La salida del hotel de concentración de Eugenio Mena encendió las alarmas en el hotel de concentración de la Roja que se prepara para una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, donde debe enfrentar como visitante a Paraguay, además de recibir a Ecuador.
Pero a medida que pasan los minutos se va resolviendo el tema, donde se determinó que no es de gravedad lo que afecta al jugador de Racing, por lo que estuvo junto a sus compañeros en el entrenamiento de la tarde de ayer en Juan Pinto Durán, informó ayer Redgol.cl.
Mientras que Edson Puch se sumó a la baja de Charles Aránguiz en la selección chilena. El delantero de Universidad Católica Edson Puch fue liberado de la nómina, luego del agravamiento una lesión de ligamento en el clásico estudiantil, que su equipo ganó ayer domingo por 1-0 a Universidad de Chile.
La Roja tiene un nuevo convocado. Es Gabriel Suazo, lateral izquierdo y capitán de Colo Colo, quien en el último tiempo ha experimentado un crecimiento en su nivel. Tal como su equipo en el Campeonato Nacional.
Dejanos tu comentario
Corte debe estudiar si confirma a jueza, o designa a criticada exasesora jurídica del JEM
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá estudiar en la sesión ordinaria de este miércoles la terna para el cargo de juez en lo Civil y Comercial de Asunción, cuyos ternados son la actual magistrada Mafalda Camerún Luque, la muy criticada exdirectora jurídica del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Amy Beverlyn Lezcano, y Sergio Zacarías Pereira Salinas, quien es funcionario judicial de respetada carrera.
De acuerdo a altas fuentes judiciales cercanas a los propios ministros de la máxima instancia judicial, existiría un grupo de altos magistrados que ya no votarán por la confirmación de la jueza Camerún Luque mientras que un sector dependiente de ciertos actores políticos pretende imponer a la criticada exdirectora jurídica del JEM, Lezcano. Asimismo, un grupo de ministros está evaluando el nombre del tercer ternado, atendiendo a su correcta carrera judicial por lo que este miércoles se podría definir la mencionada terna para el cargo de juez en lo civil y comercial de la capital.
Sobre la magistrada Camerún Luque se había presentado meses atrás una denuncia en sede del Ministerio Público. Mientras que el abogado Pedro Lobo denunció a la exdirectora jurídica del JEM por formar parte de un esquema para poder despojar de un valioso inmueble.
Entre los mencionados ternados los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deberán definir quien va a ocupar el cargo de juez en lo civil y comercial de la capital.
Podes leer: Fijan para octubre la audiencia preliminar de Cucho Cabaña y otros acusados
Dejanos tu comentario
Ministros de Corte respaldan trabajo de juezas de ejecución que descubrieron celdas VIP
El pleno de la Corte Suprema de Justicia brindó su respaldo a las juezas de ejecución Penal de Asunción que lograron descubrir “celdas VIP” en las penitenciarías de Emboscada Antigua y el Buen Pastor. Durante la sesión ordinaria de los integrantes de la máxima instancia judicial, la ministra Carolina Llanes se hizo eco del reciente hallazgo de lujosas celdas en distintas cárceles del país.
La ministra indicó que “este descubrimiento fue posible mediante una serie de visitas sorpresa, encabezadas por las juezas de ejecución Penal Cynthia Sostoa, María Lidia Wyder, Luz Bogarín Fernández y Sandra Kirchhofer”, señaló Llanes.
Te puede interesar: Arrestan a un hombre tras agredir e intentar asesinar a su madre
La ministra de la Corte y presidenta de la sala penal manifestó su apoyo a las mujeres, al tiempo de recordar las atribuciones y competencias de las que gozan los jueces del ámbito de ejecución penal y de la justicia especializada. Asimismo, indico que las jueces están facultadas a realizar verificaciones e inspecciones “in situ” sin previo aviso, tal y como ocurrió en este caso, de modo a corroborar las condiciones de alimentación, higiene, vestimenta, entre otros.
Llanes celebró las medidas adoptadas por el Ministerio de Justicia tras el hallazgo de las celdas VIP, incluyendo el traslado de los reclusos que se encontraban utilizando espacios exclusivos.
