Con doblete de Cristhian Ocampo y uno de David Rodríguez, General Díaz sorprendió ayer en el arranque de la 16ª fecha de la División Intermedia y goleó de visitante por 3 goles contra cero al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
Esta fecha prosigue hoy con 3 juegos, donde se destaca el que enfrentará al escolta del líder, el Independiente de Campo Grande con Fernando de la Mora, en el barrio Palomar, de Asunción.
Mientras que el mandamás de la competencia, General Caballero de Juan León Mallorquín, visita a Fulgencio Yegros en el Bosque de Pai Ñu.
Dejanos tu comentario
Al año, 98.000 niños tienen que ser vacunados contra el sarampión
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat confirmó que 98.000 niños tienen que ser vacunados por año contra el sarampión en Paraguay.
“Son 98.000 niños que tenemos que vacunar de forma anual tanto con la primera como con la segunda dosis. El año pasado llegamos a vacunar 89.000 niños, 90 % de cobertura”, señaló a Unicanal.
Detalló que este año 2025, se han vacunado 2.700 niños con dos años de edad que iniciaron la primera dosis, cuando la indicación es que se les aplique al primer año de vida.
“Si sumamos eso estamos hablando de un 93 % de cobertura para esa cohorte de niños que nació en el 2023. Entonces, tenemos una recuperación de niños que no acceden de forma oportuna a la vacunación, 3 % ya en lo que va de este año”, manifestó.
Te puede interesar: Luque: mujer que golpeó brutalmente a su pareja fue detenida e imputada
El funcionario de Salud afirmó que existe preocupación por la baja cobertura de la segunda dosis porque es aún escaso el porcentaje de inmunización.
“El año pasado cerramos con 70 %, vacunamos 70.000 niños con segunda dosis, porque el período de tiempo es menos. Y ya recuperamos el 15 % en lo que va de esta campaña”, mencionó.
Consultado por qué la gente vacuna menos a sus hijos contra el sarampión, Cousirat señaló que es un comportamiento que se viene observando después de la pandemia del Covid.
Aclaró que la vacuna contra el sarampión se aplica al año de vida, la primera dosis. Y la segunda dosis se inocula a los 18 meses de vida.
“Esa dosis anteriormente se aplicaba a los cuatro años, antes de que el niño entre en la escuela. Pero como le dábamos mucho tiempo, entonces después de una campaña de seguimiento se decide acortar ese plazo buscando proteger lo más rápido posible al niño de este contexto que estamos viviendo hoy en la región”, puntualizó.
Leé también: Emiten alerta de lluvias y tormentas para el sur del país
Dejanos tu comentario
Salud advierte: padres que no vacunen a sus hijos podrían ser imputados
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, advirtió que los padres o tutores que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían ser imputados por falta del deber de cuidado. La situación podría agravarse en caso de que el menor enferme o incluso fallezca como consecuencia de la falta de inmunización.
“Si llega a enfermarse el niño, se caratula como falta del deber de cuidado, y si llega a fallecer, podría cambiar la carátula, incluso”, explicó Cousirat en declaraciones a la 780 AM. La advertencia busca reforzar la importancia de cumplir con el esquema de vacunación obligatorio establecido por el Ministerio de Salud.
El director del PAI señaló que antes de llegar a instancias judiciales, se agotan mecanismos administrativos y sociales. “Primeramente, agotamos las instancias; interviene, muchas veces, la Codeni, ahí ya podemos resolver las dudas que existen y, si no ocurre, se pasa al siguiente nivel, que sería una denuncia fiscal”, precisó.
La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria para prevenir enfermedades como sarampión, poliomielitis, tos convulsa y otras patologías de alto riesgo. El incumplimiento no solo expone al niño a un peligro sanitario, sino que también puede acarrear consecuencias legales para los responsables.
