- POR LUIS IRALA
El objetivo de la Albirroja es volver a vencer, en Asunción, a la Argentina luego de dos eliminatorias y 12 años de sequía, de modo de afirmarse en la búsqueda de un boleto al Mundial de Qatar 2022. La última victoria, de local, se registró en el 2009, cuando logró la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. Fue por 1-0, con un golazo de Nelson Haedo Valdez. Aquella vez, más de una década atrás, la Albirroja, conducida por el técnico argentino Gerardo “Tata” Martino, logró su ingreso a la cita ecuménica africana gracias al triunfo frente a los argentinos que tenían como entrenador al mítico Diego Armando Maradona.
El equipo que derrotó brillantemente a los albicelestes, aquel miércoles 9 de setiembre del 2009, en el estadio Defensores del Chaco, en la 16ª fecha del selectivo sudafricano, fue este: Justo Villar; Darío Verón, Julio César Cáceres, Paulo da Silva y Aureliano Torres; Enrique Vera, Édgar Barreto (81′ Víctor Cáceres), Jonathan Santana (67′ Eduardo Ledesma) y Cristian Riveros; Nelson Haedo Valdez (79′ Édgar Benítez) y Salvador Cabañas.
Hoy se puede dar otra gran alegría del público que poblará el 50% de la capacidad del estadio Defensores.
Dejanos tu comentario
A cuatro años del Brexit
- Por Juan Carlos dos Santos
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
Brexit, acrónimo de dos palabras inglesas que explican la salida (exit) de Gran Bretaña (Britain) de la Unión Europea, salida que se cumplió tras la aprobación del proyecto de ley en el Parlamento británico, el 25 de enero de 2020. La decisión sacudió a la Unión Europea por tratarse de uno de sus más importantes integrantes, por no decir el más importante.
Pero… ¿benefició o perjudicó esta decisión a los británicos? En el aspecto económico, generó incertidumbre en las relaciones comerciales, además de afectar a la inversión y al crecimiento económico. Indudablemente aumentaron los costos de la importación, lo que generó la subida de precios de productos provenientes de mercados de la UE. También el aumento de los trámites burocráticos con sus respectivos costos adicionales se sumaron al impacto negativo del Brexit.
La incertidumbre por los cambios en las regulaciones comerciales hizo que varias empresas tuvieran que dejar las islas británicas a la par que generó escasez de mano de obra calificada en sectores como la salud y la tecnología.
Otros desafíos económicos y sociales a consecuencia de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea están en proceso de desarrollo y será necesario que transcurra un tiempo más para poder percibirlos y analizarlos.
Por otra parte, el haber dejado la Unión Europea posibilitó a Gran Bretaña recuperar su soberanía política, lo que le permitió tomar decisiones (buenas o malas) independientes en temas como la inmigración, la pesca y el comercio.
También lograron recuperar el control sobre sus leyes y regulaciones locales, algo que les permite adaptar a necesidades específicas del país y no generales pensando en el bienestar del europeo en general. También tienen la independencia de forjar acuerdos por su parte, sin necesidad de depender de lo que digan, quieran o sugieran los otros socios europeos.
Lo más importante, pragmáticamente hablando, sea el dejar de aportar financieramente al presupuesto del organismo continental, cuyo peso estaba recargado sobre las espaldas del contribuyente británico.
A poco más de 4 años de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, con el boom del Brexit, que tuvo que ser ratificado varias veces por mandato popular, es aún prematuro para dar una calificación de acertada o incorrecta a la decisión que llevó al principal socio europeo a dejar el organismo supracontinental.
Poniendo en la balanza al Brexit se podría decir que políticamente ha sido una mala decisión, pero si se considera a nivel económico y ni qué decir financiero, los británicos parecen haber elegido lo correcto. Cualquiera sea el resultado para los británicos, sin duda los que han salido perjudicados fueron los países al otro lado del canal de la Mancha.
