El líder General Caballero se hizo fuerte en su estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín y venció al Sportivo 2 de Mayo. En tanto que en San Estanislao el Deportivo Santaní se quedó con los tres puntos luego de derrotar a Independiente de Campo Grande.
Guillermo Hauche marcó los dos tantos de los punteros rojos; a su vez, Pulvio Aranda anotó para el elenco pedrojuanino.
En el capítulo 23 del campeonato, el General irá hasta el barrio Palomar para medirse a Fernando de la Mora en el Emiliano Ghezzi el sábado 14; mientras que el Gallo Norteño recibirá en el Río Parapití a Fulgencio Yegros el domingo 15.
Otro que hizo valer su condición de anfitrión es Santaní, que castigó 3-1 a Independiente de Campo Grande en el estadio Juan José Vázquez en San Estanislao. Los tres goles del vencedor marcaron Juan Gómez, Arnaldo Zárate y Édgar Villalba; Marcelo Ferreira, de penal, descontó para el perdedor.
El elenco del Tapiracuái visitará el Adrián Jara de Luque para enfrentarse a General Díaz el viernes 13; por otro lado, el Independiente se enfrentará a Rubio Ñu el lunes 16 en el estadio Ricardo Gregor. Ambos encuentros se disputarán por la vigesimotercera fecha del torneo de ascenso.
Dejanos tu comentario
General brasileño planeó asesinar a Lula da Silva
Como parte de las investigaciones acerca del supuesto intento de golpe de Estado en enero de 2023, el general de la reserva del Ejército brasileño, Mário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil ser autor de “Puñal verde y amarillo”, un documento en el planeaba el asesinato de varios altos dirigentes que incluía incluso al presidente Lula da Silva, el juez Alexandre de Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Te puede interesar: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
El militar explicó que el texto fue redactado e impreso en el Palacio del Planalto, lugar en el que prestaba servicio en ese momento, pero agregó que “fue destruido inmediatamente y jamás fue compartido con nadie”.
También se excusó diciendo que el archivo “era solo una idea digitalizada” tras las elecciones de 2022 em las que el actual mandatario Da Sila resultó vencedor ante su rival Jair Bolsonaro.
“Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, declaró según se hace eco el medio RT.
Los investigadores de la Policía Federal concluyeron que el plan fue redactado por Fernandes en noviembre de 2022, apenas un mes después de que se conociera el resultado electoral que favoreció a Luiz Inácio Lula da Silva.
Y más, este plan fue debatido por militares en la vivienda particular del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y compañero de fórmula en la campaña presidencial.
Según el medio, “Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. “Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?”, relató“.
El plan es descubierto
Sin embargo, la confabulación no logró mantenerse en secreto. La intriga se filtró tras la delación del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien “declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado”.
Como parte del proceso que se le sigue al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la semana pasada, el magistrado Alexandre de Moraes ordenó medidas cautelares a Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica.
Los defensores de Bolsonaro se apresuraron ayer jueves a explicar ante la Justicia que su defendido no había violado ninguna medida cautelar judicial luego de que aparecieran las declaraciones del expresidente en redes sociales, puesto que que el mandatario recibió la expresa prohibición de utilizar esos medios.
Leé también: Aumentan los cuadros respiratorios: Salud insta a reforzar vacunación e higiene
Bolsonaro arguyó que él no podía ser responsable de los hechos de terceros si otros utilizaban sus declaraciones en las redes.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó este lunes “más de 230.000 páginas” de archivos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. a pesar de las preocupaciones de la familia del líder de los derechos civiles.
El 23 de enero Trump ordenó por decreto desclasificar archivos gubernamentales sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy y los de su hermano Robert F. Kennedy (revelados en marzo), así como los de Martin Luther King Jr., asesinado 1968.
Las 230.000 páginas se centran, entre otras cosas, en la investigación de la policía federal (FBI) sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y en el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Tulsi Gabbard.
“El pueblo estadounidense ha esperado casi sesenta años para ver el alcance completo de la investigación del gobierno federal sobre el asesinato” de King, afima Gabbard.
Estados Unidos “garantiza” que moverá cielo y tierra para “ofrecer una transparencia completa sobre este evento crucial y trágico”, añade.
Según ella, la publicación de los documentos se ha hecho “con mínimas redacciones por razones de privacidad”. King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste).
Lea más: Próximas conversaciones entre rusos y ucranianos previstas para el miércoles, dice Zelenski
James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino.
En un comunicado el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin Luther King III y Bernice King, dijeron que “apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica” pero temen que se puedan usar los documentos para atacar “el legado” de su padre.
El líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una “campaña de desinformación y vigilancia” orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, recordaron en un comunicado conjunto.
La campaña del FBI tenía la intención de “desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos”, añaden.
“Pedimos a quienes se involucren con la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto”, recalcaron sus hijos.
- Fuente: AFP
Más información: Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
Dejanos tu comentario
Paraguay, el de mayor crecimiento en turismo mundial
Según un informe de la ONU Turismo, las Américas fueron la región con mejor desempeño durante el primer trimestre del 2025, liderado por Paraguay, seguido de potencias en el rubro como Brasil y Chile.
Un primer trimestre de parabienes para el sector turístico y el país en este 2025, tras liderar el crecimiento turístico a nivel mundial, según un informe de la ONU Turismo.
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias turísticas como Brasil que quedó con 48% de crecimiento, al igual que Chile y Vietnam con el 30%.
De esta forma, Paraguay queda en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo, indicó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, expresó.
La titular de la cartera señala que en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: fiscal general debe destrabar caso penal de imputados
El fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, debe destrabar el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano, José Francisco Ljubetic, y otras dos personas procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro.
Rolón debe resolver la impugnación que se presentó contra la confirmación del fiscal del presente caso, Luis Alberto Godoy, quien fue recusado por el imputado José Francisco Ljubetic al solo efecto de dilatar que el presente proceso penal siga su curso.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Podes leer: Amenaza a farmacéuticos: detienen a un presunto implicado, pero siguen mensajes