Julio César Cáceres dijo que será un privilegio estar en la banca del Olimpia en el superclásico frente a Cerro Porteño, pese al momento complicado que vive el club en todos los órdenes. “Que el equipo pueda trabajar lo desarrollado en estos días. Lo más importante es querer ganar. Tratar de sentir nuevamente esa sensación de triunfo, eso lo venimos buscando. Mejoramos en lo que venimos trabajando, pero eso hay que completarlo”, señaló en conferencia de prensa el adiestrador del Franjeado.
Sobre los recientes partidos, apuntó que “me dejó bastante conforme el rendimiento, si tenemos que ir mejorando algunos puntos. Por cuestiones del resultado, en el momento de los partidos, nos equivocamos en errores puntuales, que ya lo habíamos marcado en estos días. Tenemos que trabajar más. La forma de tener el balón, atacar y tener peso arriba. Confío mucho en los muchachos. Muchas modificaciones no vamos a tener, sino darle más confianza a los que están”. Sobre como encarar el partido, señaló que se debe “tratar de buscar más oportunidades de goles y concretarlas. Mirando el último partido, hemos generado bastante, más todavía cuando estuvimos goles abajo. Tuvimos la oportunidad de revertir y no pudimos. Esos son los momentos en que el equipo debe golpear para tomar ese aire de confianza”, agregó.
Dejanos tu comentario
Peña da fuerte mensaje de unidad con Alliana: “Confianza, lealtad y trabajo conjunto”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una publicación a través de sus redes sociales dando un claro mensaje de unidad con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El mandatario regresó este martes al país luego de su visita a los Estados Unidos, donde desarrolló varias reuniones, principalmente en el ámbito financiero y de inversiones.
“Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos. Poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó el presidente Peña a través de su cuenta oficial de X. Este mensaje se da en medio de rumores de diferencias entre ambos, principalmente por decisiones tomadas por el vicepresidente como presidente en ejercicio durante la ausencia de Peña.
Podés leer: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Mientras tanto, el vicepresidente Pedro Alliana también mostró unidad con legisladores de la bancada oficialista de las cámaras de Diputados y Senadores. El segundo del Ejecutivo se reunió ayer lunes con los parlamentarios, ocasión en la que habló de un diálogo abierto y trabajo conjunto.
“Me reuní con senadores y diputados nacionales para coordinar acciones y avanzar juntos en los puntos clave que se tratarán en ambas cámaras legislativas. El diálogo abierto y el trabajo conjunto son fundamentales para construir soluciones que beneficien a todo el país”, expresó.
Esta reunión fue destaca por el diputado Miguel Del Puerto, quien señaló que en se trataron temas del ámbito legislativo que se encuentran en agenda, “de modo a consensuar proyectos que beneficien a todos los paraguayos”.
Leé también: MEF expuso al Senado plan para reducir déficit fiscal en próximos PGN
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía destacó a LatinFinance la confianza del mercado en Paraguay
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, fue entrevistado por el medio LatinFinance, donde habló sobre cómo nuestro país pudo cubrir completamente sus necesidades de financiamiento para 2025, permitiéndole mantenerse al margen del mercado internacional en un contexto de incertidumbre global.
Aseguró que Paraguay tiene un sólido acceso a créditos y goza de gran confianza por parte de los inversores. El gobierno logró una exitosa emisión de bonos por USD 1.200 millones en el mercado estadounidense en febrero, incluyendo un parte en guaraníes. “Por segunda vez, emitimos bonos en moneda local en Nueva York con una tasa de interés altamente competitiva del 8,5 % a 10 años, lo que representa un gran logro”, dijo al respecto el ministro.
Nuestro país captó 600 millones en guaraníes y otros 600 millones en dólares, con una tasa del 6,65 % a 30 años. La demanda superó ampliamente las expectativas, alcanzando una oferta total de USD 4.200 millones, lo que evidencia la confianza del mercado en la solidez económica paraguaya. “Cuando fuimos a los mercados, intentábamos emitir entre 500 y 600 millones en bonos en dólares estadounidenses y recibimos una oferta siete veces mayor”, explicó.
Leé también: Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
Desde el MEF precisaron que el gobierno mantiene una estrategia de financiamiento equilibrada, combinando emisiones en el mercado interno cada tres meses con préstamos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, Paraguay podría usufructuar hasta la mitad de los USD 250 millones disponibles bajo el mecanismo de resiliencia y sostenibilidad del FMI durante este año. Fernández Valdovinos resaltó que el acceso al financiamiento del país ha mejorado notablemente, impulsado por su desempeño macroeconómico, lo que llevó a obtener su primera calificación de grado de inversión por parte de Moody’s el año pasado. Esta calificación refuerza la estabilidad y confiabilidad del país ante los mercados internacionales.
En cuanto a la economía, el ministro proyectó un crecimiento del 4 % en 2025 por tercer año consecutivo, a pesar del impacto de la sequía en el sector agrícola. “Es importante lograr un crecimiento menos volátil y depender menos de las condiciones climáticas”, señaló, destacando la creciente resiliencia de la economía paraguaya.
Te puede interesar: Encuesta Nacional Agropecuaria llega al 40 % y ya apunta al Chaco
Dejanos tu comentario
Imputan a empresario por millonario desvío
El fiscal Gabriel Segovia presentó imputación por lesión de confianza contra Wisam Osmar, presidente de la firma Macedonia, quien habría desviado sumas millonarias de la referida firma. El Ministerio Público pidió seis meses de tiempo para presentar su requerimiento conclusivo.
De acuerdo al acta de imputación, el 17 de abril del 2024 la Fiscalía recepcionó una denuncia sobre varios delitos presentado por Kassem Ali Osman, de nacionalidad libanesa, quien denuncio a Wisam Osman, quien ejercía la presidencia y control administrativo de la firma Macedonia.
Al parecer, el denunciado siempre declaraba nula ganancia, lo que dejaba al denunciante sin recibir ninguna parte de los beneficios de la empresa a pesar de su participación y contribución, lo que motivó a la denuncia.
Posteriormente, el denunciante se percató que el negocio tenía un registro paralelo de ventas y la firma en verdad generaba más ganancia que la declarada, hecho que coincidió con la oficina habilitada por Wisam en la que operaban Lisa Ibarrola y Sarah Kassen, bajo los registros de ventas reales ocultando ingresos y declarando pérdidas o empate, es decir, en el piso superior en una habitación herméticamente cerrada se contaba el subregistro con los que justificaban todos los años una suerte de empate o ganancias mínimas.
El Ministerio Público realizó varias diligencias entre ellas declararon varias personas en la presente investigación. Asimismo, se realizó un allanamiento al estudio contable que realiza trabajos para Macedonia, de donde se incautaron documentos que comprobarían la responsabilidad del imputado en el delito.
Podes leer: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
ARP ratifica apoyo a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se mostró a favor de la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), porque considera que generará mejores oportunidades de negocio para los productores al fomentar mayor confianza y transparencia.
“Desde la Asociación Rural del Paraguay jamás se va a impulsar una política que perjudique al productor. Nosotros estamos convencidos de que va a beneficiar a todos los productores, por eso lo impulsamos”, afirmó Prieto a La Nación/Nación Media.
Algunos gremios están en desacuerdo, como la Cámara Paraguaya de la Carne, con el proyecto de ley para la creación de la nueva entidad porque consideran redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones. Asimismo, señalan un gasto adicional para los productores y no ven una relación favorable de costo-beneficio.
Léa más: Gremio cárnico manifiesta desacuerdo con la creación del Instituto de la Carne
De los diez mayores exportadores de carne a nivel mundial, ocho cuentan con un instituto propio a nivel estatal. Paraguay, al ser miembro de este selecto grupo, también debería tener, según consideró Prieto. “Estamos convencidos de que esto va a generar confianza, transparencia y mejores oportunidades de negocio”, sostuvo en conversación con Nación Media.
El Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), que se impulsa desde la ARP, es un modelo de alianza público privada entre la Rural, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cancillería y el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este nuevo ente incluirá carne avícola, ovina, porcina y bovina.
“Realmente el Instituto que nosotros queremos un modelo chico y altamente técnico, que estudia el comportamiento del mercado, que genere transparencia, que genere confianza, que busque promocionar y posicionar la carne paraguaya. Desde el sector productivo, no lo vemos como un gasto o un impuesto, sino como una inversión para instalar la marca país y para buscar mercados premium”, manifestó el representante de la ARP a La Nación.
Te puede interesar: San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año