Júnior Alonso, jugador capital del equipo albirrojo, listo para estar mañana frente a Ecuador en Quito, destacó la fortaleza del grupo y la ambición en este combo. “Este partido va a ser intenso, contra un rival que juega muy bien a la contra. Ecuador se ha hecho fuerte jugando de local en estas eliminatorias. La capacidad física juega un papel importante, más en este partido que jugaremos en la altura ante rivales que saben en ese campo. Debemos estar muy atentos a los detalles”, manifestó en conferencia virtual desde Ypané.
Reconoció que “los partidos hay que jugarlos, nuestra meta es salir a ganar, pero primero debemos competir, tenemos a un rival directo en frente. Vamos con la ilusión de hacer un gran partido, de sumar que es importante, luego volver acá a trabajar y pensar en el siguiente partido”, indicó.
Acerca de las ausencias en el equipo ecuatoriano, sostuvo que “el rival quizás no pueda contar con muchas de sus figuras, pero tiene otros jugadores de buena calidad. Hay que tratar de agarrarse de lo que venimos haciendo, buscar el protagonismo, jugar de igual a igual a cualquiera. Tenemos un combo bastante difícil, será una prueba complicada para nosotros”, agregó.
MADUREZ
“Nosotros venimos bien, la mayoría de los jugadores llegan en una madurez bastante alta a nivel de selección, algunos jóvenes se agregaron, pero la mayoría tiene bastante experiencia de nivel, no sé si llamarle ventaja o no, pero estamos muy contentos, porque la mayoría entiende el significado de esto”, comentó Antony Silva, el arquero titular albirrojo.
Dijo que “se han conseguido muchísimas cosas importantes internamente y que obviamente los resultados no son favorables a nivel mediático, pero que el equipo ha crecido mucho. Competir y ganar es lo que generalmente te lleva a ese lugar que todos queremos”.
Dejanos tu comentario
Brasil pide a Meta eliminar bots de IA que simulan ser niños
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU). La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir “de inmediato” a “robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual”, según un comunicado de la AGU.
La entidad denuncia la “proliferación” de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la “notificación extrajudicial”, enviada a Meta el 15 de agosto. Estos bots “promueven la erotización infantil”, denuncia la agencia estatal.
El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la corte suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial. La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
La solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram. Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.
Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales. En junio la corte suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
Fuente: AFP.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Dejanos tu comentario
WhatsApp cerró 7 millones de cuentas de estafadores
El gigante estadounidense Meta informó ayer martes que cerró cerca de siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores en la primera mitad de este año y está fortaleciendo las medidas de seguridad contra estos esquemas. “Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas”, dijo Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.
A menudo dirigidas por bandas organizadas, las estafas van desde inversiones ficticias en criptomonedas hasta esquemas piramidales para hacerse rico rápidamente, explicaron ejecutivos de WhatsApp en una sesión informativa. “Siempre hay una trampa y debería ser una señal de alerta para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener los retornos o ganancias prometidos”, indicó la empresa, propiedad de Meta, en una publicación de blog.
WhatsApp detectó y eliminó más de 6,8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas, la mayoría de ellas en el sudeste asiático, según Meta. WhatsApp y Meta trabajaron con OpenAI para cortar una estafa rastreada hasta Camboya que utilizaba ChatGPT para generar mensajes de texto que contenían un enlace a un chat de WhatsApp para enganchar a las víctimas, según las empresas tecnológicas.
Lea más: Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
Meta comenzó el martes a advertir a los usuarios de WhatsApp que tengan cuidado cuando sean añadidos a grupos de chat desconocidos por personas que no logran identificar. Los nuevos “resúmenes de seguridad” son salvaguardas que brindan información sobre el grupo y consejos para identificar estafas, junto con la opción de salir rápidamente.
“Todos hemos estado allí: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, prometiendo oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o diciendo que tienes una factura impaga que está vencida”, dijo Meta en su posteo de blog. “La realidad es que, a menudo, son estafadores que intentan aprovecharse de la bondad, confianza y disposición de las personas para ayudar, o de sus miedos de que puedan estar en problemas si no envían dinero rápido”, resumió.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
Dejanos tu comentario
La publicidad llega a Whatsapp
- San Francisco, Estados Unidos. AFP.
WhatsApp, propiedad de Meta, anunció que incluirá publicidad para sus usuarios, lo que supone un cambio significativo para la plataforma de mensajería, que desde su lanzamiento había estado casi libre de anuncios. Los cambios sólo afectan a la pestaña Novedades, que alberga las funciones Canales y Estados, y no a los chats personales, según la compañía.
El director de la aplicación de mensajería había negado en 2023 el contenido de un informe que afirmaba que la plataforma evaluaba introducir la publicidad para aumentar sus ingresos. A diferencia de Facebook, Instagram y otras plataformas, WhatsApp ha mantenido una publicidad mínima desde que Meta la adquirió en 2014.
