Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Colombia reconoce que el mote de favorito le calza mejor a otras selecciones, pero aun así se entusiasma con jugar en el Maracaná la final de la Copa América-2021 luego de un partido de “tú a tú” contra el poderoso Brasil.
“No nos consideramos favoritos, pero tenemos jugadores para poder llegar a la final y poder pelear ese título. Tenemos una cabeza fuerte, tenemos un cuerpo técnico que nos está ayudando demasiado, que nos está ayudando a creer que podemos ser capaces de lograrlo”, dijo el lateral izquierdo Frank Fabra este viernes en rueda de prensa en Río de Janeiro.
El defensor de Boca Juniors, llamado a última hora por el lesionado Yairo Moreno, consideró que el rendimiento de los cafeteros contra Brasil el miércoles en el estadio Olímpico Nilton Santos, pese a la caída 2-1, envió un mensaje a las demás selecciones sobre el poderío de Colombia sin James Rodríguez ni Falcao García.
“La gente creía que nos iban a ganar o a golear y a Brasil le costó. De aquí en adelante va a ser igual”, avisó.
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene su hoja de ruta
La selección paraguaya de fútbol femenino Sub-17 igualó 1-1 frente a Colombia y avanzó al hexagonal final del Sudamericano, que se realiza en Colombia.
Alison Bareiro adelantó a la Albirroja y lo emparejó Eidy Ruiz para las anfitrionas. Paraguay sumó 5 unidades, misma cantidad que las cafeteras, logrando clasificar en segundo lugar por diferencia de goles.
La próxima presentación del combinado nacional será ante Brasil, en el inicio del hexagonal final, mañana lunes 12 de mayo. La fase final irá hasta el 24 de mayo en las ciudades de Palmira y Cali. Los partidos se jugarán en los estadios Francisco Rivera Escobar y Pascual Guerrero.
Los restantes duelos de la Albirroja serán ante Chile ( jueves 15 de mayo), Perú (domingo 18 de mayo), Colombia (miércoles 21 de mayo) y Ecuador (sábado 24 de mayo). El torneo otorgará cuatro plazas a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2025, a disputarse en Marruecos.
Dejanos tu comentario
Paraguaya se siente más bella en Colombia: “Solo estás mal ubicada geográficamente”
La tiktoker paraguaya Verito Zayas, conocida por “juntar su ganado” o sus enamorados en un partido de la selección paraguaya, presumió que ahora roba corazones en Colombia. La compatriota, que se encuentra de vacaciones por Barranquilla, compartió un TikTok donde se la ve caminando mientras varios automovilistas le bocinan sin parar. “No eres feo, solo estás mal ubicado geográficamente”, destacó Zayas.
La compatriota apodada por los internautas como “Betty” por la famosa telenovela colombiana, destacó los levantes que se está realizando en el país cafetero: “La verdad gente, mientras el paraguayito me dice Betty la fea, me tratan de vaira, acá los autos me bocinan, gente, así nomas es. Estoy mal ubicada geográficamente nomas”.
“¡Aguante Colombia y toda su gente! Enamorada de Barranquilla“, indicó la compatriota que recibió comentarios como: ”Tengo que salir de Paraguay entonces, ni una mosca se me acerca“, ”Andas con un extranjero y se pichan, pero tratar bien no es opción para ellos", “Yo me muero por besar a esta Betty y soy paraguayo”, o “No hay mujer, fea todas tienen algo linda por dentro, es lo más importante”.
Te puede interesar: Críticas al look de Shakira en la Met Gala: “Siempre decepciona”
El efecto foráneo
Foráneo significa “que es de fuera” o “que viene de otro lugar”, y sobre verse “más atractivo” en otro país que en el propio no es solo una percepción común: tiene base en la psicología y la cultura. Un estudio en Scientific Reports reveló que la percepción de la atracción, varía mucho entre países, pero lo diferente llama la atención.
Por ejemplo, una persona irlandesa puede llamar mucho más la atención en Paraguay por sus rasgos poco comunes en nuestro territorio, lo mismo ocurre a la inversa, ya que lo “exótico” suele generar curiosidad y, muchas veces, admiración.
Además, hay un fenómeno social... que juega a favor del extranjero en un país desconocido, el efecto foráneo, que según la antropóloga Catherine Hakim, las personas que provienen de otro país muchas veces son vistas como más interesantes o deseables simplemente por ser “distintos” al resto, en el país de visita.
Leé también: Así presume Nadia Ferreira la previa de su cumpleaños en Miami
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
- Quito, Ecuador. AFP.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en una emboscada atribuida a una disidencia colombiana de las FARC en la Amazonía ecuatoriana, informó la presidencia. Los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la selva cuando fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles por el grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el gobierno de Colombia.
El enfrentamiento también dejó un soldado herido y un fallecido perteneciente a esa disidencia, según el Ejército ecuatoriano. “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.
El duelo nacional se extenderá del 10 al 12 de mayo “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país”, señaló la presidencia en un comunicado. Agregó que los militares fallecidos fueron declarados héroes nacionales y que “este crimen no quedará impune”.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
El Ejército ecuatoriano realiza permanentes operativos contra la minería ilegal y el narcotráfico, lucrativos negocios de las organizaciones criminales que se multiplican en Ecuador. Vinculadas con carteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas. El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.
En la zona de la emboscada, además de los Comandos de la Frontera, operan las bandas ecuatorianas de Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho, según el coronel retirado Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército. Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones en Colombia.
Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá. Y en abril de 2024, el gobierno de Ecuador lo incluyó en su lista de “objetivos militares”, al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa que operan en el país. De acuerdo con Noboa, en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas criminales, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos