Rome, Italia. AFP.
Italia aparece como favorita entre Austria en una de las eliminatorias de los octavos de final de la Eurocopa que se disputa hoy, en una jornada en la que también se jugará un Gales-Dinamarca que parece mucho más igualado.
Galeses y daneses abrirán fuego en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam (12:00), donde los británicos tratarán de ganar por primera vez después de caer derrotados en 1988 y el 2014, aunque en estas dos ocasiones ante la selección local. Sorprendente semifinalista hace cinco años en Francia, Gales ha acabado segunda en el grupo A, perdiendo únicamente contra Italia y por la mínima (1-0).
Dinamarca, por su parte, también acabó segunda del grupo B, pero su recorrido estuvo lleno de sobresaltos, con dos derrotas iniciales y la goleada final frente a Rusia (4-1) que le dio el pase.
Tres horas más tarde, en Londres, Italia, ausente en el último Mundial, tiene todos los pronósticos a su favor ante Austria, que no gana a la Nazionale desde 1960 (13 partidos). Mañana se enfrentan en Budapest, Holanda - República Checa (12:00) y en Sevilla, Bélgica y Portugal (15:00).
Dejanos tu comentario
Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
El maestro Diego Sánchez Haase viajó a Italia, invitado para dirigir la puesta en escena de la célebre ópera “Cavalleria Rusticana” (Caballerosidad rústica), de Pietro Mascagni, en la noche inaugural de la prestigiosa serie “Ópera in Arena 2025”, del Cilea Lyric and Classic Festival, en Reggio Calabria, a realizarse el próximo sábado 23 de agosto, a las 22:00.
El director de la Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC) y presidente de la Sociedad Bach del Paraguay estará al frente de la Orquesta del Teatro Cilea, el Coro Lírico Francesco Cilea, y destacados cantantes líricos italianos, en una gran producción de la Orquesta del Teatro Cilea. La puesta de la ópera se llevará a cabo en la célebre Arena dello Stretto, un anfiteatro en estilo griego con capacidad para dos mil personas, situado a orillas del mar, en el Stretto di Mesina, frente a Sicilia.
“Para mí es un gran honor y un enorme privilegio haber recibido la invitación para dirigir en Italia esta producción de una de las óperas italianas más populares de la historia, y más aún en el escenario en el que se lleva a cabo, frente mismo a Sicilia, el lugar en el que transcurre la ópera”, expresó el músico. “Estoy muy contento de poder trabajar con la Orquesta del Teatro Ciléa, el Coro Lírico y destacados cantantes italianos, además del notable director escénico y todo el equipo de esta gran producción. Me siento muy privilegiado, más todavía en este año en que celebro mis 35 años de actividad como director orquestal”.
Lea más: Demetrio Ortiz y su legado vivo
Próximos proyectos
“El 2025 me regala enormes satisfacciones y desafíos para celebrar tantos años de arduo trabajo, pues me da la oportunidad de trabajar en todas las facetas de mi actividad musical: un intenso año como director sinfónico con la OSIC, la OSN y orquestas extranjeras, la puesta de obras como ‘La Pasión según San Juan’, de Bach, con el Bach Collegium de Asunción, o ‘El Mesías’, de Haendel, que dirigiré en Buenos Aires en diciembre con la Academia Bach de esa ciudad, esta gran oportunidad de dirigir una ópera en Italia retomando mi faceta de director operístico”, agrega.
“Además de mis conciertos como pianista en Alemania, el estreno de mis obras en varios países, la próxima presentación de mi nuevo libro ‘Designios de la batuta. Introducción, tema y veinte variaciones sobre la dirección orquestal’, y hasta una nueva incursión como arpista, con una presentación en la noche inaugural del Festival Mundial del Arpa en Asunción, en octubre próximo. Todo esto me regala el 2025, me siento muy afortunado por eso, y trato de disfrutarlo al máximo”, señala el director guaireño.
Lea también: Un cálido adiós para Jesús Pérez, un amigo profundo de la escena
La ópera del pueblo
La ópera “Cavallería Rusticana” se desarrolla en la mañana de Pascua en un pueblo siciliano. Una joven angustiada, Santuzza, busca a su amante Turiddu, quien la traicionó y regresó con su antigua prometida, Lola, quien mientras Turiddu estaba en el ejército se había casado con el adinerado Alfio. Santuzza intenta en vano recuperar a su amante. Llorando de celos, le cuenta a Alfio, el marido engañado, sobre Lola y Turiddu. En ese momento, el destino de Turiddu está sellado. Alfio lo desafía a duelo. Tras despedirse de su madre, Turiddu parte hacia su fatal encuentro.