Dejanos tu comentario
Cinco años de “Cuadernos de barrio” versión escrita
Este domingo, Toni Roberto celebra cinco años de publicaciones ininterrumpidas en el Gran Domingo de La Nación rememorando sus inicios como cronista de la ciudad de Asunción y con Bea Bosio como invitada, quien homenajea con emotivas palabras a este enamorado y gran conocedor de las historias de nuestra ciudad capital.
- Por Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Allá por 1984 empezaba a interesarme formalmente por el registro de las historias de la ciudad a partir de los artículos de Manolo Prieto, tal vez el primer “asuncenólogo”, que escribía en el viejo y recordado Correo Semanal. Todos los sábados de mediados de aquella década esperaba ansioso “La ciudad en que vivimos” en la tradicional contratapa.
A partir de ahí comencé a ensayar las memorias que traía desde mi barrio, de mi bisabuela con la que caminaba por el centro. Luego de la lamentable partida de Prieto en el año 2006, empecé a tomar la posta, invitado por mi dilecto amigo Antonio V. Pecci, quien dirigía aquel suplemento del diario de la calle Benjamín Constant, llegando a graficar hasta artículos de Mario Vargas Llosa que se publicaban en aquel semanario.
Así empezó todo. A partir de ahí, al leer todos los sábados mis artículos, me llamó Gloria Rubin, quien me convocó para comentar en radio mis publicaciones de los sábados; ahí nació el nombre de estas páginas de radio, televisión y diario.
Con el tiempo y después de muchos años de sacrificio, de hacer madrugadas, después noches y el tradicional programa “Casa abierta” de los sábados en la vieja radio de la avenida Choferes del Chaco, llego al entonces Grupo Nación, en el último año de la segunda década del siglo XXI.
Así, el 21 de abril de 2019 empezaba a escribir en estas páginas. Un día nos llama a Bea Bosio y a mí Augusto Dos Santos para iniciar el cambio de la mirada del diario de los domingos con temas que no fueran los tradicionales en un diario. Así empezamos en aquel momento en el novel Gran Diario del Domingo, por supuesto bajo la atenta supervisión de nuestra gran editora Marycruz Najle, que hoy sigue guiando estas páginas desde alguna estrella, quien nos dejó de herencia al joven editor Paulo López.
En parte, todo lo que voy hablando tiene una “cuestión de fe”, que tenemos tanto Bea como yo. Por eso le pedí unas palabras que, talvez, serían las mismas que le pediría a mi gran editora que hoy ya no está y que escribió cuanto sigue:
UNA CARTA DE BEA BOSIO
“¿Qué sería de los pueblos sin un hilo conductor de esas historias que le van imprimiendo su dimensión humana?
¿Qué sería de nuestros barrios si no hubiera algún relator de quienes fueron las personas que le dieron alma?
¿Qué sería de nuestras calles, de nuestras costumbres, nuestras familias, sin un cronista que nos acerque el pequeño anecdotario en donde se fueron enhebrando los días en horas y vidas pasadas?
Son cinco años de domingos enriquecidos con las historias del gran amigo y artista Toni, que en su rol de cronista urbano cumple la gran misión de revisar el baúl de los recuerdos de nuestra Asunción de antaño y, a partir de esos viajes al pasado, nos devuelve la memoria de quienes fuimos, de dónde venimos, develándonos ciertos rasgos indiscutibles de nuestra identidad.
Quien lo conoce personalmente sabe que caminar las calles con él es un lujo, porque conoce los recovecos de cada esquina y observa y reflexiona en cada paso que da. Lo mismo sucede con sus crónicas: porque detrás de cada casa hay historias de vida y detrás de cada historia voces que van formando el relato vivo de nuestra ciudad.
Toni es un experto en conversar con la gente, en formular preguntas justas para lograr abrir los portales del pasado. Le gusta charlar con las personas mayores, interesarse, preguntar y conmoverse con los tesoros que va encontrando en ese anecdotario, de donde brota el caudal insondable de nuevas crónicas que conforman su foja narrativa; ¡y que hoy cumplen cinco años! en el Gran Domingo de La Nación.
En su camino nos ha contado de todo: como si con los rasgos de su trazo prodigioso nos hubiera regalado un collage de microhistorias, o un cuadro en versión puntillista, con múltiples colores de nuestra capital. De cerca, tal vez no exista cronología en particular en los temas que elige narrar, porque los va escribiendo a medida que llegan a su alma de cronista. Pero como un buen cuadro puntillista, al tomar distancia y ver el corpus de sus historias como un todo, lo que se aprecia es una imagen certera y entrañable de quiénes somos como miembros de una identidad viva que nos define como comunidad.
¡Felicidades y gracias, amigo, por el entusiasmo en tus letras, por el alma en cada línea y por tu amor inconmensurable a nuestra ciudad!”.
RECUERDOS VIVOS
Al final, después de leer estas emocionantes palabras de mi amiga y colega Bea Bosio, hojeo la interminable cantidad de artículos de estos cinco años y me pregunto, parafraseando a Mercedes Jané, cuando, desde lejos, escribió “Navidad del Paraguay”, ¿fui yo el que escribió todo esto? Tal vez fue la mano de Dios que me guió en todos estos años para tratar de congelar en estos miles de renglones aquellos recuerdos de muchos que hoy ya no están y que quedarán para siempre vivos en estas humildes líneas de domingo escritas desde la ciudad en que nací.
Dejanos tu comentario
Mujer de 72 años, atacada por sus perros, está grave
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Una mujer fue atacada por sus propios perros y quedó con lesiones graves, siendo auxiliada por bomberos voluntarios y derivada al Hospital Regional de Ciudad del Este. Está siendo sometida a una cirugía, teniendo en cuenta que quedó con heridas de consideración en las piernas.
La víctima es Victorina Ferreira, de nacionalidad brasileña, de 72 años de edad. El hecho ocurrió a las 7:30 en una vivienda ubicada sobre la calle Nicolás Argüello, del barrio Gral. Pablo Rojas, según el reporte de la Comisaría 4.ª del citado barrio.
La mujer fue atacada y mordida por seis animales de la raza canina bulldog, quedando con múltiples lesiones en sus miembros superiores e inferiores, siendo trasladada por el personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en ambulancia hasta el pabellón de Emergencias del hospital regional. Esto, según el relato realizado al personal policial por Ana Paula Schmedel, hija de la víctima. Agregó que el ataque ocurrió dentro del predio de la vivienda.
Agentes de la comisaría llegaron hasta el pabellón de Emergencias ante el aviso del personal de blanco, luego de ingresar la paciente. El doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, explicó que la mujer ingresó con heridas muy graves en los miembros inferiores, “heridas desgarrantes con riesgo del tejido celular subcutáneo, músculos y ligamentos”. Tras los estudios de rigor está siendo sometida a cirugía.
Informó también que, de los datos que pudo recabar el personal de Urgencias, no es la primera vez que ocurre algo similar, ya que la misma señora ya habría sido atacada por sus perros en otras oportunidades. Recién después de la cirugía podrá saberse qué partes fueron más afectadas y el daño real ocasionado por los canes, según se explicó en el hospital.
Dejanos tu comentario
Biblioteca municipal celebra sus 80 años
La Biblioteca Pública Municipal Augusto Roa Bastos del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino-Manzana de la Rivera, cumple 80 años de existencia, y mañana a las 10:00, en el marco de la conmemoración del aniversario, tendrá lugar el acto de presentación de la Emisión Postal denominada “80 Años de la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos (1944-2014)”.
El espacio tuvo su origen el 14 de abril de 1944, bajo el mandato municipal de don Alfonso E. Dos Santos, quien declaró inaugurada la Biblioteca Municipal en la primera sala de lectura popular, con una colección inicial de 1.398 volúmenes.
Su ubicación actual se dio a partir de 1993, en el sector de la antigua Casa Vertúa, perteneciente a la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración del intendente Carlos Filizzola y la gestión cultural del Dr. Ticio Escobar, el Arq. Carlos Colombino y el Lic. Julio Saldaña.