Cuiabá, Brasil. AFP.
El ecuatoriano Ángel Mena, figura de la Tricolor en la fatídica tarde cafetera en Quito, le causó a Colombia una herida profunda camino a Qatar 2022, que dejó al portugués Carlos Queiroz sin empleo. ¿Podrá el combinado de Reinaldo Rueda devolver la bofetada?
Colombia tiene la respuesta y espera darla hoy desde las 20:00, cuando se encuentre con Ecuador en la mundialista Arena Pantanal, en Cuiabá (centro), en el cierre de la primera fecha del grupo B de la Copa América de Brasil 2021.
Mena, delantero del León de México, no solo marcó el segundo gol ecuatoriano en la goleada 6-1 a Colombia por la cuarta fecha de las Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2022, fue el cerebro de la Tricolor y asistió a los bólidos Michael Estrada y Gonzalo Plata para la tercera y quinta anotaciones.
Siete meses después de la vergüenza cafetera en Quito, que puso fin al ciclo de Queiroz, Brasil será el escenario de un nuevo duelo en el que Colombia pretende proyectar la imagen mostrada en la pasada doble fecha premundialista ante Perú (victoria 3-0 en Lima) y Argentina (empate 2-2 en Barranquilla).
Ecuador, por su parte, apostará a la memoria para volver a intimidar a su vecino país, aunque el técnico Gustavo Alfaro deberá reajustar las tuercas de su maquinaria luego de las derrotas consecutivas ante Brasil (2-0 en Porto Alegre) y Perú (2-1 en Quito) en las Eliminatorias.
Dejanos tu comentario
Ataque armado en Ecuador deja cuatro muertos, incluido un futbolista
Cuatro personas murieron en un ataque armado en la costa de Ecuador, incluido un futbolista de un equipo de la segunda categoría, informó este jueves la policía.
Pistoleros vestidos con uniformes policiales abrieron fuego la noche del miércoles contra las víctimas que estaban hospedadas en un hotel de la ciudad de Manta (oeste), uno de los focos de violencia del narcotráfico en Ecuador, señaló la policía en un parte. Los disparos también dejaron dos heridos.
Ecuador es una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
Entre los fallecidos está Maicol Valencia, un jugador de 23 años del equipo Exapromo Costa que este sábado debía jugar contra Deportivo Quito. De acuerdo con medios locales, el futbolista fue presentado en el equipo el mismo día de la masacre.
Valencia “resultó víctima colateral del ataque dirigido hacia otras personas ajenas a nuestro club”, señaló el club Exapromo en un comunicado.
Agregó que uno de los heridos también es futbolista del elenco y se encuentra hospitalizado. Por ahora se desconocen las razones del ataque.
De acuerdo con la policía, los atacantes llegaron en una camioneta blanca que posteriormente fue quemada en otro sector de la ciudad.
- Fuente: AFP
Lea más: México: explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos
Dejanos tu comentario
“El amor no divide”: esposa de Enciso celebra a Colombia y Paraguay en el Mundial
La influencer colombiana, Melissa Cardona, tras la fuerte polémica que protagonizó el marzo pasado, cuando decidió ponerse la camiseta de la albirroja en el partido contra su país, en apoyo a Julio Enciso, ahora se declaró orgullosa de ambos equipos. Tras el cierre de las Eliminatorias, Meli celebró la clasificación de Colombia y Paraguay al Mundial 2026.
“Dos motivos inmensos para sentirme orgullosa: la tierra que me vio nacer y la que me abrazó como hija suya. Hoy celebran juntas y yo celebrando con ellas. Porque el amor no se divide, se multiplica en orgullo y gratitud”, escribió la colombiana vía historias de Instagram, este martes último.
Recordemos que Cardona fue blanco de críticas por parte de sus compatriotas, quienes la tildaron de “traidora” y hasta le sugirieron que se mudara a Paraguay. Lucir la casaca de la albirroja en suelo colombiano, fue interpretado como una falta de respeto hacia su país, pese a que ella explicó que lo hizo por amor.
Te puede interesar: Radio Disney Paraguay cumple 23 años y lo celebra con sus oyentes
Sobre la pareja
La pareja oficializó su relación en noviembre de 2024 tras haberse conocido en Instagram, luego se mudaron juntos en Brighton, Inglaterra. Actualmente, residen en Francia, por el cambio del club del futbolista paraguayo.
La pareja dio el “sí, acepto” ante Dios el pasado 27 de junio en Medellín, Colombia. Tras la ceremonia religiosa, la verdadera fiesta comenzó en una quinta con vista a las montañas de Medellín, bajo la temática de circo, ya que hubo zanqueros, malabaristas, bailarinas y hasta una entrada triunfal con “cisnes negros” que precedieron la entrada de los novios al salón de eventos. La fiesta duró 12 horas, según los invitados.
