En una doble jornada cumplida ayer en el estadio Luis Salinas de Itauguá, los representativos de Cristóbal Colón y el 12 de Octubre vencieron a Deportivo Pinozá y Mil Palos, respectivamente, para completar la llave de 16avos. de final de la Copa Paraguay.
En primer turno, el conjunto de Augusto J. Saldívar plasmó su superioridad venciendo con total autoridad a Pinozá por 4-0, con anotaciones de Cristóbal Chaparro a los 25 minutos, Héctor Centurión, a los 35′ y doblete de Mario Ricardo a los 75′ y 80′, demostrando que esta competencia le viene bien al habilidoso jugador, que impresionó en la primera edición del torneo.
En el cierre de esta fase, el dueño de casa, 12 de Octubre, selló su pase con goleada de 6-1 sobre el conjunto caaguaceño de Mil Palos.
Los goles itaugüeños lo anotaron Héctor Bobadilla (12′ y 90+2′), Danilo Ortiz (35′), Júnior Ortiz (45′ y 50′), y Diego Álvarez (82′); mientras que Elio Araújo descontó para Mil Palos a los 70′.
Dejanos tu comentario
Liquidez de bancos y financieras cayó levemente en abril
La liquidez del sistema bancario y de las empresas financieras fue del 29,74 % en abril pasado, según el último informe de indicadores económicos del Banco Central del Paraguay (BCP). Tal porcentaje implicó una reducción de 1,4 puntos porcentuales en términos mensuales y de 6,06 puntos porcentuales comprando con abril de 2024.
Los indicadores de solidez financiera de los bancos y financieras durante abril reflejaron una liquidez del 29,74 %, inferior al 31,14 % del mes anterior. En términos interanuales también se observó una reducción, comparando con el 35,8 % de abril de 2024, según datos de la banca matriz.
Por otra parte, la rentabilidad, medida como la utilidad antes de impuestos sobre el patrimonio neto, fue en abril del 20,14 %, siendo superior al mes anterior, que cerró con 18,8 %, pero inferior al 21,10 % de rentabilidad observado en el mismo periodo del año pasado.
Leé también: Producción de papa nacional llega a 14 departamentos del país, informó MAG
En cuanto a la morosidad de los bancos y financieras, el BCP señaló en su informe que fue del 2,57 %, cifra superior en 0,18 puntos porcentuales a lo registrado en el mes anterior, que fue del 2,39 %, pero menor en términos interanuales al 3,25 % de morosidad observado en abril de 2024.
Sobre la solvencia, el informe de la banca matriz señala que alcanzó 17,16 % en abril, lo que implicó una disminución de 0,65 puntos porcentuales con relación al 17,81 % del mes anterior y a su vez una reducción de 0,33 puntos porcentuales con respecto al resultado de abril de 2024, que fuel 17,49 %.
Cartera RRR
La banca matriz señaló que los créditos de la cartera de renovados, refinanciados y reestructurados (RRR) tuvieron comportamientos mixtos en abril, según se detalló en el informe de indicadores financieros.
Los créditos renovados, aquellos en los que el deudor tiene un atraso no mayor a 60 días, representaron el 11,19 % de los créditos concedidos por bancos y financieras. Este porcentaje es superior al mes anterior, cuando esta modalidad representó el 10,98 %. No obstante, fue leventemente inferior al 11,54 % del mismo periodo del año pasado.
Los refinanciados, que son los créditos en los que el deudor tiene más de 61 días de atraso, fueron el 0,58 % de los créditos otorgados, lo que implica una reducción en términos mensuales e interanuales.
Los créditos reestructurados, medida aplicada cuando el deudor enfrenta dificultades financieras severas, representaron el 1,66 % de los créditos concedidos, con una leve reducción con respecto al mes pasado, que fue del 1,67 %, e igualmente en términos interanuales, cuando se registró 1,87 % en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Nivel del río Paraguay se mantendría entre los 4 metros en las próximas semanas
Dejanos tu comentario
El Cristóbal Colón pasó con amplitud
El estadio Próculo Cortázar de Areguá, Cristóbal Colón JAS goleó 4-1 al 29 de Setiembre, avanzó a segunda fase de la Copa Paraguay y medirá al Sportivo Carapeguá de la Intermedia. Marcaron para el ganador Mauricio Rodríguez, Epifanio García, Matías Guillén e Iván González; descontó Lucas Maciel (29).
Ramón Alemán (CC) tapó un penal a César Alonso (29).
En mismo escenario, 24 de Setiembre de Valle Pucú (Areguá) eliminó a Fulgencio Yegros de Ñemby en penales (4-2) tras igualar 2-2 y los aregüeños enfrentarán al vencedor del duelo 1º de Marzo de Fernando de la Mora vs. Oriental de Asunción
Para el 24 anotaron César Salinas y David Quintana; Diego Arrúa y Pablo Paniagua hicieron lo propio para Yegros.
