Los canales GEN y HEI, Universo 970 AM del Grupo Nación preparan otra gran cobertura de los partidos de las fechas 7 y 8 de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial Qatar 2022. Como en los combos anteriores, los destacados profesionales del grupo tendrán a su cargo las transmisiones en vivo y en directo de todos los encuentros. En los relatos se destacan Andrés Rolón y Kike Enciso y en los comentarios Marcelo Burgos y Gustavo del Puerto. Además estarán en contacto todas figuras de los diferentes programas tanto de los canales como de la radio, para que los aficionados disfruten de unas transmisiones inigualables.
Además, como innovación, en esta oportunidad, se ampliarán la distribución de los contenidos por un canal de Telegram y también se transmitirán partidos por YouTube, como una proyección, utilizando todas las plataformas para llegar a la mayor cantidad de hinchas albirrojos. Esta semana la cobertura central se enfocará en el partido de Uruguay y Paraguay, a jugarse el jueves 3, con toda la fuerza técnica y humana al servicio de la audiencia.
Entre el miércoles y el jueves, el Grupo Nación tendrá informaciones de primera mano desde Uruguay, en contacto con el periodista Mario Martínez, quien ofrecerá todos los detalles referentes al destacado juego entre los charúas y los guaraníes. Todas las transmisiones tendrán un alcance nacional, con enlaces a través de las repetidoras de las cables operadoras de todo el país, para que los aficionados acompañen y disfruten a través del canal GEN albirrojo y Universo 970 AM. ¡¡¡Vamos Albirroja!!!
REACCIÓN
“Estamos muy expectantes por esta nueva fecha de Eliminatorias en el canal GEN. Será el tercer combo que transmitimos y siempre intentamos agregar algo nuevo. En este ocasión vamos a distribuir contenido por un canal de Telegram y también vamos a transmitir partidos por Youtube. Son dos pasos que reafirman nuestra visión de ser un medio que apuesta a la innovación”, expresó Claudio Coronel, gerente deportivo del Grupo Nación.
Dejanos tu comentario
Cuatro estudiantes representarán a Paraguay en mundial de química en Dubái
Del 5 al 14 de julio se desarrollará la IChO (International Chemistry Olympiad) olimpiada mundial de química, en la que participarán cuatro estudiantes paraguayos entre más de 90 países. Los representantes deben resolver desafíos teóricos y experimentales de alto nivel, abarcando diversas ramas de la materia.
Se trata de un encuentro organizado por el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos y es considerado el máximo nivel de competencia para jóvenes talentos en química. Participan estudiantes de química de nivel medio que viajarán acompañados de sus mentores.
Los participantes seleccionados este año son: Matías Ezequiel Rojas Segovia, 17 años; Fabricio Samuel Marín Sosa, 16 años y Pablo Sebastián Sanabria Torres, 16 años; estos tres alumnos son del Colegio Técnico Nacional. El cuarto participante es Dafftin Alem Schenk Fretes, 17 años, del Colegio San Cristóbal.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Estos alumnos estarán acompañados de la Prof. Ing. Amapola Cabrera, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA) y la tutora de laboratorio de la Competencia Nacional de Química, Luján Simón, exganadora de la Competencia Nacional de Química y actual Coordinadora de Olimpiadas Internacionales.
“Estamos con muchísima emoción y esperando dar una buena representación al país”, mencionó Simón, en entrevista con La Nación/Nación Media. Los representantes paraguayos son seleccionados entre los finalistas de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ) y se realizaron dos exámenes selectivos para llegar a los finalistas.
“Los chicos están con mucho entusiasmo después de todo el esfuerzo que hicieron para clasificar a la olimpiada. El país envía representantes a la Olimpiada Internacional de Química desde el año 2022, por lo que esta representaría la cuarta participación de Paraguay en dicha olimpiada”, puntualizó.
Para conocer sobre los avances durante la competencia pueden recurrir a las redes sociales oficiales relacionadas al evento en Instagram: @fcquna, @conaqparaguay, @extensionfcq.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
La mañana informativa de GEN/Universo 970: la radio abierta a todas las miradas
Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.
- Fotos: Matías Amarilla
Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.
“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.
Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.
Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsulas o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.
Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.
“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.
Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.
TRAMO CENTRAL
“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.
Para Mora, el programa tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el criterio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.
Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.
Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.
UNA MIRADA A LA AUDIENCIA
A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.
Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.
Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.
El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.
HORA DE DEFINICIONES
Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.
“Dos en la ciudad” aparece en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.
A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.
NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO
“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:
De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.
De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora: “Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.
La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.
TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL
Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.
“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.
Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.
Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24/7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.
Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.
