Anclado en el cuarto lugar de la tabla de posiciones con 18 puntos, el 3 de Febrero de Ciudad del Este hace de local para recibir hoy a San Lorenzo, duelo donde un triunfo lo ubicaría como líder momentáneo junto con Independiente CG y General Caballero JLM.
Ambos equipos llegan motivados a este duelo, ya que el conjunto rojo derrotó la fecha pasada de visitante por 3-1 a General Díaz; mientras que el Rayadito, que mantiene una irregular producción a lo largo de estas once fechas, venció de local por 2-0 a Fulgencio Yegros.
Dejanos tu comentario
A la punta y con un partido menos
- Por Juan Vicente Duarte
- NACIÓN MEDIA
Con una gran contundencia, Libertad volvió a entrar en acción para golear (4-1) a Ameliano y ponerse nuevamente como solitario puntero del torneo Apertura. El campeón supo ser efectivo en los momentos decisivos para liquidar el expediente, principalmente por haber comenzado en desventaja tras el gol de Alejandro Samudio para la visita, cuando apenas transcurrían 3 minutos de partido.
En esos primeros minutos, la V Azulada, vestido de rojo, le generó complicaciones al Gumarelo, principalmente por la velocidad de Samudio, la precisión en los pases de Contrera y el complemento del resto.
Pero aquello fue apenas un oasis para la visita, que llegaba embalada tras dejar fuera de la Sudamericana a Olimpia, a mitad de semana. Pero justamente ese desgaste del jueves pasado le pasó factura. Libertad lo equilibró rápido y ajustó sus piezas.
Marcelo Fernández puso las cosas en su lugar con un disparo rasante, que sorprendió a Cristóforo para el empate parcial.
El partido lo inclinó el campeón a su favor, con Ameliano sin renunciar a los contragolpes, pero en un tiro libre, Luis Cardozo puso el 2-1.
Al inicio del segundo tiempo, el Gumarelo lo liquidó con la gran definición de Tacuara Cardozo tras un centro de Hugo Martínez. Aunque Ameliano nunca se dio por vencido y arañó el descuento en un par de ocasiones, fue Elvio Vera el que aplicó la ley del ex para poner el definitivo 4-1.
Un triunfo justificado de Libertad por haberlo trabajado con tranquilidad pese a un inicio poco feliz. Retoma la punta y además con la posibilidad de ampliar esa ventaja cuando regularice su partido pendiente con Nacional.
Dejanos tu comentario
Cerro pica solo en la punta
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
Cerro Porteño pica solo en la punta del torneo Apertura al cerrarse la segunda fecha. El Ciclón logró un triunfo por goleada 4-1 sobre Ameliano tras un primer tiempo duro que concluyó en igualdad a un gol.
El Ciclón golpeó a los cinco minutos con un golazo de Robert Piris da Motta, quien de mediadistancia clavó espectacularmente la pelota en un ángulo tras pase corto de Rafael Carrascal. La V Azulada reaccionó pronto y en diez minutos llegó a la igualdad con otro gran remate de Aldo Maíz, aprovechando un mal despeje y corto del defensor azulgrana Jorge Morel.
Mucho orden, ida y vuelta con dos equipos que pisaron firme la cancha. Lo mejor quedó para el segundo periodo.
Cerro volvió a ponerse al frente en coincidencia con el ingreso del veloz Juan Manuel Iturbe, autor del segundo gol, al robar un mal pase atrás del defensor Walter Cabrera y luego eludir al arquero, definió con arco libre. Pasaron unos minutos y el tercero del Ciclón fue lapidario para Ameliano. Rafael Carrascal definió de cara al arco un pase de Cecilio Domínguez. Y había más con una cuarta conquista de Fernando Fernández, quien recibió pase oportuno de Alfio Oviedo para concluir la jugada en la que nuevamente tomó participación activa Cecilio Domínguez.
Hubo mucho público en Villa Elisa para un partido dinámico pero entrecortado por las revisiones del VAR y jugadores caídos en jugadas friccionadas.
Dejanos tu comentario
Reportan 40 casos de feminicidio en lo que va de este año en el país
Desde el Ministerio Público informaron que de enero a diciembre de este año se registraron 40 feminicidios en Paraguay y que el mayor número de casos se dio en Central con nueve víctimas. De estos casos resultaron 71 personas huérfanas, de los cuales 53 son menores. En algunos casos los victimarios se quitaron la vida, quedaron detenidos o huyeron.