En penales anotaron para 24 de Setiembre Cándido Meza, David Quintana, César Giménez y Paulo Cáceres. Efectivizaron para Yegros Diego Arrúa y Arturo Paredez; malograron Eduardo Ayala y Elvio Amarilla.
Dejanos tu comentario
BCP cumple 73 años forjando estabilidad y solvencia
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra hoy 25 de marzo más de 7 décadas reafirmando el compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero local.
La banca matriz está de aniversario, 73 años de vida institucional en el país, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero. Al respecto, el presidente de la banca, Carlos Carvallo, expresó que la institución fue establecida el 25 de marzo de 1952, marcando historia en el Paraguay y que lo seguirá haciendo.
“Estamos en un momento de celebración y homenaje a la historia de una institución que ha sido pilar fundamental en la estabilidad macroeconómica en el país. Reflejado en el hecho de tener una de las inflaciones más bajas que ha posibilitado tomar la decisión de reducir la meta de inflación hacia los estándares internacionales más rigurosos”, expresó.
El titular del BCP destacó que actualmente las tres superintendencias de; Bancos, Seguros y Valores, operan en el Banco Central aplicando estándares rigurosos de supervisión y regulación del sistema financiero ampliado. Al tiempo de valorar el reciente reconocimiento internacional hacia la innovación en los sistemas de pagos digitales desarrollados por el BCP, el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que fueron fundamentales en el proceso de inclusión financiera en el país.
“Desde el Banco Central del Paraguay, estamos comprometidos desde hace 73 años con la estabilidad económica del Paraguay”, remarcó Carvallo. Una de las fortalezas más importantes de la banca es haberse mantenido autónomo e independiente del poder político de turno durante toda la trayectoria institucional, agregó.
Para el presidente de la banca, ese trabajo fue una tradición del ente por lo cual el mundo percibe al banco como una institución de Estado y no una de Gobierno, en la que las autoridades que ingresan tanto a la presidencia como al directorio, llegan con una visión institucional clara y con un conocimiento del rol del BCP, que es la de mantener una inflación baja y un sistema financiero solvente, eficiente e integro, acotó.
Dejanos tu comentario
Noviembre Azul: el segundo cáncer más letal en hombres es de próstata
Noviembre Azul se convierte en una campaña insignia de la lucha y prevención del cáncer de próstata y colon, y es por eso que el Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones médicas buscan fortalecer la concienciación respecto a la importancia de los controles médicos en la población masculina.
En 2023, el cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Paraguay, con cerca de 1.800 diagnósticos y 258 fallecimientos registrados, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES). El INCAN, principal centro oncológico del país, detectó 88 casos nuevos en el 2024.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el doctor Gustavo Codas, presidente de la Sociedad de Urología, invitó a la población en general que a partir de los 50 años en adelante acudan al urólogo para un control anual y que lo hagan antes de esa edad si es que se prestaran síntomas como dolor al orinar, hinchazón u otras molestias.
Podés Leer: Nuevo corazón para Milán: continúa la cirugía de trasplante
“Por otro lado, a las personas jóvenes entre los 25 y 30 años queremos decirles que también existe el autoexamen testicular en los varones, esto para saber si existe algún cambio en los testículos porque el cáncer de los testículos es una enfermedad que avanza rápidamente y que consiste en el agrandamiento de los mismos en forma indolora. Por lo tanto, puede retrasar la detección”, comentó el doctor Codas.
En cuanto a la próstata, explicó que el agrandamiento de la misma es prácticamente normal en todos los hombres conforme avanza la edad y que mientras los controles sean realizados de manera rutinaria, la aparición del cáncer es muy detectable a tiempo y tratable dando grandes posibilidades de tratamiento exitoso, motivo por el cual la visita al médico es la mejor manera de prevenir la enfermedad.
Respecto a los exámenes de rutina a los cuales son sometidos los hombres, aseguró que la ciencia ha avanzado bastante, ya que ahora primeramente se realiza una extracción de sangre la cual es analizada para corroborar los niveles de ciertos marcadores de funcionamiento del órgano antes de continuar con cualquier otro procedimiento como la palpación.
Dos días remunerados
El control de la próstata no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisión, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto. También se cuenta con la prueba PSA (antígeno prostático específico).
Este simple control anual permite descubrir la enfermedad en una fase en la que aún es tratable, y se cuenta con el beneficio de licencia remunerada para chequeos según la Ley n.º 6.280/19, artículo 13, que establece que todos los trabajadores en Paraguay tienen derecho a dos días laborales con goce de sueldo para realizarse exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon.
Lea También: Reportan otro intento de feminicidio en Concepción