La obra tuvo su triunfal estreno en el Teatro Costanzi, de Roma, el 17 de mayo de 1890. Se dice que el compositor, Pietro Mascagni, quien era un desconocido hasta entonces, tuvo que salir a saludar sesenta veces al escenario, protagonizando una de las ovaciones más largas de la historia de la ópera. Inauguraba así la corriente verista de la ópera, que daba lugar a personajes y situaciones cotidianas de la vida del pueblo, en lugar de reyes, princesas o personajes mitológicos que protagonizaban usualmente las óperas líricas.
Dejanos tu comentario
Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria
Un policía, un artista y una administradora de patrimonio. No se conocen, pero comparten una comida como parte de una iniciativa austriaca dirigida a combatir la polarización. Las cenas se celebran en Viena para acercar a personas de diferente orientación sexual, edad, religión y opiniones políticas que aceptan salir de su zona de confort durante una noche.
“Con la pandemia y las guerras actuales, he perdido amigos por tener opiniones divergentes”, dijo Cornelia Grotte a la AFP, tras aceptar la invitación de encontrarse con extraños y socializar. “Nos hemos replegado a nuestras burbujas”, agregó la mujer de 32 años que trabaja en medios. Grotte se encontró este mes con unas 20 personas para cenar en una plaza frente a la alcaldía de Viena, luego de postularse por un cupo.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Romper el hielo
Existen aplicaciones para juntar desconocidos a cenar, como Timeleft, pero el proyecto en Austria busca diferenciarse del mundo digital, donde críticos afirman que los algoritmos exacerban la polarización al mantener a las personas en burbujas ideológicas. “En esta era de redes sociales, es muy importante decir las cosas directamente, interactuar frente a frente y no oculto detrás de una pantalla”, comentó la comediante austriaca Linda Hold, quien participó como celebridad invitada para facilitar la noche.
Todo es gratuito en la cena, organizada en esta ocasión por la alcaldía al margen de un festival al aire libre. La única condición es que los participantes lleguen con otra persona con antecedentes diferentes. Grotte invitó a una amiga iraní que se mudó a Austria en 2013. Su colega Neda Saffar dudó, pero finalmente aceptó acompañarla.
“Como mujer migrante y con acento extranjero, normalmente no llevo la contraria en una conversación, y la gente tiene cada vez más prejuicios”, comentó Saffar, de 35 años. Para romper el hielo, los organizadores suministran a cada participante dos preguntas para poner la conversación en marcha. Al avanzar la noche se escuchan risas, y cuando surgen opiniones divergentes, los participantes se tratan con respeto, incluso al discutir temas candentes como la integración de niños que no hablan alemán en las escuelas públicas.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
Sentido de pertenencia
“Estos encuentros requieren que salgas de tu zona de confort”, señaló Katharina Jeschke, jefa en Austria del grupo Mesas Redondas y Cuadradas, que organiza las cenas. “Muchos participantes dicen que inicialmente no sabían a quién llevar porque siempre andan con las mismas personas... La mesa brinda un sentido de pertenencia”, agregó.
El proyecto fue concebido el año pasado cuando los violentos choques verbales entre políticos durante campañas electorales en países occidentales revelaron hasta dónde la gente estaba perdiendo el respeto mutuo, comentó Jeschke. En Austria, el Partido Libertad (FPOe), de extrema derecha, ganó las elecciones de septiembre por primera vez, aunque no logró formar gobierno.
El proyecto fue creado por el obispo de Innsbruck y dos vieneses miembros de la Comunidad Emmanuel, una iniciativa católica internacional que promueve el diálogo. Al concluir el evento, los participantes celebran haber “aprendido cosas”, intercambian números telefónicos con sus nuevos conocidos y parten con la idea de organizar encuentros similares para ayudar a otros a encontrar su sitio en la mesa.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Austria: se colgó de un tren de alta velocidad y vivió para contarlo
Un hombre sobrevivió colgado de un tren austriaco de alta velocidad, indicó la empresa estatal de ferrocarriles, al parecer cuando el tren partió el sábado mientras él fumaba un cigarrillo en el andén. El hombre se agarró a la puerta exterior en la tarde del sábado en St Poelten, oeste de Viena, dijo a AFP el portavoz de los ferrocarriles Herbert Hofer, y luego fue subido a bordo tras una parada de emergencia.
“Es muy irresponsable, este tipo de cosas termina por lo regular con una muerte”, añadió. “Y no solo está poniendo peligro su propia persona, si usted termina debajo del tren hay rescatistas, policía, bomberos que vendrán”, añadió. El tren iba de Zurich, en Suiza, hacia la capital austriaca y salió a tiempo de Sankt Poelten, pero llegó a Viena con un retardo de siete minutos.
