La derrota de Resistencia a manos de Trinidense en esta 30ª fecha allanó el camino para que el ya ascendido a la División de Honor, General Caballero de Juan León Mallorquín, se consagre hoy flamante campeón y asegure un lugar en la Copa Sudamericana 2022.
Con 61 puntos en lo más alto de la tabla, los rojos necesitan de un triunfo por cualquier margen ante Rubio Ñu para festejar por anticipado el título de campeón, que lo convierte además en equipo copero.
En la jornada matutina de ayer, correspondiente a esta 30ª fecha, Sportivo Iteño goleó de local por 3 a 0 a Capiatá; mientras que el Fulgencio Yegros venció por 2-1 a Santaní.
Por su parte, a la tarde, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero hizo de anfitrión en el estadio Río Parapití, donde igualó sin goles con Fernando de la Mora.
En tanto que General Díaz está descendido, muy cerca aparecen Fulgencio Yegros de Ñemby, Capiatá y Santaní.
EL GOLEADOR
El torneo tiene como artillero a Digno González de 3 de Febrero, quien con 21 conversiones está un peldaño más alto que Alex Arce de Resistencia, con 20. En la tercera plaza aparece Gustavo Aguilar con 16.
Dejanos tu comentario
El Barcelona alza la Copa del Rey 32
El FC Barcelona conquistó su 32.º título de la Copa del Rey al ganar 3-2 al Real Madrid con un tanto de Jules Koundé en los últimos instantes de la prórroga de la final, este sábado en Sevilla, tras un pulso lleno de tensión y alternativas.
Un derechazo del francés en el 116 evitó llegar a los penales, después de que el tiempo reglamentario hubiera acabado con empate 2-2 por los tantos para el Barça de Pedri (28) y Ferran Torres (84), y los de los franceses Kylian Mbappé (70) y Aurelien Tchouameni (77) para el equipo de la capital.
En el palmarés copero, el Barça refuerza todavía más su hegemonía, aumentando ahora en ocho títulos su ventaja sobre el segundo, el Athletic de Bilbao (24), que fue el campeón de la pasada edición, mientras que el Real Madrid es tercero, con 20 trofeos en esta competición.
Hacía cuatro años que el equipo azulgrana no se coronaba en el torneo del KO y Hansi Flick suma así su segundo título como técnico del equipo, después de lograr la Supercopa de España el pasado enero.
Pero sobre todo, la Copa supone un golpe de autoridad encima de la mesa para el Barça, que da así el primer paso en su intento de acabar la temporada con un triplete de títulos.
Sus otros objetivos serán la Liga española, donde es líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, y la Liga de Campeones europea, donde el miércoles de la nueva semana recibirá al Inter de Milán en la ida de las semifinales.
Para el Real Madrid, este revés es el tercero que sufre ante el Barça en otros tantos enfrentamientos esta temporada. Los dos anteriores fueron incluso más amplios, un 4-0 en el Bernabéu en la primera vuelta de Liga y un 5-2 en Arabia Saudita en la final de la Supercopa española.
Dejanos tu comentario
Marzo Paraguayo, la gesta ciudadana que 26 años después repercute en la memoria histórica
- Por Juan Marcelo Pereira, juan.pereira@nacionmedia.com.
“Marzo de 1999 constituye un capítulo del pasado que, sin dudas, seguirá en nuestra memoria histórica por muchas generaciones”, manifestó el historiador José Federico Samudio Falcón, al conmemorarse en estos días los 26 años de la crisis política y social marcada por el luto y el despertar del clamor popular en defensa de la democracia paraguaya, que se conoce como el Marzo Paraguayo.
“Por vez primera ocurrieron cosas en distintos ámbitos, que no habían ocurrido hasta entonces. Fue la primera vez que un vicepresidente de la República paraguayo fue asesinado. También, la primera vez que colapsó un gobierno en democracia”, sostuvo al diario La Nación/Nación, haciendo referencia al magnicidio del último caudillo colorado, Luis María Argaña, registrado en la mañana del 23 de marzo, cuando transitaba en la entonces calle Diagonal Molas, de Asunción, en compañía de su chofer y guardia.
Su camioneta Nissan Patrol, de color rojo, que debía transportarlo desde su vivienda en el barrio de Las Carmelitas hasta la sede de la Vicepresidencia, fue acribillado a balazos y se arrojó una granada debajo, que no se detonó; su muerte fue confirmada poco después en el sanatorio Americano.
El ataque contra Argaña dio inicio al evento histórico denominado Marzo Paraguayo, en que se registró una serie de manifestaciones en las plazas y calles aledañas al Congreso Nacional para reclamar la renuncia del mandatario Raúl Cubas Grau, sindicado junto con el general retirado Lino César Oviedo de ser los responsables del magnicidio.
“Fue, además, la primera vez que el pueblo paraguayo pudo comprobar empíricamente, que la supervivencia o el fin de un gobierno podía definirse no solamente mediante golpes militares, como tantas veces ocurrió en nuestra historia, o a través de elecciones. El vigor del clamor popular en las calles, que se descubriría en esos álgidos días entre el 23 y 28 de marzo, también podía jugar un rol definitorio”, indicó Samudio Falcón a La Nación.
Lea más: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
Represión y tiroteo
Los lugares en donde se desarrollaron las protestas ciudadanas pasaron a convertirse en territorio de batallas campales, que alcanzaron su máxima tensión el viernes 26 de marzo, con una intensa represión policial, y tiroteos que dejaron como saldo 8 muertos y 769 heridos entre los manifestantes.
La nomina de los fallecidos estuvo conformada por Cristóbal Espínola, Manfred Stark González, Henry Díaz Bernal, Armando Espínola, Víctor Hugo Molas, José Miguel Zarza, Tomás Rojas y Arnaldo Paredes (quien murió un año después como consecuencia de las heridas recibidas durante las manifestaciones).
Indignación colectiva
“Ese marzo con apodo, vive y vivirá en la mente de los paraguayos, como lección de que el sentir de la sociedad paraguaya debe ser tenido en cuenta. No puede ser descartado mediante meros actos de fuerza, trátese de un magnicidio o la salida de tanquetas a la vía pública. Pues, para bien o para mal, cuando la indignación colectiva se siente provocada, sin respuesta a los agravios recibidos y arrastrada a disputas por fuera de la institucionalidad, puede sorprender a propios y extraños con un rugido capaz de hacer temblar las plazas y calles, y con ellas, los cimientos del status quo”, dijo el historiador.
El conflicto cerró por la noche del 28 de marzo, con la renuncia de Cubas, quien permaneció en el poder solo 8 meses para posteriormente partir al exilio en Brasil; y el juramento del senador Luis González Macchi como jefe de Estado. Mientas que Oviedo escapó a Argentina, donde obtuvo asilo político.
Lino Oviedo
“Estos hechos dejaron bien claro que Oviedo no era tan valiente como presumía, ni tenía el gran respaldo popular del que presumía, sino sólo el de los nostálgicos de la dictadura stronista y los oportunistas de siempre. El marzo paraguayo fue una gesta patriótica de la ciudadanía, cansada de la injerencia de Lino Oviedo en las decisiones del gobierno de Cubas Grau, quien se encontraba constreñido en sus funciones por la fuerte influencia de Oviedo en el Partido Colorado y las FF.AA.”, mencionó el analista político Marcelo Duarte.
“Los gobiernos que se someten a la presión de factores externos opuestos a lo decidido democráticamente por la voluntad popular causan una reacción inversa y directamente proporcional de la ciudadanía contra quienes la provocaron y quienes ceden ante ellas de ahí que Oviedo tuvo que huir del país y refugiarse en el extranjero y el presidente Cubas Grau renunciar”.
Posteriormente, Oviedo retornó al Paraguay, y a prisión, en junio del 2004. En octubre del 2007 fue absuelto de la condena de 10 años fijada en 1997, tras un intento golpista contra el expresidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, y en el 2008 en la causa judicial conocida como la Masacre del Marzo Paraguayo. Se postuló, sin éxito, a la presidencia en el 2008 y el 2013. Falleció el 2 de febrero de 2013, en un accidente aéreo.
“El pueblo paraguayo se demora en reaccionar, pero cuando lo hace su fuerza es incontenible, esa es la lección que nos dejó el marzo paraguayo y debe servir de ejemplo a los aprendices de dictadores, sus títeres y a las nuevas generaciones de paraguayos”, sentenció Duarte.
Dejanos tu comentario
Paraguarí campeón del Interligas 2024
La Liga de Paraguarí es el campeón de la Unión de Fútbol del Interior (UFI) al vencer en la final a la Liga Sanjosiana, por 1-0, con el gol de Cristian Ayala, de cabeza. El espectáculo se vivió en el Defensores del Chaco.
La selección roja jugará el próximo año en Intermedia. Integran el equipo de Paraguarí: Júnior Aguilera; Diego Giménez, César Haifuch, Ulises Álvarez; Jorge Pérez, Miguel Rojas, Carlos Alonso, Cristhian Pino, Bruno Prieto, Matías Silvero, Cristian Ayala (once titular). Estuvieron en el banco: D. Sánchez, A. Ruiz, F. Núñez, N. Martínez, A. Redes, W. Mendoza, S. Sanabria, I. Ibarra, A. González. DT. Luis Fernando Escobar
Dejanos tu comentario
“El grupo está sano, con ganas”
Libertad tiene una identidad que lo enaltece, las veces que llegó a la final salió campeón y es el club más ganador del siglo. El miércoles pasado alzó el título de superequipo al vencer a Olimpia 2-1 por la Supercopa. Patito Aquino es el actual entrenador y confía en el potencial del plantel para pelear partido a partido en la temporada que se abre. Su debut será mañana ante Cerro Porteño en la Nueva Olla azulgrana y el técnico mantendría el equipo que superó al Decano.
“Estamos saliendo de una etapa muy dura, en donde tuvimos poco fútbol, pero cuando tomen confianza se verá el fútbol de Libertad”, destacó Aquino, quien valora la presencia de buenos jugadores jóvenes con el acompañamiento de los más experimentados como Martín Silva, Roque Santa Cruz y Óscar Cardozo. “Todos están en gran momento, el grupo está sano, solidario, con muchas ganas, quien no juega le apoya al compañero en cancha, un punto muy importante para mí”, ilustró el entrenador.
Es el único equipo que no reforzó el plantel para el comienzo de la Apertura, salvo los retornos de Fabián Alcaraz y Gilberto Flores, quien al final sería transferido al Cincinnati de la Major League Soccer.
“Los jugadores estaban molestos por las cosas que se dijeron por sus personas al final de temporada, pese a que fueron los mejores meses atrás con la conquista del Apertura 2024, les tocó el orgullo a todos y terminamos ganando la Copa Paraguay y ahora la Supercopa, que son muy buenos para el club”, expresó el joven entrenador, que alzó dos títulos en los últimos meses.
¿LLEGARÁN REFUERZOS?
Aquino admitió que los directivosestántrabajandoenposibles refuerzos. Están negociando por un defensor y un volante creativo, según reconoció el mismo DT. Libertad tuvo muchas bajas pero aun así mantiene un rico plantel. Pero lo cierto es que el club también tiene Copa Libertadores y están considerando sumar caras nuevas.
EL SUEÑO DE LEZCANO
El Gumarelo es una alta escuela de formación de futbolistas para ligas de élite. Actualmente, Rubén Lezcano está en la mira de clubes importantes, pero su sueño es “jugar en la Premier League”, como lo hacen Julio Enciso, Diego Gómez y Enso González. No obstante, le agradan las ligas españolas e italianas. Las negociaciones están avanzadas, muy cerca, contó Aquino, sin ventilar el club ni la Liga. Además de las entidades europeas están interesados equipos de la Major Soccer League. “Es satisfactorio para él tener la oportunidad de salir y nosotros le estamos preparando para que tenga el éxito”, expresó Aquino.