Una mala noticia sacudió el entorno de la selección chilena ayer, debido a que el jugador Francisco Sierralta no podrá estar disponible para la triple fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
Durante el último partido del Watford por la Premier League, el futbolista salió lesionado y de inmediato se activaron las las alarmas en la Roja, situación que finalmente no mejoró, debido a que fue liberado de los citados para los partidos ante Perú, Paraguay y Venezuela.
ARGENTINA
Argentina es el primer rival de Paraguay, al que debe recibir el próximo jueves. El DT Lionel Scaloni manifestó su preocupación con miras a la fecha triple de eliminatorias. Consideró que el periodo entre un partido y otro es corto y ello impide la correcta preparación para encarar los partidos. El plantel albiceleste, que llega en vuelo chárter mañana a Asunción, ya trabaja en Ezeiza. Hoy se completa la plantilla con la llegada de Lionel Messi, Ángel Di María y Leandro Paredes.
COLOMBIA
El atacante colombiano Miguel Ángel Borja, del Gremio de Brasil, sufrió una lesión en el tobillo izquierdo que lo dejará por fuera de la triple jornada del premundial sudamericano que se disputará a partir del jueves, informó su club, que lo tiene al paraguayo Mathías Villasanti en sus filas.
Dejanos tu comentario
En Roma harán una exposición fotográfica para recordar los diez años de la visita papal
Con un acto en Roma, Italia conmemora los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Romina Taboada habló sobre las actividades previstas para recordar esta histórica presencia del pontífice en nuestro país en el año 2015.
“Rápidamente organizamos un hermoso evento que va a ser pocas horas. Salió de una conversación de la importancia de este evento histórico para nuestro país, el segundo sumo pontífice que visitó Paraguay en toda la historia de nuestro querido Paraguay”, señaló al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
La diplomática confirmó que la ceremonia se llevará a cabo en el complejo de la Iglesia Española. “Es un salón muy bonito donde hay un Bernini que es el escultor italiano que hizo el baldaquino donde está la basílica de San Pedro, donde muestra y recuerda donde está enterrado el santo apóstol San Pedro”, detalló.
Te puede interesar: Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Destacó que será en el centro mismo de Roma en un “lugar muy bonito que creo que va de acuerdo con la importancia de nuestra conmemoración”.
La embajadora mencionó que están invitados a participar los miembros del cuerpo diplomático ante la Santa Sede, así como representantes de la comunidad paraguaya, autoridades de la Santa Sede y algunos amigos italianos.
Se tendrá una exposición fotográfica y la presentación de un libro referente a la visita papal.
“Este es el libro precioso, realmente tiene una riqueza impresionante. Yo ya lo leí y quise también compartir con toda la comunidad hispana aquí en Roma. También mandamos hacer unas hermosas instantáneas de las principales imágenes para transmitir todo lo que se vivió durante los días del 10 al 12 de julio con el Santo Padre”, significó.
El libro titulado Francisco hizo lío en Paraguay es de autoría de Mariano Mercado, quien justamente se encuentra en Roma para participar del evento y fue quien realizó la entrevista a la representante de la legación paraguaya ante la Santa Sede.
Leé también: Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
El sacerdote Alberto Luna recordó la histórica visita del papa Francisco al Paraguay y su vivencia con la comunidad del Bañado Sur. Dijo que el pontífice había manifestado que se encontraba como en su tierra, al punto de tomar mate en una de las casas, además de rezar en la capilla San Juan.
El religioso jesuita efectuó un recorrido por los lugares que hace diez años habían acogido al ilustre visitante y contó anécdotas de la gente bañadense.
“Aquí llegó el papa Francisco, por este pasillo saludó a la gente, entró, estuvo ahí compartiendo un poco de mate, una señora le invitó un poco de chipa. Y después entró a la capilla San Juan a rezar un rato y luego salió a saludar a la gente en esta pista”, contó a la 780 AM.
Una dirigente del Bañado identificada como María García pronunció un discurso que agradó mucho al papa y sobre el cual hizo un comentario positivo.