Lea más: Netanyahu defiende su nuevo plan para “terminar la guerra” en Gaza
Citando a un pasajero que iba a bordo, el tabloide austriaco Heute dijo que el hombre saltó entre dos vagones cuando el tren se iba después de una parada en Sankt Poelten. El hombre se aprovechó de que había una parada en la estación para fumar un cigarrillo en el andén, señaló Heute.
Ya aferrado al tren, empezó a golpear las ventanas para llamar la atención, señaló Heute, lo que llevó a que el conductor del tren activara el freno de emergencia y la tripulación subió el hombre a bordo. El hombre es un argelino de 24 años y fue llevado por la policía luego de que el tren llegó a la estación Meidling de Viena, añadió Heute.
Fuente: AFP.
Lea también: Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Dejanos tu comentario
Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Los bomberos seguían luchando este domingo contra un incendio en las laderas del Vesubio, tras haber cerrado a los turistas todos los senderos que conducen al volcán cercano a Nápoles, en el sur de Italia. El incendio arrasa el parque nacional desde el viernes y los bomberos desplegaron 12 patrullas además de seis aviones Canadair. También solicitaron la ayuda de bomberos de otras regiones italianas.
“Por razones de seguridad (...) y para facilitar las operaciones de lucha contra el incendio y limpieza en las zonas afectadas, todas las actividades en la red de senderos del parque nacional del Vesubio quedan suspendidas hasta nuevo aviso", anunció el parque el sábado en un comunicado.
Cerca de 620.000 personas visitaron el cráter del volcán en 2024, según estadísticas del parque. El humo del incendio era visible el domingo desde el yacimiento arqueológico cercano de Pompeya, que sin embargo permaneció abierto a los turistas.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
Bomberos luchan en Francia
Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir un enorme incendio forestal en el sur de Francia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar las llamas. El incendio, el peor en la cuenca mediterránea francesa en medio siglo, devastó una vasta zona del departamento sureño de Aude, en plena temporada turística de verano, mató a una persona el miércoles e hirió a varias más.
Las autoridades afirmaron que los vientos cálidos y secos del domingo y la ola de calor dificultarían el trabajo de los bomberos. “Es un día difícil, dado que es probable que estemos en alerta roja por ola de calor a partir de las 16:00, lo que no facilitará las cosas”, indicó Christian Pouget, prefecto del departamento de Aude.
Las llamas ya no avanzan, pero siguen ardiendo en una zona de 16.000 hectáreas, declaró el sábado Christophe Magny, jefe de la unidad de bomberos de la región, quien añadió que no estaría controlado hasta el domingo por la noche. Sin embargo, el incendio, “no se extinguirá hasta dentro de varias semanas”, afirmó.
Unos 1.300 bomberos se movilizaron para evitar que el incendio se reavivara, ante el temor de que el viento, que según las autoridades se intensificó durante la noche del sábado, pudiera avivar los focos de calor persistentes. Se espera que las temperaturas alcancen los 40 ºC en algunas zonas este fin de semana, y se prevé que el lunes sea “el día más caluroso en todo el país”, según el servicio meteorológico nacional Méteo-France.
Esta es la segunda ola de calor que afecta al país este año, tras la registrada entre el 19 de junio y el 4 de julio, y la número 51 desde 1947. Requiere “una vigilancia especial, especialmente para las personas sensibles o expuestas”, indicó Météo-France. Los expertos afirman que los países europeos son cada vez más vulnerables a los incendios debido a la intensificación de las olas de calor estivales relacionadas con el calentamiento global.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
Mezquita de Córdoba
La famosa mezquita-catedral de Córdoba, en el sur de España, reabrió al público este sábado, un día después de que se viera afectada por un incendio que causó daños “muy localizados”, según su alcalde. Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019, pero fueron rápidamente extinguidas por los bomberos.
“Hay algunos daños, daños significativos, pero son muy, muy localizados”, dijo el alcalde José María Bellido a los periodistas fuera del edificio. La mayor parte de los escombros se concentra en una capilla donde se originó el incendio, cuyo techo “se derrumbó por completo” debido a las llamas y al peso del agua utilizada para sofocarlas, añadió en una entrevista con la televisión pública española.
Dos capillas contiguas sufrieron “daños colaterales”, principalmente por el humo, que afectó a retablos y otras obras de arte, precisó. Estimó que el incendio dañó solo entre 50 y 60 metros cuadrados del vasto interior del edificio, que se encuentra en el centro de Córdoba, rodeado por los antiguos barrios judío y musulmán.
