Sigue moviéndose el mercado de pases en el fútbol argentino de cara a una nueva temporada. En ese sentido, Patronato sorprendió con el fichaje del delantero goleador Lucas Barrios, de 37 años. El argentino nacionalizado paraguayo y en su momento integrante de la selección mayor albirroja estuvo en la órbita de varios equipos, pero finalmente firmó contrato hasta finales de este año con su nuevo club.
“Quiero agradecer el cariño que me han dado desde este día que he estado acá en Paraná. He recibido apoyo en todos los lugares que he estado. La verdad, que me sentí muy cómodo”, declaró el atacante, con pasado en la selección paraguaya en un video difundido por las redes sociales de la entidad Rojinegra.
Sobre los objetivos con el club para esta temporada, Barrios señaló que el primero de todos es la permanencia en Primera División. “Uno viene a tratar de ayudar al equipo, a que podamos cumplir con el objetivo, que es quedarnos en Primera División. Uno sabe lo que se juega esta temporada el equipo”, refirió.
ALDO MAÍZ
El volante paraguayo Aldo Maíz, de 21 años, fichó por Arsenal de Sarandí, en una operación a préstamo sin cargo, ni opción de compra con el Defensa y Justicia. Maíz jugó en General Díaz (2018-2019; 40 partidos), Defensa y Justicia (2019-2020 y 2021; 1 partido) y Cerro Porteño (2020-2021; 8 partidos).
Dejanos tu comentario
Pandillas barriales se ramifican en minigrupos especializados, describe fiscal
La agente fiscal Ingrid Cubilla, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, alertó sobre la expansión de las pandillas vinculadas a los clanes vinculados al narcotráfico en los barrios de Asunción.
“Hoy por hoy lo que nosotros estamos visualizando mucho es la creación, el establecimiento así como la propagación de pandillas vinculadas a clanes que se van formando”, señaló a la 1020 AM.
Aseveró que estos grupos “se van agrupando y expandiendo a nivel de los barrios”. Se refirió puntualmente al operativo Dominatus, desplegado el pasado 25 de junio en el barrio Ricardo Brugada, que permitió desarticular algunos grupos criminales que generaban zozobra en el vecindario.
Te puede interesar: Horror en Capiatá: hombre mató a su esposa, al hijastro y a su suegra
“Particularmente, dentro de la unidad hace poquito tuvo desarrollo el operativo Dominatus que se realizó en el barrio Chacarita, un lugar donde se han identificado, al principio, a dos bandas como los arroyenses o pelopinchenses”, relató.
La abogada Cubilla confirmó que se descubrieron otras subdivisiones dentro de estas bandas criminales. “Dentro de esas barras hay otra vez como minigrupos donde se van especializando, agrupando de acuerdo a los objetivos y la rivalidad que hay entre ellos”, detalló.
Explicó que estas bandas, aparte de la comercialización ilícita de armas para su utilización en varios hechos punibles, también están vinculadas con la venta de sustancias estupefacientes. Dijo que, entre los miembros, el consumo de droga viene a ser ya prácticamente parte de la dinámica diaria.
Leé también: Negarle la educación a consumidores de drogas no es la solución, afirman
“Nosotros lo que siempre establecemos, al menos a nivel de práctica dentro de la unidad especializada, es identificar al consumidor que solamente es consumidor, pero así también de la persona que comercializa”, manifestó.
En este punto, la fiscal aclaró que, por un lado, se busca la rehabilitación del consumidor, pero sin dejar de lado la sanción penal, que constituye la función propia de la Fiscalía. “El Ministerio Público ya va por la represión del hecho, es la sanción de la persona que está vinculada a los hechos de comercialización ilícita de sustancias estupefacientes”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.
Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer S. A., con una inversión total de USD 105 millones.
De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S. A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo.
“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.
Día histórico para el Paraguay
A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.
“La llegada de estas aeronaves representan mucho más que una incorporación logística, es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29 Super Tucano con tecnología de última generación ayudarán a mejorar nuestra eficacia para ejecutar misiones de vigilancia del espacio aéreo y dar respuestas oportunas ante desafíos emergentes”, remarcó.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.
Resaltó que hoy el Estado paraguayo invierte en defensa y seguridad, ya no para enfrentar a los vecinos de la región, eso ha quedado en el pasado, ya que en la actualidad se está enfrentando peligros diferentes.
“El crimen organizado, el narcotráfico, los delitos trasnacionales no conocen de fronteras ni de nacionalidades. Esto requiere que los Estados estén cada vez más organizados, más fortalecidos. A nivel mundial vemos los diferentes conflictos que se están librando, tanto en Medio Oriente como en Europa y vemos que la constante es seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad”, remarcó.
Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:
- Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
- Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
- Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
- Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.
Apertura al público
La Primera Brigada de la Fuerza Aérea abre sus puertas este lunes 30 de junio, de 14:00 a 18:00, invitando a la ciudadanía en general a conocer de cerca los nuevos aviones Super Tucano.
Dejanos tu comentario
Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que la llegada de los cuatro primeros aviones A-29 Super Tucano está programada para el mediodía de este lunes. Explicó que, a raíz de problemas burocráticos, las aeronaves no pudieron ser trasladadas desde Brasil ya el pasado viernes.
“Para las 12:30 está marcada la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Gobierno de Paraguay. Al principio hubo problemas burocráticos, la verdad eran problemas de papeleo de un término que se modificó, de una palabra que se modificó”, refirió el secretario de Estado en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que esa modificación tuvo que ser analizada nuevamente, lo que fue bastante rápido, sin embargo, con ese trámite listo, quedaba otra gestión de la empresa aeronática brasileña Embraer con la Receita Federal de Brasil (Aduana), y fue esa gestión la que no pudo ser concluida el pasado viernes y este lunes se concluyeron con todos los procedimientos.
Entrega anticipada al plazo
Los dos aviones Super Tucano restantes ya estarían llegando incluso antes de la fecha prevista. “Esperamos contar con esos dos aviones antes de fin de año, porque el contrato, la empresa Embraer está cumpliendo con antelación los plazos de entrega”, apuntó el ministro González.
Destacó el compromiso de la empresa Embraer con la entrega programada, ya que se hablaba inicialmente del 30 de junio y que se está cumpliendo, por lo que la expectativa es que el resto de los aviones lleguen a finales del año.
“El 30 junio era un plazo establecido como una demostración de buena voluntad y como parte del espíritu de una empresa como Embraer que cumple con sus clientes y ese mismo espíritu estamos esperando de ellos para los otros dos, pero el plazo se cumple realmente en enero del 2026 para la entrega de los seis aviones Super Tucano”, expresó.
Los aviones llegarán al país ya con los pilotos de la Fuerza Aérea paraguaya, que también ya cumplieron con el entrenamiento realizado por la misma empresa Embraer, como establece el contrato. “Los pilotos de la Fuerza Aérea Paraguaya están siendo entrenados en el manejo de estas aeronaves, ya son pilotos adiestrados de caza inclusive los que fueron. Los aviones vienen pilotados hoy por pilotos de la Fuerza Aérea paraguaya”, mencionó el ministro.
Llegada de radares
Por otra parte, el titular de la cartera de Defensa también se refirió a los radares, en este caso, dos radares móviles que fueron revitalizados por Israel, qué están demorados debido al conflicto en el Medio Oriente.
“Los radares tendrían que haber llegado en estos días también, dos radares móviles revitalizados en Israel, pero por los problemas conocido por todos en Israel, esa entrega se está atrasando un poco, pero estamos haciendo las gestiones para que lo antes posible tengamos a mano los dos radares móviles”, puntualizó.
Leé también: El mundo está atravesando un “desorden”, señalan
Dejanos tu comentario
Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que desde Paraguay cumplieron con todos los requerimientos y compromisos en el proceso de adquisición de los aviones Súper Tucanos del Brasil. Indicó que en un 90 % han avanzado para que las aeronaves puedan salir del país este viernes.
Durante una charla con varios medios de prensa, explicó que por ahora están aguardando que se finiquiten algunas cuestiones del trámite administrativo por parte del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil y la Embraer S.A., teniendo en cuenta que el banco es el que le da la factibilidad para habilitar a la empresa para liberar los aviones.
Siga informado con: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
“Estamos en los últimos ajustes, y siendo optimistas, podemos decir que sí, van a llegar mañana los aviones Súper Tucanos. Son ajustes entre el Banco del Brasil, que nos presentaron algunos requerimientos, y que estamos nosotros cumpliendo, por eso creo que sí estarán llegando mañana las aeronaves”, expresó.
No obstante, reconoció que existe un pequeño margen de dudas con respecto a la salida de los aviones de los hangares, pero aseguró que esos aviones ya fueron comprados y pagados por parte del Paraguay.
“La transferencia (bancaria) ha sido hecha, pero hay algunos ajustes administrativos que están siendo solucionados. Por eso, estoy confiado que en un 90 %, mañana llegan los 4 aviones Súper Tucanos”, remarcó.
Por su parte, el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó que son los últimos trámites administrativos que se están realizando por el lado del Brasil, entre el Banco Nacional de Desarrollo y la empresa privada.
Indicó que en la fecha está prevista la reunión del directo del banco y están aguardando el dictamen final. “El Estado paraguayo ha cumplido con sus compromisos, pero ahora son trámites administrativos que deben realizar el banco del Brasil y la empresa Embraer S.A., para habilitar a la empresa a liberar sus aviones para que puedan venir al país. De última, si mañana no salen, estarían saliendo la próxima semana”, informó.
Las aeronaves serán traídas por pilotos paraguayos, entrenados en la Fuerza Aérea Brasilera, y que ya están habilitados para pilotar este tipo de aeronaves.
Igualmente, llegarán al país instructores de la empresa Embraer para continuar el entrenamiento de otros ocho pilotos que actualmente están realizando el curso teórico en Brasil. El contrato de adquisición de estas aeronaves incluye también la capacitación de 12 mecánicos.