Dejanos tu comentario
Paraguay condena ataque iraní a base militar de EE.UU. en Catar y reitera salida diplomática
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un pronunciamiento oficial, en el que el Estado paraguayo condena de manera enérgica el ataque con misiles balísticos “contra las bases estadounidenses situadas en Catar e Irak”, en una operación llamada “Bendición de la victoria”, según informaciones de la agencia de prensa oficial iraní Irna.
A través de las redes sociales, la Cancillería expresó la postura firme del gobierno del Paraguay, que condena enérgicamente la acción militar llevada adelante por la República Islámica de Irán contra la base militar Al-Udeid en el Estado de Catar.
“Acciones como estas alteran la delicada situación en la región, ponen en riesgo la estabilidad y pueden tener consecuencias catastróficas para la paz”, expresa parte del comunicado.
Además, el gobierno de Paraguay reiteró su postura de recurrir a instancias de la diplomacia y el respeto de los derechos internacionales como vía para una solución pacífica del conflicto en Medio Oriente. “El gobierno de Paraguay insta a disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”, agregó.
Este lunes, Irán disparó misiles contra la mayor base militar de Estados Unidos en Oriente Medio, poco después de que Catar cerrara su espacio aéreo. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.
La República Islámica de Irán lanzó una “potente” respuesta a la “agresión estadounidense, después de que Washington diera la orden de bombardear tres instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana.
Por su parte, Catar calificó el ataque de misiles iraníes contra una base de Estados Unidos en su territorio de “violación flagrante” de su soberanía. No obstante, destacan que las defensas aéreas de Catar interceptaron con éxito el ataque de misiles contra la base aérea de Al Udeid.
Dejanos tu comentario
De community manager a estrella digital: Desireé Burián ganó Pop Art
Ayer viernes, Desireé Burián (19), se convirtió en la primera ganadora de Pop Art, el reality de influencers de GEN y GEN BETA. En una emocionante final transmitida en vivo, la joven se impuso entre los cuatro finalistas y se alzó con el título de ganadora, más un contrato con GEN y un viaje a Europa.
“Realmente para mí fue una locura ganar, porque ni pensé quedar en la primera etapa del casting”, confesó la ganadora oriunda de Fernando de la Mora en entrevista con La Nación/Nación Media. “Mientras iba avanzando decía que no merecía estar en el lugar que estoy porque algunos de mis compañeros eran mejores que yo, pero al final me di cuenta que todo pasa por algo otra vez ¡y gané!”, dijo.
Fueron más de 300 los aspirantes a formar parte del reality, pero solo ocho lograron clasificar, enfrentando desafíos reales con marcas nacionales e internacionales.
Los concursantes fueron evaluados por su creatividad, autenticidad y capacidad de reacción ante briefs exigentes y tiempos muy ajustados. Desireé brilló en el programa conducido por Pope Spinzi y Romi Mendoza.
Leé también: Melissa Cardona presume fotos con Julio Enciso: “Mi enamorado”
“Hago de todo”
“Fui una esponja realmente con Pope, Romy, mi productor, los que estaban ahí, mis compañeros. Todo era muy rápido y los contenidos se tenían que hacer de un día para otro, idear, grabar y bajar a la tierra tu idea. Era una locura hacer eso en un solo día”, comentó Desireé.
Aunque su camino profesional no estaba del todo definido, Pop Art marcó un antes y un después en su vida: “No tengo un camino en específico, pero vamos a ver dónde me lleva todo esto. Es la primera vez que experimento algo así, que estoy en la tele y con figuras tan importantes. Vamos a ver qué me gusta más y dónde me lleva”, sostuvo.
Desireé se inició como community manager y desde muy joven trabajó en la empresa familiar. También redactó noticias para medios digitales y colaboró con varias marcas creando contenidos. En redes sociales, su estilo se basa en blogs personales, videos tipo get ready with me, lip syncs y más. “No tengo un contenido en específico. Hago de todo un poco”, señaló.
Con 2.600 seguidores, la flamante ganadora se muestra agradecida por el impacto que tuvo el reality en su comunidad digital. “Tenía muchísimo menos seguidores y fueron subiendo poquito a poco, mucho gracias a Pop Art“, expresó.
Perfil
Nombre: Desireé Burián.
Fecha de nacimiento: 23 de mayo 2006
Signo: Géminis
Estado civil: Soltera
Hobbies: Descubrir nueva música, jugar tenis
Comida favorita: Arroz kesú
Serie favorita: “Modern Family”
Película favorita: Todas las romcoms
Libro favorito: Metafísica - Aristóteles
Color favorito: Azul
Temporada favorita: Verano
Te puede interesar: ¿Se aproxima una nueva coronación de Miss Universo Paraguay?