“Y después dirigió él su mensaje a la gente, hablando de que estaba contento de estar aquí, en esta que es su tierra dijo. Y destacó el valor de la gente, la capacidad de luchar de las familias, animándoles a organizarse”, mencionó.
El padre Luna manifestó que incluso comparó a la familia bañadense con la Sagrada Familia de Nazareth, que tuvo que buscar un lugar, migrar y pasar por dificultades. Pero animó a seguir adelante.
“Fue un momento muy lindo de encuentro. Yo creo que lo más importante fue que él vino aquí. Ese fue el mensaje más poderoso y visibilizar al Bañado, ponderar, saludar a la gente, estar con ellos, manifestarles su aprecio, reconocer su capacidad de luchar y de solidaridad”, resaltó.
Para el pa´i Luna con la visita papal se logró visibilizar a la gente de los sectores populares de la ciudad y en general de nuestro país.
Leé también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
Terrible lesión de Musiala
Más allá de la derrota del Bayern Munich ante el PSG, la imagen que dejó helados a los presentes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta fue la terrible lesión del delantero Jamal Musiala.
El futbolista del club alemán habría sufrido la fractura del peroné izquierdo y tendría una recuperación de entre cuatro y cinco meses.
Su lesión se dio sobre el final del primer tiempo cuando chocó con el arquero Gianluigi Donnarumma y su pierna izquierda queda atrapada entre la humanidad del arquero y el campo de juego, lo que generó una torcedura que afectó su tobillo.
Donnarumma no tardó en voltear y al ver a Musiala quebró en llanto por lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Narciso Velázquez: “León XIV no representa un continuismo, sino un afianzamiento del rumbo de la Iglesia”
Tras la elección del papa León XIV, diversas voces dentro de la Iglesia comenzaron a pronunciarse sobre el perfil del nuevo pontífice y el posible rumbo que adoptará su papado. Uno de ellos fue el sacerdote Narciso Velázquez, quien ofreció una mirada reflexiva sobre lo que representa esta nueva etapa para la Iglesia Católica.
Lejos de hablar de un simple “continuismo” con el legado de Francisco, Velázquez expresó que lo que está ocurriendo es un “afianzamiento” de una visión iniciada en el Concilio Vaticano II. “Cuando hablamos de continuismo, parece una connotación estática. A mí me gustaría decir que este es el rumbo que viene tomando la Iglesia desde el Concilio Vaticano II, una mirada nueva hacia adelante”, sostuvo.
Durante el programa “Fuego Cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, señaló que el nuevo pontificado apunta a “una presencia mucho más abierta ante los problemas que tiene el mundo en este momento”, y destacó que la iglesia no puede limitarse a ser una institución intimista o meramente espiritual, sino que debe ser una “presencia transformadora” a través de sus miembros y líderes.
“La Iglesia se define a sí misma como maestra, como enseñadora, como quien tiene que interpelar y preguntar qué es el mundo, qué es el hombre y cómo estamos llevando estas cuestiones”, reflexionó.
Velázquez también se refirió a debates actuales que seguirán marcando la agenda eclesial bajo el liderazgo de León XIV, tales como el acceso a la comunión de personas divorciadas, el matrimonio igualitario, el sacerdocio femenino y el celibato. Según explicó, muchos de estos temas ya se vienen discutiendo internamente y continuarán abiertos a reflexión. “Son temas que hacen al quehacer propio de la iglesia. Cuál será el rumbo que tomará, es una incógnita, pero sin duda son temas de actualidad”, afirmó.
Consultado sobre las tensiones internas entre sectores más conservadores y la línea progresista que caracterizó al papado de Francisco, y que, según se estima, León XIV continuará, el sacerdote reconoció que “ha habido experiencias que llevaron a separaciones”. Sin embargo, remarcó el esfuerzo de los últimos pontífices por promover la unidad.
Le puede interesar: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
“Hay un día dedicado a la unidad de los cristianos. Respetando las diferencias, se trata de encontrar elementos comunes que nos unan”, dijo, y cerró con una imagen evangélica: “Si se produce una separación, es como el hijo pródigo que se va. Jesús continuamente nos llama a la unidad”.