Hay que mencionar que la pareja ya se había casado por civil el pasado 29 de mayo, en una ceremonia íntima en la quinta del jugador en Yhú, Caaguazú. Allí oficializaron su amor ante sus seres más cercanos, pocos días después de anunciar su compromiso, el 9 de mayo.
Leé también: La “Joya Paraguaya” posó con una camiseta histórica para alentar a Paraguay
Dejanos tu comentario
Ecuador captura a 26 guerrilleros y embarga cifra récord en bienes durante megaoperación
Las autoridades de Ecuador capturaron a 26 personas vinculadas a un grupo disidente de las FARC y embargaron un centenar de propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares, anunció el martes el presidente Daniel Noboa.
Los rebeldes del grupo Comandos de la Frontera son señalados en Ecuador por una emboscada con fusiles, granadas y explosivos que mató a 11 soldados ecuatorianos en mayo durante un operativo contra la minería ilegal en una región amazónica.
Los Comandos de la Frontera está conformado por disidentes de las extintas FARC, que se apartaron de los diálogos de paz en 2016, y negocian un acuerdo con el gobierno del mandatario colombiano Gustavo Petro, aunque sin lograr avances.
“Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de USD 300 millones en bienes incautados a los Comandos de la Frontera”, celebró el presidente ecuatoriano en la red social X.
La millonaria cifra es la sumatoria del valor de más de un centenar de propiedades embargadas, explicó la policía en un comunicado.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo a medios que 26 personas fueron capturadas durante 68 allanamientos en nueve provincias, incluidas dos regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Perú, dos con salida al océano Pacífico y en Pichincha, que alberga a la capital Quito.
Además se embargaron cinco compañías a través de las cuales se “lavaron más de 70 millones de dólares”, agregó Reimberg.
OPERATIVO CON 600 UNIFORMADOS
Unos 600 uniformados participaron del operativo. En videos divulgados por la policía, se ve a decenas de agentes de fuerzas especiales, con el rostro cubierto y armas automáticas, escoltando a varios sospechosos esposados en lujosas viviendas.
La organización está liderada por Roberto Álvarez, alias Gerente, “miembro activo y presunto líder” del grupo guerrillero, dijo Reimberg en X.
El gobierno ecuatoriano anunció en junio su captura en Emiratos Árabes Unidos. El hombre tiene un pedido de extradición pendiente desde Quito.
Otrora un oasis de paz en América Latina, Ecuador es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
En febrero, la fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera en Colombia, durante una reunión con delegados del gobierno en la que ejercía de negociador de paz.
- Fuente: AFP
Lea más: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Dejanos tu comentario
Armada colombiana disparó por error contra lancha de alcaldesa
La Armada de Colombia disparó por error ayer lunes contra la embarcación de una alcaldesa en el suroeste del país y mató a un funcionario y dejó herido a un guardaespaldas policial que la acompañaban, informó la fuerza naval colombiana. Según investigaciones preliminares, un equipo de guardacostas abrió fuego contra el bote de la alcaldesa local Karen Pineda en un retén que al parecer no tenía información sobre el paso de esta embarcación en la madrugada por aguas del Pacífico, en el departamento de Nariño. La alcaldesa resultó ilesa.
"Navegaba en el río Patía Guandipa, en sentido contrario a alta velocidad, en la oscuridad, sin luces de navegación, ante lo cual, el personal Militar en observancia a las reglas del uso de fuerza y los procedimientos, activaron sus armas para salvaguardar su integridad física y su vida", dijo la Armada en un comunicado. Videos difundidos por medios locales muestran militares socorriendo a las víctimas tras los disparos.
“El incumplimiento de los protocolos de seguridad, hizo disparar al guardia en el retén oficial en Tumaco y tuvo este lamentable desenlace”, dijo el presidente izquierdista Gustavo Petro en X y dio condolencias a la familia de Luis Fernando Sánchez, el asesor fallecido. Petro pidió una investigación al respecto “con todo rigor”.
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
Líderes sociales de la región aseguraron en redes sociales que el ataque fue fruto de una “confusión” y pidieron esclarecer los hechos. Los controles costeros son habituales en la zona. “No pueden partir fuego contra una embarcación, menos si no les han disparado”, dijo el líder social y exsecretario del gobierno regional Benildo Estupiñán al canal Caracol. La Defensoría del Pueblo pidió “garantizar el acceso a la verdad y la justicia” en una investigación “exhaustiva y transparente”.
Colombia está sumida en su peor ola de violencia en la última década debido al enfrentamiento entre grupos ilegales, que se disputan territorios dedicados a lucrativas actividades como el narcotráfico y la minería ilegal. En medio de atentados con bombas, drones y retenciones de militares, el primer mandatario izquierdista de Colombia enfrenta críticas de la oposición por su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar declararles una guerra frontal.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico