San Pablo, Brasil. AFP.
El brasileño Vagner Mancini fue anunciado ayer como nuevo entrenador del Gremio de Porto Alegre del volante paraguayo Mathías Villasanti, que destituyó al veterano Luiz Felipe Scolari debido a una serie de malos resultados que tienen el tricolor gaúcho al borde del descenso.
“Mancini firmó un contrato con el Gremio hasta diciembre del 2022″, indicó el club brasileño en un comunicado. El entrenador, de 54 años, lideró su primer entrenamiento este viernes, con miras al partido liguero de mañana contra Juventude en Porto Alegre.
Mancini estaba al mando del América Mineiro, que marcha en la decimosegunda posición del Brasileirão, pero en la víspera cortó el vínculo con los conejos para asumir la vacante dejada por Scolari.
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Dejanos tu comentario
Aneaes utilizará innovador sistema de evaluación de calidad
Este miércoles, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) aprobó la implementación del nuevo sistema de evaluación de la calidad de la educación superior, que será por fases. También, realizó un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación.
La medida fue aprobada durante la sesión del Consejo Directivo de la institución, con la que buscan adaptar los procesos de evaluación a la realidad diversa y compleja de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este nuevo proceso de evaluación contará de tres fases.
Para lograr la aprobación de este nuevo sistema, la agencia tuvo que realizar un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación, proceso en el que identificaron la necesidad de establecer dimensiones, criterios e indicadores que logren una valoración integral y continua de cada casa de estudio o universidad.
“Este sistema representa un cambio profundo en la forma de concebir la evaluación: ya no como una simple medición cuantitativa, sino como un proceso reflexivo, formativo y orientador”, expresó el doctor José Duarte Penayo, presidente de la Aneaes.
Las tres fases
El nuevo sistema de evaluación contará de tres fases, la primera fase es la de “Criterios Básicos”, busca constatar que las carreras de grado y programas de posgrado cuenten con las condiciones básicas como la gobernanza, docencia, recursos, personas, vinculación y resultados.
La segunda fase, de la “Mejora Continua e Innovación”, representa un paso clave en el trayecto hacia la autorregulación de las instituciones. En tanto que, la tercera fase, denominada “Consolidación y Excelencia”, es en la que la evaluación está orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
Te puede interesar: Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Podes leer: Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú