Nelson Haedo retornó desde Alemania al Paraguay para ir ajustando los detalles concer­nientes a su partido de despe­dida oficial del fútbol, fijado para el sábado 18 de diciem­bre en el estadio Defensores del Chaco. En ese sentido, el “León guaraní” mantuvo en la víspera una amena reu­nión con Horacio Cartes, ex presidente de la República, quien en las mejores épocas de su paso por la dirigencia del fútbol, estuvo al frente de la selección albirroja, que llegó a participar consecutivamente en los mundiales de Francia 1998, Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Nelson Haedo tuvo una exitosa carrera en el fútbol, pasó por grandes clubes del exterior, en los cuales se des­tacó. El goleador fue uno de los tantos que encaminaron a la selección paraguaya a sitia­les de privilegio. Su último paso fue en Cerro Porteño, el club del cual es hincha, con el que fue campeón y donde jugó sus últimas temporadas (2017-2020).

“Acompañamos la despedida de un grande. Por todo lo que dio a nuestro fútbol, y por su gran calidad humana, estare­mos con Nelson Haedo Valdez el sábado 18 de diciembre en el Defensores. Para disfrutar un partido homenaje con figuras nacionales e internacionales. Acompañalo vos también”, así Horacio Cartes invitó a los amantes del fútbol, a través de su cuenta oficial de la red social Twitter.

“Muchas Gracias presi que­rido Horacio Cartes, gran par­tícipe del grupo (familia Mun­dial Sudáfrica 2010) por el apoyo. Les esperamos a todos el 18 para volver a compar­tir y vivir lindos recuerdos de una época dorada”, fue la respuesta de agradecimiento por la misma vía de Nelson Haedo Valdez.

LA ALBIRROJA MUNDIALISTA Y AMIGOS DE NELSON

La selección albirroja mun­dialista de Sudáfrica 2010 será dirigida por el entrena­dor argentino Gerardo “Tata” Martino, en ocasión de la jor­nada de despedida, como cuando Paraguay llegó a los cuartos de final en el Mun­dial de Sudáfrica 2010. El otro equipo estará conformado por los “Amigos de Nelson”, donde se alistarán ex compañeros de distintos clubes por donde pasó el popular “León guaraní”.

Dejanos tu comentario