La ausencia por suspensión del argentino Gaspar Servio no fue un problema para Guaraní, que igual se impuso con la presencia en la portería del colombiano Devis Vásquez, uno de los hombres destacados en filas del líder del torneo Clausura, que venció trabajosamente (2-1) al Sportivo Luqueño.
Fue fundamental la actuación de Vásquez, por como se dio el arranque del segundo tiempo, con Luqueño presionado y tratando de sacar provecho del hombre de más tras la expulsión de Marcelo González. Es más, tuvo la chance de taparle un penal a Enrique Borja.
“Estabamos viendo durante la semana como patean los jugadores de Luqueño. Fue muy importante la victoria, la meta es ser campeones y estamos un paso más adelante”, expresó el golero, muy feliz por tener la oportunidad de volver a jugar luego de mucho tiempo.
Dejanos tu comentario
El Óscar suma el premio a los dobles de acción desde 2028
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Una nueva categoría que premiará a los dobles de acción será incorporada a la parrilla de los Óscar de 2028, como parte del centenario de la noche más importante de Hollywood, informó la Academia este jueves. La institución que organiza los premios a lo mejor de la industria detalló que las películas que se lancen en 2027 podrán competir por un Óscar al mejor “Diseño de Acrobacias”.
“Desde los primeros días del cine, el diseño de acrobacias ha sido una parte integral del rodaje”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado. “Nos enorgullece honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación para llegar a esta ocasión trascendental”.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Las reglas del premio se anunciarán en dos años, agregó el despacho. El anuncio marca el cierre de una campaña creciente para una categoría que honre a los mejores dobles de acción en los Óscar. Quienes apoyan esta incorporación sostienen que la contribución de estos héroes anónimos que arriesgan su vida y sus extremidades no dista del trabajo que hacen los encargados de sonido, maquillaje y efectos visuales, que son reconocidos cada año en la ceremonia.
Los dobles de acción son reconocidos en algunas premiaciones de cine y televisión, como la que realiza el Sindicato de los Actores de la Pantalla. La Academia ha expandido la fastuosa premiación de los Óscar con la creación de categorías que reflejan las complejidades del cine moderno. El año pasado estableció una nueva categoría para el elenco, que será concedida por primera vez en 2026.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
Dejanos tu comentario
“El Supremo Karai Francia” ofrece dos funciones en el IMA
Los alumnos del primer año de actuación de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Roque Centurión Miranda” del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentan “El Supremo Karai Francia” de Tito Chamorro, el lunes 11 y martes 12 de noviembre, a las 20:00. Será en el auditorio “Mercedes Jané” del IMA (Presidente Franco y Montevideo), en Asunción.
La puesta de teatro cuenta con la adaptación y dirección de Vivi Meza, mientras que el elenco está conformado por Alison Baglieri, Daniela Fernández, Arnaldo Ortiz y Sophia Sanabria. Las dos únicas presentaciones serán con entrada libre y gratuita al público. “El Supremo Karai Francia” escoge fragmentos enteros de la novela “Yo El Supremo”, de Augusto Roa Bastos para las escenas de monólogo premortem de José Gaspar Rodríguez de Francia.
Lea más: Estudiantes de actuación estrenan “La espera desespera”
Mientras en la novela aludida el autor reflexiona sobre el poder y sus efectos obscenos y devastadores sobre quien lo ejerce, en esta versión se toma como eje principal del conflicto, el ejercicio mismo del poder sin límites y sus secuelas sobre el poderoso. Además, el personaje protagónico, Karai Francia es el pre mortem, donde el dictador delira su agonía culposa en la madrugada antes de su muerte.
La historia no es retrato ni reconstrucción cronológica de los hechos históricos donde el doctor Francia fue protagonista, sí es consecuencia y recreación en código de ficción de los mismos. El Paraguay que se refleja por lo tanto no es el real sino el mítico, donde la fábula y la alegoría desfiguran la realidad, convirtiéndola muchas veces en grotesca, donde la acción dramática se desarrolla en cierta atmósfera fantasmada.
