La Asociación Paraguaya de Fútbol se tomará algunas horas más para poder definir y nombrar al nuevo cuerpo técnico de la selección nacional absoluta tras el despido de Eduardo Berizzo, después de la goleada frente a Bolivia en La Paz.
De momento se mencionaron a posibles candidatos que fueron acercados por los mismos dirigentes o los representantes de entrenadores que se encuentran en el país. Hernán Rodrigo López, actual técnico de Nacional, es uno de los citados con fuerza para poder llegar a ocupar el banco dejado por el argentino.
La negativa del club Guaraní para que el entrenador Fernando Jubero pase a ser el responsable de la Albirroja es un impedimento y no estaría en condiciones para trabajar en Ypané desde la próxima semana.
Se menciona igualmente al técnico Aldo Bobadilla, quien se encuentra en actividad con las selecciones menores tanto en Ypané y en el Parque Guasu, formando jóvenes para las próximas competencias sudamericanas. Es una de las posibilidades. Gustavo Costas es otro nombre que corrió con fuerza y como se encuentra sin club es una mejor opción incluso para la APF.
PROPUESTA
Igualmente, Luis Felipe Scolari “Felipão” es otra propuesta y no es la primera vez que se menciona su nombre para trabajar con la Albirroja. Todos los dirigentes de la APF dieron su respaldo al presidente Robert Harrison para que sea el que lleve adelante las gestiones a fin de contratar al nuevo cuerpo técnico de la Albirroja para los partidos que restan.
En noviembre hay que recibir a Chile y posteriormente visitar a Colombia en Barranquilla, en partidos donde están obligados a conseguir el triunfo para mantener las esperanzas de hacer el sueño realidad.

Dejanos tu comentario
Ejecutivo designa a interventores de Asunción y CDE de alto perfil técnico
El presidente Santiago Peña designó a Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y al economista Ramón Ramírez, exviceministro de Administración Financiera, como responsables de llevar adelante la intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este respectivamente. Los decretos de la Presidencia de la República llevan el número 4.058 en el caso de Ramírez, y 4.059 para la designación de Pereira.
Las designaciones se dan en el marco de la auditoría aprobada por la Cámara de Diputados para verificar la gestión de los intendentes Miguel Prieto, de CDE, y de Oscar “Nenecho” Rodríguez, de Asunción.
De acuerdo a la información brindada desde el Ejecutivo, el jefe de Estado eligió a estos dos perfiles por su alto conocimiento técnico y destacada trayectoria en el servicio público como privado.
Días atrás, se informó que el mandatario había propuesto el trabajo de intervención de la municipalidad de Asunción, al actual soncejero del IPS, el exministro y doctor en ciencias contables Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien había señalado que ayer lunes estaría dando su respuesta al jefe de Estado.
El expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) y máster en administración de empresas indicó que será un trabajo muy delicado el que llevará adelante en la comuna capitalina.
Confianza en la gestión
Por su parte, el economista Ramírez, que fue en su momento miembro de directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y trabajó hasta finales del 2023 en el Banco Mundial, comentó en conversación con radio 1020AM, que hoy martes tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente Santiago Peña, quien le propuso llevar adelante la intervención de Ciudad del Este y éste aceptó el compromiso.
“Tuve una conversación con el presidente y me solicitó asumir esta responsabilidad. Tengo una historia de trabajo con él cuando ambos estábamos en el Ministerio de Hacienda, y en base de esa confianza y el relacionamiento que tenemos me pidió asumir este desafío”, mencionó.
Señaló que las instrucciones que recibió de parte del jefe de Estado, es llevar adelante un trabajo estrictamente técnico y sólido para que la ciudadanía en general y sobre todo la de Ciudad del Este tenga la tranquilidad de que se estará llevando adelante un trabajo serio.
“Yo soy un técnico, cuento con una carrera técnica en el servicio público y en tal carácter asumo esta responsabilidad. Actualmente, estoy acogido a la jubilación, si estoy llevando algunos trabajos de asesoría externa, pero ya no estoy vinculado al sector público ocupando alguna función o cargo específico”, precisó.
Indicó que ahora se encuentra abocado en conformar a su equipo de trabajo de tal modo a llevar adelante la intervención y recuperar la normalidad del funcionamiento institucional del municipio, en el menor tiempo posible.
“Creo que mi principal desafío es que la gente confíe en el resultado de nuestro trabajo y solo vamos a ganar esa confianza con un trabajo serio. Vamos a llevar adelante un trabajo serio, técnico, responsable y ajustado a las normas. Vamos a hacer que la ciudadanía confíe en el resultado de esta intervención. Acá no importa colores ni partido, la gente de Ciudad del Este merece confiar en las instituciones”. remarcó.
Siga informado con: Diputados devuelve a comisiones proyecto de seguro de desempleo
Dejanos tu comentario
Diputado Diego Candia asume compromiso en JEM: “Recuperar la credibilidad”
El diputado Diego Candia, nuevo representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), habló con La Nación/Nación Media sobre sus objetivos dentro del órgano extrapoder y dijo que apuesta por recuperar la confianza de la ciudadanía y el compromiso de transparencia.
“Fui designado por mis colegas en la sesión del día martes y en ese acto, mencioné justamente, que mi compromiso era actuar con mucha responsabilidad y compromiso, ante este desafío. Yo lo tomo como un desafío dentro de mi carrera política y también de mi formación académica”, indicó a LN, tras asumir el cargo, el viernes 6 de junio, que quedó vacante tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalos.