Podes leer: Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo a las juezas de Paz Carmen Analía Cibils y Liliana González, investigadas por mal desempeño en sus funciones, debido a la actuación presuntamente irregular en cientos de juicios civiles en el caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro César Garay fue quien propuso que ambas magistradas sean suspendidas sin goce de sueldo ante la gravedad de los hechos que se está investigando. Este pedido acompañaron los ministros César Diesel, Carolina Llanes, Manuel Ramírez, Gustavo Santander, Luis María Benítez Riera, y Eugenio Jiménez. Mientras que el ministro Víctor Ríos voto por la suspensión con goce de sueldo.
A partir de la determinación adoptada por el pleno de la máxima instancia judicial, ambas magistradas ya no pueden acceder a sus despachos y tampoco pueden firmar alguna esolución judicial.
Te puede interesar: Rechazan chicanas de la acusada por la muerte de la joven Sol Chávez
JEM
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició el enjuiciamiento contra las juezas de Paz Analía Cibils y Liliana González, por presunto mal desempeño. Los integrantes del órgano juzgador de magistrados concluyó que se cumplieron con las exigencias sobre la gravedad, notoriedad y afectación para el enjuiciamiento de oficio a las juezas mencionadas más arriba.
Los miembros del JEM evaluaron el resultado de la auditoría realizada por la propia Corte Suprema de Justicia que dejó al descubierto la actuación irregular de ambas juezas.
El preopinante Manuel Ramírez Candia abordó las actuaciones de la abogada Liliana González de Bristot, a cargo del Juzgado de Paz de San Roque, correspondiente a la circunscripción de capital. El alto magistrado fue contundente al mencionar que el resultado de la auditoría comprobó que más de 100 expedientes sobre resoluciones judiciales se emitieron sin número ni fecha. Asimismo, unos 35 expedientes acerca de juicios civiles no contaban con la documentación pertinente.
Por su parte, el ministro de la Corte, César Garay, preopinante en el caso de la jueza de Paz de la Encarnación, Analía Cibils, explicó que la magistrada en cuestión incurrió en faltas consideradas como graves dentro del ordenamiento de la propia Corte y que son a su vez pasibles de un proceso en el organismo extrapoder.
Cibis, muy criticada, habría dictado resoluciones con una firma pero sin el sello correspondiente. También dictó providencias sin fecha y sin el sello identificatorio correspondiente, mediante las cuales se iniciaron los juicios ejecutivos para el embargo de salarios.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte levantó la suspensión de la jueza de Paz Analía Cibils
El pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió levantar la suspensión sin goce de sueldo que pesaba sobre la jueza de Paz de la Encarnación, Analía Cibils, quien fue sumariada por la máxima instancia judicial por el caso conocido como la mafia de los pagarés, que investiga si la referida magistrada era cómplice de los hechos irregulares sobre el doble cobro de los pagarés.
El pasado 18 de diciembre del año pasado, la Corte hizo lugar a la suspensión de la citada magistrada y atendiendo a lo que la vigencia de la suspensión que debía ser un mes, y al cumplirse el plazo, los ministros decidieron levantar la suspensión de la jueza de Paz.
En su momento, la Corte también dispuso el sumario y la suspensión en sus funciones de los actuarios Martina Rivela Santacruz y Ricardo Cuevas. Mientras que los ujieres que habrían participado de la presunta mafia de los pagarés son Audrey Galeano y Nicolás Antúnez Tillería; y los oficiales de Justicia, Héctor Noguera, Guadalupe Almada, Patricia Ortiz Leiva y Víctor Santacruz González.
También en su momento los ministros de la Corte suspendieron en sus funciones a la jueza Liliana González de Bristot, del juzgado de Paz del distrito de San Roque de la Capital, así como también a varios funcionarios de otros juzgados de Paz de Asunción.
Igualmente, el Ministerio Público podría investigar a los jueces, así como a los ujieres y otros funcionarios judiciales por el caso de la mafia de los pagarés.
Podes leer: Corte aprobó protocolo para el uso de tobilleras electrónicas