Lima, Perú. AFP.
Necesitados de sumar puntos, Perú con Paolo Guerrero y Colombia sin James Rodríguez ni Radamel Falcao se enfrentan en Lima.
Ambas escuadras se ubican en la zona baja de la tabla, fuera de la zona de clasificación al Mundial, por lo que requieren oxígeno para seguir con vida.
Con un empate y tres derrotas acumulados, la selección peruana tiene solo un punto y se ubica en el penúltimo lugar de la tabla del premundial. Con una victoria, un empate y dos derrotas, los cafeteros han sumado cuatro unidades y permanecen en el séptimo lugar.
La selección inca, dirigida por el argentino Ricardo Gareca, intentará rearmar el juego colectivo que lo llevó al Mundial de Rusia 2018 para doblegar a la Tricolor, en un partido que se disputa en un Perú polarizado por el balotaje presidencial de este domingo entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.
DUELO
Este duelo marca el retorno del técnico colombiano Reinaldo Rueda a la selección cafetera, quien no contará con el goleador y capitán James Rodríguez (Everton de Inglaterra), desconvocado “por lesión” para la fecha doble con Perú y Argentina. Tampoco contará con el histórico delantero Radamel Falcao (Galatasaray de Turquía), no convocado por molestias en la espalda.
Dejanos tu comentario
Socorristas luchan por la vida de siete mineros atrapados tras hundimiento de terreno en Colombia
Siete mineros están atrapados a varios metros de profundidad en un socavón ilegal de oro en el suroeste de Colombia debido a un derrumbe, informaron este viernes las autoridades.
Socorristas y pobladores del conflictivo municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, buscan con maquinaria entre la tierra a los trabajadores, observaron un fotógrafo de la AFP.
Diana Collazos, jefa de la oficina de atención de desastres local, dijo que los mineros quedaron a unos 22 metros de profundidad tras un deslizamiento de tierra.
Con una retroexcavadora, los rescatistas intentan agrandar la entrada al socavón para facilitar la búsqueda.
Te puede interesar: Denuncian atropello con una orden de desalojo irregular
Los habitantes del lugar esperan noticias en la superficie, entre ellos Audalida Galarza, tía de uno de los atrapados.
“Que vengan a socorrernos, por favor, hemos pasado” un “dolor inmenso con la esperanza de que hoy pudo sacar a nuestros muchachos de allá”, expresó entre lágrimas, “pero solo se ha avanzado tres o cuatro metros en ese hueco”.
Los pobladores dijeron que los primeros informes de la emergencia se conocieron entre las 22:30 y 23:000 locales (03:30-04:00 GMT del viernes).
Cauca es centro de operaciones de rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la extinta guerrilla FARC.
En esa región, mineros extraen ilegalmente oro muchas veces bajo órdenes de guerrilleros que se financian con este metal y con el tráfico de cocaína.
Los accidentes mineros son recurrentes en Colombia, especialmente en los yacimientos de carbón en el centro del país.
La Procuraduría, un organismo de control estatal, informó en diciembre que en 29 de los 34 departamentos se realiza minería ilegal.
En el país hay 94.000 hectáreas afectadas por esta actividad, en la que en algunos casos se contaminan las fuentes de agua con mercurio, de acuerdo con el último balance de la ONU.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“El amor no divide”: esposa de Enciso celebra a Colombia y Paraguay en el Mundial
La influencer colombiana, Melissa Cardona, tras la fuerte polémica que protagonizó el marzo pasado, cuando decidió ponerse la camiseta de la albirroja en el partido contra su país, en apoyo a Julio Enciso, ahora se declaró orgullosa de ambos equipos. Tras el cierre de las Eliminatorias, Meli celebró la clasificación de Colombia y Paraguay al Mundial 2026.
“Dos motivos inmensos para sentirme orgullosa: la tierra que me vio nacer y la que me abrazó como hija suya. Hoy celebran juntas y yo celebrando con ellas. Porque el amor no se divide, se multiplica en orgullo y gratitud”, escribió la colombiana vía historias de Instagram, este martes último.
Recordemos que Cardona fue blanco de críticas por parte de sus compatriotas, quienes la tildaron de “traidora” y hasta le sugirieron que se mudara a Paraguay. Lucir la casaca de la albirroja en suelo colombiano, fue interpretado como una falta de respeto hacia su país, pese a que ella explicó que lo hizo por amor.
