El torneo Clausura tendrá una pausa el fin de semana venidero y es el momento ideal para que el cuerpo técnico de Olimpia, liderado por Enrique Landaida, lo utilice para recomponer sus líneas.
Algunos lesionados podrían volver frente a Libertad en el clásico blanco y negro del domingo 12 de setiembre, pero la idea central es recuperar la mística y las ganas que demostraron a principio de año a nivel local e internacional.
La parte económica afecta a los jugadores y ahora que salen transferidos Pitta y Ojeda, el club tendrá ingresos para paliar algunos huecos, pero el salario y premios de jugadores seguirán vigentes.
Olimpia perdió los siete partidos que disputó este mes: 5 de ellos por el campeonato paraguayo, y se siente en su tabla acumulativa. Lejos del título, resta pelear por sumar puntos y llegar a una competencia internacional. Para eso, la actitud de los futbolistas será una de las claves.
Dejanos tu comentario
El mundo se pregunta cuál será la línea del próximo papa
¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades de parte del sucesor de Francisco.
Francisco deja una imagen de papa reformista, ya sea en la cuestión del levantamiento del secreto pontifical sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la iglesia o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero “ya sea en cuanto a temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres, la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada”, declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una iglesia de 1,4 millones de católicos, el papa era adepto a utilizar frases “que impactaron la opinión pública”, agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
“¿Quién soy yo para juzgar?”, preguntó sobre los homosexuales o se refirió a “cultura del despilfarro” para hablar del medio ambiente que fue una de sus batallas.
Abogó por “una actitud de apertura hacia las personas que sufren”. Con su sucesor, que debe ser electo por los cardenales las próximas semanas, “no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia”, señaló Mabille.
Temas candentes
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos, “desproporcionada con respecto a casi todos pontífices del siglo XX”, ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados han tenido pocos efectos. “El sucesor pasará sin duda a un segundo plano”, anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar “temas candentes” para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres, o la organización general: “Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten”, adelantó Mabille, en momentos que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia “debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad”.
Evidentemente la personalidad tendrá un papel: “Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría quizás comunicar más sobre la doctrina”, agregó Dumont.
Bergoglio “bis”
El sucesor de Francisco podría también tener un discurso “más controlado” después de un papa que “hablaba todo el tiempo y sobre todos los temas”.
“Sin duda será necesario alguien que hable menos” y que adopte, en materia de gobierno, “una flexibilidad más colegiada”, apuntó Dumont.
Pero el investigador apuesta por que “en lo que se refiere al aspecto misionero, a la participación de los laicos en la vida de la Iglesia, no debería haber un cambio particular”.
En esta elección también “no hay un campo particular”, recordó, a diferencia del período posterior a Juan Pablo II, cuando surgieron “dos ejes diferentes” entre la personalidad muy fuerte del cardenal Carlo Maria Martini (más progresista) y la de Joseph Ratzinger, que resultó electo papa.
Pero ¿será posible ver un “Bergoglio bis”, considerando que casi 80 % de los cardenales fueron nombrados por Francisco?
“Podría haber sorpresas”, porque algunas personalidades podrían salirse de la línea", estimó Mabille.
Recordó que el papa nombró cardenal al arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo, quien encabezó una virulenta protesta del episcopado africano contra la bendición de las parejas del mismo sexo.
Ocupa ahora una posición de fuerza dado que África es actualmente una de las principales zonas de crecimiento de la iglesia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Dos empresas competirán para prestar servicio nocturno de transporte público “Búho”
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) dio a conocer este jueves a dos empresas que se presentaron para la licitación pública con el objetivo de prestar el servicio nocturno de viajes denominado “Búho”. Este será implementado desde enero del 2025 en el horario que irá desde las 22:00 hasta las 4:00.
Durante la jornada, los representantes del Mopc y del Viceministerio de Transporte realizaron la apertura de los sobres que contenían los nombres de las empresas Magno S.A. y el Grupo Bene S.A., que presentaron sus propuestas para la licitación pública y que buscan operar en el servicio nocturno de transporte.
“En este proceso, se recibieron propuestas de dos reconocidas empresas operadoras de servicio de transporte, quienes competirán por la operación de la línea “Búho 1″-B1, que será para el servicio de viajes por las noches”, detallaron antes de la presentación de los sobres de propuestas.
De esta manera buscan que los trabajadores y estudiantes lleguen seguros a sus casas. Resaltaron que en una primera etapa la línea B1 cubrirá el trayecto entre San Lorenzo y Asunción. La idea es que el servicio empiece a operar desde enero del 2025.
“El proyecto del servicio busca atender la demanda de movilidad en horarios nocturnos, brindando a los ciudadanos una alternativa segura y eficiente para desplazarse. Esta iniciativa responde al compromiso del Viceministerio de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ampliando la disponibilidad de horarios en el sistema de transporte público”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Oposición no tiene una línea política
El exsenador Hugo Richer criticó la situación en que se encuentra la oposición, tanto desde el sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como de otros partidos y agrupaciones políticas. Richer afirmó que la crisis está consumiendo a la oposición y que no existe una línea política opositora.
“Hay que trabajar de vuelta en un proyecto, con mucha gente que está interesada en esto porque esta crisis está consumiéndole a la oposición y significa que también produce un daño al contradictorio proceso democrático”, indicó en entrevista a la 1020 AM.
El exparlamentario se refirió a la postura tomada de 22 diputados del PLRA al votar por la reelección de Raúl Latorre como presidente de la Cámara de Diputados.
El mismo cuestionó que ni siquiera se planteó una alternativa u otra candidatura como sector de la oposición.
Dejanos tu comentario
Guaraní recupera la línea de cuatro
La paliza que le dio Olimpia a Guaraní en la fecha pasada, donde el equipo utilizó por primera vez en el campeonato una línea de tres zagueros centrales, hizo recapacitar al técnico Lucas Bovaglio y para intentar regresar a la victoria frente a Cerro Porteño volverá a utilizar la tradicional línea de cuatro defensores.
Regresaría al equipo base Wilson Ibarrola, aunque en la zaga izquierda también puede aparecer el campeón preolímpico Alexis Cantero. También Walter González se apresta a reaparecer luego de purgar con su suspensión e igualmente está en planes el ingreso de Danilo Santacruz desde el vamos, por más que el técnico Bovaglio apuntó que el ofensivo todavía no está físicamente habilitado para disputar un partido completo.
El equipo: Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Paul Riveros y Wilson Ibarrola o Alexis Cantero; Richard Prieto, Agustín Manzur, Estível Moreira y Felipe Salomoni o Danilo Santacruz; Walter González y Adrián Alcaraz.
Los precios de las entradas para el partido frente a Cerro cuestan: G. 50.000 (Preferencia); G. 40.000 (Plateas) y G. 20.000 (Graderías local y visitante). Las boletas se adquieren en todos los puntos de venta de Red UTS y el día del partido en las ventanillas del club.