El Manchester City, que hundió ayer sábado a un inoperante Manchester United (5º) por 2-0 en Old Trafford, aprovechó el traspiés del Chelsea en su casa al empatar 1-1 ante el Burnley (18º), para acercarse al liderato, a tres puntos de los Blues.
Esta derrota puede dejar a los Diablos Rojos lejos de los puestos de cabeza. Con sus 17 puntos ya están a seis de sus vecinos Citizens (2º), a nueve del líder Chelsea y cinco del Liverpool (3º). Ese último equipo juega hoy en el terreno del West Ham (4º).
Por su parte, el líder París Saint-Germain, guiado por el francés Kylian Mbappé y el brasileño Neymar (autor de un doblete), se impuso ayer en el campo del Burdeos (18º) por 3-2, en la 13ª jornada de la Ligue 1 francesa, y vuelve a escaparse con 10 puntos más que el Lens (2º).
Sin el lesionado Lionel Messi, el conjunto de la capital recuperó la sonrisa perdida tras el empate 2-2 el miércoles en la Liga de Campeones ante el Leipzig alemán, aunque terminó pidiendo la hora al final del encuentro por la presión de los locales.
Mientras que el Real Madrid ganó 2-1 en casa en el derbi ante el Rayo Vallecano y se puso líder provisional de LaLiga española, en la 13ª jornada, en la que el Barcelona desaprovechó una ventaja de tres goles para terminar empatando 3-3 en el terreno del Celta de Vigo.
Dejanos tu comentario
City recupera el color con Nico y Marmoush
- Manchester, Reino Unido.
Para combatir la depresión en el peor curso desde la llegada de Pep Guardiola a su banquillo en 2016, el Manchester City se lanzó al mercado en enero, gastando más de 200 millones de euros (208 millones de dólares) en fichajes, entre ellos, el español Nico González, un mini-Rodri. Con Nico, el egipcio Omar Marmoush y el uzbeko Abdukodir Khusanov en el once el equipo ganó 4-0 al Newcastle el sábado, recuperando parte de su aura antes de buscar la remontada frente al Real Madrid, hoy en el Bernabéu tras caer 3-2 en la ida de la repesca de la Champions.
NICO, ADN BARÇA
“¡Es tan joven, 23 años, es como un mini-Rodri!”, se entusiasmó Guardiola después del triunfo ante el Newcastle. “Su manera de jugar, de hablar, su personalidad...”, añadió, apoyándose en una anécdota: “En un momento, incluso reprendió a Erling (Haaland), ‘haz esto, haz aquello’”.
Nico González llegó a Manchester el último día del mercado de invierno por un cheque de 62 millones de dólares pagados al Oporto, donde el centrocampista formado en la cantera del Barcelona jugaba desde 2023.
El hijo del antiguo internacional español Fran González debe aportar equilibrio y agresividad a un City sin rumbo desde la grave lesión del Balón de Oro 2024 Rodri a principios de temporada. Ante el Newcastle, Nico demostró estar capacitado para suplir a su compatriota. “Le dio al City el control que le faltaba, con y sin balón”, señaló el antiguo defensa de los Citizens Micah Richards.
“Los jugadores del City son capaces de marcar goles y hacer daño al Madrid, pero González aporta cierta estabilidad detrás de ellos”, añadió el ahora consultor de la BBC. “¿Tienen más oportunidades de vencer al Real con él en el once inicial? Sin ninguna duda”, concluyó.
MARMOUSH, TRIPLETE
Marmoush abrió su cuenta de goles como jugador del City con un triplete en 14 minutos ante el Newcastle, suficiente para sentenciar el partido antes del descanso. El egipcio llega como un complemento, más que como un competidor para Erling Haaland, sin un socio de alto nivel tras la salida de Julián Álvarez al Atlético de Madrid. Marmoush, un delantero polivalente, atrae a los defensores, crea espacios y retrocede para participar en la construcción de los ataques.
El director de fútbol del City, Txiki Begiristain, está detrás de su llegada por más de 73 millones de dólares procedente del Eintracht Fráncfort, donde dejó 15 goles y 10 asistencias en 17 partidos de la presente Bundesliga.
Dejanos tu comentario
Dólar al alza: ¿Cuáles son las medidas económicas que debe tomar el Gobierno?
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar sufre actualmente una cotización “psicológica”, tanto que rompió todas las barreras históricas, superando incluso ya los G. 8.000 en el mercado minorista. Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario ya sobrepasó los G. 8.000. Ante esto surge la premisa de qué es lo que debe hacer el Gobierno para tratar de “amortiguar” los efectos. En esta nota, te comentamos lo que dicen los expertos.
El empresario Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asicompar), sostuvo que, si bien desde el BCP se anunció inyección de dólares diarios (USD 15 millones), es insuficiente, por lo que el Estado debe tomar más medidas para ayudar al mercado.
En ese sentido, hay tres medidas más que deberían de aplicarse en el mercado paraguayo, afirmó. “Una (de ellas) es el de potenciar las exportaciones, por eso meterá dólares. Segundo, tiene que apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) paraguayas para que estas generen desde adentro la riqueza que necesitamos y, de esta forma, depender menos de las importaciones”, mencionó.
Como tercer punto, el empresario importador dijo que debe generar las condiciones necesarias para que nuevos capitales vengan a hacer mejores inversiones en el país. “Son como mínimo estas tres medidas, sumadas a las intervenciones, para que se dé el escenario favorable y que la cotización del dólar vaya suavizándose”, acotó.
Te puede interesar: Dólar retrocede hasta G. 7.870 tras inicio de intervenciones diarias del BCP
Ventas de dólares
Entre el 1 y el 18 de octubre, la banca matriz ya inyectó dólares al mercado por valor de USD 73 millones. En lo que va del año, las ventas compensatorias suman USD 1.277 millones. Se trata de un monto considerablemente superior a los registros del mismo periodo del año pasado, cuando las operaciones totalizaron USD 565,9 millones.