Hasta ahora, la publicidad de la plataforma consistía principalmente en mensajes que promocionaban WhatsApp Business a los clientes registrados y en algunos anuncios de estado en mercados seleccionados. La empresa anunció que desplegará tres nuevas funciones para recaudar exclusivamente en sección de Canales y el Estado, utilizadas por 1.500 millones de personas a diario.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
La compañía dejó claro que quienes solo usen WhatsApp para mensajería personal no tendrán que ver publicidad. “Llevamos años hablando de nuestros planes para construir un negocio que no interrumpa tus chats personales y creemos que la pestaña Novedades es el lugar adecuado”, dijo WhatsApp.
Las nuevas funciones incluyen suscripciones a canales de pago, canales promocionados la sección Explorar y anuncios dentro de Estados, la versión de WhatsApp de las Historias de Instagram. WhatsApp remarcó que las nuevas funciones de publicidad están diseñadas con garantías de privacidad.
“Quiero ser realmente claro sobre una cosa: tus mensajes personales, llamadas y estados permanecerán cifrados de extremo a extremo. Esto significa que nadie, ni siquiera nosotros, puede verlos u oírlos, y no pueden utilizarse para anuncios”, explicó Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos de Meta.
La empresa se comprometió a no vender ni compartir nunca los números de teléfono de los usuarios con los anunciantes y adelantó que los mensajes personales, las llamadas y la pertenencia a grupos no influirán en la segmentación de los anuncios. “Para mostrar anuncios en Estados o Canales, vamos a utilizar información básica como tu país o ciudad, el idioma de tu dispositivo y tu actividad en la pestaña Actualizaciones”, adelantó Srinivasan. Whatsapp tiene 2.000 millones de usuarios activos al mes.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
Datos de usuarios de Irán
WhatsApp aseguró el miércoles que no comparte los datos personales de sus usuarios iraníes con el gobierno de Israel, después de que Teherán pidiera a la población borrar la aplicación por temores de espionaje en el sexto día de conflicto entre los dos países de Oriente Medio. La televisión estatal iraní pidió el martes a la población que eliminara “la aplicación WhatsApp de sus teléfonos móviles”, alegando que recoge datos personales, incluida la localización de los usuarios, y “los pasa al enemigo sionista”.
“Nos preocupa que estas noticias falsas puedan utilizarse como excusa para bloquear nuestros servicios, en un momento en el que la gente más los necesita”, reaccionó en un comunicado un portavoz de WhatsApp, propiedad del grupo Meta. “Todos los mensajes que envías a tus familiares y amigos en WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que nadie, aparte del remitente y el destinatario, tiene acceso a estos mensajes, ni siquiera WhatsApp”, recordó.
“No proporcionamos información a ningún gobierno (...) durante más de diez años, Meta ha proporcionado informes de transparencia que incluyen las circunstancias puntuales en las que se ha solicitado información de WhatsApp”. El Ministerio de Comunicaciones iraní anunció el viernes, primer día de ataques cruzados entre ambos países, restricciones temporales de Internet en el país.
Muchos sitios web y aplicaciones son parcial o totalmente inaccesibles. Las autoridades iraníes pidieron el martes a la población que “redujera al mínimo el uso de dispositivos conectados a Internet y adoptara las precauciones necesarias” en la red, según la agencia de noticias Isna. Los funcionarios y sus equipos de seguridad tienen prohibido utilizar cualquier dispositivo conectado a la red, incluidos teléfonos y relojes inteligentes, así como ordenadores portátiles, según una directiva.
Dejanos tu comentario
Meta crea en Threads un espacio para ver las publicaciones de otras redes
Meta habilitó el martes la posibilidad de que publicaciones de otras redes sociales sean visibles en la plataforma Threads, su apuesta para competir con la red X, antes Twitter, de Elon Musk.
La casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp también agregó la opción de buscar perfiles de otras redes sociales sin salir de su propia aplicación.
Los usuarios podrán encontrar así contenidos y perfiles de plataformas como Mastodon, Bookwyrm, WriteFreely u otras que participan en el denominado “fediverso”, una red de servidores sociales que comparten los mismos protocolos de publicación.
Más información: Gibraltar: acuerdan eliminar el “último muro” de la Europa continental
“Nuestra nueva función de búsqueda y un ‘feed’ dedicado al ‘fediverso’ te ayudan a descubrir más perspectivas de gente fuera de Threads”, escribió Meta en una entrada de blog.
“No tienes que perderte las publicaciones de nadie solo porque suceden en diferentes plataformas”, agregó.
Desde hace casi un año, Threads ya permitía interactuar con el “fediverso” al dejar a sus usuarios ver entradas de cuentas a las que seguían en otras plataformas.
Threads se cuenta entre las plataformas que mostraron interés en ser más accesibles cuando los usuarios de Twitter empezaron a buscar alternativas para publicar luego de que Musk la comprara a finales de 2022.
Meta describió el “fediverso” como una red global de interconexión abierta, incluso con servidores independientes, cada uno con sus propios usuarios, contenidos y reglas.
Te puede interesar: El apagón en España se debió a un “fenómeno de sobretensiones”