“Afortunadamente, ayer se evitó una catástrofe que podría haber significado perder por completo la mezquita-catedral”, afirmó. Varios camiones de bomberos y patrullas policiales se alineaban en una calle cercana al edificio el sábado, mientras la gente se reunía para observar, según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar.
El lugar, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas cada año, abrió sus puertas el sábado a las 10:00 (8:00 GMT) y cerrará a las 19:00, en su horario habitual, con solo la zona donde se produjo el incendio cerrada al público, informó un vocero por teléfono a AFP. La sección dañada por el fuego, conocida como la nave de Almanzor, estaba acordonada con vallas a la altura de la cintura.
“Una primera chispa”
Apenas había empezado el incendio y ya circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros del templo. Los primeros indicios apuntan a que el fuego se declaró en la capilla central, antes de extenderse a una parte de la cubierta de las bóvedas, pero sin ir más allá.
La dirección de la mezquita-catedral almacenaba en esta capilla, según el alcalde, material de limpieza y material audiovisual, que podría haber sido el origen del siniestro. “Parece que podría tratarse de una batería o un contacto eléctrico que habría producido una primera chispa”, explicó.
El diario ABC y otros medios informaron de que una máquina de limpieza se incendió en el lugar. Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.
Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en muchas otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos. En 2001, un pequeño incendio ya había dañado el monumento y, en particular, veinticinco documentos antiguos que se encontraban en la sala de archivos de los consejos de la catedral.
Fuego cerca de Atenas
En el municipio de Palaia Fokaia, a una hora en coche al sur de Atenas, un típico paisaje bucólico griego de olivares y pueblitos quedó devastado el viernes por un feroz incendio forestal que lo redujo a tierras quemadas y casas calcinadas. Un fuerte viento atravesó la aldea el sábado, esparciendo polvo y cenizas procedente de las colinas circundantes, donde aún ardían incendios y brasas humeantes.
El suelo temblaba mientras helicópteros y aviones cisterna sobrevolaban a baja altitud el terreno escarpado lanzando agua sobre los focos restantes y recogiendo nuevamente agua del mar. Horas antes más de 200 bomberos luchaban para evitar que el fuego, que estalló en la región rural de Keratea, a unos 43 kilómetros al sureste de Atenas, amenazara los complejos costeros en la costa de Ática.
En una casa calcinada residentes con mascarillas regresaban para recuperar los pocos objetos que sobrevivieron al infierno. Una mujer abatida llamada Dimitria tuvo más suerte. Las llamas respetaron su hogar, pero arrasaron el bosque más cercano, dejando un terreno desolado de árboles quemados y cenizas.
“Desde anoche hubo muy pocos refuerzos de los bomberos”, lamenta, describiendo cómo la ayuda llegó cuando el incendio avanzado amenazaba “muchas casas” cerca del bosque. “La mía está bien pero mi bosque se quemó. Y eso duele”, añade con voz temblorosa y los ojos llenos de lágrimas mientras se aleja para inspeccionar los daños. Los bomberos, con mangueras en mano, recorren un pequeño bosque para apagar brasas y evitar que se reaviven, mientras ramitas quemadas y escombros crujen bajo sus botas.
“Sabíamos que era peligroso”
Desde su casa intacta, Kostas Triadis observa el panorama aliviado. A pesar de los daños al paisaje, elogia el trabajo de los bomberos y voluntarios. “De lo contrario habría sido mucho peor”, destaca. “Se regenerará por sí solo, espero que ese sea el futuro natural”, comenta el hombre de 75 años, refiriéndose a la vegetación devastada. “Es un bosque pequeño, pero siempre supimos que era peligroso”, lamenta.
Su esposa Eleni, de 71 años, especifica que “todos hicieron lo posible por salvar la zona, pero la verdadera tragedia es que el bosque se perdió”. “Era muy antiguo”, insiste. Según ella, muchos árboles quedaron relativamente intactos porque las llamas de la hierba que los residentes cortaron en junio se apagaron rápidamente.
“Es una tragedia, es la primera vez que el fuego llega aquí”, indica refiriéndose a la zona donde la pareja pasa los meses de verano, alejados de su residencia en Atenas. A poca distancia, en la costa, el contraste es monumental. Allí los bañistas pasean por la arena y nadan en el Mediterráneo resplandeciente en una mañana de verano cálida y aparentemente normal. Pero las señales de la emergencia son inconfundibles, ya que los comensales frente a la playa contemplan el espectáculo de los aviones cisterna rozando el agua para rellenar sus depósitos y regresar a los incendios que aún arden.
Fuente: AFP.