El domingo 3 de octubre en la ciudad de Pilar estarán presentes captadores de talentos del club River Plate de Argentina, en el polideportivo municipal, desde las 7:30. Podrán participarán de las pruebas todos los chicos del departamento de Ñeembucú que tengan las condiciones futbolísticas y el sueño de jugar en un club importante de Sudamérica. Mientras que un día antes, el sábado 2 de octubre, estarán en la ciudad de Misiones.
“Ya tenemos casi 250 chicos inscritos de todo el departamento de Ñeembucú. La edad debe estar comprendida entre 16, 17, 18, 19 y 20 años”, explicó Carlos Lorenzo Ojeda, el coordinador de la Escuela de Fútbol Municipal de Pilar.
Pueden inscribirse para las pruebas gratuitas en el teléfono (0971) 899-305. Esta Escuela a cargo de Carlos L. Ojeda es proveedora permanente de talentos a clubes del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Los mejores criollos aspiran subir al podio
Este domingo 10 de agosto se disputará la gran final de la Marcha Criolla 2025, en una reñida carrera que tomará impulso para que el más resistente cruce la línea de llegada.
Los competidores de la sexta Marcha Criolla ya realizaron 120 Km de esta carrera de resistencia que se desarrolla en el corazón del Chaco paraguayo, desde el predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, departamento de Boquerón.
Antes que el sol se asomara los participantes iniciaron la marcha a las 06:00 puntual para sumar otros 40 Km en esta tercera jornada. La competencia en total es de 4 días de marcha y mañana domingo finaliza con los últimos 40 Km.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, este año ya en su sexta edición, consolidándose en el calendario anual del Chaco como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad por sobre todo.
La marcha de este año atrajo un récord de participantes, con 26 caballos inscriptos en su gran mayoría de la zona chaqueña, y otros de la región oriental.
Asimismo, los jinetes y domadores también provenientes no solo de varios puntos del país, sino también la colaboración de 2 entrenadores uruguayos que corrieron.
Con relación al desempeño de estos 40 Km de la tercera fecha de la marcha, los organizadores indicaron que los caballos aún en competencia culminaron sin inconvenientes y en el tiempo requerido.
En las tres primeras jornadas realizaron la marcha a una velocidad de 15 Km/hora, que debían hacerlo en dos horas con cuarenta minutos.
Para la gran final, mañana domingo 10 de agosto, queda un grupo interesante de competidores para culminar los restantes 40 Km y totalizar los 160 Km que contemplan la marcha. Aquí subirán al podio el primero, segundo, tercer y cuarto lugar.
Es así que la final de esta Marcha Criolla 2025 será bastante reñida, por la cantidad de caballos que siguen en competencia y que vienen demostrando la rusticidad y resistencia que caracteriza a la raza, indicaron desde la organización.
Este sábado y domingo también se desarrollan actividades para los más pequeños, con pruebas lúdicas que tienen al caballo criollo como principal aliado.
Además de las competencias, el lunes se realizará el gran remate de las ganaderas Sofía, Chajhá y Las Pampas que ponen a disposición 34 ejemplares.
Dejanos tu comentario
Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Los competidores de la Marcha Criolla 2025 ya realizaron 120 Km de esta carrera de resistencia que se desarrolla en el corazón del Chaco paraguayo, desde el predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, departamento de Boquerón.
Antes que el sol se asomara los participantes iniciaron la marcha a las 06:00 puntual para sumar otros 40 Km en esta tercera jornada. La competencia en total es de 4 días de marcha y mañana domingo finaliza con los últimos 40 Km.
Lea también: Gran remate de criollos seleccionados será el lunes
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, este año ya en su sexta edición, consolidándose en el calendario anual del Chaco como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad por sobre todo.
La marcha de este año atrajo un récord de participantes, con 26 caballos inscriptos en su gran mayoría de la zona chaqueña, y otros de la región oriental.
Asimismo, los jinetes y domadores también provenientes no solo de varios puntos del país, sino también la colaboración de 2 entrenadores uruguayos que corrieron.
A buen ritmo
Con relación al desempeño de estos 40 Km de la tercera fecha de la marcha, los organizadores indicaron que los caballos aún en competencia culminaron sin inconvenientes y en el tiempo requerido.