Lea también: Regina Bachero y Claudia Scavonne protagonizan la comedia uruguaya “Radojka”
Dejanos tu comentario
Estudiantes de actuación estrenan “La espera desespera”
La escuela de actuación dirigida por Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia finaliza otro año lectivo con la puesta final de obras teatrales de los estudiantes. Por ese motivo, los alumnos del grupo “Beta” del primer año de actuación presentan su obra final “La espera desespera”, el viernes 8 y sábado 9 de noviembre, a las 20:00, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061, Asunción).
Escrita y dirigida por Giuliano Alsina, con la asistencia de Andrés Arredondo y Betharram Rojas, la puesta marcará el debut en las tablas de estudiantes del Taller Integral de Actuación (TIA): Alejandro Yegros, Alexia Sánchez, Carlos Rolón, Fiorella Palazón, Guido Rojas, Hernán Filizzola, Ivana Alvarenga, Juan Villalba, Lucía Romero, Luis Fernando Zaldívar, Luis Núñez, Luis Blanco, Luján Omella, Marena Díaz, Odilia Chávez, Ovidio Cabrera y Sara Acosta.
Lea más: Se estrena “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”
Esta obra revela el lado cómico y conmovedor de la maternidad, una divertida comedia que sigue las peripecias de varias mujeres embarazadas en su último trimestre. A través de un sinfín de situaciones absurdas y anécdotas cotidianas, estas mujeres enfrentan las locuras de las hormonas, el matrimonio y la vida familiar, todo con un toque de humor irreverente.
Cada historia es un destello de risas y reflexiones sobre los altibajos de ser madre. Sin embargo, a medida que se desarrollan los relatos, la realidad comienza a tambalearse, dejando al público en un estado de intrigante expectativa. ¿Qué secretos se esconden detrás de estas peculiares vivencias? Las entradas tienen un costo de G. 50.000 en la boletería del teatro.
Lea también: Más detalles sobre: “La evitable ascensión (y la inevitable caída) de Lucas Klein”
Dejanos tu comentario
Piden auditoría a expediente judicial por llamativa resolución de jueza de Itapúa
La Asociación de Rematadores del Paraguay puso a conocimiento del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez y demás altos magistrados, la grave la actuación de la jueza en lo civil y comercial de la Ciudad de Encarnación -departamento de Itapúa- Nilda Concepción Benítez Caballero, quien sin respetar las normas legales y violando el Código de Organización Judicial suspendió la realización de una subasta de forma arbitraria.
De acuerdo al escrito que ya fue presentado ante la máxima instancia judicial por el mencionado gremio, el rematador público Raúl Sosa Navarro, se encontró con la sorpresa de que el 18 de julio del presente año, estaba programada la subasta pública ordenada en el expediente caratulado “Banco Río S.A.E.C.A. c/ Sergio Luiz Tosetto s/ Acción Ejecutiva que se tramita ante la referida magistrada, pero al revisar el expediente se encontró con una providencia de suspensión de la subasta emitida en respuesta a una solicitud de suspensión presentada por Daniela Tosetto Casaril, sucesora de Sergio Luiz Tosetto, quien había comunicado el fallecimiento del demandado mediante el acta de defunción adjunta. Asimismo se pide la auditoria del caso para demostrar la grave irregularidad de la magistrada.
Te puede interesar: Militar y su esposa, a juicio oral por intentar facilitar un celular a Tío Rico
También se hace saber a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia que la jueza Nilda Concepción Benítez Caballero, en una clara muestra de negligencia y omisión de sus deberes, ordenó la suspensión de la subasta sin observar lo estipulado en el Art. 167 del Código de Organización Judicial (C.O.J.), que establece que el peticionante de la suspensión de un remate deberá consignar la suma que el juzgado fije para el reembolso al rematador de los gastos de publicación o transporte de las cosas, más el cincuenta por ciento de la comisión que le correspondería de haberse llevado a cabo la subasta”, señala el documento.
Igualmente dice el escrito que el accionar de la magistrada generó un perjuicio económico significativo, superando los G. 20 millones debido a los costos asociados con la publicación de edictos realizada en un medio escrito.
Ante la comunicación sobre la presunta grave actuación de la citada magistrada de Encarnación, departamento de Itapúa, se pide a los miembros de la Corte y en especial al presidente de la Corte, la auditoria del mencionado expediente judicial.
Podes leer: Policías asisten a tres niños que fueron abandonados con su abuela en Itapúa