El Cádiz de España finalmente hizo oficial el fichaje del lateral izquierdo Santiago Arzamendia, quien deja Cerro Porteño para seguir su carrera en Europa. Las tratativas de club a club fueron largas, pero concluyeron con éxito en un monto cercano a los dos millones de euros libres.
El contrato es por cuatro años con el futbolista y su nuevo club sobre un porcentaje del 80% de los derechos económicos, ya que el 20% restante seguirá perteneciendo a Cerro Porteño de cara a una “futura transferencia”.
“Hola a todos. Soy Santiago Arzamendia. Estoy feliz de confirmarse mi fichaje por el Cádiz. Estoy deseando pisar mi nueva casa. Nos vemos pronto, un saludo a todos los cadistas, un abrazo”, dijo el jugador, que jugó la reciente Copa América por Paraguay en un video publicado en el sitio oficial de su nuevo club de España.
“Arza”, como gesto de agradecimiento, donó su porcentaje del 20% de la transferencia para las categorías formativas del club Cerro Porteño, según confirmó Javier Monges, su representante.
BENÍTEZ, AL PERÚ
Édgar Benítez, de 33 años, seguirá su carrera en el Perú tras dejar el Sportivo Luqueño, donde jugó el reciente torneo Apertura.
Su siguiente destino es el Alianza Lima, club que se interesó en su concurso desde que se desvinculó de Luqueño hace un mes. Los últimos detalles del contrato se cerraron anoche, en breve será presentado en su nuevo club y se sumará a los entrenamientos tras las revisiones médicas.
Dejanos tu comentario
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
El mundo se pregunta cuál será la línea del próximo papa
¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades de parte del sucesor de Francisco.
Francisco deja una imagen de papa reformista, ya sea en la cuestión del levantamiento del secreto pontifical sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la iglesia o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero “ya sea en cuanto a temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres, la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada”, declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una iglesia de 1,4 millones de católicos, el papa era adepto a utilizar frases “que impactaron la opinión pública”, agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
“¿Quién soy yo para juzgar?”, preguntó sobre los homosexuales o se refirió a “cultura del despilfarro” para hablar del medio ambiente que fue una de sus batallas.
Abogó por “una actitud de apertura hacia las personas que sufren”. Con su sucesor, que debe ser electo por los cardenales las próximas semanas, “no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia”, señaló Mabille.
Temas candentes
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos, “desproporcionada con respecto a casi todos pontífices del siglo XX”, ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados han tenido pocos efectos. “El sucesor pasará sin duda a un segundo plano”, anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar “temas candentes” para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres, o la organización general: “Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten”, adelantó Mabille, en momentos que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia “debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad”.
Evidentemente la personalidad tendrá un papel: “Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría quizás comunicar más sobre la doctrina”, agregó Dumont.
Bergoglio “bis”
El sucesor de Francisco podría también tener un discurso “más controlado” después de un papa que “hablaba todo el tiempo y sobre todos los temas”.
“Sin duda será necesario alguien que hable menos” y que adopte, en materia de gobierno, “una flexibilidad más colegiada”, apuntó Dumont.
Pero el investigador apuesta por que “en lo que se refiere al aspecto misionero, a la participación de los laicos en la vida de la Iglesia, no debería haber un cambio particular”.
En esta elección también “no hay un campo particular”, recordó, a diferencia del período posterior a Juan Pablo II, cuando surgieron “dos ejes diferentes” entre la personalidad muy fuerte del cardenal Carlo Maria Martini (más progresista) y la de Joseph Ratzinger, que resultó electo papa.
Pero ¿será posible ver un “Bergoglio bis”, considerando que casi 80 % de los cardenales fueron nombrados por Francisco?
“Podría haber sorpresas”, porque algunas personalidades podrían salirse de la línea", estimó Mabille.
Recordó que el papa nombró cardenal al arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo, quien encabezó una virulenta protesta del episcopado africano contra la bendición de las parejas del mismo sexo.
Ocupa ahora una posición de fuerza dado que África es actualmente una de las principales zonas de crecimiento de la iglesia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El papa sufrió hoy dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, reporta el Vaticano
Aunque el papa Francisco sigue luchando por recobrar su salud, las noticias que llegan desde el Vaticano no son muy alentadoras puesto que informan que “el papa Francisco ha vuelto a sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda y ha vuelto a tener que ser conectado a la ventilación mecánica no invasiva”, según se hace eco el medio argentino Infobae.
“En el día de hoy, el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consecuente broncoespasmo”, reza el último informe difundido por el Vaticano.
A continuación indica que “Francisco sigue lúcido y orientado, pero los médicos siguen manteniendo el pronóstico reservado, lo que quiere decir que consideran que no está fuera de peligro.
Agrega que el broncoespasmo que ha sufrido Jorge Bergoglio ha tenido que ser tratado con dos broncoscopias con las que se le han aspirado “abundantes secreciones”.
Buena noche previa
Anteriormente, el medio destacó que el papa Francisco “ha descansado bien toda la noche”, conforme ha informado este lunes la oficina de prensa el Vaticano, mientras que sigue “estable” y no había necesitado ventilación mecánica.
“Durante la pasada jornada, en su cuenta oficial de X publicó un mensaje de agradecimiento dirigido a todos los feligreses. “Quisiera agradeceros vuestras oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de tantos fieles de tantas partes del mundo. Siento todo vuestro afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento “llevado” y sostenido por todo el Pueblo de Dios”, expresó Jorge Bergoglio.
Dejanos tu comentario
Club Centenario inició sumario para esclarecer incidente en fiesta de carnaval
La Comisión Directiva del Club Centenario dio a conocer un comunicado a la opinión publica sobre el incidente ocurrido en la fiesta de carnaval en la que se habían denunciado actos irregulares contra una socia joven.
El documento refiere que “hacemos saber a los socios que en la fiesta de carnaval pasada ocurrió un incidente con una socia joven mayor de edad, que denunció una agresión por parte de un socio también mayor de edad”.
Asimismo indica que “El lunes 24 de febrero, de manera personal, el presidente y el vicepresidente y el secretario del club se reunieron con la joven y sus padres, quienes relataron lo sucedido y mencionaron que presentarían una denuncia formal ante el club”.
Del mismo modo, el comunicado sostiene que “la Comisión Directiva decidió el inicio del sumario correspondiente, para el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de las sanciones establecidas en el estatuto, en su caso”.
También se menciona que “la denunciante solicitó que todo el proceso se lleve a cabo por los conductos institucionales del club y que se respete su privacidad, algo que pedimos a todos que también respeten”.
Agrega el comunicado que “tengan la tranquilidad queridos socios de que la Comisión Directiva no tolerará hechos de violencia en ningún tipo en sus instalaciones y seguirá adoptando medidas preventivas de seguridad en todos sus eventos y también las medidas sancionatorias para los infractores”.
Podes leer: Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz