Fue malo su estreno en el campeonato Clausura como entrenador del Olimpia. El uruguayo Álvaro Gutiérrez fue autocrítico al decir que tiene un arduo trabajo por delante para sacar a Olimpia de la incómoda situación en que se encuentra, en el último lugar de la tabla. “Tenemos que mejorar mucho”, expresó el adiestrador al analizar el rendimiento de su equipo en la derrota por 2-1 ante Nacional.
También manifestó que el factor climático fue determinante. “Creo que el viento fue preponderante. En el primer tiempo estaba a favor de Nacional y ellos dominaron. En el segundo, lo teníamos a favor nosotros y dominamos el juego”, expresó, desatando innumerables reacciones a través de las redes sociales.
En cuanto a la actitud del equipo, estando en inferioridad numérica tras la expulsión de Edgardo Orzusa, señaló: “Lo que me da tranquilidad es la entrega que tuvo el equipo, incluso con 10 jugadores fue a buscar y eso es un buen factor para seguir adelante”.
La derrota ante Nacional mantiene a Olimpia en el fondo de la tabla de posiciones al cierre de la primera ronda del Clausura con 6 puntos, producto de dos triunfos y siete derrotas. A esta preocupación se suma además su posición en el acumulativo, que lo tiene en quinto lugar con 39 unidades y fuera de la Libertadores 2022.
El próximo compromiso de Olimpia por la décima fecha del Clausura será el domingo 26 de setiembre en calidad de visitante ante River Plate.
Dejanos tu comentario
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.
Podes leer: Piden rechazar demanda contra expresidenta del BCP
Dejanos tu comentario
Funcionaria del INTN que fue abofeteada por abogado presentó querella
Los abogados Carlos Daniel Alarcón, y Karina Almeida Marcelo Riveros, en representación de Lourdes Sosa Cuevas, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología de Normalización y Metrología (INTN) presentó querella adhesiva por los delitos de resistencia, coacción y coacción grave contra el abogado Walter Ramón Acosta, quien agredió brutalmente a la mujer.
La presentación se hizo ante el juzgado penal de garantía de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, que deberá admitir la querella adhesiva presentada por la víctima del grave hecho. Una vez admitida la querella, la víctima podrá proponer diligencias investigativas en el presente caso.
Acosta está imputado por resistencia, coacción y coacción grave luego de la agresión a la funcionaria de la INTN Lourdes Sosa. El hecho se había registrado hace dos semanas en una estación de servicios, ubicada en la localidad de Tavapy, departamento de Alto Paraná. La fiscala Rocío Celeste González había imputado al agresor, quien se mantuvo prófugo de la justicia hasta que un tribunal de apelación, integrado por Efrén Giménez, Raúl Insaurralde, y Marta Acosta, eximió de prisión al abogado Acosta, fallo judicial que fue sumamente criticado por la sociedad y diversos sectores políticos.
Te puede interesar: Condenan a solo dos años de cárcel a distribuidor de droga
Igualmente, el Senado decidió hoy miércoles presentar una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en contra de los camaristas mencionados por levantar la orden de captura del abogado Acosta.
Ministro pidió investigar
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Santander pidió al presidente de la Corte César Diesel y a los demás integrantes del Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial que inicie un sumario contra el abogado Walter Acosta, imputado por coacción, coacción grave y resistencia.
Podes leer: Detienen a dos de los delincuentes implicados en asalto a supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Amplían denuncia penal contra el juez Osmar Legal
El exdiputado Orlando Arévalo amplió su denuncia contra el actual juez Osmar Legal por los delitos de quebrantamiento de depósito, denuncia falsa. Inicialmente el magistrado fue denunciado por los hechos punibles de prevaricato, frustración de la persecución y ejecución penal.
De acuerdo al escrito del exparlamentario “las evidencias expuestas públicamente sugieren que se habría conformado una estructura delictiva, integrada por Osmar David Legal Troche, juez penal especializado contra el Crimen Organizado, a los efectos de destruir, ocultar y/o invalidar medios probatorios que guardarían relación con hechos de relevancia penal, ello, con el objeto de evitar la apertura de causas penales, frustrar la persecución penal, así como también, a los efectos de que dichas informaciones puedan ser utilizadas selectivamente con fines extorsivos, probablemente con motivación política y/o económica”.
Te puede interesar: Concepción: detienen a una adolescente por la muerte de una joven
Igualmente, la denuncia señala que en diciembre de 2024, el juez Legal recibió los datos extraídos del celular de “Lalo” Gómez pero omitió informar a las partes y deslacró el soporte magnético sin cumplir con el procedimiento legal. Luego, examinó las conversaciones de WhatsApp para sí y ocultó información clave al presentar una denuncia ante el Ministerio Público el 3 de febrero de 2025, acusando a Lalo de tráfico de influencias.
El fiscal Francisco Cabrera mencionó días atrás que se está estudiando la denuncia presentada contra Legal.
Podes leer: Detienen a hombre que disparó a policías durante allanamiento en Itapúa
Dejanos tu comentario
Paraguay analiza aplicar vacunas contra el dengue en los próximos meses
Desde la Dirección de Vigilancia de Salud informaron que en los próximos meses se estarían aplicando las vacunas contra el dengue. Actualmente la cartera sanitaria está realizando análisis de campo para saber qué sector de la población sería la beneficiada en una primera etapa de aplicación.
La doctora Andrea Ojeda, directora de Vigilancia, explicó que es muy probable que las primeras dosis de esta vacuna, que ya está siendo aplicada en Brasil y Argentina, lleguen en los próximos meses. Atendiendo a esto ya comenzaron a analizar a qué sector llegaría en una primera etapa.
“La vacuna contra el dengue es una de las estrategias a ser planificadas introducir en los próximos meses. Está dentro de unos de los lineamientos del Ministerio de Salud y estamos estudiando varios factores”, detalló Ojeda, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que antes de iniciar con la vacunación se tienen que tener en cuenta varios detalles y factores como: rango etario, momento en el cual debe ser aplicado, entre otros. “La aplicación tiene que ser en ciertos meses del año y la población a estudiar. El ministerio está trabajando con los expertos para tenerlo en los próximos meses del 2025″, aclaró.
Actualmente a nivel país se reportan más de 900 sospechas de dengue y que están siendo estudiados para descartar o confirmar la enfermedad. En tanto que, se tienen 110 casos confirmados de la enfermedad, estos están distribuidos en 15 regiones sanitarias, la mayor cantidad se reporta en Alto Paraguay y Concepción.