Cousirat recordó que la inmunización es una medida de salud pública y una responsabilidad compartida que protege tanto al menor como a la comunidad. Las autoridades sanitarias instan a los padres a acercarse a los puestos de vacunación y cumplir con las dosis correspondientes para evitar sanciones y, sobre todo, salvaguardar la vida de los niños.
Brote de sarampión
El pasado lunes 4 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década. El afectado fue un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Tras este primer caso, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instaron a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
Datos claves
- Los padres que no vacunen a sus hijos pueden ser imputados por falta del deber de cuidado, y la carátula del caso podría agravarse si el menor enferma o fallece.
- Antes de llegar a la vía judicial, intervienen instancias como la Codeni para resolver dudas y buscar que se cumpla la vacunación.
- La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria, y su incumplimiento implica riesgos sanitarios y legales.
Dejanos tu comentario
Casos de influenza se han cobrado más de 100 vidas
Los casos de influenza este año se han convertido en una constante, haciendo que los reportes sobre la enfermedad y su incidencia en la población aumenten de manera sostenida, generando a su vez que los servicios sanitarios se vean rebasados por pacientes que presentaban cuadros cada vez más complejos.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo a pesar de que existan múltiples campañas y facilidades para acceder a la inmunización.
“Por influenza tenemos más de 100 fallecidos y más del 96 % de los mismos no contaban con su vacuna para esta temporada; ese es el dato preocupante”, destacó el titular del PAI en conversación con la 1020 AM, recordando que las vacunas están disponibles en el sistema sanitario nacional desde el mes de abril.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
“Los paraguayos nos vacunamos tarde en contra de la influenza; la vacuna llega en el mes de abril y empezamos a vacunarnos en el mes de junio, cuando la circulación ya es muy alta”, acotó el profesional de la salud.
Explicó que, debido a que la vacuna empieza a ser utilizada por la población de manera tardía, es que no se puede evitar que se generen contagios masivos, en especial entre la población considerada como más vulnerable, como lo son los menores de cinco años y los mayores de sesenta.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas
Dejanos tu comentario
Rebrote de sarampión: advierten sobre riesgo de contagio masivo y piden vacunar a los niños
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, advirtió sobre el riesgo de contagio masivo del sarampión ante brotes registrados en países vecinos y pidió a los padres priorizar la vacunación de sus hijos.
“Nos preocupa la reemergencia de una enfermedad que lo teníamos eliminada en la región de las Américas y hay países vecinos con un número importante ya de casos confirmados”, señaló a C9N.
Dijo que las bajas tasas de cobertura de vacunación y la alta contagiosidad del sarampión posibilitaron su reaparición en países como Argentina y Bolivia.
“Estamos hablando de una de las enfermedades más contagiosas. Un solo caso puede llegar a contagiar hasta a 18 personas”, alertó.
Te puede interesar: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Sin embargo, con dos dosis de vacuna se puede lograr la protección del 100 %, conforme expresó. “Hoy vemos que países como Bolivia tiene ya 60 casos confirmados en Santa Cruz, Argentina con 34 casos. Preocupa mucho lo que pasa en México que tenemos ya incluso nueve fallecidos confirmados, en EE. UU. tres fallecidos y son los países con mayor número de casos confirmados actualmente”, puntualizó.
Cousirat manifestó que una parte de la población ya es inmune al sarampión, pero insistió en la vacunación de los niños.
“El comportamiento de estos brotes que estamos viendo es que el grupo más afectado es la población de 5 a 14 años en estos países. Anteriormente el sarampión era una enfermedad endémica, en nuestro país todos los que nacieron antes de 1966 se consideran ya inmunes por haber padecido la enfermedad”, aclaró.
Es por ello que las campañas de inmunización año tras año están dirigidas a niños. “Tenemos vacunas en todos los vacunatorios, la primera dosis se administra a los 12 meses de vida y la segunda dosis que anteriormente se aplicaba a los cuatro años, hoy se aplica a los 18 meses de vida”, indicó.
Leé también: Prevén el ingreso de un nuevo frente frío para el 18 de julio