Se colmó el vaso y acabó la paciencia. En Luqueño se confirmó otro cambio de entrenador. El adiestrador argentino Alfredo Berti dejó el banquillo tras la última derrota (2-0) frente a River Plate en condición de local. Las próximas horas serán claves para nominar al reemplazante. Hay varios nombres en carpeta y tratativas avanzadas para la designación, que no tardará en anunciarse.
De momento, interina el cargo Badayco Maciel.
En ocho fechas del torneo Clausura, el conjunto auriazul acumula cuatro derrotas, tres triunfos, un empate y suma diez puntos de veinticuatro posibles. El equipo ha marcado siete goles y encajó catorce en propia meta.
Dejanos tu comentario
Mucho ruido por polémica declaración
Cuando hay cuestionamientos a labores arbitrales, generalmente los protagonistas afectados (dirigentes, técnicos y jugadores) utilizar calificativos moderados para expresar sus quejas.
Sin embargo, eso no ocurrió tras el partido entre el 2 de Mayo y Sportivo Luqueño, que terminó con derrota auriazul (3-2), dos de sus jugadores expulsados y un mar de nervios en su plantel.
El juvenil delantero de Luqueño, Jonathan Ramos, de 17 años, autor de uno de los goles de su equipo, literalmente destrozó al árbitro Derlis Benítez, asumiendo de hecho, el sentir de todo el equipo.
“Desde que empezó el partido hasta que terminó, lo que cobró el árbitro fue impresionante. Lastimosamente es lo que el fútbol paraguayo ofrece, árbitros miserables que no están capacitados”, disparó Ramos en declaraciones a Tigo Sports.
La decisión que comenzó a desatar la furia de los luqueños fue el penal en contra y la expulsión de Ángel Benítez, por doble amonestación, por un codazo sobre Rodrigo Ruiz Díaz, que terminó en el hospital. Benítez amonestó a media docena de jugadores luqueños a lo largo del partido y sobre el final, también expulsó al capitán
Dejanos tu comentario
Remontada y festejo del Gallo
Como es habitual en el fútbol, una jugada puede cambiar el rumbo de un partido. Y fue lo que pasó anoche en el partidazo que jugaron el 2 de Mayo y Sportivo Luqueño, que terminó ganando (3-2) el primero, sobre todo por los errores y el nerviosismo de su rival.
Luqueño había arrancado mucho mejor el partido. No pasaba apuros y fue el equipo que comenzó a arrimar mayor peligro, hasta que un penal de VAR por mano de Pedro Sosa, le permitió a Sergio Díaz poner en ventaja al Auriazul. Su penal se lo paró el arquero Martínez, pero el rebote le favoreció y lo mandó a guardar.
El trámite del partido se mantuvo igual en los minutos siguientes, pero Ángel Benítez, que ya tenía una amarilla (merecida, por cortar deliberadamente un ataque del 2 de Mayo), cometió una imprudencia (codo en el cuello de Rodrigo Ruiz Díaz). Tras revisión del VAR, penal, doble amonestación y, por ende, roja para el volante. Todo cambió tras esa jugada porque Elías Alfonso no perdonó y empató el partido. A Luqueño le restaba remar contracorriente. Y fue guapo, porque se puso en ventaja con el golazo del chico Jonathan Ramos para ir al descanso.
De todas formas, sabía que tenía que defenderse bien con un hombre menos todo el segundo tiempo, pero el 2 de Mayo, en el reinicio de ese periodo lo empató por Franco Aragón tras una serie de rebotes. A partir de ahí, todo fue de los locales, mientras el nerviosismo auriazul contra la labor arbitral llenó de tarjetas a sus jugadores.
Eso lo aprovechó el equipo de Palau, para que a los 69’ Brahian Fernández consume la remontada. En Luqueño, las quejas seguían y lejos de meterse en el partido para intentar volver a igualar, siguió en sus cuestionamientos al juez y con su capitán, Alexis Villalba a la cabeza, que también vio la roja en el último minuto por empujar al árbitro luego de un reclamo. La victoria fortalece al 2 de Mayo y deja herido a Luqueño, que no solo perdió el partido y jugadores, sino también la calma.
Dejanos tu comentario
Jefe de la ONU llama al sector de la IA a liderar la transición energética
El secretario general de las Naciones Unidas llamó el martes a la industria tecnológica impulsora de la inteligencia artificial (IA) a liderar el cambio hacia energías renovables, cruciales en la lucha contra el calentamiento global.
“Nada puede detener la transición energética”, afirmó Antonio Guterres durante un discurso en el que atacó una vez más al sector de los combustibles fósiles, cuyos esfuerzos por evitar esta revolución, dijo, están “condenados al fracaso”.
Y en esta transición, “el sector tecnológico debe liderar”, enfatizó. “La IA puede aumentar la eficiencia, la innovación y la resiliencia en los sistemas energéticos, y debemos aprovecharlo”.
Pero un típico centro de datos de IA, donde se procesa la información, utiliza tanta electricidad como 100.000 hogares comunes, advirtió.
Y se prevé que este consumo aumente aún más. Según un informe del equipo climático del secretario general, publicado con su discurso, los centros de datos, alimentados principalmente por gas y energías renovables, consumieron alrededor del 1,5 % de la electricidad mundial (415 TWh) en 2024.
Sin embargo, se calcula que esta cifra se duplicará con creces para 2030, alcanzando unos 945 TWh, lo que equivale aproximadamente al consumo anual de electricidad de Japón en la actualidad.
“Esta situación es insostenible y está en nuestras manos solucionarla”, insistió Guterres. “Hoy llamo a cada empresa tecnológica importante a que alimente todos los centros de datos con energía 100% renovable para 2030”.
“Sensatez económica”
Al abogar por las energías renovables, el secretario general de la ONU destacó no solo su importancia para el clima, sino también la “sensatez económica” de su implementación.
Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), también publicado en esta ocasión, muestra que las energías renovables son la opción más competitiva en costos.
Lea más: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
En 2024, más del 90 % de las nuevas instalaciones industriales renovables suministraban electricidad “más barata que las alternativas más económicas basadas en combustibles fósiles”, indica.
Sin embargo, si bien las energías renovables, impulsadas por la energía fotovoltaica, experimentaron un crecimiento récord en 2024, con 582 gigavatios instalados, el desarrollo de infraestructuras y las conexiones a la red “no siguen el mismo ritmo”, señaló Guterres.
“La matriz energética mundial sigue dominada por los combustibles fósiles”, los principales responsables del cambio climático, subrayó.
La transición energética “aún no es lo suficientemente rápida ni equitativa. Los países de la OCDE y China representan el 80 % de la capacidad mundial de producción de energía renovable instalada. Brasil e India, casi el 10 %. África, solo el 1,5 %”, explicó.
“Una quimera”
Guterres instó a los gobiernos a convertir sus nuevos compromisos climáticos, que deben presentar antes de la COP30 en Brasil en noviembre, en el motor de una transición energética irreversible.
Esto supone duplicar la eficiencia energética, triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 y eliminar gradualmente los combustibles fósiles.
“Con demasiada frecuencia, los gobiernos envían mensajes contradictorios: un día, objetivos ambiciosos en materia de energías renovables; al siguiente, nuevos subsidios a los combustibles fósiles y medidas que promueven su expansión”, se lamentó el jefe de la ONU.
En términos más generales, los nuevos planes deben ser lo suficientemente ambiciosos como para no superar el límite de calentamiento de 1,5° C con respecto a la era preindustrial, el objetivo ideal del Acuerdo de París.
Pero este límite “se está convirtiendo, más que nunca, en una quimera”, advirtió Guterres.
Según la ONU, 2024 fue el año más caluroso registrado, culminando una “década extraordinaria de temperaturas récord”.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Irán afirma que continuará con el enriquecimiento de uranio
Dejanos tu comentario
Cita de lujo en la Nueva Olla
El gran partido de la fecha en esta tercera fecha del torneo Clausura tiene un duelo propio y es el que jugarán Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, dos de los equipos que hasta aquí y en las dos fechas jugadas, suman puntaje ideal.
El Ciclón comenzó a motivar a su gente con sus dos victorias precedentes y mostrando mucha solidez en su juego. Ante General Caballero, liquidó el expediente en el primer tiempo y en la fecha anterior, logró un sacrificado triunfo ante Sportivo Ameliano en Villeta, en un escenario complicado de jugar para los equipos visitantes.
El técnico Diego Martínez está para repetir equipo por primera vez desde su estancia en el Ciclón, lo que no es poca cosa. Además, se potenciará con la vuelta a la convocatoria de jugadores claves como Gastón Giménez y Cecilio Domínguez, recuperados de sus dolencias.
Enfrente tendrá a un Sportivo Luqueño mejorado en este Clausura. Dio la sorpresa en el arranque ante Libertad, al que superó de visitante y ante el Rojo mallorquino hizo gala de equipo sólido para sumar nuevamente los tres puntos.
El partido anuncia una gran afluencia de gente en La Olla, por lo que habrá un ambiente propicio para ver buen fútbol.
OTRO PARTIDAZO
En tanto, en el otro partido de la jornada, Guaraní recibirá en Itauguá a Trinidense, otro que tiene puntaje ideal. El Aborigen necesita sacudirse de sus dos derrotas precedentes. Uno por el torneo local ante Nacional (1-0) y la dura goleada (5-0) que recibió de parte de Universidad de Chile por Copa Sudamericana, a mitad de semana. En contrapartida, su rival viene en un momento dulce, dio el batacazo la fecha anterior al tumbar a Olimpia y va por más.