El economista jefe de la banca matriz, César Yunis, recalcó que la determinación de realizar inyecciones diarias busca dar mayor certidumbre respecto a la participación de su institución en el mercado. “Hay que aclarar que el Banco Central nunca dejó de estar en el mercado. En lo que va del año, llevamos vendidos (de forma compensatoria) más de USD 1.277 millones”, mencionó.
Lea también: Semana de la Energía: “Es una oportunidad para mostrar al Paraguay y generar negocios”
La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora. La semana pasada, alcanzó su pico histórico al cotizarse a G. 8.000 en el mercado interbancario y G. 7.950 en el minorista o efectivo. Aunque, este lunes comenzó a descender hasta las referencias de G. 7.975 en el mercado interbancario y G. 7.900 en el minorista o efectivo.
¿Por qué sube el dólar?
Acerca de la presión que persiste desde hace meses, el economista Manuel Ferreira puso énfasis en el factor local como una de las causas. Se refirió a la escasez de dólares fundamentalmente por la reducción del precio de venta de la soja y sus derivados, al margen de los elementos externos como las tasas de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
La tendencia al alza de la divisa estadounidense también se da en un contexto de gran demanda del sector importador, que realiza sus compras con miras a las ventas de fin de año, mientras las exportaciones se contraen, lo que genera un desequilibrio. No hay que descartar el escenario internacional, donde otras monedas de la región se están devaluando frente al dólar, y el guaraní no es un caso aislado.
Las Claves
- Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el interbancario está ya sobrepasó los G. 8.000.
- Hay tres medidas más que deberían aplicarse en el mercado paraguayo. Potenciar las importaciones; apoyar a las mipymes y generar las condiciones necesarias para las inversiones.
- La cotización de la divisa estadounidense ha experimentado una apreciación sostenida frente al guaraní a lo largo de este año, alcanzando un incremento en torno al 10 % hasta ahora.
Dejanos tu comentario
El City hace historia
- Londres, Reino Unido. AFP.
El Manchester City derrotó al West Ham (3-1) y se hizo con el trono de Inglaterra por cuarta temporada consecutiva, un récord inédito que eclipsa de nuevo al Arsenal, segundo tras la generación dorada de los Citizens con un genial Phil Foden.
El entrenador español Pep Guardiola aseguró el título en la 38.ª y última jornada, superando por dos puntos a su pupilo y ahora entrenador de los Gunners Mikel Arteta, pese a que el Arsenal ganó al Everton (2-1). Es el décimo título de campeón de Inglaterra del City en su historia.
Guardiola ha ganado seis de los últimos siete títulos de la exigente Premier League. En el país del fútbol, la armada citizen está ya a la altura del Liverpool de los años 1970 y 1980 y del Manchester United de Alex Ferguson, que acumuló 8 títulos entre 1993 y 2003 y 5 entre 2007 y 2013.
“Es difícil encontrar palabras para lo que hemos logrado hoy”, valoró Foden, recién elegido mejor jugador de la temporada inglesa, en Sky Sports tras el partido. “Ningún equipo lo había logrado antes (ganar cuatro títulos consecutivos), hemos entrado en los libros de historia”.
OTRA VEZ HAALAND
Por segunda temporada consecutiva, el noruego Erling Haaland (Manchester City) fue el máximo anotador de la Premier League. Haaland acabó con 27 tantos en esta edición, con cinco de ventaja sobre el segundo, Cole Palmer (Chelsea). El curso pasado, el primero que disputó en Inglaterra, Haaland había sido el máximo goleador de la Premier League con 36 dianas, entonces superando en seis a Harry Kane, que vestía los colores del Tottenham.
Dejanos tu comentario
Descentralización y más personal para Alto Paraná
Se está trabajando para mejorar la red de servicios de hospitales y unidades de salud del Instituto de Previsión Social en Alto Paraná, pero aún hace falta una mayor descentralización y recursos humanos para responder a la demanda de atención.
Es lo que dijeron las doctoras Sandra Rocío Martínez y Marcela Agüero, directoras de los hospitales del IPS de Ciudad del Este y Hernandarias, al ser consultadas por La Nación/Nación Media. El planteamiento lo hicieron recientemente en una reunión de trabajo entre servicios de salud pública de Alto Paraná. La doctora Marcela Agüero dijo que se está proyectando el cambio de nivel del IPS de Hernandarias, que es una unidad sanitaria, pero que en la práctica funciona como un hospital.
“Tenemos mucha demanda porque absorbemos todo el norte del departamento, también hacemos soporte a asegurados de Presidente Franco que no tiene internación, al igual que a Minga Guazú e incluso Santa Rita”, explicó la directora de la unidad de Hernandarias. Por lo expuesto, “la prioridad es trabajar en red”, dijo a su vez la doctora Sandra Martínez, directora del Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este.
La misma mencionó que ya estuvo como directora de la unidad sanitaria del IPS de Minga Guazú y en ese tiempo trabajaron junto con el IPS de Hernandarias, por cuya razón ya hay experiencia para fortalecer el servicio en red entre el hospital cabecera con los demás servicios en el departamento. “Me toca dar mayor soporte a Hernandarias”, dijo la doctora Martínez.
Además de priorizar el trabajo en red, la doctora Marcela Agüero dijo que las reuniones de los servicios públicos son importantes “para que se den cuenta de que en Alto Paraná necesitamos un hospital de alta complejidad, que hay profesionales capacitados, pero que no tienen las condiciones para atender en la zona, por lo cual es necesario descentralizar los niveles para evitar traslados a Asunción”.