Un partido intenso animaron Uruguay y Argentina en el clásico del Río de la Plata, en donde la visita sacó ventaja en los primeros 10 minutos para asegurarse la victoria y mantenerse bien arriba con 28 unidades, a 6 del líder Brasil, que ya se clasificó al Mundial de Qatar.
La presión alta desde el comienzo fue la temática, en esa línea, Luis Suárez en forma increíble desaprovechó una acción, seguidamente, la Albiceleste recuperó el balón por intermedio de Dybala y Ángel Di María anotó un golazo elevando el balón sobre la humanidad del portero charrúa Muslera.
El local acusó el golpe y empezó a buscar el arco de Emiliano, quien respondió las veces que llegó Uruguay, especialmente a través de Luis Suárez, quien en otra chance clara pegó el balón en el palo y de rebote con el arco desguarnecido envió en forma increíble afuera. El defensor Vecino tuvo otra oportunidad ventajosa, pero no definió bien.
En la complementaria, nuevamente los charrúas tomaron la iniciativa y tuvieron varias situaciones para marcar, pero sin la claridad ni precisión necesaria para romper la resistencia del buen portero visitante. Por lo que puso en cancha mereció mejor resultado Uruguay, que acumula una seguidilla de malos marcadores, que pone en dudas la continuidad de Óscar Tabárez –el DT que lleva 15 años al frente del seleccionado y que le devolvió el brillo de antaño a la Celeste, pero ahora se encuentra fuera de la clasificación al Mundial de Qatar.
La estrella Messi, quien no estuvo de titular por una molestia, saltó a la cancha al minuto 75, pero se notó que está fuera de forma.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes al embajador de Argentina, Guillermo Nielsen, con quien abordó temas bilaterales de interés. Foto: Gentileza
Latorre abordó temas de interés bilateral con embajador argentino
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió este lunes la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Argentina, con sede en Asunción, Guillermo Nielsen.
Esta visita protocolar se llevó a cabo a tempranas horas en el despacho de la presidencia, oportunidad que sirvió para abordar diversos temas que son de interés bilateral y en beneficio de ambas naciones.
Peleas y disturbios tras finalizar el superclásico en Ciudad del Este
Compartir en redes
El clásico encuentro entre el club Cerro Porteño y el Olimpia disputado ayer en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este se vio empañado por una pelea campal entre hinchas que se desató luego de finalizar el partido.
El conflicto comenzó cuando hinchas del franjeado pasaron de gradería sur hacia platea y empezaron a atacar a un grupo de fanáticos del ciclón que aún permanecía en el estadio.
En el lugar estaba puesto una valla que dividía ambos sectores; esta fue derribada con suma facilidad por los fanáticos que empezaron a trepar y patear la misma. Una vez que esta cae al suelo, el enfrentamiento se sale de control.
Si bien en el lugar se encontraba un importante dispositivo de seguridad que incluía a efectivos antidisturbios, estos se vieron por un momento completamente rebasados, ya que la pelea se extendió en diferentes zonas de gradería e inclusive también a la salida del estadio.
Durante el incidente los hinchas utilizaron butacas, botellas y hasta cascotes como proyectiles, generando varios heridos leves y una persona que debió ser trasladada por los paramédicos hasta el Hospital Regional para ser atendida.
Milei veta la subida de las pensiones y la ley de discapacidad
Compartir en redes
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este sábado por ser fiscalmente inviable la subida de las pensiones aprobada el mes pasado por el Congreso argentino, en una orden que será oficial a partir del próximo lunes, y representará también el comienzo de un proceso de negociación legislativa para impedir que la oposición cancele su orden si consigue el apoyo de dos tercios de ambas cámaras.
La norma garantizaba un incremento del 7,2 por ciento para todas las pensiones de jubilación, muy castigadas por la política de recorte del gasto impuesta por Milei, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas de 70.000 pesos (3.200 euros) a 110.000 pesos (unos 5.000 euros).
Milei también ha vetado por el mismo motivo, confirma ‘Clarín’, una segunda ley sobre discapacidad que garantizaba prestaciones básicas, transporte y atención integral a esta comunidad. Además, reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70 por ciento del haber mínimo de jubilación y establecía un régimen de compatibilidad con empleos formales, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había avisado que ambas leyes habrían generado un gasto público adicional del 1,5 por ciento del PIB, “costosas iniciativas” que surgen en un contexto de “presión electoral”, y ponían en peligro el acuerdo para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares (más de 18.500 millones de euros) firmado en abril.