Te puede interesar: Radio Disney Paraguay cumple 23 años y lo celebra con sus oyentes
Sobre la pareja
La pareja oficializó su relación en noviembre de 2024 tras haberse conocido en Instagram, luego se mudaron juntos en Brighton, Inglaterra. Actualmente, residen en Francia, por el cambio del club del futbolista paraguayo.
La pareja dio el “sí, acepto” ante Dios el pasado 27 de junio en Medellín, Colombia. Tras la ceremonia religiosa, la verdadera fiesta comenzó en una quinta con vista a las montañas de Medellín, bajo la temática de circo, ya que hubo zanqueros, malabaristas, bailarinas y hasta una entrada triunfal con “cisnes negros” que precedieron la entrada de los novios al salón de eventos. La fiesta duró 12 horas, según los invitados.
Hay que mencionar que la pareja ya se había casado por civil el pasado 29 de mayo, en una ceremonia íntima en la quinta del jugador en Yhú, Caaguazú. Allí oficializaron su amor ante sus seres más cercanos, pocos días después de anunciar su compromiso, el 9 de mayo.
Leé también: La “Joya Paraguaya” posó con una camiseta histórica para alentar a Paraguay
Dejanos tu comentario
Armada colombiana disparó por error contra lancha de alcaldesa
La Armada de Colombia disparó por error ayer lunes contra la embarcación de una alcaldesa en el suroeste del país y mató a un funcionario y dejó herido a un guardaespaldas policial que la acompañaban, informó la fuerza naval colombiana. Según investigaciones preliminares, un equipo de guardacostas abrió fuego contra el bote de la alcaldesa local Karen Pineda en un retén que al parecer no tenía información sobre el paso de esta embarcación en la madrugada por aguas del Pacífico, en el departamento de Nariño. La alcaldesa resultó ilesa.
"Navegaba en el río Patía Guandipa, en sentido contrario a alta velocidad, en la oscuridad, sin luces de navegación, ante lo cual, el personal Militar en observancia a las reglas del uso de fuerza y los procedimientos, activaron sus armas para salvaguardar su integridad física y su vida", dijo la Armada en un comunicado. Videos difundidos por medios locales muestran militares socorriendo a las víctimas tras los disparos.
“El incumplimiento de los protocolos de seguridad, hizo disparar al guardia en el retén oficial en Tumaco y tuvo este lamentable desenlace”, dijo el presidente izquierdista Gustavo Petro en X y dio condolencias a la familia de Luis Fernando Sánchez, el asesor fallecido. Petro pidió una investigación al respecto “con todo rigor”.
Lea más: Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
Líderes sociales de la región aseguraron en redes sociales que el ataque fue fruto de una “confusión” y pidieron esclarecer los hechos. Los controles costeros son habituales en la zona. “No pueden partir fuego contra una embarcación, menos si no les han disparado”, dijo el líder social y exsecretario del gobierno regional Benildo Estupiñán al canal Caracol. La Defensoría del Pueblo pidió “garantizar el acceso a la verdad y la justicia” en una investigación “exhaustiva y transparente”.
Colombia está sumida en su peor ola de violencia en la última década debido al enfrentamiento entre grupos ilegales, que se disputan territorios dedicados a lucrativas actividades como el narcotráfico y la minería ilegal. En medio de atentados con bombas, drones y retenciones de militares, el primer mandatario izquierdista de Colombia enfrenta críticas de la oposición por su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar declararles una guerra frontal.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolsonaro pide dejar prisión domiciliaria para procedimiento médico
Dejanos tu comentario
Liberan a 45 militares que aún estaban retenidos en zona guerrillera de Colombia
Los 45 militares que permanecían retenidos desde el domingo en una zona controlada por rebeldes disidentes de las extintas FARC en el suroeste de Colombia fueron liberados este lunes, dijo un vocero del Ministerio de Defensa a la AFP.
Cientos de pobladores retuvieron a 72 militares tras una operación militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC.
El ejército logró la “extracción” de 27 de ellos el domingo y este lunes se anunció la liberación de los 45 restantes.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia: rescatan a 27 de los 72 militares retenidos en zona de guerrilla