Tras la alegría por el triunfo 1-2 sobre River Plate y el día libre, ayer volvieron los olimpistas a las tareas. Se pudo observar el tobillo inflamado del delantero Walter González, quien mostró la lesión en sus redes sociales. Tras una revisión médica, se comprobó que el tobillo tuvo un fuerte golpe, que dejó secuelas y el delantero no podrá recuperarse para el próximo compromiso.
El domingo, el defensor de River Plate Luis Cabral hizo una entrada fuera de lugar contra el delantero y el árbitro Mario Díaz de Vivar solo exhibió la tarjeta amarilla al defensor del Kelito. Ni siquiera los encargados del VAR Fernando López y Félix Arzamendia pudieron ayudar al juez principal a cambiar de color la tarjeta.
La imagen del tobillo bastante inflamado, muy castigado, recorrió las redes sociales del futbolista y del propio club, por lo que los médicos del club determinaron hacer un chequeo y algunos estudios para determinar la gravedad de su lesión. Por lo menos logró terminar el partido. El delantero ingresó en el segundo tiempo y le cambió la cara a un Olimpia, que terminó el primer tiempo sin un referente de área.
“Walter González entró muy bien, generó la falta del primer gol, retuvo la pelota y eso le dio la posibilidad a los compañeros que venían de frente. Fue un desahogo”, dijo el técnico franjeado Álvaro Gutiérrez. El próximo viernes, Olimpia recibirá al 12 de Octubre, en el único partido del día, previsto para las 19:30 en Para Uno.
Dejanos tu comentario
Terrible lesión de Musiala
Más allá de la derrota del Bayern Munich ante el PSG, la imagen que dejó helados a los presentes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta fue la terrible lesión del delantero Jamal Musiala.
El futbolista del club alemán habría sufrido la fractura del peroné izquierdo y tendría una recuperación de entre cuatro y cinco meses.
Su lesión se dio sobre el final del primer tiempo cuando chocó con el arquero Gianluigi Donnarumma y su pierna izquierda queda atrapada entre la humanidad del arquero y el campo de juego, lo que generó una torcedura que afectó su tobillo.
Donnarumma no tardó en voltear y al ver a Musiala quebró en llanto por lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Avistamiento de jagua yvyguy: preocupa condiciones de salud de la especie, afirma bióloga
- Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este fin de semana en Paraguay se produjo un evento extraordinario, luego de que se lograra ver en Concepción al jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, una especie en peligro de extinción, según resolución n.° 632/17 del Ministerio del Ambiente. Sin embargo, biólogos están preocupados por su estado de salud, situación que se percibe en las imágenes.
“El avistamiento del jagua yvyguy representa un evento significativo, pero es preocupante observar las condiciones de salud que se perciben a simple vista en las imágenes registradas”, expresó la bióloga Laura Villalba, gerente del programa Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Confirmó que el mal estado de salud en el que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural y que esto se da a consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques. Lo que requiere un mayor compromiso de la población.
“La pérdida de hábitat conlleva a diversas consecuencias, como una mayor vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, como los grandes felinos, así como un aumento en la cacería, ya que están más expuestos debido a la deforestación. Además, esta situación los hace más propensos a entrar en contacto cercano con animales domésticos que pueden transmitirles enfermedades”, aseguró.
Refirió que sería de suma importancia realizar estudios que amplíen la información sobre el estado de esta población y proponer estrategias efectivas para su conservación.
“Aparentemente, el pelaje del individuo fotografiado podría indicar la presencia de sarna; aunque no soy veterinaria y no puedo afirmarlo con certeza”, aclaró.
Sobre el avistamiento
“El avistamiento representa un evento significativo, ya que se trata de una especie muy rara en Paraguay y particularmente difícil de estudiar debido a su comportamiento esquivo; no es fácil observarlos”, apuntó Villalba.
El jagua yvyguy fue visto en el Parque Nacional Serranía San Luis, estos habitan en madrigueras, huecos en los árboles y, sobre todo, en bosques densos y cerrados, lo que dificulta el acceso para su observación y contribuye al escaso conocimiento que se tiene sobre la especie.
“Este avistamiento es fundamental porque confirma la presencia de la especie en la región y se produce en un área protegida, subrayando así la importancia de estos espacios para la conservación de especies tan vulnerables”, refirió.
En peligro
La bióloga resaltó que según el libro rojo de especies amenazadas del Paraguay el jagua yvyguy se clasifica en la categoría “En peligro” (EN) y que esta clasificación se basa en varias condiciones que lo colocan en esta situación:
- Su rango de distribución es muy reducido, ya que solo se ha registrado su presencia en cinco localidades dentro del país, lo que indica una baja extensión de presencia y área de ocupación.
- Sus necesidades ecológicas son altamente específicas, ya que requieren bosques para refugiarse, alimentarse y reproducirse. La fragmentación de estos bosques resulta en poblaciones discontinuas, lo que sugiere que la pérdida de hábitats podría reducir aún más su área de distribución y aumentar las amenazas para la especie, lo que, a su vez, podría llevar a una disminución de su población.
“Estas condiciones son las que llevan a los especialistas a evaluar el grado de vulnerabilidad de una especie. Si se reduce la calidad de su hábitat y persisten las amenazas, junto con un área de distribución muy pequeña y en disminución, las probabilidades de que la población sea viable a largo plazo son bajas. En tales casos, la especie se clasifica como EN (peligro de extinción)”, señaló.
Más estudios
La profesional señaló que es necesario realizar más estudios para profundizar en la ecología de esta especie que fue avistada en Concepción y el estado de la población para tener una mejor comprensión y asegurar la conservación de esta especie.
“Este registro contribuye a ampliar las áreas de distribución y representa un dato positivo que incrementa las alternativas de conservación de esta especie en nuestro país. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para profundizar en su ecología y el estado de su población”, puntualizó.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Así debemos protegerlos
“La conservación de sus hábitats, la creación de corredores para reducir la fragmentación y hacer que los bosques sean más continuos, así como la propuesta de estudios más robustos para comprender mejor su ecología y las oportunidades de conservación, serán fundamentales para protegerlos”, refirió Villalba en LN.
Así también, destacó la colaboración de la población que pueden contribuir comunicando y educando sobre la importancia de las especies de vida silvestre, evitando la cacería y defendiendo las áreas protegidas, que representan los hábitats más continuos y seguros para estas especies.
DATOS CLAVES
- Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
- Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.
- Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Dejanos tu comentario
Se confirma nueva lesión de Neymar
El Santos de Brasil confirmó que su estrella Neymar sufrió una “nueva lesión” muscular en el muslo izquierdo, sin informar cuánto tiempo tardará en volver a las canchas.
El camisa 10 del ‘peixe’, de 33 años, abandonó el césped entre lágrimas el miércoles tras apenas 34 minutos de juego, en su primer partido como titular luego de una lesión que había sufrido el 2 de marzo en el mismo muslo. El internacional brasileño “sintió una nueva molestia (...) pasó por exámenes de imagen y fue constatada una nueva lesión, ahora en el músculo semimembranoso”, informó en un mensaje de X el Santos, donde Neymar regresó a comienzos de año luego de una exitosa carrera en Europa.
“En cuanto a la lesión anterior, en otro músculo, no hubo ningún tipo de recaída”, agregó el club paulista.
TRIPLE ASISTENCIA
El delantero paraguayo Álex Arce no hizo goles esta vez en Ecuador, pero brilló con tres asistencias para la victoria de la Liga de Quito ante Aucas 3-1. Fue figura indiscutible en la victoria de la LDUQ ante el Aucas de los paraguayos Carlos Rolón y Brian Montenegro, quien descontó en marcador. Arce, delantero de la Albirroja, aportó las tres asistencias, que suma a los 3 goles que lleva anotados en la temporada 2025.
Dejanos tu comentario
Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Vecinos de Ypané exteriorizaron su preocupación por la contaminación del cauce del arroyo Avaí, que ya está generando problemas de salud en la comunidad. Se quejaron de que las autoridades locales minimizan el problema y no están tomando medidas para proteger las condiciones de vida de los habitantes del lugar.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970/Nación Media se trasladó al sitio y recogió la denuncia de los residentes del barrio Sol Naciente, en el citado distrito del departamento Central. Los más afectados son aproximadamente 200 alumnos de la escuela Tres Nacientes, ubicada cerca del arroyo donde se arrojan desechos cloacales.
“Este arroyo cae en el río Paraguay y pertenece a Ypané y Villeta. La verdad que hace como doce años estamos así, aquí pescábamos antes. Hace 22 años que vivo acá y este era un arroyito lindo”, recordó el señor Eugenio Ruiz Díaz, un antiguo morador de la zona.
Te puede interesar: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Afecta la salud de los niños
Comentó que hay siete territorios sociales en la zona y sospechan que los residuos cloacales provienen del asentamiento Paso Pucú. “Hay también una inmobiliaria y supuestamente ahí se descarga la cloaca, hay un tubo, hay otro arroyito que cruza todo Guarambaré y ese entra acá. Y en ese arroyo dicen que ellos tiran sus desechos”, expresó.
Según la profesora Graciela Ojeda, la hora más crítica es por la mañana. “A veces demasiado fuerte ya es y provoca vómitos y dolores de cabeza en los alumnos. Es muy hediondo y no pueden hacer sus tareas. Las profes tienen que cerrar todas sus puertas porque es insostenible el dolor”, refirió.
La educadora contó que desde el año 2016 se remitieron sendas notas de denuncias del caso a la Municipalidad de Ypané para que disponga una intervención, pero hasta el momento no obtuvieron respuestas a sus reiterados reclamos.
Leé también: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4