Transmisión científica del fondo del mar es furor en Argentina
Compartir en redes
Cientos de miles de argentinos están hipnotizados viendo la transmisión en YouTube de un robot que muestra animales nunca antes vistos del Atlántico Sur, a casi 4.000 metros de profundidad, y que es comentada en vivo por los científicos que conducen la expedición. La misión argentino-estadounidense explora por primera vez el Cañón submarino Mar del Plata, frente a la ciudad balnearia del mismo nombre, 400 km al sur de Buenos Aires, y la transmisión de este universo oscuro, frío y lleno de vida se ha vuelto un fenómeno viral.
Los diálogos entre los científicos y las explicaciones que ellos dan a los espectadores permiten a los profanos tener un inusual acercamiento a las intimidades de la biología marina. Por ejemplo, la cámara del robot submarino SuBastian muestra un extraño animalito blanco y se escucha a una de las científicas del equipo preguntar a sus colegas: “¿Lo queremos?”.
“¡Sí, sí, lo queremos!”, replican decenas de mensajes en el chat antes de que, en la imagen, se vea activarse el succionador que aspirará al espécimen para su estudio. “Ay los re amo a los bichitos”, dice una usuaria. “¡Estoy obsesionada!”, comenta otra. “¡El chiquitito no se lo lleven!”, pide uno más.
La transmisión ha sido vista por cientos de miles de usuarios desde que comenzó hace una semana y supera el millón de visualizaciones por día desde el jueves, cuando comenzó a ser difundida también por televisión. “Hay corales de agua fría con los colores del Caribe, idénticos, ¿cómo puede ser? ¡A 3.000 metros de profundidad!”, contó a la AFP Pablo Penchaszadeh, biólogo marino y pintor, y quien está a bordo como artista.
La expedición de 20 días “Oasis submarinos del Cañón de Mar del Plata”, en la que trabajan 25 científicos -la mayoría del consejo científico argentino Conicet- del Grupo de Estudios del Mar Profundo (GEMPA), con el apoyo del estadounidense Instituto Schmidt Ocean, terminará el 10 de agosto. Desde el buque “Falkor (too)” del instituto Schmidt, los científicos argentinos manejan remotamente el vehículo con capacidad de descender hasta 4.500 metros, recolectar muestras con sus brazos robóticos y otros instrumentos y enviar imágenes de alta definición.
“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros es una oportunidad única”, explica Daniel Lauretta, director de la expedición, en un comunicado. “La ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día”. Las redes se incendiaron esta semana cuando apareció una estrella de mar naranja con dos bultos simétricos que parecen nalgas. Rápidamente, su forma y color evocó al personaje Patricio Estrella, de la serie animada Bob Esponja.
Los memes se multiplicaron con la broma de que “Patricio es argentino”, la biología marina se volvió tendencia y la transmisión en vivo conquistó a una audiencia masiva fascinada por la expedición oceanográfica. “Vine para ver la estrella culona, ¿es acá?”, preguntaba un usuario al entrar al chat de YouTube. Otros ejemplares también recibieron apodos del público: la centolla drag queen, el pepino de mar Batatita, que por un momento se creyó muerto, la langosta Merenguito, que es totalmente blanca, y el camarón escapista.
Es la primera vez que ojos humanos -aunque remotos- contemplan este oasis submarino en tiempo real, donde convergen las corrientes de Malvinas y de Brasil que, por sus diferencias de temperatura, favorecen altos niveles de biodiversidad marina, según el instituto Schmidt. “Ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados”, comentó Lauretta.
Pero, como todo en Argentina, la ciencia también tiene un trasfondo político. El Conicet ha sido gravemente desfinanciado por el presidente ultraliberal Javier Milei, quien emprendió recortes draconianos al gasto público con su ya famosa “motosierra”. Su presupuesto cayó 21 % el año pasado, los salarios se han derrumbado 35 % desde que asumió el presidente en diciembre 2023 y el desfinanciamiento ha provocado un éxodo de científicos.
Por esto, en el chat brotan mensajes de apoyo: “¡Viva el Conicet!”, escriben los usuarios. “Ver pasión por un trabajo es atractivo”, comentó a la AFP Tomás Atilio Luppi, biólogo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-Conicet en Mar del Plata, que no participa directamente de la campaña. Y agrega: “Y eso está inmerso en un momento muy difícil: la ciencia está en un momento súper complicado, tanto desde lo financiero, como desde el soporte y los recursos humanos. Que se esté produciendo este furor es como un faro de luz”.