La derrota de Resistencia a manos de Trinidense en esta 30ª fecha allanó el camino para que el ya ascendido a la División de Honor, General Caballero de Juan León Mallorquín, se consagre hoy flamante campeón y asegure un lugar en la Copa Sudamericana 2022.
Con 61 puntos en lo más alto de la tabla, los rojos necesitan de un triunfo por cualquier margen ante Rubio Ñu para festejar por anticipado el título de campeón, que lo convierte además en equipo copero.
En la jornada matutina de ayer, correspondiente a esta 30ª fecha, Sportivo Iteño goleó de local por 3 a 0 a Capiatá; mientras que el Fulgencio Yegros venció por 2-1 a Santaní.
Por su parte, a la tarde, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero hizo de anfitrión en el estadio Río Parapití, donde igualó sin goles con Fernando de la Mora.
En tanto que General Díaz está descendido, muy cerca aparecen Fulgencio Yegros de Ñemby, Capiatá y Santaní.
EL GOLEADOR
El torneo tiene como artillero a Digno González de 3 de Febrero, quien con 21 conversiones está un peldaño más alto que Alex Arce de Resistencia, con 20. En la tercera plaza aparece Gustavo Aguilar con 16.
Dejanos tu comentario
General brasileño planeó asesinar a Lula da Silva
Como parte de las investigaciones acerca del supuesto intento de golpe de Estado en enero de 2023, el general de la reserva del Ejército brasileño, Mário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil ser autor de “Puñal verde y amarillo”, un documento en el planeaba el asesinato de varios altos dirigentes que incluía incluso al presidente Lula da Silva, el juez Alexandre de Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Te puede interesar: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
El militar explicó que el texto fue redactado e impreso en el Palacio del Planalto, lugar en el que prestaba servicio en ese momento, pero agregó que “fue destruido inmediatamente y jamás fue compartido con nadie”.
También se excusó diciendo que el archivo “era solo una idea digitalizada” tras las elecciones de 2022 em las que el actual mandatario Da Sila resultó vencedor ante su rival Jair Bolsonaro.
“Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, declaró según se hace eco el medio RT.
Los investigadores de la Policía Federal concluyeron que el plan fue redactado por Fernandes en noviembre de 2022, apenas un mes después de que se conociera el resultado electoral que favoreció a Luiz Inácio Lula da Silva.
Y más, este plan fue debatido por militares en la vivienda particular del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y compañero de fórmula en la campaña presidencial.
Según el medio, “Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. “Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?”, relató“.
El plan es descubierto
Sin embargo, la confabulación no logró mantenerse en secreto. La intriga se filtró tras la delación del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien “declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado”.
Como parte del proceso que se le sigue al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la semana pasada, el magistrado Alexandre de Moraes ordenó medidas cautelares a Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica.
Los defensores de Bolsonaro se apresuraron ayer jueves a explicar ante la Justicia que su defendido no había violado ninguna medida cautelar judicial luego de que aparecieran las declaraciones del expresidente en redes sociales, puesto que que el mandatario recibió la expresa prohibición de utilizar esos medios.
Leé también: Aumentan los cuadros respiratorios: Salud insta a reforzar vacunación e higiene
Bolsonaro arguyó que él no podía ser responsable de los hechos de terceros si otros utilizaban sus declaraciones en las redes.
Dejanos tu comentario
Paraguay duplica la inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex”, según Banco Mundial
Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Findex 2025 del Banco Mundial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.
Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su población adulta.
Un camino de crecimiento sostenido
El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Findex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicionales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento observado en los años posteriores.
La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abarcaba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la población que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.
Leé también: Cada vez hay más locales donde se hacen giros, pese a la caída de las transacciones
Rompiendo barreras y acortando brechas
Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titularidad de cuentas y el uso de servicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso general en la inclusión financiera digital sugiere que las plataformas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor proporción de la población, incluyendo a mujeres y comunidades rurales.
La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un reconocimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarrollo que buscan acelerar su propia inclusión financiera. El éxito paraguayo demuestra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posible transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.
¿Qué viene ahora?
El desafío para Paraguay ahora será mantener este ritmo de crecimiento y asegurar que la inclusión financiera sea sostenible y beneficie a todos los ciudadanos. Esto implica seguir promoviendo la educación financiera digital, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y garantizando la seguridad y confianza en los sistemas de pagos.
El camino recorrido por Paraguay es un testimonio de cómo la digitalización puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico y social, abriendo puertas a nuevas oportunidades para millones de personas. El futuro de la inclusión financiera en Paraguay luce prometedor, consolidando su posición como un referente en el uso estratégico de la tecnología para el bienestar de su población.
Dejanos tu comentario
Chelsea conquista el mundo
El Chelsea rompió los pronósticos y escribió su nombre como el primer campeón del Mundial de Clubes de 32 equipos al golear 3-0 al Paris Saint-Germain, flamante rey de Europa, en la final disputada este domingo a las afueras de Nueva York.
Con un juego sólido en todas las líneas y guiado por el talento del mediocampista ofensivo Cole Palmer, de 23 años, los Blues dieron un nuevo paso hacia su retorno a la primera línea del fútbol tras varias temporadas de fichajes millonarios y resultados decepcionantes.
Palmer anotó un doblete (22 y 30 minutos) y ayudó luego al brasileño João Pedro (43) para liquidar en el primer tiempo la final en el estadio MetLife, en East Rutherford, adonde creció el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo país organizará el próximo año el Mundial de selecciones junto a México y Canadá.
Los londinenses, dirigidos por el italiano Enzo Maresca, cerraron la temporada con dos títulos, luego de conquistar la Conference League a finales de mayo, que los convirtieron en el único club en ganar todos los torneos internacionales de Europa.
A pesar del cansancio por la extenuante campaña europea y las altas temperaturas en Estados Unidos, los ingleses frenaron el paso frenético del ganador de la Liga de Campeones, que partía favorito gracias a su fútbol hipnótico, ausente en la jornada dominical, y sus resonadas victorias.
El Chelsea logró su segundo trofeo de campeón mundial, después del obtenido en la edición de 2021, bajo el formato antiguo de siete participantes.
UN DINERAL EN PREMIOS
A Chelsea se le concedió entre 12,81 - 38,19 millones de dólares solo por participar en el Mundial de Clubes 2025 de los Estados Unidos. La cifra exacta para los clubes europeos se determinó en función de los criterios de rendimiento de la FIFA.
Ganar un partido de fase de grupos, valió 2 millones de dólares, y un empate, 1 millón de dólares. El Chelsea ganó dos y perdió uno en el Grupo D, lo que significan 4 millones de dólares.
Por llegar a los octavos de final, el equipo recibió 7,5 millones de dólares, antes de sumar otros 13,125 millones de dólares por derrotar al Benfica y pasar a los cuartos de final.
La victoria sobre Palmeiras aseguró otros 21 millones de dólares. Chelsea se enfrentó después a otro equipo brasileño en las semifinales, superando con facilidad al Fluminense para ganar otros 30 millones de dólares.
Los Blues se proclamaron campeones y añadieron otros 40 millones de dólares a su asombroso total por ganar la final ante el PSG.
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: fiscal general debe destrabar caso penal de imputados
El fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, debe destrabar el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano, José Francisco Ljubetic, y otras dos personas procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro.
Rolón debe resolver la impugnación que se presentó contra la confirmación del fiscal del presente caso, Luis Alberto Godoy, quien fue recusado por el imputado José Francisco Ljubetic al solo efecto de dilatar que el presente proceso penal siga su curso.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Podes leer: Amenaza a farmacéuticos: detienen a un presunto implicado, pero siguen mensajes