En un informe detallado dado por la Fiscalía, indicaron que en el mes de enero se registraron 4 casos, en febrero hubo seis víctimas, en el mes de marzo registraron cuatro y en abril 5 casos. En tanto que en mayo fueron cinco fallecidas, en junio y julio 2 casos cada uno; en agosto hubo 4 víctimas, en setiembre 3, en el mes de octubre 1, en noviembre 2 y diciembre 2 hasta la fecha.
“En uno de los casos, el cuerpo fue hallado en febrero de 2023. Sin embargo, se presume que habría sido asesinada en diciembre de 2022, y un caso caratulado e investigado como feminicidio se encuentra en estudio la causa de muerte”, expresaron en el informe presentado.
CENTRAL, CON MÁS CASOS
Confirmaron que la mayor cantidad de casos se reportaron en el departamento Central con 9 víctimas, le sigue en la lista Alto Paraná con 6 casos. En la ciudad de Asunción hubo 3 mujeres asesinadas, igualmente en Caaguazú; en Amambay, Itapúa y Canindeyú hubo tres casos cada uno. Los departamentos de Cordillera, Concepción y Paraguarí registraron 2 feminicidios cada uno; en Misiones, Boquerón, Presidente Hayes y Ñeembucú un caso por departamento. “Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 12 a 69 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de entre 18 a 82 años. Existen 71 víctimas indirectas, hijos e hijas de las víctimas, de las cuales y 53 eran menores de edad. Se contabilizaron 26 víctimas que eran madres”, resaltaron.
PAREJAS, PRINCIPALES AGRESORES
En cuanto al parentesco los principales agresores fueron sus propias parejas con 18 casos y 11 fueron exparejas de las víctimas. En tanto que cinco eran conocidos, 3 novios, en dos casos sus padrastros, uno fue esposo, uno exesposo, uno fue cuñado, un padre, y un caso quedó a determinar. “En Caaguazú, se registró una causa con 5 sujetos imputados”, refirieron. Los presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público y seis de los autores se suicidaron. Recordaron que la violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos. “La violencia es todo acto o acciones sistemáticas que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual. Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Tecnología de punta para tratamientos urológicos
En el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de próstata, el doctor Fernando Abarzúa, urólogo y cirujano paraguayo en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, recordó que según las estadísticas tanto mundiales como nacionales, los dos tipos de cáncer más comunes en la población masculina son el cáncer del pulmón y el cáncer de próstata.
“Puedo decir que al menos en la práctica urológica nosotros tenemos a nivel país en cuanto a diagnóstico y luego a nivel instrumental y equipamientos todo lo que tiene un país de primer mundo y esto se completó en el mes de junio, cuando recibimos la primera unidad robótica del Paraguay para hacer cirugías, con la cual también ya podemos hacer intervenciones por cáncer de próstata”, manifestó Abarzúa.
Así también, comentó que los grandes avances médicos en el país vienen acompañados por el capital humano con el que se cuenta y también el que se está capacitando en la actualidad. “Existe un número importante de colegas que se formaron en el extranjero que están retornando a nuestro país y que creo vendrán a contribuir en el medio local y específicamente en el ámbito de la urología al crecimiento y a la elevación de los estándares en nuestra área y que se verá traducido en mejores diagnósticos y tratamientos para toda la población”, indicó el profesional.
PROCEDIMIENTOS
En cuanto a los procedimientos, el mismo destacó que es importante que se entienda que ya la palpación es la última instancia a agotarse, ya que luego del análisis de sangre, si existe algún indicio de enfermedad prostática, se solicita una resonancia y posterior a eso recién se realiza cualquier procedimiento ya teniendo un diagnóstico mucho más claro de cuál puede ser la enfermedad que aqueja al paciente.
En este sentido, aseguró que en la actualidad lo primero que se hace cuando va un paciente es realizarle un análisis de sangre con el cual se puede proceder a la valoración del antígeno prostático específico, que es una proteína producida por la próstata y con la cual se puede detectar si existen o no signos a de algún tipo de enfermedad en la próstata.
“Hay que recordarles a los varones que es algo fácil que no hay que tenerle miedo, es importante tener en cuenta siempre los antecedentes familiares, en el caso de que un varón cuente con su padre, tío o familiar cercano con cáncer de próstata, ese es el paciente que debe de acudir temprano al control, y cuando es temprano, a los 40 años, caso contrario recién a los 45 a 50 años de edad es el momento apropiado para que se acerque”, indicó el doctor Abarzúa.