El partido de ida de la denominada Promoción, se juega esta noche en el Defensores del Chaco entre Sportivo Ameliano y Sportivo Luqueño. El primero ocupó la cuarta posición de la División Intermedia, el segundo quedó penúltimo en la tabla de promedios de Primera División.
Los de la V azulada llegan después de una pausa prolongada y sin presión alguna en busca del pase a la división profesional. Liderados por un entrenador que conoce lo que es llegar a Primera y jugar partidos decisivos, como lo es Humberto García. Cuenta con jugadores claves en su estructura, como el goleador Alex Arce y del experimentado Robert Aldama. Ameliano fue una de las grandes sorpresas de la temporada en la Intermedia.
Los altibajos predominaron en filas del Sportivo Luqueño, en el año del Centenario, que puede quedar en la historia. Tras los malos momentos en el Apertura y alguna mejoría en el Clausura, no alcanzó para evitar estos partidos de la Promoción. El DT Badayco Maciel apuesta a lo mejor que tiene en busca de mejorar el rendimiento ante un equipo, que puede sorprender. Con la experiencia de su plantel y hombres claves en su columna vertebral, los luqueños intentan dar el primer paso.
Dejanos tu comentario
Libertad arrasó con Luqueño
En un estupendo segundo tiempo, y en gran remontada, con cambios que le dieron otra fisonomía, Libertad terminó goleando 4-1 a Sportivo Luqueño. Para el Gumarelo significó un despertar importante, considerando que venía de una serie de cinco partidos sin conocer de victorias y con rendimientos bastante discretos.
Para Luqueño supone otro duro golpe, porque como ya pasó ante Guaraní, no pudo sostener la ventaja inicial y terminó penando por el resultado, en lo que significa su tercera derrota consecutiva y la cuarta sin poder ganar.
El equipo que dirige Julio César Cáceres hizo mejor las cosas en el primer tiempo, pero fue Gustavo Aguilar el que estuvo a punto de abrir el marcador a favor del Gumarelo al inicio del partido, con un remate que se estrelló en el travesaño. En la réplica, el Auriazul también lo tuvo para abrir el marcador, pero Marcelo Pérez corrió con la misma suerte de Aguilar, con su tiro pegando en el larguero defendido por Silva.
Luego de otras acciones con aproximaciones frente a los arcos, Luqueño abrió el tanteador. Una pelota larga fue bajada de cabeza por Walter González para Marcelo Ferreira que, tras gran control orientado, sometió con un misil a Silva para poner el 1-0.
Luqueño tenía el control del juego, pero una pelota perdida en la salida por Lucas Monzón terminó en la cesión de Campuzano para Hugo Fernández, quien, tras acomodarse, sacó el zurdazo esquinado para hacer estéril la volada de Aguilar y poner el empate.
INGRESO CLAVE
Guiñazú no perdió mucho tiempo y mandó a la cancha al inicio del segundo tiempo a Lucas Sanabria, quien sería determinante para la remontada. Junto con Jorge Recalde, otro que ingresó después, se encargaron de hacer estragos en la defensa luqueña, porque en la primera jugada que generaron entre ambos e Iván Franco terminó en el segundo tanto, con el cabezazo de Gustavo Aguilar.
Ese gol terminó por anestesiar a Luqueño. Libertad aprovechó los desajustes y sobre el final, con los tantos de Óscar Cardozo y el propio Lucas Sanabria (golazo), liquidó el expediente.
Dejanos tu comentario
Tremenda remontada y el puntero no perdona
En un partidazo, Guaraní que perdía 2-0 en la primera fracción, lo dio vuelta en la complementaria para ganar 3-2 y seguir solo en la cima del Clausura. Luqueño llegó al gol inaugural a los 8 minutos mediante un penal vía VAR que Marcelo Pérez anotó y el segundo fue obra de Fernando Benítez, de cabeza, tras un córner de Lautaro Comas y la etapa terminó 2-0 para el Auriazul.
En la complementaria el Cacique fue una aplanadora y mediante los goles de Alexis Villalba, en contra, Alexandro Maidana y Jhon Jairo Sánchez logró la remontada para sacar más ventaja en la punta del campeonato.
SÍNTESIS. Estadio: Luis Salinas. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Julio Aranda y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar.
LUQUEÑO (2): Alfredo Aguilar; Santiago Ocampos, Alexis Villalba, Lucas Monzón y Sebastián Maldonado (46’ Mathías Suárez); Lautaro Comas (73’ Federico Santander), Fernando Benítez, Sebastián Quintana y Sergio Díaz (64’ Julio Báez); Walter González (83’ Jonathan Ramos) y Marcelo Pérez (73’ Kevin Pereira). DT: Julio César Cáceres. GUARANÍ (3): Aldo Pérez; Alcides Barbotte, Fernando Román (46’ Richard Torales), Eduardo Zaracho y Alexandro Maidana; Alcides Benítez, Aldo Maíz (67’ William Mendieta), Agustín Manzur y Jhon Jairo Sánchez (89’ Daniel Pérez);
Derlis Rodríguez e Iván Ramírez (83’ Lucas Gómez). DT: Víctor Bernay. Goles: 8’ Marcelo Pérez, de penal, 33’ Fernando Benítez (SL); 50’ Alexis Villalba, en contra, 66’ Alexandro Maidana, 70’ Jhon Sánchez (G). Amonestados: 1’A. Benítez, 6’ A. Pérez, 17’ E. Zaracho, 48’ A. Maíz, 82’ I. Ramírez (G); 6’ A. Villalba, 48’ S. Quintana, 75’ F. Benítez, 85’ J. Ramos (SL).
Dejanos tu comentario
¿Te quedaste sin entradas para el partido? Vivilo en pantalla gigante
Todo un país tiene la emoción y la esperanza puesta en la selección paraguaya esta noche, que disputará su partido por las clasificatorias al Mundial de Fútbol 2026.
Esta noche todos los paraguayos estaremos expectantes por el partido de la Albirroja contra Ecuador, de cara a ganarse el pase para el próximo Mundial de Fútbol 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá.
Tras los últimos partidos ganados de local, con el liderazgo del director técnico Gustavo Julio Alfaro, volver a la cancha a alentar a Paraguay se volvió una alegría y casi una obligación. Sin embargo, no todos pueden asistir por el motivo que fuere o, como muchos, se quedaron sin entradas.
Pero al ser una fiesta nacional, estará habilitada una serie de opciones para disfrutar del partido en pantalla gigante, tanto en lugares públicos como la emblemática calle Palma o sitios privados como los shoppings.
En ese sentido, desde la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), efectivamente confirmaron que la gran mayoría de los shoppings del país, estarán ofreciendo pantallas gigantes y diferentes espacios preparados para que el público pueda vivir y disfrutar el partido en un ambiente seguro y familiar.
“Como gremio, celebramos que los shoppings se conviertan en puntos de encuentro para la afición, siempre priorizando la seguridad, el orden y la comodidad de los visitantes”, expresó a FOCO Andrés Kemper, presidente de la CCCPy.
El referente del sector indicó que existe una expectativa muy alta, ya que este tipo de eventos deportivos no solo generan un fuerte sentido de comunidad, sino también dinamizan el consumo en los centros comerciales. Esto, al atraer a miles de personas que buscan combinan la experiencia deportiva con propuestas gastronómicas y de entretenimiento.
Asimismo, la Municipalidad de Asunción tiene previsto habilitar varios puntos con pantallas gigantes para ver el partido entre Paraguay y Ecuador, más aún por la inminente clasificación de la Selección al Mundial 2026, teniendo en cuenta que solo le falta un punto.
Los puntos confirmados en el centro capitalino para disfrutar del encuentro deportivo a través de las pantallas gigantes son Palma e Independencia Nacional, Palma y Nuestra Señora de la Asunción, Palma y Chile, Colón y Garibaldi, y Estrella y Alberdi.
La zona de Carmelitas es otra de las alternativas, ya que se prevé la instalación de unas ocho pantallas más. Todos estos espacios serán de acceso gratuito mediante un acuerdo entre la comuna y las empresas.
Dejanos tu comentario
Alistan operativos especiales e instalarán pantallas gigantes para ver a la Albirroja
La ciudad de Asunción se alista para el partido que se disputará este jueves 4 de septiembre entre Paraguay y Ecuador, en el estadio Defensores del Chaco; ante esto se prevé operativos especiales de seguridad. Además, se instalarán pantallas gigantes en varios puntos de la ciudad con acceso libre y gratuito.
A partir de mañana miércoles, la Policía Municipal de Vigilancia (PMV) en coordinación con la Policía Nacional, iniciarán con el operativo de seguridad y logística, en todo el microcentro de la ciudad. La idea es garantizar la seguridad de las personas que visiten la zona.
“Ya estamos encaminando todo. Queremos que el jueves sea una verdadera fiesta, un evento para compartir en familia y que se viva con la emoción que merece la posibilidad de volver a un Mundial, después de quince años”, explicó Ariel Andino, director de la PMV.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Resaltó que el operativo incluye presencia institucional no solo en inmediaciones del estadio, sino también en varios puntos del microcentro. Se tiene previsto instalar varias pantallas gigantes para aquellos que no logren entrar al estadio, pero que luego quieran participar de los festejos.
“Las pantallas estarán ubicadas en la vía pública y el acceso será gratuito. Varias empresas se sumaron a esta iniciativa, como farmacias y comercios del centro, sin ningún tipo de actividad comercial que condicione el acceso. Se estima que más de 50.000 personas estarán solo en el microcentro”, puntualizó.
Te puede interesar: Piden oración por la paz mundial y ayuda solidaria para las víctimas