En una doble jornada cumplida ayer en el estadio Luis Salinas de Itauguá, los representativos de Cristóbal Colón y el 12 de Octubre vencieron a Deportivo Pinozá y Mil Palos, respectivamente, para completar la llave de 16avos. de final de la Copa Paraguay.
En primer turno, el conjunto de Augusto J. Saldívar plasmó su superioridad venciendo con total autoridad a Pinozá por 4-0, con anotaciones de Cristóbal Chaparro a los 25 minutos, Héctor Centurión, a los 35′ y doblete de Mario Ricardo a los 75′ y 80′, demostrando que esta competencia le viene bien al habilidoso jugador, que impresionó en la primera edición del torneo.
En el cierre de esta fase, el dueño de casa, 12 de Octubre, selló su pase con goleada de 6-1 sobre el conjunto caaguaceño de Mil Palos.
Los goles itaugüeños lo anotaron Héctor Bobadilla (12′ y 90+2′), Danilo Ortiz (35′), Júnior Ortiz (45′ y 50′), y Diego Álvarez (82′); mientras que Elio Araújo descontó para Mil Palos a los 70′.
Dejanos tu comentario
Liquidez del sistema financiero mostró recuperación en junio
El sistema financiero cerró el primer semestre con una recuperación en su liquidez, ubicándose en 30,05 % en junio, mientras que su rentabilidad tuvo una ligera reducción, situándose en 21,11 %. La morosidad de los bancos y financieras también bajo, quedando en 2,54 %, según el último informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
Un ligero aumento de 1,22 puntos porcentuales en la liquidez observó la banca matriz al cierre de junio en comparación con mayo, volviendo este indicador a ubicarse levemente por encima del 30 %. No obstante, tal porcentaje sigue siendo menor al 33,44 % de liquidez observado en junio de 2024.
Por otra parte, en la rentabilidad, calculada por la banca matriz como la utilidad antes de impuestos sobre el patrimonio neto, quedó en 21,11 % en junio de 2025, lo que representa un leve incremento de 0,13 puntos porcentuales respecto a mayo, pero 1,26 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado.
En términos de morosidad de los bancos y financieras, el Banco Central del Paraguay observó que este indicador se ubicó en el sexto mes en 2,24 %, representando una disminución mensual de 0,09 puntos porcentuales y una caída en términos interanuales de 0,33 puntos porcentuales, comparando con junio de 2024.
Aumento en los saldos de depósitos
La banca matriz observó que en junio el saldo total de depósitos en bancos y financieras del sector privado aumentó interanualmente en 10,34 %. Esta expansión se explicó por el crecimiento de los depósitos en moneda nacional en 12,49 % y en moneda extranjera, en 6,90 %.
Los depósitos totales en los bancos y financieras totalizaron G. 178,33 billones, alrededor de USD 24.000 millones al cambio actual. Esta cifra implica un incremento interanual del 11,11 % respecto al mismo periodo de 2024.
En moneda nacional, los depósitos totalizaron casi G. 95 billones, es decir, casi USD 13.000 millones. Esta cifra es 9,86 % superior al total observado en junio de 2024. Por otra parte, en moneda extranjera, los depósitos totalizaron USD USD 10.707 millones, lo que representa un 9,04 % más que en junio de 2024.
Te puede interesar: Apasionante final en competencia de criollos
Dejanos tu comentario
Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa
Suman y siguen realizando con gran eficiencia los diversos procedimientos quirúrgicos en el Hospital General de Itapúa, donde médicos del nosocomio realizaron la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente en San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.
Te puede interesar; Proponen ley para implementar educación cívica obligatoria en todas las escuelas
Según indicaron los galenos, en el nuevo Hospital General de Itapúa se realizó la extracción de parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, oriunda de San Juan Bautista, Misiones.
“El procedimiento, denominado colectomía, se efectuó para tratar un caso de cáncer de colon, utilizando una técnica quirúrgica menos invasiva que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa”, informaron.
La paciente evoluciona favorablemente tras la cirugía, acotaron.
También resaltaron que la intervención es un avance importante en la capacidad resolutiva del hospital, recientemente habilitado como centro de referencia a nivel nacional.
El procedimiento
Tras completar la cirugía, los médicos explicaron que la colectomía fue realizada por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Michel Kostinchok, cirujano coloproctólogo, quien recibió el acompañamiento de las doctoras Isabel Brítez y Licia Meaurio, ambas residentes de cirugía general.
En anestesiología intervinieron el Dr. Cristian Orrego (jefe) y el Dr. Ángel Arce (residente).
Leé también: En un nuevo caso de sicariato, asesinan a médico veterinario en Yuty
La instrumentación estuvo a cargo de la Lic. Sofía Morínigo, mientras que las licenciadas Rosa Villagra y Andrea Ojeda se desempeñaron como circulantes.
Dejanos tu comentario
Liquidez de bancos y financieras cayó levemente en abril
La liquidez del sistema bancario y de las empresas financieras fue del 29,74 % en abril pasado, según el último informe de indicadores económicos del Banco Central del Paraguay (BCP). Tal porcentaje implicó una reducción de 1,4 puntos porcentuales en términos mensuales y de 6,06 puntos porcentuales comprando con abril de 2024.
Los indicadores de solidez financiera de los bancos y financieras durante abril reflejaron una liquidez del 29,74 %, inferior al 31,14 % del mes anterior. En términos interanuales también se observó una reducción, comparando con el 35,8 % de abril de 2024, según datos de la banca matriz.
Por otra parte, la rentabilidad, medida como la utilidad antes de impuestos sobre el patrimonio neto, fue en abril del 20,14 %, siendo superior al mes anterior, que cerró con 18,8 %, pero inferior al 21,10 % de rentabilidad observado en el mismo periodo del año pasado.
Leé también: Producción de papa nacional llega a 14 departamentos del país, informó MAG
En cuanto a la morosidad de los bancos y financieras, el BCP señaló en su informe que fue del 2,57 %, cifra superior en 0,18 puntos porcentuales a lo registrado en el mes anterior, que fue del 2,39 %, pero menor en términos interanuales al 3,25 % de morosidad observado en abril de 2024.
Sobre la solvencia, el informe de la banca matriz señala que alcanzó 17,16 % en abril, lo que implicó una disminución de 0,65 puntos porcentuales con relación al 17,81 % del mes anterior y a su vez una reducción de 0,33 puntos porcentuales con respecto al resultado de abril de 2024, que fuel 17,49 %.
Cartera RRR
La banca matriz señaló que los créditos de la cartera de renovados, refinanciados y reestructurados (RRR) tuvieron comportamientos mixtos en abril, según se detalló en el informe de indicadores financieros.
Los créditos renovados, aquellos en los que el deudor tiene un atraso no mayor a 60 días, representaron el 11,19 % de los créditos concedidos por bancos y financieras. Este porcentaje es superior al mes anterior, cuando esta modalidad representó el 10,98 %. No obstante, fue leventemente inferior al 11,54 % del mismo periodo del año pasado.
Los refinanciados, que son los créditos en los que el deudor tiene más de 61 días de atraso, fueron el 0,58 % de los créditos otorgados, lo que implica una reducción en términos mensuales e interanuales.
Los créditos reestructurados, medida aplicada cuando el deudor enfrenta dificultades financieras severas, representaron el 1,66 % de los créditos concedidos, con una leve reducción con respecto al mes pasado, que fue del 1,67 %, e igualmente en términos interanuales, cuando se registró 1,87 % en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Nivel del río Paraguay se mantendría entre los 4 metros en las próximas semanas
Dejanos tu comentario
El Cristóbal Colón pasó con amplitud
El estadio Próculo Cortázar de Areguá, Cristóbal Colón JAS goleó 4-1 al 29 de Setiembre, avanzó a segunda fase de la Copa Paraguay y medirá al Sportivo Carapeguá de la Intermedia. Marcaron para el ganador Mauricio Rodríguez, Epifanio García, Matías Guillén e Iván González; descontó Lucas Maciel (29).
Ramón Alemán (CC) tapó un penal a César Alonso (29).
En mismo escenario, 24 de Setiembre de Valle Pucú (Areguá) eliminó a Fulgencio Yegros de Ñemby en penales (4-2) tras igualar 2-2 y los aregüeños enfrentarán al vencedor del duelo 1º de Marzo de Fernando de la Mora vs. Oriental de Asunción
Para el 24 anotaron César Salinas y David Quintana; Diego Arrúa y Pablo Paniagua hicieron lo propio para Yegros.
En penales anotaron para 24 de Setiembre Cándido Meza, David Quintana, César Giménez y Paulo Cáceres. Efectivizaron para Yegros Diego Arrúa y Arturo Paredez; malograron Eduardo Ayala y Elvio Amarilla.