Independiente de Campo Grande pegó un golpe de autoridad para quedarse como único líder del torneo, tras vencer de local por 2-1 a Fulgencio Yegros. Tras un primer tiempo que se cerró con el marcador en blanco, a los 48′ del encuentro, José Sanabria abrió el marcador para el dueño de casa, ventaja que Ronald Sanabria lo anuló a los 63, anotando el empate para Fulgencio Yegros.
Independiente no se conformó con el empate y fue con todo por el gol del triunfo, que lo consiguió siete minutos más tarde por intermedio de Christian Riveros, para quedarse así como único puntero desplazando de la cima por primera vez al General Caballero de JLM.
La décima fecha de este certamen arrancará mañana con dos compromisos: Trinidense recibirá a Capiatá con el arbitraje de Alberto Candia (10:00 TV); y Atyrá FC al 2 de Mayo (10:00 TV), con José Armoa como juez principal.
Dejanos tu comentario
Caso Melania: investigadores sospechan del adolescente como autor del crimen
La investigación sobre el terrible asesinato de la niña Melania Monserrat de tan solo 11 años de edad estaría dando un giro importante atendiendo al informe medico realizado al adolescente de 16 años de edad quien está detenido e imputado por el grave caso.
El subcomisario David Delgado, sub jefe de Departamento de Homicidios, indicó que las lesiones del cuerpo del joven detenido podrían ser compatibles con la hipótesis policial sobre la dinámica del crimen.
Te puede interesar: Caso Melania: incautan el celular que la niña compartía con una amiga
De acuerdo al estudio de los investigadores, el autor del suceso sufrió arañazos y golpes, lo que coinciden con las lesiones encontradas del adolescente, hoy imputado.
También la niña fue arrastrada más de 60 metros. Igualmente de acuerdo a los investigadores, los rasgos de violencias que tiene el adolescente coinciden con el informe forense. El suceso se habría registrado entre las 13:00 y 13:50 del 21 de julio.
Imputados
En el presente caso están imputados Marcelo Giménez Duarte y su hermano de 16 años de edad. Ambos están privados de libertad en la cárcel de Villarrica.
Lea más: Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Dejanos tu comentario
Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Las investigaciones en torno al crimen de la niña Melania Monserrath en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá, van tomando un giro inesperado y las sospechas apuntan ahora al adolescente de 16 años, hermano de Marcelo Giménez Duarte (24), quien también se encuentra imputado.
“No tenemos aún una línea investigativa cerrada. Los elementos van apuntando a un sector más cercano a la familia. Estamos esperanzados en los resultados de las pericias”, afirmó el subcomisario David Delgado, subjefe de Homicidios.
El jefe policial explicó que se están llevando a cabo varias diligencias para agotar todos los indicios que permitan el esclarecimiento del asesinato de la menor. Dijo que los resultados de las pruebas ordenadas por el Ministerio Público están a cargo del laboratorio forense.
“Y ya dependería de sus técnicos ver o no un tiempo más próximo. A lo mejor se da esos resultados, no obstante tenemos otras diligencias independiente a eso, estamos todavía realizando”, puntualizó.
Consultado sobre la evidencia material que vincule directamente con Marcelo como el presunto homicida de Melania, el subcomisario Delgado respondió: “con Marcelo podemos decir que tenemos indagaciones, tenemos una posible motivación. No obstante, para nosotros no está cerrada la línea investigativa hacia él”.
Manifestó que se están intensificando las pericias para que la persona realmente involucrada en el homicidio esté privada de libertad.
Así también, se refirió sobre la vinculación del adolescente de 16 años. “Con él tenemos sospechas un poco más fuertes en el sentido de que le tenemos vinculado en el lugar del hecho. Tenemos también otros elementos”, expresó el subcomisario Delgado en diálogo con la 730 AM.
Leé también: Mujer motociclista pierde el brazo tras ser atropellada por chofer alcoholizado
Dejanos tu comentario
Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo
El doctor Pablo Lemir certificó como causa de muerte: estrangulación a lazo, tras analizar el cuerpo de la niña Melania Monserrath, asesinada en la compañía Isla Saka del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.
“No voy a dar datos o detalles demasiadamente escabrosos por respetar lo que es el proceso de investigación y por respeto a la víctima”, aclaró el médico forense antes de ahondar sobre el resultado de la autopsia practicada en la morgue judicial de Asunción.
Dijo que el deceso se produjo como consecuencia de una estrangulación a lazo. “Cuando nos referimos a estrangulación hay tres variedades, pero en este caso la variedad involucrada es la estrangulación a lazo, es decir, se utilizó un lazo”, refirió.
Siguió explicando que la estrangulación implica el uso de la fuerza viva contra el cuello. “A diferencia de la ahorcadura que es sencillamente cuando el cuerpo pende de un lazo unido a un punto fijo y es el peso del cuerpo el que tracciona ese lazo, que es diferente a una estrangulación”, mencionó.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
Dijo que consideró oportuno realizar esa distinción porque en este caso se intentó “simular una ahorcadura”, que es diferente a una estrangulación.
“Ella fallece como les digo por una estrangulación a lazo. Esta estrangulación a lazo probablemente lo hizo la persona que está traccionando el cuello y el bazo, lo hace desde un punto superior al plano de la víctima”, indicó.
Esto implica que probablemente la víctima se encontraba o arrodillada o en un plano inferior a su victimario.
“Esa tracción es tal que provoca la elongación de la vértebra cervical. Es decir, la muerte no se produce por una asfixia sino por una lesión neurológica”, concluyó.
Leé también: Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza
Dejanos tu comentario
Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza
El ministro Manuel Ramírez Candia informó este miércoles al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dispuso una auditoría de gestión de reacción inmediata del expediente sobre Marcelo Giménez Duarte, que fue beneficiado con libertad condicional y actualmente imputado por el crimen de una niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá.
La denuncia de supuestas actuaciones irregulares del juez Osmar Baeza fue analizada en plenaria de la máxima instancia judicial. El magistrado fue quien otorgó la libertad condicional a Giménez Duarte, condenado en 2022 por abusar de una niña que presuntamente volvió a ser víctima de abuso y asesinato.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
En su intervención ante sus pares, Ramírez Candia, -quien se desempeña además como superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro-comunicó la decisión de la “auditoría de reacción inmediata”.
Con esta medida se intentará detectar irregularidades y el supuesto mal desempeño de funciones de los funcionarios judiciales, conforme indicó el magistrado. Se aguardará un informe y posteriormente el caso será nuevamente tratado en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Como en Paraguay, la mayoría de los casos suceden a veces en una comunidad o dentro de una ciudad o dentro de un pueblo. Y nosotros si no le otorgamos nos vienen por supuesto Derechos Humanos, claro que se va a apelar y si él reúne todas las condiciones, todos los requisitos para que pueda ser beneficiado no podemos negarle”, manifestó el juez Baeza en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Leé también: Yegreños llegaron a Asunción para exigir justicia por el crimen de la niña de 11 años