las personas especialmente a las familias.
“En un principio no teníamos un bar montado con todas las comodidades, era más bien para hacer un encuentro donde había tragos y se ponía un Dj todos los domingos. Desde el año pasado habilitamos un bar a la rivera del río y realmente es muy lindo a la vista, la brisa y los buques que pasan”, apuntó.
Habilitado todo el verano
López señaló que desde hoy viernes, queda habilitada la pileta balnearia del club y que esperan que una importante cantidad de personas pase por el bar. Resaltó que se trata de un espacio ideal para la familia, donde cuenta con espacio para escuchar música, jugar vóley de playa, entre otros, durante todo el verano.
“En realidad es muy lindo. Tenemos desde empanadas hasta servicio de parrilla y estamos preparados para recibir a los socios, tratando de cubrir todas las necesidades. Así también, tenemos previsto abrir por toda la temporada que sería hasta febrero, pero depende mucho de cómo se comporte el tiempo y podríamos ir hasta abril incluso”, puntualizó.
Puede interesarle: Alertan sobre ofertas laborales falsas publicadas en redes sociales
Dejanos tu comentario
Evo Morales fue un “instrumento del imperialismo”, dice presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha acusado a su antiguo aliado y ahora rival, Evo Morales, de ser “el mejor instrumento del imperialismo” para dividir al partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y ha revelado que los expresidentes argentino Alberto Fernández y español Rodríguez Zapatero se lo advirtieron.
“Yo creo que él es el gran culpable de esto y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros. Fueron compañeros de otros países que le alertaron de esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Evo fue el mejor instrumento no solo de la derecha boliviana sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento Al Socialismo”, ha afirmado Arce en una entrevista con el diario mexicano ‘La Jornada’.
Entre las personas que alertaron a Arce hubo emisarios de Venezuela y Cuba, además de “Alberto Fernández cuando estaba de presidente de la Argentina, vinieron hasta de Europa, Rodríguez Zapatero, por ejemplo”. Según el presidente boliviano, la razón que impulsó a Morales a quebrar la unidad del MAS fue su aspiración por una nueva candidatura a la presidencia a pesar de los impedimentos legales y las “lecciones no aprendidas” de la ruptura del orden constitucional de 2019.
Lea más: 2025: Proyectan aumento de inversiones impulsada por la construcción
“No teníamos ni un año de gobierno y (Evo Morales) ya nos criticaba y decía que la gente se estaba cansando del gobierno de Lucho, lo que revelaba claramente desde muy temprana etapa su idea y su convicción de repostularse; aún sabiendo que lo que ocasiona el golpe de Estado de 2019 es justamente su repostulación, porque le dimos a la derecha el mejor argumento para atacarnos y dar el golpe de estado, que era la violación de la Constitución que solamente autoriza que haya una sola reelección”, ha argumentado Arce.
Ponía “en jaque al pueblo boliviano”
En 2019 Morales buscaba “su rerepostulación” por cuarta vez consecutiva y “estaba poniendo en jaque al pueblo boliviano” y en ese afán también “empezó a dividir a nuestras organizaciones sociales”. Dijo que por ello “se tuvo que ir, entre peleas y peleas, a que resuelva el Tribunal Constitucional” que finalmente dio la razón a las organizaciones fundadoras del MAS-IPSP, que son la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y la Confederación de Interculturales.
En consecuencia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció el congreso que las organizaciones sociales realizaron en mayo, en la ciudad de El Alto, y a la dirección elegida bajo la presidencia de Grover García, relegando a Morales, que quedó sin posibilidad de ser elegido candidato presidencial por el MAS. “Ahora (el MAS) ha pasado a los auténticos dueños del Instrumento”, ha remachado Arce.
Le puede interesar: Vladimir Putin promete más “destrucción” en Ucrania tras nuevo ataque en Rusia
El 18 de diciembre, fecha en que se celebra el primer triunfo electoral del MAS-IPSP hace 19 años, el presidente planteó la reconducción del partido y la recuperación de los valores y principios éticos y morales, “lo que se estaba perdiendo”. “No queremos corrupción, no queremos ningún elemento que vaya a dañar los principios ideológicos del Movimiento al Socialismo, queremos recuperar los principios originales”, dijo.
Fuente: Europa Press