En las tres primeras jornadas realizaron la marcha a una velocidad de 15 Km/hora, que debían hacerlo en dos horas con cuarenta minutos.
Para la gran final, mañana domingo 10 de agosto, queda un grupo interesante de competidores para culminar los restantes 40 Km y totalizar los 160 Km que contemplan la marcha. Aquí subirán al podio el primero, segundo, tercer y cuarto lugar.
Puede interesarle: Buen rendimiento de caballos en día dos de marcha
Es así que la final de esta Marcha Criolla 2025 será bastante reñida, por la cantidad de caballos que siguen en competencia y que vienen demostrando la rusticidad y resistencia que caracteriza a la raza, indicaron desde la organización.
Este sábado y domingo también se desarrollan actividades para los más pequeños, con pruebas lúdicas que tienen al caballo criollo como principal aliado.
Además de las competencias, el lunes se realizará el gran remate de las ganaderas Sofía, Chajhá y Las Pampas que ponen a disposición 34 ejemplares.
Dejanos tu comentario
Wenceslao adoptó a Paraguay “como suyo y lo amó profundamente”
La familia de Wenceslao Benoit, ciudadano argentino radicado en Paraguay hace más de 50 años, que había desaparecido en el Parque Defensores del Chaco el pasado 31 de julio y hallado muerto el jueves 7 de agosto, emitió un emotivo comunicado para expresar su agracedimiento a todos los involucrados en la búsqueda que lastimosamente tuvo el peor final.
“Se movilizaron con una solidaridad conmovedora, recolectando donaciones y provisiones. Estos recursos serán destinados a llevar alegría y esperanza a los más necesitados del Chaco: familias y niños de la comunidad indígena, en memoria de nuestro amado padre, quien en vida dedicó años de su existencia a estas causas, y así, como él lo hubiera querido, su legado continuará”, precisan.
Te puede interesar: Autopsia confirma que Benoit murió por deshidratación y falla multiorgánica
Seguidamente, confirman que lo vivido fue extremadamente angustiante, y que como familia decidieron no realizar declaraciones que pudieran resultar inoportunas o mediatizadas, para permitir que las autoridades e instituciones realizaran su labor con tranquilidad. Esto, buscando mantenerse “unidas, fortalecerse y tomar decisiones desde el respeto, el dolor y la incertidumbre”.
“Wenceslao fue un ciudadano argentino, pero más paraguayo que muchos nacidos y criados aquí. Adoptó a este país como suyo y lo amó profundamente. Fue una persona solidaria, aventurera, de corazón noble y generoso. Desde donde esté, estaría orgulloso de tanto gesto de amor y empatía hacia su familia”.
Dejanos tu comentario
Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
En la tarde de ayer se confirmaba el hallazgo del cuerpo del argentino de 77 años Wenceslao Benoit, quien habría desaparecido el 31 de julio en el interior del Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay. Continuando con los procesos de rigor, su cuerpo será sometido a una autopsia en la mañana de este viernes en la morgue judicial.
A las 10:00 está previsto que se inicie la autopsia al cuerpo del argentino, el cual fue hallado en una zona aislada entre unos matorrales. Por la inspección preliminar realizada en el sitio, se presume que habría fallecido hace al menos tres días, dato que se espera confirmar con el informe forense.
El cuerpo fue retirado del parque gracias al esfuerzo de bomberos voluntarios rescatistas, quienes debieron trabajar por varias horas para el ingreso y salida de la zona, y posteriormente se dispuso el traslado vía aérea de los restos del hombre, mientras se informaba de los procedimientos a la familia.
Podés leer: Ñemby: camión transganado perdió los frenos y chocó contra un colectivo
La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y aeronaves militares, así también un grupo de indígenas ayoreos, como conocedores de la zona, se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural; finalmente, fueron quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León.
Según la denuncia, el hombre desaparecido habría ido hasta el Parque Nacional en compañía de un amigo, un ciudadano belga; aparentemente, ambos se separaron y se perdieron. El belga logró regresar hasta el vehículo en el que fueron, pero como no tenía las llaves, rompió la ventanilla para poder pasar la noche en el interior del habitáculo.
Lea también: Anuncian frío con mínimas de 4 °C para este fin de semana