“La selección tuvo un plant e ami ent o mezquino. Jugamos para aguantar, muy pocas posibilidades para anotar. Creo que se apuntó al empate, porque tu volante por izquierda no puede ser Arzamendia si querés ganar, tenía jugadores para esa posición. En un momento pensaba que los tres que tenían que estar por el momento eran Tito (Villalba), Sebastián (Ferreira) y Melgarejo (Lorenzo)”, expresó a Versus Radio por Universo 970 AM, el titular de Libertad, Rubén1 Di Torre. “Son jugadores muy potentes y veloces. “Tito” Villalba con ese planteamiento te lastima con su velocidad y habilidad”, ahondó el dirigente.
Di Tore entiende que se debe seguir confiando en Berizzo, porque si se ganan los dos partidos de local, vamos a seguir con posibilidades porque las otras selecciones tampoco están rindiendo alto. “Los procesos se deben continuar en la medida que sea sostenible. Esperaría este combo y ahí analizar observando los resultados”, expresó el dirigente gumarelo.
COLOMBIA
Luego del empate en La Paz frente a Bolivia, la selección Colombia que dirige Reinaldo Rueda se instaló en el hotel de la Conmebol y ayer por la tarde se movilizó a la espera del encuentro ante los albirrojos.
El periodista colombiano Dayro Pérez informó a La Nación que Rueda podría presentar algunas variantes en la formación del equipo, pero eso lo irá definiendo en el transcurso de las horas. Ante el desgaste del plantel en la altura de La Paz, considera que habrá cambios.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, planteó durante un acto público celebrado el sábado instaurar la pena de muerte para castigar delitos de corrupción y de traición y elevarla a nivel constitucional con una reforma de la Carta Magna.
“Creo que ha llegado la hora de una reforma constitucional para introducir en nuestra Constitución la pena de cadena perpetua para la corrupción e inhabilitación de por vida a la corrupción, de cadena perpetua a la traición a la patria y a los graves delitos contra el pueblo”, planteó Maduro durante un acto para conmemorar el regreso de su predecesor Hugo Chávez al Palacio de Miraflores tras un intento fallido de golpe de Estado el 13 de abril de 2002.
Maduro recordó que “para reformar la Constitución hace falta el pueblo y yo lo convoco a este debate y a una reforma constitucional para introducir ya la cadena perpetua y que esa gente se pudra de por vida en la cárcel”, según recoge el portal Efecto Cocuyo.
“Caiga quien caiga”, advirtió Maduro, a la vez que pidió al fiscal Tarek William Saab que investigue todos los casos de corrupción. “Las puñaladas me las han dado por la espalda gente en la que confié plenamente y creyeron que el poder les pertenecía y se olvidaron del pueblo”, declaró.
TSJE plantea reformas técnicas para el Código Electoral
Compartir en redes
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmaron que se ha culminado con la redacción de un borrador que prevé una serie de modificaciones técnicas al Código Electoral con miras a las elecciones municipales del 2026. La institución aclaró que estos cambios en la legislación no supondrán la reforma o enmienda constitucional.
“Hemos concluido algunas modificaciones al Código Electoral, específicamente a la Ley n.° 834 y a la n.° 635 que organiza la Justicia Electoral, garantizo que en estas dos leyes y las modificaciones que vamos a enviar al Parlamento, no existe absolutamente nada de corte político, ni menos que tenga que ver con enmiendas o reformas de la constitución”, aseguró Luis Alberto Mauro, asesor de la institución.
Luis Alberto Mauro, ministro del TSJE.FOTO: ARCHIVO
Las reformas en el Código que plantea el TSJE, tienen que ver con cuestiones técnicas, señaló Mauro, quien recordó que estas modificaciones ya fueron anunciadas en diciembre de 2023 por el ministro, César Rossel. Para este fin se conformó una comisión que se abocó a la redacción de las modificaciones al Código Electoral.
“Hemos terminado el trabajo y hemos entregado el trabajo a los tres ministros, así como también un informe. Como Justicia Electoral no nos vamos a meter a modificar artículos de corte político, exclusivamente de corte técnico”, ratificó Mauro en diálogo con la 730 AM.
