CARACAS, VENEZUELA. AFP.
El superlíder Brasil, sin Neymar, ganó con susto 3-1 su noveno juego consecutivo en el premundial ante la colista Venezuela.
La Vinotinto estuvo a punto de dar el gran golpe en Caracas ante el superlíder, pero este reaccionó a tiempo y evitó el gran papelón de la eliminatoria.
La cenicienta del premundial sorprendió al abrir el marcador al minuto 11 con cabezazo de Eric Ramírez y estuvo una hora al frente hasta que igualó Marquinhos (71′) y de penal aumentó Gabigol (85′), mientras Antony selló el resultado al 90+5′.
El seleccionado de Tite acumula ahora 27 puntos en nueve partidos y se acerca a una prematura clasificación, ampliando la ventaja con su perseguidor Argentina (19). Ambas potencias sudamericanas tienen su partido pendiente de la fecha 6.
Y tras su derrota, todo apunta a que Venezuela se mantendrá nuevamente como el único seleccionado sudamericano que nunca ha clasificado a un Mundial.

Dejanos tu comentario
Brasil: fuerte discusión de ministra y senadores por ruta amazónica
- Brasilia, Brasil. AFP.
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, abandonó este martes pasado una comisión del Senado tras una fuerte discusión con legisladores que la cuestionaron por una ruta amazónica cuya obra está parada por razones ambientales. Silva, de 67 años y con una larga trayectoria como ambientalista, se retiró de la sesión luego de que un senador le dijera que “no merece respeto” como ministra y otro la acusara de “entorpecer el desarrollo del país”.
Mientras Brasil se prepara para acoger la cita climática COP30 de la ONU, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, las presiones políticas crecen sobre Silva, reticente a un megaproyecto de exploración petrolera, apoyado en cambio abiertamente por el presidente Lula.
La ministra dejó en 2008 el segundo gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva por trabas para aplicar su agenda ambiental.
Lea más: Replican en Turquía un pan de 5.000 años de antigüedad
La comisión había sido convocada para que Silva explicara las medidas exigidas a la estatal Petrobras para obtener el permiso de exploración petrolera en el Margen Ecuatorial, un área marítima cercana a la mayor selva tropical del planeta.
La licencia está bajo revisión del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), un ente autónomo bajo la estructura del ministerio de Medio Ambiente.
“Estoy viendo a una ministra, no una mujer. La mujer merece respeto, la ministra, no”, la desafió el senador conservador Plínio Valério en la comisión de Infraestructura. Silva respondió: “Fui invitada como ministra y si él no me respeta como ministra, me voy a retirar”. Después, abandonó la sala.
En marzo, Valério había dicho que era difícil “soportar” a Silva por varias horas “sin ahorcarla”.
El senador Omar Aziz, de la base aliada de Lula, acusó a la ministra de “entorpecer el desarrollo del país” y citó el caso de la ruta amazónica BR-319, en el norte brasileño, cuya pavimentación está frenada desde hace años por su posible impacto ambiental.
La ministra también discutió con el presidente de la comisión, el bolsonarista Marcos Rogério, a quien acusó de quererla como una “mujer sumisa” luego de que le silenciara varias veces el micrófono y la mandara “ponerse en su lugar”.
Lea también: Calentamiento global sin precedentes predice la ONU
“No puede ser que alguien piense que, porque eres mujer, porque eres negra, porque vienes de una trayectoria de vida humilde (...) debo quedarme en mi lugar, reclamó la ministra, en declaraciones posteriores a la prensa. “Mi lugar es donde todas las mujeres deben estar”.
De su lado, la red de ONG ambientalistas Observatorio del Clima publicó una nota de solidaridad con Silva: “Cobardía y odio contra una mujer. Fue lo que se vio este martes en el Senado Federal”.
El Senado, de mayoría conservadora, aprobó la semana pasada un polémico proyecto de ley para flexibilizar los permisos medioambientales, que debe ahora ser analizado por la Cámara de Diputados. La ministra lo calificó de “gran retroceso”.
Dejanos tu comentario
Fiscalía pide investigar a hijo de Bolsonaro
La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema investigar a un hijo del expresidente Jair Bolsonaro señalado por pedir sanciones del gobierno de Estados Unidos contra altos funcionarios brasileños, mientras denuncia la presunta persecución política de su padre.
El diputado Eduardo Bolsonaro, de 40 años y tercer hijo del líder ultraderechista, se mudó a Washington a fines de febrero con el argumento de que la justicia brasileña intentaría prohibirle la salida del país de forma inminente.
En la capital estadounidense impulsa ante el gobierno de Donald Trump una intensa campaña de búsqueda de apoyo para su padre, quien enfrenta un juicio acusado de planificar un golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
El fiscal general, Paulo Gonet, solicitó al presidente del Supremo Tribunal Federal “la apertura de una investigación” contra el diputado por “amenazas” hacia los jueces, fiscales y policías, según el pedido oficial fechado el domingo y al que accedió la AFP.
“Existe un manifiesto tono intimidatorio” contra “agentes públicos, de investigación y de acusación, así como para los jueces del proceso penal” contra el expresidente Bolsonaro, señala el texto
Dejanos tu comentario
Neymar se queda afuera
El flamante técnico italiano de la selección de Brasil, Carlo Ancelotti, asumió ayer lunes dando a conocer la convocatoria de jugadores que asumirán el próximo combo de eliminatorias ante Ecuador (5 de junio) y Paraguay (10 de junio).
Y como primera nota importante fue la ausencia de Neymar entre los llamados. El técnico explicó que no lo citó al crack brasileño para que se ponga a tope en la parte física y que contará con él en próximas convocatorias.
Neymar, quien volvió al Santos para recuperar su nivel, sufrió una lesión que le impidió tener continuidad. Ahora cambiaría de aires para volver a jugar en un club de Europa.
Dejanos tu comentario
Brasil: Fiscalía pide investigar a hijo de Bolsonaro por campaña en EE. UU. contra jueces
La Fiscalía de Brasil pidió a la Corte Suprema investigar a un hijo del expresidente Jair Bolsonaro señalado por pedir sanciones del gobierno de Estados Unidos contra altos funcionarios brasileños, mientras denuncia la presunta persecución política de su padre.
El diputado Eduardo Bolsonaro, de 40 años y tercer hijo del líder ultraderechista, se mudó a Washington a fines de febrero con el argumento de que la justicia brasileña intentaría prohibirle la salida del país de forma inminente.
Leé también: Paraguay avanza hacia la apertura del mercado japonés
En la capital estadounidense impulsa ante el gobierno de Donald Trump una intensa campaña de búsqueda de apoyo para su padre, quien enfrenta un juicio acusado de planificar un golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
El fiscal general Paulo Gonet solicitó al presidente del Supremo Tribunal Federal “la apertura de una investigación” contra el diputado por “amenazas” hacia los jueces, fiscales y policías, según el pedido oficial fechado el domingo y al que accedió la AFP.
“Existe un manifiesto tono intimidatorio” contra “agentes públicos, de investigación y de acusación, así como para los jueces del proceso penal” contra el expresidente Bolsonaro, señala el texto.
Solicitó sanciones
El documento sostiene que Eduardo Bolsonaro ha solicitado sanciones como el retiro de visa para Estados Unidos, el bloqueo de bienes de los funcionarios brasileños y la prohibición de establecer relaciones comerciales con cualquier estadounidense.
El miércoles, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo que existe una “gran posibilidad” de que Washington sancione al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo contra el expresidente.
Su declaración, durante una audiencia en la Cámara de Representantes, fue para responder al congresista republicano Cory Mills, que dijo que en Brasil se vive “una censura generalizada y persecución política dirigida contra toda la oposición” y en especial contra el exmandatario ultraderechista.
Podés leer: Macron minimiza “manotazo” de su esposa a su llegada a Vietnam
Eduardo Bolsonaro, que se retiró temporalmente de sus obligaciones como diputado en Brasil, celebró en un video en sus redes sociales esa afirmación: “Venceremos”, escribió minutos después de las declaraciones de Rubio.
Fuente: AFP