El legislador expresó que, si bien en un momento fueron malinterpretadas sus expresiones, lleva una directiva clara del movimiento oficialista al cual pertenece, la bancada Honor Colorado y, consecuentemente, el Partido Colorado, que es recuperar la credibilidad.
“Recuperar la credibilidad, ese ese el compromiso, y si alguna vez se pudieron haber malinterpretado mis dichos, o interpretaron como quisieron algunos medios de prensa, inclusive algunos colegas; esa es la recomendación que yo tengo, la directiva que tengo del movimiento político al cual pertenezco, y también al grupo político que yo represento políticamente”, aseveró.
Lea más: Constitucionalista alega que no es eficiente elevar penas a menores
Así también, resaltó la importancia de que este órgano siga trabajando con transparencia, y principalmente con responsabilidad en el tratamiento de todos los casos. “Actuar dentro del marco de la ley, con mucha responsabilidad, aportar mi experiencia, mi formación académica al fortalecimiento institucional, y a mejorar el buen nombre que tiene el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un órgano muy importante dentro de la República del Paraguay, que cumple una función bastante importante y que es fundamental para ir mejorando la administración de la Justicia”, refirió.
Por otra parte, también destacó que este trabajo, no solo forma parte de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, sino también de un equipo de funcionarios y técnicos que trabajan en la asistencia y asesoramiento en el tratamiento de casa caso.
Lea también: Economista advierte riesgo para la inversión por inestabilidad en las municipalidades
“Lo poco que pude ver en estos días que estuve, hablando con algunos profesionales, me di cuenta que hay gente muy preparada, con muchísima experiencia, la cual obviamente uno se puede nutrir, se puede asesorar y se puede trabajar en todos los expedientes. El trabajo que jurídico de estas personas encargadas de hacerlo, me sorprendió gratamente, porque son altamente técnicos”, señaló.
Finalmente, ratificó su compromiso con la institución y, principalmente con la justicia como profesional del derecho. “Quisiera agradecer por la confianza depositada por mis colegas, a la agrupación que pertenezco, y el alto compromiso de cumplir a cabalidad mi responsabilidad dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Perfil académico
- Abogado: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2007).
- Notario y Escribano Público: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2008).
- Especialista en Didáctica de la Educación Superior: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado (2016).
- Magister en Sociología y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado, Ciudad de Asunción (2018).
Dejanos tu comentario
Peña designa a Charotti como representante ante el BID y la CII
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Carlos Javier Charotti como representante de Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
De acuerdo con el decreto 3.889, Charotti deberá asumir las representaciones a partir del 1 de junio del 2025, de conformidad con el acuerdo de rotación de cargos que se mantiene vigente con los demás países de la jurisdicción, Bolivia y Uruguay, en reemplazo de la señora Viviana Andrea Garay Estepa, quien renunció al cargo.
Charotti es viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE). El funcionario cuenta con mención en macroeconomía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), PhD en Economía por la Universidad de Manchester, Reino Unido; magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires, Argentina; magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
También posee experiencia como investigador en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Banco Central del Paraguay (BCP), Banco de Inglaterra, Universidad de Chicago y Universidad de Manchester.
Leé también: Peña aspira a elevar la relación con Japón a “un nivel más alto”
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera multilateral que fue fundada en 1959 para promover el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. El organismo tiene como principal finalidad apoyar proyectos que reduzcan la pobreza, mejoren la calidad de vida, impulsen la innovación y promuevan la integración regional.
Mientras que la Corporación Interamericana de Inversiones es una institución financiera multilateral miembro del BID. Proporciona financiamiento (en forma de inversiones de capital, préstamos, garantías y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la CII se centra en promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas, particularmente las de pequeña y mediana escala.
Dejanos tu comentario
Olmedo confirma que su designación fue definida por Peña antes de su viaje a EE.UU.
El nuevo consejero administrativo de la margen derecha de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Miguel María Olmedo Leites, aclaró que su nombramiento en el cargo fue decidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, antes de su viaje oficial a los Estados Unidos. De esta forma descartó que el cambio de Ángel María Recalde, haya sido definido arbitrariamente por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Olmedo echó por tierra el discurso de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación aliados, quienes alegan que la designación del médico obedece a una falta de autonomía y autoridad de Peña.
“Quiero aclarar que dos días antes de que el presidente Peña viaje a los Estados Unidos, me convocaron en Mburuvicha Róga para comunicarme sobre la designación. No fue por antojo del vicepresidente Alliana, sino que fue en congruencia con el mandatario Peña“, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Leé también: Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos de que un médico haya sido nombrado consejero administrativo de la EBY. Agregó que cuenta con basta experiencia para asumir el cargo.
“Acá se intenta instalar que esto fue de manera arbitraria. Voy a cooperar para traer beneficios y progreso al Paraguay. En Yacyretá actualmente no existen negociaciones que requieran de un perfil netamente técnico. Yo me siento muy capacitado y preparado para cualquier desafío”, refirió.
Peña ratifica su confianza a Alliana
Mediante sus redes sociales oficiales, Peña ratificó su confianza hacia el segundo del Poder Ejecutivo, Alliana. “Confianza, lealtad y trabajo conjunto. Así es como avanzamos, poniendo siempre al Paraguay encima de todo”, expresó. El posteo del economista también terminó desmintiendo el discurso utilizado constantemente por sus adversarios políticos, en busca de restarle autonomía y poder de decisión.