Entre las modificaciones que había mencionado Rossel en conferencia de prensa mencionó la posibilidad de otorgarle más atribución a los fiscales en cuanto a delitos electorales. Añadió que se buscaría aplicar remuneración a los miembros de mesa en lugar de distribuirles comida, además de extender el periodo electoral a 170 días, de modo de garantizar el cumplimiento de la ley de financiamiento político.
Senador plantea incluir en ley de nepotismo a oenegés
Compartir en redes
El senador Basilio Núñez incluyó en el proyecto de ley contra el nepotismo a las organizaciones no gubernamentales (ONG), argumentando que muchos de ellos también son manejados por sectores políticos, citando algunos casos sonados. Se incluye además a agencias y fundaciones que reciban dinero de los fondos públicos.
“Vamos a proponer agregar otro artículo a la ley de nepotismo e incluir a las oenegés, agencias, fundaciones, que reciben fondos públicos y castigar a los que tienen injerencia directa para contratación de familiares, con inhabilitación para recibir fondos y pena privativa de libertad de 5 a 7 años”, adelantó el legislador a través de su cuenta de red social X.
En una conferencia con medios de prensa en el Senado, Núñez citó el caso del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), caso sonado por el manejo de una coyuntura política. “Estamos incluyendo otra modificación y esa modificación precisamente es la que molesta, ese dinero público que va a las oenegés, como vimos en el caso del CIRD. Si yo soy presidente del CIRD o el director, yo no puedo contratar a un familiar, como hicieron y llenaron de parientes, porque es dinero público”, indicó el legislador.
El senador explicó que su propuesta se da ya que existen organizaciones, agencias y fundaciones que reciben recursos públicos; por lo tanto, también deben ser incluidos en el marco del nepotismo. “Una legislación comparada es muy amplia, hasta habla de favoritismo a través de empresas. El caso de nepotismo no es solamente la parte política, y puede haber políticos en las oenegés, ¿quiénes manejan las oenegés?, manejan los políticos”, manifestó.
Por otra parte, se refirió la iniciativa popular de un sector político, lo que calificó como positivo; sin embargo, reveló que le solicitaron retirar su proyecto.
Plantea modificar ley de nepotismo y espera su tratamiento en marzo
Compartir en redes
El diputado Rubén Rubin presentó ante la Comisión Permanente un proyecto de ley que plantea la modificación de la Ley n.° 5295/14 que “prohíbe el nepotismo en la función pública”, iniciativa que está acompañada por varios de sus colegas de diferentes bancadas. El legislador resaltó que está encontrando una voluntad política para llevar adelante esta modificación y la idea es que sea analizado en la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja al reinicio de las actividades legislativas en marzo próximo.
El parlamentario señaló a Nación Media que la actual ley vigente está enfocada en una cuestión de “ordenadora de gastos”, pero se vio que varios legisladores y políticos están siendo denunciados por casos de nepotismo y ellos a su vez se excusan en que no comenten tales hechos, por no ser los ordenadores de gastos.
“La ley actual se enfoca en ‘ordenador de gastos’; pero, queda bastante claro que no solo el ordenador de gastos puede caer en actos de nepotismo. Cualquier legislador puede caer en actos de nepotismo, gestionando la contratación de un familiar en su propio despacho, por ejemplo. El acto de nepotismo indigna de sobremanera a la ciudadanía, por eso se dio inicio a un proceso de iniciativa ciudadana, para modificar dicha legislación”, explicó.
Asimismo, lamentó que ante los últimos casos de nepotismo la clase política solo se limitó en formular excusas afirmando que no se configura el acto de nepotismo. “Porque la ley actual dice que solo aquellos que estén facultados para contratar o nombrar son responsables; es decir, el que firma el contrato. Por eso, lo que yo propongo es que no sea solo el ordenador de gastos, sino también el que use su atribución o influencias para contratar a un familiar”, explicó.
El diputado Rubin señaló además que la actual ley tampoco es clara, sobre quién es el verdadero culpable del nepotismo, por lo que propone en la modificación que son culpables de actos de nepotismo tanto aquel que contrate como el contratado, y en ambos casos sean sancionados por igual. Respecto a las sanciones, indicó que se establece que quedarán inhabilitados para ejercer la función pública, además ambos deberán devolver el salario percibido a partes iguales.